Publicado hace 16 años por Tumbadito a ciberderechos.barrapunto.com

Leo en "Del derecho y las normas" que Microsoft ha cerrado unos blogs sobre anorexia, sin necesidad de recurrir al juez. "Total que nosotros debanándonos los sesos para ver qué significa eso de autoridad competente y resulta que sin encomendarse a nadie el prestador de servicios [Microsoft] puede retirar los contenidos de manera unilateral". Recordemos que el artículo 20.5 de la Constitución establece que: "Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de esolución judicial."

Comentarios

H

En el diccionario, bajo "amarillismo" sale el titular de este meneo.

MS ofrece un servicio (y para más INRI, gratis) con unas condiciones de uso e indica claramente que puede dejar de ofrecer ese servicio sin aviso previo cuando el contenido alojado no cumpla esas condiciones. Ni LISI, ni leches. Esto lo hacen todas las compañias que ofrecen servicios en la red.
Por ejemplo, si se te ocurre poner los datos privados de una persona en Menéame, los administradores los borrarán. De hecho ya ha pasado varias veces.

D

Lo que Microsoft ha aplicado es el código de conducta de Live Spaces que uno acepta expresamente cuando abre un blog en esa plataforma
http://spaces.live.com/COC.aspx?mkt=es-es
Donde se avisa
"Microsoft se reserva el derecho, a su entera discreción, de revisar y quitar servicios y contenido creados por el usuario, según estimen oportuno y sin previo aviso; y eliminar material publicado o prohibir acceso a cualquier usuario que se considere inaceptable."
Y que no se permite contenido que
"esté creado para dañar o explotar a menores de alguna manera. "
Creo que se puede considerar que promover/inducir/aconsejar menus a base de chicles a menores y demás se puede considerar inaceptable. ¿O no?

u

Churras y merinas. Probablemente alguien no se leyó a tiempo las condiciones de uso. No es lo mismo que un organismo competente cierre páginas web, alojadas donde estén, que una empresa privada anule un contrato por un abuso o incumplimiento por la otra parte.

Tumbadito

#1 sinceramente colgué esta noticia, y lo hablé en la fisgona, Por que estoy de acuerdo con lo que se hizo. Creo que una cosa es la libertad de expresión (se que jotapé en 1 hablaba de eso y sacarlo de contexo es muy sucio de tu parte) pero creo que no se debe permitir nada que atente contra la salud o personas. ¿el límite? eso era lo que pretendía aclarar en un debate.
Pero saliste con los tapones de punta...

jotape

Menos mal que estaba Hass para contestar a #1 y siguientes... lol

e

Tras lo dicho por #1, poco más queda que decir salvo: "Las licencias están para leérselas, no para aceptarlas sin más a base de siguiente-siguiente-siguiente".

H

#5 Victimismo overload...
A ver, te lo explico des-pa-ci-to. Estás usando un servicio que se ofrece con unas condiciones. Si no las cumples pueden quitarte el servicio, es muuuuy simple.

Si yo te invito a mi casa y te digo que no debes ensuciar; y lo primero que haces es mear el pasillo, desparramar el cubo de basura y llenar de graffittis las paredes; te echo. Y no es censura, eras un invitado y te atienes a las condiciones del anfitrión.

Si yo te doy un servicio de blogs y te digo que no los uses para esto o aquello y lo haces; pues igual que en mi casa: te echo.

Si quieres tirar basura te compras una casa y haces lo que te salga. O te pagas de tu bolsillo un servidor propio, le instalas un sistema de weblogs y escribes de lo que te salga.

Sólo se hablaría de censura si yo fuese a tu casa a decirte lo que puedes hacer o no. O intentase cerrar el servidor que estás pagando. ¿Más claro?

http://blogs.elpais.com/mauroentrialgo/2007/03/viernes_dos_de_.html

H

#9 Lo que me 'jode' un montón es ver que esto esta lleno de gente que no quiere basura en su casa, pero que está absolutamente en contra de que se haga una ley que evite que alguien pueda tirar basura a los demás. Prohibir tirar basura desde mi casa, no es censura, es una ley absolutamente lógica.

¿Ley? Con las condiciones de servicio sobra. Para muestra un botón: este meneo.

POR CIERTO: Tu en tu casa no puedes hacer lo que te de la gana. Ni puedes pegar a tu mujer, ni puedes asesinar a tus invitados, ni..., ni..., ni por supuesto puedes tirar basura desde tu ventana. ¿Porque? Porque hay una ley perfectamente legal y además, perfectamente justa que te prohibe asesinar, aunque sea en tu casa.

Cojonudo, pero no estamos hablando de eso. Estamos hablando de abusar de un servicio ajeno.

El problema de internet es que muy poca gente entiende que hay que hacer una ley específica que establezca el marco mínimo, porque sino esto es el paraiso soñado por el más extremista de los ultraliberales americanos

Pues esto (la www) lleva funcionando unos añitos y parece que bastante bien, a pesar de los problemas normales de algo tan grande.
Y esa ley mínima existía desde antes de la www: se llama código penal. Si haces amenazas de muerte o difamas desde una web, la ley se aplica[*]

Me parece que estás tan acostumbrado a la libertad vigilada que tenemos, que en cuanto se te libera un poco (www) ya te agobias y pides regulación...

[*] De hecho se aplica tanto, que se aplica aunque sea un anónimo quien difama: vease el "caso Krusher"

H

#11 ¿En qué se diferencia eso a la venta por correo en Segunda Mano o similares?

¿No te das cuenta que las leyes que se aplican en casos de timos por correo "analógico" se pueden aplicar a los timos por Internet?

En todo caso, el problema es que los timos de venta por correo están poco perseguidos o penalizados, no sé que tiene que ver regular "Internet" con esto...

Si te amenazan, da igual que sea por carta o por email.
Si te difaman, da igual que sea en un periódico que en un foro online.
Si te timan, da igual que sea en venta por correo de revista o en Ebay.

No veo el motivo para "regular Internet" en esos casos...

PD: lo único que se podría regular son los problemas específicos de Internet: spam o crackeo de servidores.

D

#4 Por lo cual la censura es algo que se puede hacer y es aceptado por la comunidad, siempre que sea bajo el control de una empresa privada que hace lo que le da la gana, pero no nunca bajo el control de una ley clara, controlada por el Congreso.

Esta claro, siempre es lo mismo, es una cuestión de dinero (ahora entiendo porque la derecha está en contra de la ley). Pues, de nuevo, yo como noi soy neocon y si de izquierdas, estoy a favor, no se si de la LISI (porque aún nadie ha puesto un linka a lo que está aprobado de momento), pero si de una ley que regule todo el cotarro.

En todo caso esta noticia, es un claro caso de algo absolutamente legal y que nada tiene que ver con la LISI, ni con ninguna ley.

D

#7 Victimismo, solo lo pueden tener las víctimas. A mi nunca me han censurado, por lo que no puedo ser víctima (y disto bastante de ser anoréxico).

D

#7 Me parece muy bien que tu no invites a tu casa a quien la ensucia. Pero también me parece bien que el gobierno haga una ley para que no se pueda tirar basura a la vía pública desde las casas (porque lo que se hace en una web, trasciende la web). Una compra en internet, llega hasta tu casa. Una falsa acusación, puede hacer que alguien se quede sin trabajo...

Lo que me 'jode' un montón es ver que esto esta lleno de gente que no quiere basura en su casa, pero que está absolutamente en contra de que se haga una ley que evite que alguien pueda tirar basura a los demás.

Prohibir tirar basura desde mi casa, no es censura, es una ley absolutamente lógica.

POR CIERTO: Tu en tu casa no puedes hacer lo que te de la gana. Ni puedes pegar a tu mujer, ni puedes asesinar a tus invitados, ni..., ni..., ni por supuesto puedes tirar basura desde tu ventana.

¿Porque? Porque hay una ley perfectamente legal y además, perfectamente justa que te prohibe asesinar, aunque sea en tu casa.

Esa ley es un marco mínimo que todo el mundo, aunque sea tu casa debe respetar y esas normas están para todo. Luego si tu además quieres establecer normas que 'exceden' ese marco mínimo, por supuesto puedes hacerlo.

El problema de internet es que muy poca gente entiende que hay que hacer una ley específica que establezca el marco mínimo, porque sino esto es el paraiso soñado por el más extremista de los ultraliberales americanos.

D

#10 Amigo, yo he tenido problemas serios con compras de internet. Y he terminado en juicios, aunque por suerte absuelto, justamente porque el código penal no sirve.

No dire nombres, pero que haces si compras un móvil por internet y el IMEI de la factura es diferente que el del movil y encima resulta que está bloquedo por un operador. Llamas y te quejas... al final hasta los 'cojones' de que te tomen el pelo les dices que escribirás a prensa explicando tu caso y finalmente aconsejado por la oficina de consumo, devuelves el móvil al cabo de cinco días usando tu derecho a desestimiento.
Encima, llamame pardillo, por mi parte con mogollón de emails explicando todo y ellos solo llamadas (por supuesto, que bien estudiado lo tenían).

Como toda respuesta obtienes que el distribuidor ha consultado al fabricante del móvil y que el móvil que realmente me enviaron era robado, y me encuentro por parte del distribuidor, huida hacia delante, una denuncia de amenaza y estafa.

Amenaza, por decir que publicaría la historia en el perdiódico, y estafa porque ellos dicen que yo pegué el cambiazo por poner un móvil que había obtenido en otro lugar.

El resultado, fiscal pidiendo absolución, juez absolviendo, pero sin imponer, como es habitual en los procesos penales, las costas al denunciante, 6.000€ en abogado y dietas, más mis billetes de puente aéreo, estoy en Barcelona y la empresa en Madrid. El código penal dice que el juzgado competente es el del lugar donde se cometer el presunto delito ¿donde es? ¿Presuntamente en mi casa o en Madrid?... noches din dormir (pedían seis meses de carcel los cabrones, no tenía antecedentes, pero no quería tenerlos) y todo el mal rollo durante prácticamente un año. Por cierto el móvil se lo quedo el juzgado (claro era robado) y la empresa no me devolvio el dinero, pero después de todo ¿de verdad creeis que lo iba a denunciar?

¿Y todo porque?

POR NO HABER UNA PUTA LEY BIEN HECHA QUE REGULASE INTERNET. INTERNET PARA QUE LOS RICOS Y LAS EMPRESAS HAGAN LO QUE LES DE LA PUTA GANA ¿no?

¿De eso se trata? ¿Que Microsoft haga lo que le de la gana? ¿De que este distribuidor haga lo que le de la gana? Y sobretodo ¿de que yo me joda? ¿De eso se trata, de verdad? Por eso estoy a favor de leyes que regulen como se supone que es la LISI.

Que me digas que Internet ha ido bien, es como cuando Mayor-Oreja dice que el franquismo fue placido. PLACIDO PARA ÉL.

D

Por cierto, pondría el nombre de la empresa, pero se querellarían y aún tendría que ir al juzgado seguramente a Palma de Mallorca, porque es donde esta el domicilio social de esta web (que sería donde se cometería el presunto delito), todo ¿porque? PORQUE NO HAY UNA PUTA LEY BIEN HECHA QUE REGULE INTERNET

Ahora seguro que nadie responde (o igual caen negativos y todo). Así es internet, se tira la piedra y se esconde la mano.

D

Por ejemplo, yo llegue a la web del distribuidor queriendo comprar al fabricante, simplemente al dar al boton de comprar del fabricante, te redirigía a esa web, sin ni siquiera avisar, ni poner un 'disclosure'. ¿Tiene responsabilidad el fabricante? ¿A que eso no se da en el segunda mano?

Porque el fabricante bien tenía el botón de 'comprar' y luego bien que se lavo las manos (cuando ni siquiera sabíamos aún que era un móvil robado).

D

A mi se me contesto en esta web, discutiendo sobre la LISI y diciendo que si estabamos en contra de la LISI, porque todo vale, que no se podrían banear usuarios:

" #7 venga, va, te lo explico des-pa-ci-to:

menéame es una web privada con unas normas claras al respecto del envío: no se permite el uso de clones (múltiples usuarios) para mandar noticias, votarlas o generar ruido (astroturfing). Cuando se detecta este fraude (porque es un fraude a las normas de la web y a los usuarios que sólo cuentan con su voto), se bloquea el dominio o se eliminan usuarios.

Y si no te gusta... ¡pide que te devuelvan el dinero!" -> jotape
La gasolina más barata a un 'clic' de distancia

Hace 16 años | Por --55119-- a cadenaser.com


Con lo cual es perfectamente claro que Microsoft puede hacer lo mismo ¿no? O es que algunos si pueden hacer lo que les de la gana y otros no.

Dicho esto, de nuevo, estoy totalmente a favor de una ley que regule internet porque:

1) No todas las webs son de noticias. Muchas son de empresas que venden servicios (cosa que no tiene nada que ver con la libertad de expresión) y se debe regular que por ejemplo, no se puedan vender medicamentos-cura.

2) Porque no se pueden tolerar por ejemplo webs que hagan enaltecimiento del terrorismo, o se encarguen de dar apoyo a gente que quiere ser anoréxica, o videos de gente a la que se le da palizas (que son retirados porque la web así lo quiere, pero no porque lo obligue la ley)... hay miles de casos en que es necesario una ley que regule esto.

Lo siento, pero creo que muchos patinais en este tema y no entiendo el porque, porque entiendo que el 99,9999% de los que usamos internet (y por tanto ususarios de esta web) no lo usamos para delinquir o para fines ilícitos, por lo cual no entiendo esta resistencia a que el estado marque unas normas claras y que pueda obligar a retirar contenidos, al igual que aceptamos que se haga en webs privadas. ¿O es que vamos a privatizar la gestión de lo que se puede o no publicar?