Hace 13 años | Por --158819-- a guardian.co.uk
Publicado hace 13 años por --158819-- a guardian.co.uk

La cámara alta del parlamento español ha causado controversia al permitir a los senadores debatir en cinco de los idiomas del país, empleando interpretes para traducir sus palabras a una lengua que todos ellos hablan a la perfección: el castellano. Un estudio de la UE de 2005 encontró que el 11% de los españoles (5.000.000) definían como su lengua materna alguno de los lenguajes regionales de España, con un 9% que hablaban Catalán o Valenciano, un 5% gallego y un 1% euskera.

Comentarios

D

#9 Yo he meneado la noticia porque me parece interesante ver la imagen que algunos medios extranjeros pueden percibir y transmitir de España a raíz de esta noticia.

Vale, es solo "un" medio extranjero, pero no es cualquiera. Lo que no me gustaría es que volviéramos a tener la discusión sobre si lo del Senado está bien o está mal a base de argumentos internos aunque, por supuesto, no soy nadie para decirle a la gente cómo tiene que hablar o acerca de qué

D

#17 por supuesto. Pero todo el enfoque de la noticia se basa en que las traducciones cuestan una media de 12000 euros por sesión (tengo amigos interpretes que, dividiendo esta cantidad entre cinco, no ganan la mitad por varios días de curro...) y eso tiene indignado a cierto sector... Y ese arugmento siempre me ha parecido el más endeble de todos.

sorrillo

#18 La noticia refleja el debate que se ha generado en España. Aquí también únicamente se habla de dinero sin pararse a pensar lo que realmente significa que se puedan hablar los distintos idiomas del estado en ese órgano de gobierno.

dreierfahrer

#18 Pero todo el enfoque de la noticia se basa en que las traducciones cuestan una media de 12000 euros por sesión (tengo amigos interpretes que, dividiendo esta cantidad entre cinco, no ganan la mitad por varios días de curro...)

Pues como hay 28 traductores dividelo entre 28, a ver si asi te sale mejor. Q 28 me parecen excesivos? si, pero 350000 entre 28 son 12500 brutos al año... 860 al mes netos... conozco a gente que cobra mas...

D

#39 ¿28 traductores? no sabía que fueran tantos; si es así, he dicho una gran tontería

Dalavor

#23 ¿No es motivo de reirse que un país que no deja de hacer recortes a los ciudadanos se gaste un dineral en que gente que se entiende perfectamente, y que habla entre sí constantemente en un idioma común tengan traductores?

Pues ya me dirás.

D

#19 Hombre, a mi me parece un buen paso. Ahora, el timing no pudo ser peor. Un país que está sumido en la ruina, con un paro galopante y que acaba de congelar o bajar el sueldo a los funcionarios de ese mismo senado... pues luego no te lleves las manos a la cabeza si la gente te dice cosas. Si encima luego salen diciendo que no es un gasto extra porque el senado no ha crecido en presupuesto (claro, a costa de rebajar sueldos y beneficios a funcionarios) pues ya piensas que te toman por gilipollas y pasas directamente a responder....

D

#28 ¿Demagogo por qué? Es un gasto nuevo, cuantificable y no era completamente necesario ahora mismo (llevamos 30 años sin ellos)

Por otro lado nadie que ahora esté en contra de la medida habría estado a favor en un momento de bonanza económica. Mira por donde acabas de dar con uno. Así que ves? no es cierto.

#29 No es que haya que ahorrar, que también. Lo que pasa es que justamente en un ambiente de recortes brutales no está bien hacer gastos extras en algo que no haya un consenso total de su necesidad. Tu misma dices que hay que racionalizar el gasto por eso para mi no era el momento y me parece que este gobierno se queda en poses y hay formas mucho mejores de fomentar la cultura de la españa plurilingue que plantarle a unos senadores unos cuantos traductores para sus sesiones.

sorrillo

#33 ¿Demagogo por qué?

Creo que lo he explicado suficientemente pero a ver si así se entiende mejor.

Es un argumento demagogico ya que como tal no es suficiente para cambiar la postura.

Quien estaría en contra de la medida sin crisis lo estaría con crisis. Por lo tanto la crisis no ha cambiado su opinión.

Quien estaría a favor de la medida sin crisis lo estaría con crisis. Por lo tanto la crisis no ha cambiado su opinión.

Por lo tanto la crisis no es relevante. Se añade gratuitamente para reforzar un argumento pero en ningún caso forma parte de la decisión.

D

#27 obviamente, hay que ahorrar. Eso no lo discute nadie. Pero piensa simplemente en la cantidad de papel que la adiminstración gasta al día innecesariamente. Simplemente ese gasto

Hay que ahorrar racionalizando el gasto. No es lógico gastar dinero en papel innecesario, por ejemplo (y como este, muchísimos ejemplos estúpidos), pero si es lógico gastarlo en cultura (y para mi este hecho, es un acto de defensa de la cultura de todos - que parece que se entiende como la cultura de sólo algunos)

D

#48 Bueno, al final si lo relees es lo que había dicho en #27 "Hombre, a mi me parece un buen paso. Ahora, el timing no pudo ser peor" Y si, sigo manteniendo que lo que hace este gobierno son poses y que si te quedas en estas poses y no vas allá poco haces por el multiculturalismo... (cual es la ultima sesión del senado que has visto?). Cuando se tenga dinero, y si quisieran de verdad cuidar el multilingüismo, yo para empezar metía en secundaria una clase donde cada cuatrimestre aprendieran un poco de las otras lenguas de España.

De todas formas tu no me has contestado a #47. ¿De verdad que no piensas que sea una simple pose y que el timing, después de reducir sueldos a funcionarios (incluidos dentro del senado) sea horroroso?

sorrillo

#49 En lo del timing únicamente te puedo responder que creo que se debió hacer mucho antes, cuanto antes mejor.

Pero si me das a elegir entre hacerlo ahora (con crisis) o esperar tengo claro que la peor opción es esperar ya que correríamos el riesgo de no hacerlo, y ese riesgo no es aceptable.

Respecto a lo que sea una "simple pose" pues sí, ojalá se pudiera hacer más. Si esto se queda en nada, como es muy probable, será una lástima. Pero si es el primer paso de algo me parece correcto empezar por un órgano de gobierno de representación territorial. Como símbolo es perfectamente válido.

Respecto a la educación en otras noticias yo también he defendido la inclusión de las distintas lenguas en el sistema educativo, aspirando a una sociedad equiparable a la que tenemos en Catalunya, donde hay charlas bilingües con total normalidad, pero a escala nacional y con todas las lenguas. No sería como aprender inglés ya que todos los "inmigrantes" de otras regiones podrían usar su idioma propio y las distintas lenguas se vivirían en las calles, lo cual las haría mucho más fáciles de aprender que el inglés. También los medios de comunicación que ahora son locales por ser en catalán o euskera se podrían emitir en todo el país para añadir aún mayor normalidad a la convivencia de las distintas lenguas.

angelitoMagno

#9 Tal vez los nacionalistas centrípetos consideran que existen mejores medidas para proteger unas lenguas que poner traductores a los senadores. En ejemplo, visto en Twitter:
Como catalán, preferiría que se invirtiera ese dinero en bibliotecas o cualquier otra cosa para promover y proteger la lengua #cooficial



A mi esto me parece algo muy normal en España. El Senado tiene un problema, que debería ser una cámara de representación de las comunidades y no lo es. Y en vez de reformar en profundidad, cambiamos lo de las lengua para que así "sea un sitio que represente a las comunidades".

Señores senadores, vayan al núcleo del problema y hagan que el Senado realmente cumpla su función y no nos vengan con cambios meramente cosméticos.

D

#55 crear bibliotecas y emplear las lenguas oficiales en los actos públicos no es excluyente. De hecho, el conformarse con lo uno o lo otro, es conformarse con migajas, tener complejos y pensar que "como me dan esto, ya me doy por contento". Si hay cinco idiomas oficiales, hay cinco idiomas oficiales. Y como oficiales que son se emplean en cualquier ámbito de la vida pública, sea el senado, el congreo (ejem) o los tribunales...

Sin entrar a hablar del Senado en si, sus funciones y entresijos (que es otro debate muy interesante que la sociedad española está aplazando), es increible que hasta ahora sólo se reconociera el uso de un idioma. Básicamente porque es un desprecio al resto; así que o bien se dota del mismo estatus a todas las lenguas oficiales o bien se dice abiertamente que no se les reconoce el mismo rango...

angelitoMagno

#57 Se dice abiertamente que no se les reconoce el mismo rango

Artículo 3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.


Los senadores tienen el derecho de saber castellano y las demás lenguas españolas solo son oficiales en las CC.AA. No, es que no tienen el mismo rango. Al menos no tienen el mismo rango en todo el territorio.

Por cierto, antes de que alguién diga el consabido "si el marginado fuera el castellano, seguro que te quejabas", mi opinión sobre un tema en el que el marginado era el castellano:
espana-queda-fuera-patente-europea-defensa-castellano/1#c-8

Hace 13 años | Por TitereConCabeza a elmundo.es

D

#58 Si el Senado estuviese en Barcelona también se podría hablar euskara.

D

#58 Los senadores, como representates autonómicos, hablan en la lengua de su autonomía y sus representados, cosa que me parece bastante lógica.

Y minusvalorar el hecho de que así se haga lo que demuestra es que en este país si existe una grave discriminación lingüística (que viene de la incultura, no hay otro motivo) y que hay cultura de primera y segunda. Es decir, se legitima totalmente no ya el nacionalismo, si no el independentismo.

El nacionalismo gallego, por ejemplo, es más cultural que político-económico. Y se basa en una premisa muy sencilla que recogió Castelao: seremos españoles siempre y cuando primero seamos gallegos; más claro el agua. Que se reconozca bien reconocida nuestra cultura y no sea despreciada porque poner un traductor es carísimo...

Por otro lado, se está juzgando una propuesta muy importante a nivel cultural y psolítico-social desde la óptica del argumento económico (el más estúpido de todos, sinceramente) para no tener que decir abiertamente que hay lenguas de primera y segunda...

paumal

#25, adoro los comentarios tan bien argumentados, incluso cuando me suponen un "zas en toda la boca", ahora te positiveo...

A ver, sin ánimo de liar más la cosa, y asumiendo que puedo estar equivocado y tener un punto de vista sesgado. La cantinela que siempre he tenido en la cabeza es que hablar de "español" menosprecia al resto de lenguas que se hablan en España porque presupone que "español" es la lengua de España. Insisto, será una visión sesgada, pero, a mi modo de ver tiene lógica. Ahroa, repito, me quito el sombrero delante de tu comentario. Así sí.

D

#22 Espero que a pesar de no ser el español tu lengua materna puedas entenderme con la misma facilidad que si me expresara en inglés o en francés. También podría hacerlo en catalán o en gallego, idiomas que conozco, pero a los que respeto lo suficiente como para no escribirlos, porque sé que mi nivel de competencia no es alto por escrito.

Estoy de acuerdo contigo en que si vivimos en un país (o estado, como prefieras) en el que se hablan varias lenguas, nadie debería poner obstáculos para que cada cual pueda expresarse y hacer su vida en su propia lengua, sea esta el catalán, el gallego, el euskera o incluso el castellano. Y supongo que estarás completamente de acuerdo conmigo en que este derecho al respeto a la propia lengua debería ser universal en todo el territorio español.

Ahora bien, no estoy de acuerdo contigo cuando empiezas a hablar de “culpas”. Yo creo que aquí no hay ninguna “culpa” por parte de los monolingües españoles. ¿O acaso tú dominas todas las lenguas estatales? No hay ninguna culpa en el hecho de necesitar traductores y el dinero que haya que pagar por ello se puede considerar bien empleado en función del valor simbólico que esta medida produce, que a mí me parece bastante positivo.

Además, en las bases de la democracia están la tolerancia y el respeto a las decisiones adoptadas por la mayoría, con lo cual, no deberíamos discutir mucho esta medida; ni a favor ni en contra. Pero, bueno, es muy español eso de discutir por todo. Fíjate si será típico del carácter español, que se lo hemos contagiado incluso a catalanes, vascos y gallegos.

El cierre de tu comentario me parece, sin embargo, bastante absurdo. Por lo que entiendo, propones que si la mayoría de los españoles quieren un estado monolingüe lo que tienen que hacer es darle la independencia a todos los territorios bilingües del país. Está bien, es bastante surrealista, casi tanto como empezar tu intervención con ese “Españoles” que tan siniestros recuerdos nos trae a todos los que conocimos al dictador en vida.

Por cierto, acerca de tu decisión de escribir tu comentario en catalán en un foro en el que todo el mundo intenta hablar un idioma común, te contaré un caso verídico que se da en mi familia. Conozco un matrimonio vasco-catalán, ambos de ideología independentista, que hablan cada uno a su hija en su lengua materna: el padre en catalán y la madre en euskera. A mí me parece muy bien y es muy enriquecedor, sin duda, pero entre ellos tienen que hablar en castellano si quieren entenderse.

Pero, por supuesto, tú puedes hablar en el idioma que te dé la gana. Y nadie va a prohibírtelo, por fortuna.

#30 Me encanta discutir con gente que no opina como yo. Predicar para devotos es un coñazo lol

D

#32, #34 Cuanta hipocresía. Ayer en menéame había una noticia donde buena parte de los usuarios se pusieron a escribir en alemán para mostrar como eran capaces de agradarnos a la gente en Europa porque su país no les da trabajo y nadie mentó el idioma común o les votó negativo.

#38 Di que sí, escribe catalán, que se vea que existimos.

D

#56 No sé a qué parte de mi comentario #32 respondes cuando dices "cuánta hipocresía", pero me da la impresión de que o no me has entendido bien o me he explicado muy mal. De todos modos, yo he intentado comentar desde el respeto y una respuesta que empieza diciendo "cuánta hipocresía" a mí me parece una falta de respeto que no contribuye al diálogo. Tú sabrás qué tono prefieres adoptar para la conversación. El que pareces preferir a mí no me gusta, pero soy capaz de mantenerlo, si te empeñas.

D

#60 Por cierto, acerca de tu decisión de escribir tu comentario en catalán en un foro en el que todo el mundo intenta hablar un idioma común, te contaré un caso verídico que se da en mi familia. Conozco un matrimonio vasco-catalán, ambos de ideología independentista, que hablan cada uno a su hija en su lengua materna: el padre en catalán y la madre en euskera. A mí me parece muy bien y es muy enriquecedor, sin duda, pero entre ellos tienen que hablar en castellano si quieren entenderse.

D

#61 ¿Y? Es un caso absolutamente verídico y que me parece ejemplar. Esa persona ha escrito en catalán y yo le he respondido. Si lees tranquilamente mi comentario, verás que en ningún momento le juzgo por escribir en catalán y mucho menos le insulto. Porque, no sé si para ti lo será, pero para mí "hipócrita" es un insulto.

Si tienes algún problema con el caso que he contado, lo siento mucho. Si te jode la forma de la realidad, no es culpa mía. Haz por cambiarla, pero no me jodas a mí.

D

#63 Y ahora prejuicios, debes pensar que soy hispanófobo o algo así, porque en fin... el problema está en que aquí a nadie se le puede decir nada por escribir en catalán, ni en cualquier otra lengua: ni bien, ni mal, ni eres libre para hacerlo pero yo no te entiendo. Todo ello de la misma manera que a nadie se le dice nada cuando escribe en inglés o alemán.

D

#64 Mira, has empezado insultando, has continuado demostrando tu intolerancia y sigues en las mismas. te empeñas en responder a cosas que no he escrito y, como buen intolerante, me acusas de tus prejuicios. Paso de hablar contigo.

D

#64 hombre, una cosa es lo que puedes o no puedes hacer (dentro de un ámbito moral o legal) por ejemplo, hablar en catalán, en chino o en aranés. Y en esto tienes toda la razón del mundo, nadie puede decir absolutamente nada.

Ahora bien, otra cosa es la educación y el ánimo de entendimiento. Y por educación, uno busca el idioma en que su interlocutor entienda el mensaje (siempre y cuando su intención sea la de comunicarse y no la de fardar de que uno sabe muchos idiomas o el usar el idioma como bandera de la diferencia- cosa que siempre me ha parecido un tanto simplón, ya que hablamos de eso).

Así que en una página que está en castellano, donde bastante más del 50% son castellanoparlantes y donde el castellano es un idioma común a todos, no queda mal al menos hacer una traducción (que es lo que estamos pidiendo al Senado )

D

¿A nadie le ha llamado la atención la separación que hace The Guardian entre catalán y valenciano? En el titular hablan de cinco idiomas distintos lol

sorrillo

#11 Editado: Tienes razón!, lo identifican como idiomas distintos. Increíble.

Dalavor

#11 A mí me llama mucho más la atención que en el extranjero se rían de nosotros por la estupidez de nuestros políticos. Y es que es para reirse.

Huevosfritosconjamon

Vergonzoso!¿sólo 5 idiomas? vaya miseria! que pongan ya mismo traductores para el silbo gomero, bable, aragonés, fala cacereña y todos los que queden.

iramosjan

#38 En una palabra ¡Ja!

Si "el temps són diners" ¿Qué demonios haces perdiendo dinero escribiendo en Meneame, si lo haces sin objeto alguno? Seamos sinceros, aquí todos los que comentamos lo hacemos "per influir", es de cajón.

Aparte, me pregunto si en realidad no serás un "agent provocateur" anticatalanista (esto es francés, así que me debes 0'02 céntimos ). Porque me cuesta mucho creer que un verdadero nacionalista catalán hiciera tal esfuerzo deliberado por presentarse a sí mismo como un catalán de chiste facha, que no traduce nada para ahorrar...

D

#44 porto "tota la vida" escrivint en castellà a meneame. Aquesta vegada tenia un text en català que he enganxat i copiat i m'he negat a traduir perquè en general he vist que en els comentaris d'aquesta notícia sembla que estem en contra de gastar recursos en traduccions.

A partir d'aquí, m'has votat negatiu i m'has dit (tu i algun altre d'aquests que es deuen creure molt cosmpolites) que he escrit en català per tocar els ous, per arrogància i no sé quantes parides més.

Per això, en aquest fil, he preferit mantenir el meu discurs en la meva llengua materna. Igualment sóc insultat i bleït a negatius quan faig el mateix discurs en castellà. Perquè la vostra intolerància és més forta que vosaltres mateixos; no us podeu reprimir.

Salut.

e

Hablan en serio en el Congreso?!?! es decir, gastar más dinero en traductores cuando todos están en capacidad de debatir en castellano!! disculpen pero me parece ridículo que quieran DESPILFARRAR el dinero en estas tonterías!!

paumal

"una lengua que todos ellos hablan a la perfección: el castellano español"

"castellano español" ¿?¿?

Barquero_

#3 http://en.wikipedia.org/wiki/Castilian_Spanish
Hay latino spanish....

Raro, en the guardian hay menos becarios jeje.

paumal

#6, un detalle por tu parte, de verdad. De todos modos, y también contesto a #5, la lengua es "castellano". Lo de "español" es un invento raro... y eso de castellano latino me suena a coña, la verdad. Se debería decir "el castellano que se habla en américa"...

D

#3 Tienes razón, para nosotros es más lógico decir solo "el castellano". Lo he cambiado.

En un principio lo dejé para intentar reflejar el punto de vista del articulista inglés, que especifica "Castilian Spanish" para diferenciarlo, supongo, del "American Spanish" porque parece procedente para el contenido del artículo; pero es cierto que suena muy raro. Gracias por la observación

#4 No entiendo tu comentario.

jm22381

Los plenos van a ser muy divertidos...
- Mañooo! Qué es lo que has dicho que el transductor este no sabe explicarseeee!
- Calla Pepe! Luego te lo cuento...

D

He conservado el "lost in traslation" del título en inglés por considerarlo como una referencia cinéfila que se entiende mejor en el idioma original.

alt

#1 #4 editado

D

¿5 idiomas? roll ¿seguro? No sé por que leches siguen poniendo lo de "valenciano y catalán" y no "valenciano, catalán y mallorquín" ya hacemos 6...

D

Panda de inútiles subnormales parásitos chupópteros. Si quieren dignificar las regiones españolas, que proporcionen las condiciones para que su gente viva dignamente, y se dejen de despilfarrar con la la questá cayendo en payasadas simbólicas que justifiquen sus altos sueldos por tirarse una vida de vagancia.

D

#10 si lo máximo que vas a aportar al hilo son insultos, déjalo mejor

D

#12 No son insultos, son descripciones. Conviene que el pueblo manifestemos cada vez más clamorosamente lo que pensamos de éstos que se definen como "nuestros representantes" y que dicen ellos que están ahí trabajando por nuestros intereses.

D

#40 por favor, las tonterías antes de comer nos las ahorramos.

Un insulto es un insulto. Y lo que has hecho en tu comentario anterior es insultar (gratuitamente, además). Y eso merece, desde una comunidad mínimamente educada, el rechazo.

Punto pelota.

iramosjan

Yo también pienso que el argumento económico es simplón (aunque eso no significa que sea falso; traducir lo que no necesita traducirse es uno de los gastos más inútiles concebible). Para mí la objeción principal es la pérdida de eficacia: hay una diferencia enorme entre escuchar algo en directo y escucharlo en traducción simultánea.

Por ejemplo,ayer mismo estaban echando la rueda de prensa de Barak Obama y Hu Jin Tao con traducción simultánea. Era pesado, soso, fastidioso... Pero no hay más remedio, claro, uno habla en inglés y otro en inglés o chino... ¡Ahora imaginaos lo mismo en una rueda de prensa tras un encuentro entre Zapatero y Mas! La traducción simultánea es un mal necesario, como ver una película con subtítulos. Utilizarla cuando todo el mundo comparte un idioma... no es precisamente pragmático ni eficiente. Es hacer las cosas de un modo más lento, mucho menos eficaz, y un poco más caro, sin necesidad.

Albos

Será igual de aburrido que el peñazo de la hija de Coppola?

D

Espanyols: sé que és difícil d'entendre per vosaltres, però el castellà no és el meu idioma, no ho ha estat mai. Per tant, tampoc és la meva llengua comú amb ningú, més del que ho és l'anglès o el francès.

Si viviu en un Estat que té vàries llengües, el mínim que podeu fer és no posar obstacles perquè els que també hi vivim ens puguem expressar en la nostra, tal com ho feu vosaltres cada dia en la vostra, sense que ningú no us digui res.

Els diners que costa això no són culpa dels que parlem més d'una llengua. Es culpa dels que només en parleu una. Si en parléssiu més, tot sortiria més barat.

Si voleu un estat monolingüe, feu una iniciativa legislativa popular demanant la independència dels territoris que no són monolingües. Us estalviareu 12.000 (12.000!!!) euros a cada sessió del senat i els que estimem la nostra llengua i la nostra cultura us ho agrairem. De tot cor.

Salutacions.

iramosjan

#22 Mira, personas como tú no le hacen ningún bien a la causa que dicen defender. Si quieres y puedes, dedica un minuto a pensar en cuántas personas entre los millares de visitantes de Meneame has influenciado ahora mismo... pero para convencerles de que los catalanistas no hacen mas que tocar los huevos y lo único que quieren es fastidiar a todo el mundo.

Se habla mucho de la mítica tienda en la que se niegan a atender en castellano. Personalmente yo nunca la he encontrado... pero ahora ya no podré decir que nunca he encontrado una persona que hiciera eso, porque tú lo acabas de hacer.

D

#34 M'he expressat en català perquè traduir-ho em costa temps, i el temps són diners.

Tampoc escric a meneame per influir a ningú.

D

#22 Lo que más molesta de posturas como la tuya es que lo que os interesa no es dar a conocer vuestra postura (a la vista está), sino dar la nota. Podría entender tu idioma con leerlo porque se parece mucho al castellano, pero tu arrogancia me hace despreciarlo y paso.

D

Pues es demagogo porque tu te metes en las cabezas de todos los españoles a pesar de como te he explicado en el comentario anterior aquí tienes a uno que no esta de acuerdo con tu teoría que la crisis si le cambia la opinión. Pero bueno, imagino que yo no sé lo que yo mismo pienso y lo sabes mejor tu. Por eso no es demagógico

sorrillo

#45 De verdad me estás diciendo que sin crisis te parecería bien que el estado se gastara 350.000€ en traductores para personas que se pueden entender perfectamente en castellano ?

D

#46 Si, ningún problema Y no creo que sea tan raro.

De hecho, ya que yo te he respondido ¿de verdad te parece bien que si el Senado ha encontrado 350.000 euros (de donde sea) los gaste en un cuerpo de traductores para las sesiones plenarias cuando hace dos días ha bajado el sueldo a todos los funcionarios que allí trabajan por "supuesta falta de liquidez" del estado?

sorrillo

#47 Ok, retiro lo dicho en tu caso. No estabas siendo demagogo.

Aunque desgraciadamente sigo pensando que eres uno entre un millón.

rafaelbolso

Propongo que se hable en esperanto... lol lol lol

m

Veo los comentarios que hay y aún nos asustamos de que se gasten nuestro dinero en traductores? si ni siquiera aquí 50 personas que no representamos a nadie nos ponemos de acuerdo...
Entiendo que seamos el descojone fuera de nuestras fronteras... Somos ridículos muchas veces y esa ridiculez nos empequeñece.

D

---- res, res ----

D

Aquí solo se quejan los monolingües que no tienen ni idea de bilingüismo.