Es el caso de un propulsor diésel de Toyota que, sorprendentemente, en 2025 sigue impulsando vehículos nuevos, casi inalterado desde su lanzamiento a principios de los años 90. Se trata del Toyota 1HZ, un motor que nació con un propósito claro: la durabilidad en las condiciones más extremas. Este motor ha impulsado infinidad de Land Cruiser en el interior de Australia, la sabana africana y Oriente Medio. Agencias humanitarias, fuerzas militares y agricultores de zonas remotas confían en él hoy por la misma razón que en los 90: nunca falla.
|
etiquetas: motor , toyota , diesel , 1hz
PuretechPudretech).Un 4.2 diesel atmosférico de 130cv no tiene ningún sentido por muy eterno que sea. Eso como mínimo consumirá 15litros a los 100 mientras retiembla todo.
El motor no tiene mucho de especial, básicamente es un motor de camioneto que al montarlo en un todoterreno que no carga peso se vuelve eterno.
Que por cierto, restricciones mucho más duras en España que en otros países, aquí se consideran "sin etiqueta" muchos más coches que fuera: www.dgt.es/muevete-con-seguridad/viaja-seguro/conduce-en-el-extranjero
Y la embajada de Dubai o Emiratos tiene un Land Cruiser 300 V8 de gasolina con matrícula diplomática
Lo otro era un ejemplo de otro motor que no se vende en España, de la misma marca
Este motor no sigue en primera línea únicamente por haber tenido suerte, sino por ingeniería. Además de su bloque, de la culata de hierro fundido o del cigüeñal forjado, ya mencionados, cuenta con una distribución por engranajes (sin correas ni cadenas que puedan romperse o estirarse), son testimonios de su durabilidad. Asimismo, su naturaleza atmosférica elimina el estrés térmico del turbo y los fallos de sensores complejos. Los mecánicos lo adoran porque puede… » ver todo el comentario
Con esos km también he visto unos cuantos Mercedes 240-D
no se ... en mi ciudad varios autobuses urbanos tiene mas de 1.3 millones de kilometros...... no se si sera por que es para coches..... pero yo conociendo lo de los autobuses no le veo nada de especial a los 750 000 km.
No sé que cifra suelen tener en mente los fabricantes de coches cuando diseñan sus motores, pero los de camiones y autobuses se hacen pensando en pasar del millón (según me dicen, luego los venden en África donde siguen rodando)
Ya sé que hay excepciones, pero pocos coches ruedan más de 200-300.000 kms a lo largo de su vida (antes de que salga el listo de guardia, mi padre tiene uno con cerca de 450.000)
www.coches.com/noticias/noticias-motor/toyota-gibraltar-stockholdings-
www.youtube.com/watch?v=xnWKz7Cthkk (1/3)
www.youtube.com/watch?v=xTPnIpjodA8& (2/3)
www.youtube.com/watch?v=kFnVZXQD5_k (3/3)
El modelo existe antes de que se inventase este motor y ya era una roca con ruedas.
Pues no, me ha dado muchos quebraderos de cabeza, la verdad. No quiero mas peugeot ni en pintura.
Como contraparte, mi ex se compró poco despues q yo un Toyota Corolla, atmosfércio de gasoil, q debe de llevar un motor como el q dicen en el artículo, ese coche le puede durar toda la vida.
Lo que ha pasado con los motores en los últimos años es una pena. Hay modelos de varias marcas que me gustan para sustituir al mío, pero las ha absorbido todas Stellantis con sus dos motores de juguete, así que no con un palo.
Aunque no llega al nivel de fiabilidad de estas bestias de los años 90, es muy raro que se rompa. Lo único que está dando problemas es, irónicamente, una batería de 12v pequeña de un proveedor externo.
Si stellantis fabrica mierda es “””por qué quieren”””, por decirlo de alguna manera.