Hace 11 años | Por nulero a actualidad.rt.com
Publicado hace 11 años por nulero a actualidad.rt.com

Los medios británicos alertan sobre las condiciones de vida y laborales de los trabajadores de la fábrica de Adidas en Camboya, donde se fabrican productos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El salario medio que reciben no basta, en algunos casos, ni para pagarse una comida decente. El sueldo básico es de 61 dólares al mes y más cinco dólares de seguro médico. El salario puede alcanzar los 120 dólares si el trabajador pasa diez horas en lugar de ocho en la fábrica, según han contado los propios obreros al Daily Telegraph.

Comentarios

m

#1 El capitalismo también implica que no consumas un producto si no estás de acuerdo con algo, ya sea la política de empresa, o que explotan trabajadores, etc. Podemos simplemente no consumir su producto y quebrarán o tendrán que hacer las cosas como les gusta a sus consumidores. Somos nosotros consumiendo sus productos (en todos los casos) los que le decimos a la empresa: vais de puta madre, así es como nos gusta.

Eso también es capitalismo.

Ictineo

Es el milagro alemán!!!

j

#3 Pues.. es menos meneable el texto en inglés. Mencionarlo, sí, pero en español se come más facilito.

andresrguez

1 - Fuente original http://www.telegraph.co.uk/sport/olympics/news/9399363/Cambodian-workers-on-10-a-week-making-Olympics-fanwear.html

2 - El titular incide en los 60 dólares (el mínimo en el sector textil son 66 http://www.swissinfo.ch/spa/suiza_y_el_mundo/internacional/Organizadores_olimpicos_investigan_explotacion_en_fabrica_de_Camboya.html?cid=33109628 ), cuando en realidad serían unos 100 dólares que serían un sueldo muy superior al que pudiera ganar una persona en el ámbito rural del país, cuya situación es la misma de cualquier país que pasa de un pobreza total y comienzan a aparecer este tipo de trabajos como ocurrió en China o en España en los años 60-70 con la marcha del campo a la ciudad.

El diario cuenta varias historias sobre las mujeres de la fábrica. Por ejemplo, Soun So-phat, de 30 años y madre de dos hijos, tuvo que buscar trabajo en la ciudad porque con el dinero que ganaba plantando arroz no podía alimentar a sus hijos. Ahora envía 60 dólares al mes a su madre que cuida de los niños. Sobrevive con los 40 dólares que le quedan de sueldo y confiesa que aunque ahora sus hijos no pasan hambre, lo que ella misma come “no es buena comida”.

Bastante sensacionalista la nota.

angelitoMagno

#17 El diario cuenta varias historias sobre las mujeres de la fábrica. Por ejemplo, Soun So-phat, de 30 años y madre de dos hijos, tuvo que buscar trabajo en la ciudad porque con el dinero que ganaba plantando arroz no podía alimentar a sus hijos. Ahora envía 60 dólares al mes a su madre que cuida de los niños. Sobrevive con los 40 dólares que le quedan de sueldo y confiesa que aunque ahora sus hijos no pasan hambre, lo que ella misma come “no es buena comida”.

Si no fuera por la fábrica de Adidas estos niños estarían muriéndose de hambre

D

#28 Le tendrían que dar las gracias y todo ¿No?

zordon

#28 En cualquier caso no está mal este tipo de noticias algo amarillistas que hacen la función efectiva de sindicatos beneficiando a la población camboyana y provocando aumentos salariales.

Recomendable ver el punto de vista del documental, en defensa de la globalización:

(aunque es algo tendencioso)

D

#17 #7 #28 Que buenas son las empresas y sus directivos que se forran a base de explotar la miseria de otros países, de abusar y esclavizar a los más débiles mientras aumentan los beneficios. Y que buenos son los argumentos de relativizar una actitud criminal según nuestras leyes y nuestra cultura . Decían lo mismo, tenéis los mismos argumentos que los esclavistas y colonizadores del siglo XIX y anteriores.

sabbut

#28 Si Adidas pagara sueldos decentes a sus trabajadores de Camboya, esta mujer podría permitirse comer decentemente incluso tras mandar las remesas a su madre para poder cuidar de los niños.

Despero

#28 Aunque sea muy, muy triste, tienes toda la razón. Tengo un amigo que conoce muy bien la India, pues estuvo allí viviendo un tiempo y siempre que sale este tema dice lo mismo: "Allí la gente se matan unos a otros por trabajar en una fábrica de Adidas" la razón es muy simple.
En la India hay dos opciones:
-Fábrica de Adidas/Reebok/etc
-Campo

A nosotros nos parece que las fábricas de Adidas no se saltan todos los derechos laborales menos cuatro, pero es que estos cuatro ya son cuatro más que los derechos laborales de la gente que trabaja en el campo. Además, dentro de la fábrica tienes muchas otras ventajas, como que no te pican los mosquitos (vectores de mil y una enfermedades) y no te da el Sol directamente, por ejemplo. Para ellos es como la diferencia entre trabajar en un alto horno metiendo el material directamente a la matriz o trabajar en una oficina con aire acondicionado.


Quizás nos parezca más monstruoso (y con razón) porque sacamos beneficio directo de dicha fuerza de trabajo semiesclava. Pero si miramos lo que quieren los propios hindues, trabajar en la fábrica de Adidas es como trabajar en Google o Microsoft para ellos. Para mi este es el auténtico sentido de la noticia: El hecho de que somos parte interesada en la pobreza de esos paises, aunque luego, nuestras formas de explotarlos les den mejores condiciones que su entorno natural.



En definitiva, lo triste de la situación no es la situación de las fábricas de Adidas respecto a su entorno, porque de hecho, es mucho, mucho mejor. Lo triste es lo mal que está el entorno.

D

Un momento... trabajan ocho horas?

Sobre el sueldo, si no indican el coste de la vida, es tontería ponerlo. Vale que ganan 50 euros, pero es que Camboya es uno de los países con menor coste de vida del mundo.

D
D

#12 No me sirve: es una ciudad y además la más cara de Camboya.

Está la fábrica en Pnohm-Pehn? No creo. Es más no creo que vivan peor que la gente que en Barcelona cobra el salario mínimo que la hay, y currando más horas.

D

#14 No te sirve por que? no te convienen para cuadrar tus cuentas??

jr6

#14 pero que chorrada dices, ponte una venda en los ojos si quieres que para el resto del mundo esta mas que evidente.
Si para ti una comparacion de Madrid (Madrid tambien es la capital de España por cierto..) con la capital de Camboya no te sirve para hacer el calculo o como minimo hacerte la idea pues tu sabras compañero

d

#12 gracias por el link, se me acaban de caer las pelotas al suelo al comprobar Madrid-Berlín http://www.numbeo.com/cost-of-living/compare_cities.jsp?country1=Spain&country2=Germany&city1=Madrid&city2=Berlin
Ojito a los precios de la vivienda....

m

#12 Hombre, el dato de que las tiendas son un 19% mas caras en Phnum Phen que en Madrid, se debe al precio de la leche, queso, vino... lo que descompensa totalmente ese porcentaje.
Y no vienen precios que quiza fuesen mas esclarecedores, como el arroz...

Hay que tener en cuenta, tambien, que las capitales de paises asiaticos tienen una importante cantidad de trabajadores de paises occidentales, con sueldos occidentales, por lo que hay cosas qeu realmente tienen un precio muy elevado (vino, gimnasios...)

Por otra parte, en cuanto al articulo original, algo esta mal. Dudo mucho que por 8 horas paguen 60 dolares y por 10 horas paguen 120. Y tambien habria que ver cual es el salario minimo, y compararlo con lo que reciben).

Otra cosa es que a Adidas le cueste 5 euros hacer unas zapatillas y las vendan por 80.

E

#26 Es que las zapatillas no se venden solas a la puerta de la fabrica de Phnum Phen.
El margen de beneficios de Adidas a nivel global fluctua entre el 8%-10%, como se puede ver en sus cuentas anuales. De ahi habria que descontar impuestos y pagos de intereses en la deuda.

m

#31 Conozco perfectamente como se venden las zapatillas. Tambien se que se pueden vender perfectamente zapatillas a 25 euros y obtener los mismos porcentajes de beneficios(o incluso mas) que Adidas, ya que lo que engorda el precio de las zapatillas no es ni la mano de obra, ni los materiales, ni tan siquiera la distribucion (que por cierto, en la venta online SI los venden directamente de fabrica, y vale lo mismo que en una tienda de deportes, por lo que el beneficio para Adidas es incluso mayor).

Pero ya digo que eso no tiene relacion con el articulo, vaya.

f

#38 Te olvidas de la distribucion, de mantener la pagina web y demas cosas que se tienen que seguir pagando igualmente


De todas formas, me gustaria saber una pequeña cosa.

Imaginaos que el dia de mañana Nike o Adidas deciden que esto se tiene que acabar y deciden pagarle el salario de un ciudadano europeo..... llegarian a la conclusion de que no les compensa fabricarlos en paises lejanos, por lo que se traerian las fabricas a europa, estados unidos o centros de distribucion donde puede haber posibles compradores (Esta claro que ahi donde los fabrican, la gente no esta como para comprarles ese tipo de prendas)

Entonces que pasaria con estas personas? De que vivirian??

Creo que se les deberia obligar a contratar a menores de edad para realizar trabajos supervisados y tutelados, de tal manera que les obligasen a formar a los niños a cambio de unas pequeñas labores de trabajo (No pido exclavitud, sino que los niños si no les ofrecen trabajo van a acabar prostituidos o viviendo en las calles de lo que puedan robar o sacar de la basura)
Puede que no llegase a ser una solucion definitiva, pero por lo menos, tendrian trabajo para poder comer y clases obligatorias con supervision y no habria interrupcion ni que tomar la decision de "Si voy a clase a estudiar, no podre comerme mi plato de arroz diario)

Ramanutha

#12 La comida no es más barata en general que en España, lo cual significa que el sueldo es una miseria. Es cierto que la ropa y la vivienda es más barata que aquí, pero con ese precio de la comida creo que el sueldo es insuficiente, aunque el alimento básico allí es el arroz y habría que ver cuales son los alimentos que más consumen.


Una cosa que no tiene mucha relación, pero que llama la atención:

Taxi 1hour Waiting (Normal Tariff) 23.30 € 1.64 € -92.95 %

Sixela

Hombreee..otro ejemplo del "¡¡que se jodan!!"...¡si es que vale para todo, oiga!

Esclavos del siglo XXI

zordon

LA pregunta es, ¿cual es el salario medio en camboya?

Bley

Estas empresas son las llamadas triunfadoras, que ganan millones, son los mas listos y un ejemplo a seguir, aprovechan "la competividad" del mercado internaZional.

Igual que Nike aprovechándose de mano de obra infantil, justificándose que así les da una vida mejor que la que tenian antes.

¿Existe algo mas rastrero y miserable que estas empresas? este tema debería ser de reflexión profunda y sin embargo pasa desapercibido.

D

No es por nada, pero por currar dos horas más al día doblan el sueldo, incluso esa gente con esas condiciones tan malisimas les pagan mejor que a nosotros

F

A ver cuándo empezamos a boicotear productos de marcas como Adidas, Benetton, Zara, etc, etec, etc, etc....

e

Eso de que se cumple la normativa de trabajo de esos países diciendo cosas como que cobran el salario mínimo del país es la engañifa del sistema económico por eso no hay que verlo en términos monetarios sino de nivel de calidad vida. Por ejemplo un trabajador europeo no aceptaría trabajar en esas condiciones de trabajo1 para que a final de mes no te quede más dinero que el de poder comprar un saco de arroz para tu familia.

1.- Por ahora

D

"Por su parte, Adidas aseguró a los periodistas que el salario promedio en Shen Zhou es de 130 dólares mensuales y su aumento está previsto para Septiembre de 2012. Adidas cumple con todos los requisitos establecidos por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres (LOCOG, por sus siglas en inglés), según la empresa. Un portavoz del LOCOG también subrayó que la fábrica de Shen Zhou es inspeccionada regularmente por la Organización Internacional del Trabajo, que en teoría se encarga de proteger los derechos de los trabajadores."
Teniendo la declaración oficial de la marca, los trabajadores en condiciones de esclavitud deben estar mintiendo.

R

Todavía estamos sin saber diferenciar entre salario nominal y salario real ?

nanobot

NEGREROS
Oh wait, quería decir Camboyeros

j

Y el tonto aquí pagado 100€ por una camiseta del R. Madrid, con publicidad incluida.

Y todavía no se ha enterado que lo que está pagando es lo que le paga Adidas al R. Madrid, Ronaldo, etc, mientras los que hacen la camiseta viven en el sigo XIX. Pero le da igual, es su Madridddd.

p.d. he metido al R. Madid por lo de adidas, podía haber metido a cualquier equipo de primer nivel europeo.

a

Adidas una joya, Nike tampoco se salva y Puma está intentando mejorar

www.productosocialbruto.com/index.php?e=empresa&id=277&lang=

b

Todas las grandes fortunas se han hecho con las miserias de los demás

D

Yo por eso siempre compro acliclas

avalancha971

¿¿Que les doblan el sueldo por currar 10 horas en lugar de 8??

Eso no hay quién se lo crea.

jojlse

no me extraña que nos abrazara el conductor del tuk-tuk cuando le dejamos 50 usd de propina en angkor wat...

D

#21 Pero hijos si que tienen ¿no?.

Es como si me quejo de que no tengo para echarle aceite del bueno al BMW.

kuidao

Es preferible morir de pie que vivir arrodillados. Vaya panda de explotadores.

SirPatata

#9 Eso lo dices tu porque tu mamá te dió durante 18 años comida, estudios y dinero.

No sabes lo que es tener que trabajar desde los 11 años o morirte de hambre.

c

Y si no trabajasen para Adidas ¿de qué podrían vivir? ¿No estarían aún más hundidos en la miseria?

c

#11 No, no estoy diciendo eso. ¿Cobran más que el salario que cobrarían en otra actividad desarrollada en ese mismo país (en caso de que la tuviesen)? Los salarios se adaptan al país donde se encuentran los trabajadores. A medida que el país progresa los salarios van subiendo.

Shotokax

#13 difícil es que progrese cuando los salarios apenas les dan para poder comer. Evidentemente, no digo que les tengan que pagar como a un Noruego. Sería lo ético, pero es una utopía pensar que van a hacer eso. Sin embargo, sí pueden darles un salario que trate a seres humanos como tal, es decir, que puedan comer holgadamente y vestirse.

C

#11 Hombre, eso depende de si la barra de pan cuesta 5 céntimos o 1€...

estoyausente

#11 violar los derechos humanos es como violar a una de estas chicas de asia. No pasa absolutamente nada. Nadie tiene culpas y si tienes dinero todo el mundo es feliz.

Así va la historia...

lamdam

#7 No has entendido nada. Cuando usas exactamente los mismos argumentos que los amos te han enseñado, una cosa está clara: miras demasiado la tele.