Hace 12 años | Por thingoldedoriat... a lne.es
Publicado hace 12 años por thingoldedoriath a lne.es

El candidato por Asturias de IU al Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, ha ironizado con las declaraciones realizadas ayer por el presidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos (Foro Asturias).../... "Cascos está con los indignados que compran en Christian Dior y nosotros estamos con los indignados que están en el INEM".../... "No se puede hacer discursos diciendo que van a defender el empleo y luego hacer lo contrario", ha dicho. Llamazares se ha mostrado "preocupado" por las intenciones de Cascos en materia educativa.

Comentarios

D

Rubalcaba estara con los que compramos en Mercadona?

T

#3 Con los del Mercadona están "Los Verdes". Rubalcaba está con los de Día y Familia, incluso Alcampo, mientras que Rajoy está con los de Carrefour.

Si es que no miramos los colores, no miramos...

D

#7 perdona, Rajoy no esta con Hipercor y ECI?

PS: Vale que los colores de ECI no les pegan, pero los de Hipercor si.

tocameroque

Llamazares mejorando la campaña: El PP está con los de Dior.
Compitiendo con "Alfredo Manostijeras" de González Pons y "Aguirre Recortes S.A." de Blanco.
¡¡¡Qué nivel!!!

M

Y LLamazares dando ejemplo, supongo que lo hara desde su flamante Audi A6.

D

Llamazares está con los parados, pero los parados afortunadamente no están con él...

bensidhe

#27 #27 obviamente, en IU hay carencias y cosas mejorables, pero creo que están aprovechando bastante bien los medios que tienen, que son poco más que su esfuerzo militante desde la calle. Además de en manifestaciones, están en plataformas ciudadanas, sindicatos, asociaciones de vecinos, redes sociales, instituciones representativas... En la huelga de profesores de Madrid han puesto a sus propios ayuntamientos a la ofensiva (Rivas y San Fernando de Henares).

Sobre el caso que mencionas... pues hay que tener en cuenta que es "tu propia experiencia particular de una situación concreta de un lugar concreto". Me faltaría tener otras versiones... pero sí te puedo asegurar que los concejales de IU están sobresaturados de trabajo. Es uno de los problemas de tener tan poca representación comparados con PP o PSOE, y uno de los problemas de la Democracia Representativa. También es cierto que a IU suelen hacerle poco caso en las juntas de distrito ya que el PP tiene mayoría absoluta. A veces, les tumban propuestas concretas para mejorar algún aspecto del barrio, y luego lo proponen los del PP y se aprueba.

Pero vamos, no te digo que no hayas ido a dar con algún responsable de IU cuya labor política deje bastante que desear, los hay, está claro, en IU hay desde lo más combativo y coherente... hasta algunos apoltronados, pero como ciudadanos, debemos preguntarnos qué podemos hacer para impedir estas situaciones, si es que podemos. En principio, podemos luchar por reemplazarles por gente más válida, pero no siempre se consigue. Si lo que vemos no nos gusta... podemos dejar el partido y fundarnos uno nosotros mismos -como tú propones-, pero lo cierto es que estaríamos dividiendo esfuerzos y dificultando cualquier cambio inmediato. Eso es lo que ya han hecho varios sectores políticos que, al igual que tú, dejaron de confiar, y se fueron a su "chiringuito", sin tener mucho éxito.

Por ello, creo que tienes derecho a estar quemado con la Política, pero es la única forma de cambiar las cosas, y tenemos que superar las derrotas para seguir luchando. IU no tiene fondos suficientes para atender a reclamaciones como la que mencionas, son gente común, como tú y como yo, que dejan las horas de su vida por la causa... casi siempre sin remuneración alguna. Sí hay esfuerzo desde la base, desde los barrios, pero en IU también hay vicios instalados, sobretodo en la dirección, y poco a poco se van puliendo. En este sentido, es super-novedosa la Convocatoria Social que se está haciendo, por primera vez, desde la dirección federal hacia las asambleas de base. Eso sí, coincido contigo en que se debe reforzar la política desde la base.

Partidos como el que propones hay varios, de todos los colores, pero lo realmente complicado de la política es que, si no puedes entenderte con gente por pequeñas discrepancias... ¿cómo quieres regenerar la democracia y la política? Fundarte tu propio partido te haría coherente, pero te recluiría en la marginalidad y difícilmente podrías cambiar la sociedad cuando no fuiste siquiera capaz de entenderte con quienes piensan muy similar a ti.

Para finalizar... tratemos de sintetizar más los comentarios, concretar las ideas en menos palabras, que estas sábanas no las va a leer ni dios lol

YHBT

#29 No ha sido mi única experiencia con la política, pues llevo tratando con ella desde mi más tierna infancia.

Y no se trata de saturación por representación, se trata de desinterés, expresado en las propias palabras de la persona con la que mantuve la conversación, pues hubiera bastado, fíjate qué sencillo, con derivar el caso a los servicios jurídicos del partido para que, con las pruebas presentadas, se formulara la denuncia correspondiente.

¿Es tan difícil?

En la primera mitad de la década de los 80 no lo era, y había otra crisis, con más acción política que ahora. Y lo digo porque como ya te he dicho, he mamado la política desde mi más tierna infancia, y he visto con mis propios ojos como se llevaban casos porque eran necesarios para los afectados, y no porque hubiera un interés de imagen política por detrás.

Todo eso fue cambiando. No se me olvidará la imagen de cierta abogada con renombre del partido que defiendes, sobre los años 1985-87, denengando el apoyo jurídico a una familia que se iba a ver en la calle por un abuso de su casera, amparándose en que «no tenía especial trascendencia política como para prestarle interés» y añadiendo que «una vez que estuvieran en la calle y no tuvieran recursos quizás se podría hacer algo».

Como yo, otros muchos han experimentado la misma desidia, el mismo desinterés, y sobre todo, el mismo tipo de engaños. ¿Por qué si no desconfiarían de las declaraciones de un sujeto afiliado a un determinado partido?

Por otra parte, todo lo que dices de participación está muy bien, pero me recuerda a un viejo chiste sobre resolución de conflictos, en el que el más involucrado insiste desde un principio en que para resolver el conflicto hay que sentarse en una mesa a negociar. Y cuando por fin logra sentar a todos los implicados a negociar en una mesa, uno de los afectados le pregunta: «¿Y ahora qué?» y el primero se queda sin saber que responder.

¿No tiene gracia? ¡Pues claro que no la tiene! Porque es un reflejo de lo que ocurre con los que defienden las buenas intenciones, pero no realizan acciones, e incluso ni participan de ellas --una manifestación hoy en día no es una acción, es una comunicación--.

Te vuelvo a citar el ejemplo de la caída de la hoja, y las calles llenas de ellas por escasa cobertura del servicio municipal de limpiezas debido a la planificación efectuada por la concejalía del distrito. ¿Cómo resolverías el problema? Por si te has perdido, el problema es que se acumulan las hojas en la calle.

La opción que siempre he visto de IU, como te digo un partido con amplia representación en el barrio, incluyendo "vociferadores" en la asociación de vecinos, ha sido reclamar ante la junta y quejarse de que no les hacen caso porque:

1.- Su representación es minoritaria.
2.- La concejala del distrito es una "fascista dictadora" --en palabras del responsable de IU en el barrio--.

La opción política de verdad es utilizando los medios del partido --hoy potencialmente más accesibles que nunca-- convocar a los vecinos para ayudar en la recogida de las hojas, en la limpieza de nuestras calles, resolviendo el problema, y usándolo como plataforma publicitaria constante para respaldar la queja que se formalice ante la institución correspondiente.

Esto cumple con tres objetivos:

1.- Resuelve --temporalmente-- el problema.
2.- Da a conocer a los activos del partido en el barrio, ganándose el respeto de sus habitantes, y complementándolo con otras actividades, incluso su respaldo electoral.
3.- Da a conocer el problema a los medios, respaldando la queja formal y aportando las pruebas necesarias para que aunque sea por "contraimagen" la concejalía asuma la limpieza, aunque sea temporalmente.

Quien dice la limpieza de la hoja, dice denunciar de forma conjunta, usando los servicios jurídicos del partido, aquellas situaciones que con desvergüenza se están diciendo que son ilegales, pero no se tiene el valor de denunciar --los parquímetros, por ejemplo, los tuvieron que denunciar colectivos vecinales; la tasa de basuras, por ejemplo, el partido se lava las manos diciendo, una vez más, que su protesta no ha surtido efecto por ser minoritarios; etc.--.

Por eso insisto al final de mi comentario en mi idea de crear una nueva formación política, porque mi experiencia con IU --y con PP y PSOE entre otros-- me demuestra que ninguno comparte mi forma de ver la política. Porque todos se excusan en el interés "del partido", porque todos se quedan con "las acciones ejercidas en las administraciones", muchas veces limitadas a presentar un papel.

PD: Un abogado particular, por su cuenta y riesgo, decide demandar a una entidad por lo que considera un abuso. En su trayectoria no sólo interpone la demanda, sino que incluso la hace pública para que cualquiera que lo desee pueda unirse a él, e incluso presentarla de manera independiente.

Años más tarde la justicia le da la razón, y todos los que tuvieron el valor de unirse a su demanda obtienen el mismo resultado.

Él no cobró por su trabajo a los que se unieron a su demanda, ni lo hizo con una finalidad política.

Sin embargo, cuando un partido político es conocedor de una situación denunciable, en la mayoría de los casos se basta con anunciar la situación para que sean otros los que denuncien, mientras ellos se limitan a «formalizar quejas» en las administraciones en las que trabajan, sabiendo que no van a llegar a nada por tener una «representación minoritaria».

¿Por qué un independiente puede, y un partido, que se supone que tiene más medios que una sola persona, no?

bensidhe

#37 vale, ya te dije que hay algunos cargos de IU que se mueven por el interés, pero que no se puede generalizar. Además, algunas cosas que planteas están bastante fuera de la realidad.

IU no tiene "servicios jurídicos" de ningún tipo, sino militantes individuales de los cuales algunos son abogados. Lo que dices de "cierta abogada" que supuestamente denegó "apoyo jurídico a una familia que se iba a ver en la calle", ni es la norma general ni mucho menos. Por ejemplo, en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) participan activamente varios abogados del partido, como Chema Ruíz, el portavoz en Madrid. Esos í, no tienen capacidad para atender todas las quejas particulares... se pueden centrar solo en algunas como los desahuciados, represaliados políticos o el caso Couso.

Lo de la recogida de la hoja es interesante la opción que planteas, pero dudo del éxito de la convocatoria. Lo más seguro es que acaben currando los cuatro pringados de IU, como siempre, para hacerle el trabajo gratis al Ayuntamiento. IU no tiene difusión en los medios tradicionales, muy poca gente se enteraría de la convocatoria, y quienes sí se enteren... con los horarios laborales que tenemos, no querrían dejar su tiempo en trabajar gratis. Aún así reconozco que es una idea interesante y podría plantearse algo de ese estilo.

Es verdad que quienes tienen el poder en las juntas de distrito de Madrid son gente dictatorial, pues ahí se suelen ahogar muchas de las quejas de IU que les trasladan los vecinos del barrio. Incluso muy a menudo suelen retirar la palabra a gente crítica, no dan voz a los vecinos, etc. Te reconozco, también, que IU como tal está muy institucionalizada, pero en los últimos años ha vuelto a recuperar bastante presencia en la calle en algunos lugares.

Como dije, hay problemas en IU, por eso hay muchas otras opciones, pero yo creo que es necesaria también la unidad, trabajar desde dentro con el ejemplo militante, apartando a los burócratas políticos profesionales.

D

Solo una pequeña minoria esta con los indignados gritones que ZP ha engañado. Porque no nos olvidemos de que la mayoria de "indignados" gritones voto a ZP. Ellos son los responsables. Ellos son los que le votaron.

La grandisima mayoria de los indignados esta con los trabajadores que curran con perseverancia todos los dias para pagar sus facturas, que no pierden el tiempo gritando en las calles porque tienen que trabajar duro, pero que van a gritar fuerte el 20N, como se grita en democracia.

o

#31 Porque no nos olvidemos de que la mayoria de "indignados" gritones voto a ZP
¿Me puedes pasar una copia de esa lista donde dice quién votó a quién y de participantes en las manifestaciones?

D

#31 El 80% de los "indignados" que han salido a protestar votaron a ZP y lo sabes.

Todos lo sabemos. Con lista o sin lista, listillo.

o

#33 ¿Tu 80% está calculado, o es ficción publicitaria (publicidad-enganosa-no-publicidad-inventada) ?

D

#34 No marees la perdiz.

Todos lo sabemos.

o

#35 Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad.

Todos los sabemos.

Ya te faltan sólo 998.

D

Bueno, lo importante es que todos estemos indignados, los que compran en Dior no tienen menos razones. La declaración, una bobada en toda regla.

D

Política de vodevil

D

Y además huelo mejor...

s

Al hacer ese tipo de afirmaciones me confirman una vez mas que los politicos, sea del color uqe sean, viven en una realidad paralela.

D

#13 Cierto. Uno ve la calle, habla con la gente y luego escuca o lee a los políticos en los medios de comunicación.... parecen poco menos que marcianos.

Nos encontramos a un político hablando así en una conversación de bar y no sabemos si compadecernos de él o apartarnos un poco...

o

No son comparables: Cascos es el lider de un partido.

amoebius

Los amores de Llamazares por los parados son de los que matan, y por eso nunca mueren.

D

Conmigo, sin embargo, están estos:

http://votoenblancocomputable.org/

D

¿Me he perdido los resultados de las ultimas encuestas?
Noto en el facherio una especial dedicacion en desprestigiar a IU, sus representantes y todo lo que huela a izquierda. roll

D

Vale, unos serán indignados de Dior y otros del INEM.

Pero todos son indignados.

Todos vemos que este país va mal y que hay muchas cosas que mejorar. Para eso no hace falta pertenecer a ningún grupo específico.

Lo que necesitamos es que haya partidos políticos que solucionen las causas de la indignación, no alquien que venga separando por separar.

D

Jajaja, es posible que hagan este tipo de afirmaciones?? --- http://twurl.nl/tc4rgq

D

Yo estoy indignado...y todavía no he visto a ningún político a mi lado gritando y luchando en la calle.

SMalvado_Dylan

#4 Es que a los políticos no les gustan que les griten a la cara.

Feagul

Cuando vi la noticia pensé en el fanboybensidhebensidhe que veo que fiel a su amada IU entra defender a su partido #9

D

#9 Hacerse la fotito y a otra cosa, como todos. Es de primero de políticas

D

#9 Estaria bien qeu tambien pusieras cuando Cascos fue a las acampadas de Oviedo. O eso no cuenta?

YHBT

#9 Un partido político, y más uno con la trayectoria de IU, cuenta con medios para hacer algo más que acudir a las manifestaciones. Y si no los usa es o porque no sabe --por lo que sería de poca confianza por incapacidad--, o porque no quiere --por lo que sería de poca confianza por desinterés--.

Te expongo un ejemplo, vivido en primera persona hace ya cuatro años.

Entonces formaba parte de una entidad de la administración municipal cuyos gestores --funcionarios y políticos-- usaban para interés particular causando graves perjuicios a los integrantes de la misma, en su mayoría voluntarios.

Los hechos concretos --entre otros la falta de cobertura de un seguro de accidentes para la actividad desarrollada que se adaptara a las exigencias legales-- fueron puestos en conocimiento del concejal del área (PP), y de los responsables de área de los partidos de la oposición (PSOE e IU).

La primera respuesta que obtuve --porque fuí uno de los que gestionó la protesta--, fue del responsable de IU, declarando en privado que el asunto no era de la suficiente trascendencia política como para prestarle interés. Aun conservo el comunicado, porque me pareció una respuesta vergonzosa.

La siguiente fue de la responsable del PSOE, quien sin consultar los datos facilitados, ni aclarar sus dudas, acusó al concejal --que no al gestor delegado, responsable directo de la situación-- de no tener un seguro de accidentes para la actividad desarrollada, lo que era incorrecto, pues el seguro existía, pero como se le había hecho llegar, entre otras irregularidades, no llegaba a los mínimos exigidos por la legislación aplicable.

Ese hecho fue aprovechado por el concejal (PP) para anunciar un incremento de la prima del seguro, callando a la concejala del PSOE --si era un aumento, ¿cómo podía denunciar la no existencia?-- siguiendo sin cumplir los mínimos legales --que no sólo tienen que ver con la cuantía--.

Posteriormente otros cargos de importancia de IU en la comunidad me comentaron que ellos no podían hacer más que presentar una queja formal en el pleno, sabiendo que no serviría de nada al ser su representación minoritaria.

Yo le repliqué lo que ya desde un primer momento les pedía, pues no era tan difícil de comprender. Teniendo a un lado la copia de la poliza de seguros contratada por el ayuntamiento para la actividad --obtenida legalmente por registro mediante un favor de un cargo de la entidad que quería resolver el problema, pero no tenía suficiente autoridad para hacerlo--, y al otro la legislación aplicable, era suficiente con presentar denuncia en los juzgados correspondientes. Y para ello, nada debería ser mejor que los servicios jurídicos del propio partido.

Entonces me respondió con excusas, de que si eso era muy lento, que si no daba rentabilidad política, y finalmente, que estaban saturados.

Al final, dos años más tarde, al cargo de la entidad que me había facilitado la copia de la póliza de seguros le cambiaron de destino, para finalmente forzarle a abandonar la entidad. Y algo similar pasó conmigo, pues se me cesó de funciones, y finalmente se me hizo la vida imposible para que buscara otro destino si quería mantener una adecuada salud mental.

Por supuesto esa es mi experiencia --y no es la única--.

Ahora bien, lo que el ciudadano medio observa cada vez que sale a la calle es olvido.

En mi barrio, sin ir más lejos, y más ahora, que ya llevamos unas semanas con la caída de la hoja, tenemos las calles abandonadas. La concejalía del distrito (PP) dice que no hay medios, mientras que cruzando la avenida que separa nuestro barrio del más próximo en el mismo distrito la situación cambia --no mucho, pero suficiente--.

Es un barrio con fuerte presencia de afiliados al PSOE y a IU, muchos de ellos integrados en la política activa. Y si preguntas a cualquiera de la calle quién hace qué para que estén limpias, nadie sabe nada.

No hay esfuerzo desde la base, desde los barrios, todos obsesionados con una imagen general que no puede existir sin la unidad de todos los pequeños esfuerzos individuales.

Aun recuerdo como hace unos años, en una situación bastante crítica, fuimos varios vecinos anónimos los que nos dispusimos a limpiar nuestras calles, colaborando sin mayor interés que el de poder transitar por unas vías limpias. A los responsables locales del PSOE que pasaban por allí sólo les faltó tiempo para denunciarnos por remover las basuras, mientras que a los de IU sólo se les oía pedir que esperásemos a que viniera el líder local del partido a hacerse la foto, mientras que ninguno se manchaba las manos.

De nuevo, es mi experiencia. Pero creo que en el fondo, y salvo honrosas excepciones, todos los que están hartos de la política publicitaria han tenido experiencias similares. Quien no ha sido desamparado por unos, lo ha sido por los otros. Y todos ellos siempre han tenido una excusa en la boca para justificar su incapacidad de acción.

Hace falta renovar la política de este país. Y eso no va a ocurrir ni desde el PP, ni desde el PSOE, ni desde IU, ni desde ninguno de los partidos que surgen de los escapados de estos, con más ansias de poder que de ejercer.

Fíjate como estará la situación, que hasta me he planteado en los últimos meses el crear una nueva formación política. Me lo planteo porque no encuentro nada que cumpla con lo que busco. Y no pido mucho:

1.- Que sea una formación política donde el trabajo se desarrolle desde la base, siempre. Esto significa, entre otras cosas, que sus miembros sean agentes activos en la vida de sus respectivas comunidades, usando los medios del partido para alzar su voz, sin poner excusas.

2.- Que los candidatos del partido a cualquier elección, así como sus cargos internos, se elijan de forma abierta, por sufragio directo y equitativo entre todos los afiliados.

3.- Que su programa electoral sea abierto, orientado tan sólo a establecer una agenda de asuntos de interés a tratar durante la legislatura correspondiente. Que estos asuntos serán debatidos en público, usando los medios de los que disponen las administraciones, para ser finalmente decididos por consulta popular como corresponde a un estado democrático.

4.- Que tenga entre sus prioridades la reforma de la legislación correspondiente a las Iniciativas Legislativas Populares para facilitar su tramitación y aumentar la representación activa del pueblo en el proceso legislativo del país.

5.- Que tenga entre sus prioridades la reforma de la legislación correspondiente al sistema electoral, para hacer más real la representación popular en las urnas.

6.- Que tenga entre sus objetivos la reforma de la legislación correspondiente a la formación de los órganos superiores de justicia, trasladando al pueblo, que es donde le corresponde, la capacidad de elección de sus miembros dentro de los posibles en la carrera judicial.


Seguramente surjan más ideas debatiendo, e incluso las presentadas se desarrollen hasta puntos más razonables. La cuestión, en este momento, es, ¿conoces alguna formación política en España que represente, aunque sea parcialmente, lo anterior, tanto por intenciones como por hechos previos?

D

#4 Pues claro. Lo primero que se ha pedido es que las cuestiones políticas personales de cada uno se las guardase para otros foros. Pero ten por seguro que muchos políticos han estado en las asambleas y manifestaciones. Y nadie se habrá identificado como tal.