Hace 14 años | Por Claustronegro a ionlitio.com
Publicado hace 14 años por Claustronegro a ionlitio.com

La piratería es una práctica que, hoy día, afecta a prácticamente todas las plataformas de videojuegos. Frente a la misma existen posturas de todo tipo, desde apasionadas defensas hasta incisivos ataques, pasando por la más absoluta indiferencia. Se trata de una cuestión polémica en la que hay una muy amplia gama de grises y pocas verdades absolutas.

Comentarios

D

La piratería consiste en asaltar barcos y secuestrar a sus tripulantes-pasajeros, no tiene nada que ver con copiar legalmente juegos, erronea.

D

#1 #2 muy buenrollistas y eso, pero al software no se le puede aplicar la ley de la copia privada.

D

Churras Merinas

Yo cuando tocaba regalar a algun sobrino algun juego para la Nintendo era de los idiotas que compraban el original, hasta que un dia me dio por probar mi ultimo regalo "Imagina ser Mama", el cual me costo muy a mi pesar, 40 eurazos del ala.

Despues de probar tamaña muestra de ingenieria de software, baje a la tienda de la esquina, compre un innombrable y me jure y perjure que jamas volveria a ser victima de un timo de este tipo.

Y para todo lo demas y parafraseando a Enjuto Mojamuto -> INTERNEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

Y efectivamente, #3 El software no esta sujeto a la copia privada. Pero si de verdad tuviesemos que pagar por cada mierda que las distribuidoras ponen en el mercado, el juzgado estaria lleno de demandas por estafa (De los compradores hacia la distribuidora del videojuego)

D

#4 ya, lo de que te pongan pistolas en la cara para que compres el último "imagina ser guardia civil" es una putada.

D

#7 No, pero que en la prensa especializada te pongan un juego por las nubes (previo maletazo por parte de editores del juego y/o distribuidores) y luego resulte ser un zurullo de campeonato, si es una putada.

ikatza

#1 #2 #3 A lo largo de este post daré mi subjetiva visión del asunto, tratando de ponerme en la silla de quienes piratean, con objeto de analizar si existe, desde un punto de vista moral (que no legal), una justificación para esta extendida conducta. El artículo no va sobre terminología legal, sindo de implicaciones éticas.

Y en unos puntos no se puede más que dar la razón al autor. ¿Lo de que "es que los juegos son muy caros" es un motivo o muchas veces solo una cohartada ética? Porque clama al cielo que unos autores bienintencionados pongas sus juegos a cinco céntimos y la gente aún así los descarge gratuitamente.

#4 Pues no te he entendido muy bien. ¿No me gustó un juego que compré, ergo a partir de ahora no pienso pagar ni uno, aunque me guste? ¿Por qué no los pruebas, y si te gustan pagas? ¡Pues anda que no abré hecho yo eso porrón de veces!

Zampazetaz

#1 #2 Leeros las leyes anda.

#4 Es que quien se compra un juego con ese nombre... los "imagina ser x" son todos una maldita chusta.

El articulo es interesante pero hay un par de puntos puntos que no comparto:

"Ahora bien, cuando la sustracción no es “física”, sino “digital”, no se produce esa desaparición del bien robado del dominio del propietario."

Pero ese bien se genera para tener un beneficio. A contrario que la música que más o menos se las pueden apañar con los conciertos y otros medios de retribución en el caso de la música con licencia CC los videojuegos no tienen otra opción para ser rentables que vender copias.

Los medios para hacerlo ya serian otro tema.

"Así, desde un punto de vista moral basado en el daño, la piratería encontraría justificación en estos ejemplos, y de hecho podría llegar incluso a suponer un beneficio para la desarrolladora del software, que lograría una mayor difusión de su obra."

Es muy bonito la difusión de la obra pero la gente que trabaja detrás de la creación del juego no vive del aire por desgracia. No todos los estudios desarrolladores tienen el mismo capital que Activision/Blizzard o EA (por poner un par de ejemplos) para capear "posibles" perdidas debido a la piratería.

De todas maneras, yo creo que al contrario que la música o los libreros mas recientemente la industria del entretenimiento digital esta aguantando mejor el tipo a la hora de ofrecer alternativas al soporte físico. Yo desde que descubrí Steam o las tiendas de importación como Play o Zavii no pirateo demasiado (salvo juegos descatalogados).

Lo que tendrían que hacer las empresas es poner los juegos que vayan a descatalogar como abandonware para que no se pierdan joyas como los silent hill pre 4 para el pc, el American McGee's o la serie de juegos de Legacy of Kain.

P

La cosa es simple, ¿los videojuegos tendrían tanto exito sin la pirateria?.

Fijaos en la Dreamcast y en la PlayStation.

D

#13 te refieres a la consola que en cuanto la piratearon tuvieron que dejar de fabricarla porque perdían dinero?

Vamos a ver, nadie os está diciendo que os compréis todos los juegos, pero no seáis hipócritas, no pagáis porque son caros y no os sale de los cojones, tiesos.

C

#14 Si claro, la Dreamcast no triunfo porque tenia a Playstation y Nintendo 64 de competencia y apareció tarde. Para variar, aun cuando era técnicamente superior, no supieron venderse.

http://www.mundogamers.com/foros/thread871.html

Yo por mi parte, ni hago copias de seguridad ni las descargo y por supuesto, no compro novedades a 70 euros. Prefiero aportar mi granito de arena a los juegos libres.

m

#15 Vaya enlace has puesto, cada usuario que escribe allí tiene 4 ó 5 faltas de ortografía por mensaje (sin contar tildes)... ¡qué pasada!

C

#17 Sera porque en los foros no hay talibanes de la ortografía,

D

Los juegos descatalogados, son éticamente copiables y distribuibles, siempre que sea SIN ánimo de lucro.

Cualquier juego no editado en España, es éticamente copiable y distribuible, siempre que sea SIN ánimo de lycra...digooo lucro..

b

Que sería de verbatim, princo, y demás... si al final se mira, directa o indirectamente, por los intereses de la industria.

japeal

Pues que queréis que os diga. Los de la Rae nos hacen pagar un canon dando a entender que todos los cds se utilizan para "piratear", y como no me gusta llevarle la contraria a la gente, pues me bajo todo lo que puedo y sin remordimientos, ya lo he pagado con el canon, no?

japeal

#11 Jajajaja, vaya metedura de gamba. Putos académicos.

Narf

Ha llegado un momento que al ver ciertas cosas que hago habitualmente en mi vida me han hecho decidir, "cuando pueda, le devolverle lo que le tome". Pero si no hubiera infringido las normas ahora no formaría parte una de mis pasiones.

Esto podéis aplicarlo a series, películas, musica, videojuegos o incluso software libre. Me han aportado mucho (o lo he tomado) y creo que yo no les he dado tanto, algunos que me han marcado mucho y otros me han decepcionado, recibirán en consecuencia.

m

Las ventas de la Play Station (la primera de Sony) no arrancaron hasta que fue pirateable. Pasó lo mismo con la 2 y habrá que ver que pasa con la 3... para mí eso dice mucho sobre el mundo de los videojuegos.
Lo que tienen que hacer es aportar un valor añadido a la compra original del juego, ya sea con jugosos extras o con otra cosa

l

#16 Tienes razón la piratería hace que se vendan más consolas pero eso no significa que la piratería mejore las ventas de juegos.
De todas maneras el termino "piratería" aparte de exagerado es inapropiado.