Hace 11 años | Por amaia77 a noticias.terra.es
Publicado hace 11 años por amaia77 a noticias.terra.es

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la dirección general de Movilidad, ha resuelto imponer una sanción de casi 700 euros a un taxista que llevó a un usuario hasta el aeropuerto de San Pablo, pero al que aplicó una tarifa "abusiva", no dio recibo y otorgó un trato "desconsiderado".

Comentarios

D

#14 Es bueno que te controlaras, al final es mejor y te ahorras problemas. Lamentablemente para mi, soy una persona muy paciente pero tengo la mecha muy corta cuando me chulean. Así que si hubiera dejado caer mi maleta, inmediatamente yo habría dejado caer mi mano sobre su cara. Esta gentuza es el único lenguaje que entienden.

arn01d

#14 #22 ídem. la habría dejado en medio de la carretera (lo que por otra parte no me habría importado)

parazetamol

#14 Marca Ejpaña

faelomx

#14 Hay una mafia taxista en el aeropuerto de Sevilla

Y esa mafia es la que pondrá el Bus Aerupuerto a 12€ el viaje... sino tiempo al tiempo.......

B

Ratas del asfalto

rob

Fuera licencia.

victorjba

#10 No es así, el problema es que el taximetro hay que conectarlo a alguna parte, y como los coches llevan los cables contaos, pues lo conectan al cable de los intermitentes y a correr.

D

#10 ¿Y qué me dices de cómo guardan la distancia de seguridad con ciclistas? Sé que está feo generalizar, pero cada vez que algún coche me roza el manillar no me hace falta girar la vista para saber que es un taxi.

D

A ver cuando llega un gobierno con cojones y liberaliza ese sector.

Pancar

#15 Esos 400€ no son de IVA, sino de cuota trimestral de IRPF y, si no me equivoco, en este régimen no se puede desgravar nada porque la estimación ya lleva implícito el cálculo del gasto.

D

#39 No, son el IVA, y como muy bien he dicho antes al hacer la declaración anual de IRPF le devuelven prácticamente todo, con lo que en la práctica no paga impuestos directos.

Shrike

#47 Seré breve y quizás caiga en algunas imprecisiones.

La cosa viene que durante la Dictadura los ayuntamientos vendían licencias de taxi, ventas camufladas bajo la figura de "tasas" que equivalían al precio de una vivienda de la época, para así llenar sus perennemente vacías arcas; cuando, por el motivo que fuese, un Ayuntamiento se enfrentaba a la quiebra financiera recurría a expedir lotes de licencias de taxi para así sacar dinero fácil. Esto también ha ocurrido en otros países: en Nueva York sacaron lotes de miles de nuevas licencias en 1996-1997 y 2004-2006, coincidiendo con épocas en que el Ayuntamiento de Nueva York estaba prácticamente arruinado; y, por supuesto, el servicio no mejoró ni empeoró.

A eso se puso coto con el Reglamento Nacional de los Servicios Urbanos e Interurbanos de Transporte en Automóviles Ligeros (RNSUTAL) de 1979, donde se prohibió que los municipios pudiesen crear nuevas licencias de taxi. Pero, como tantas otras cosas en España desde la Transición, los intereses creados impidieron que se continuase con una reforma del sector y éste se fosilizó.

#48 Como en cualquier otro caso de una persona que tenga una hipoteca, independientemente de su actividad.

D

#49 Como en cualquier otro caso de una persona que tenga una hipoteca, independientemente de su actividad.

Al parecer no ha quedado clara la parte en que he dicho que factura 80.000€ al año, prácticamente no paga impuestos por que por módulos paga una mierda y se lo desgravan por pagar una vivienda DE PROTECCIÓN OFICIAL

Shrike

#51 Y yo insisto, como en cualquier otra actividad.

Por otro lado, ya me gustaría ver como sugieres y cuanto le costaría a la Agencia Tributaria poder fiscalizar fuera de los módulos a una actividad como la del autotaxi. Ya te aviso que hace veinte años ya quisieron hacerlo y desistieron, pues a Hacienda le suponía un coste casi igual al dinero que recaudaría, obteniéndose sólo un excedente marginal. Los módulos no se crearon en favor del interés del taxista si no para la comodidad de la Administración

D

#52 Pero vamos a ver. ¿¿ Estamos locos ??

¿¿ Cuantos empleados por cuenta ajena que ganen 80.000 al año pagan en IRPF menos del 1% de sus ingresos ??

Vale ya de decir tonterías por favor.


Según parece España es el único país del mundo que tiene taxis. Los demás como no tienen módulos no permiten que la gente se dedique a esta actividad ......

Shrike

#54 Preguntas:

- ¿Cómo demuestras - con documentación contrastable, no con comentarios de bar o rumorología- que esa persona factura 80.000 € anuales, como tú afirmas?

- ¿Te has preguntado cómo tributan los taxistas en otros países y el coste que eso conlleva? Aquí no quisieron asumirlo, para desgracia de tu celo fiscal

TocTocToc

¡Bah! Eso lo amortiza con otra docena de incautos. Con estas multas ridículas y raras se potencia la estafa y la picaresca.

D

#5 pues si 8.11€ son los euros de más que ha cobrado, para pagar la multa no necesitas 12 incautos sino 86 (y un trozo de uno). A mi me parece una multa razonable.

Cart

#20 mmm... Estaba yo pensando, que igual es algo más.

Si hace el viaje bien lo declara a hacienda, retiene el iva y lo demás que deba detener.

Haciéndolo 'así' igual se lo lleva todo pa la saca.

D

Me alegro, esta práctica la llevan usando desde hace mucho tiempo, y como a nadie le había pasado nada, pues ahora supongo que serán más "legales".

No puede ser que a mí me cobren 10 euros por ir al aeropuerto y a unos familiares de Suecia les cueste el doble o el triple, no cuadra, y por eso me alegro.

Bastante gente tenemos ya que nos roban desde arriba, para que la población se ponga a imitarlos entonces sí podemos decir que españa es un un país de corruptos y que lo llevamos en el ADN.

Pues no! hay gente humilde y trabajadora que aun pasándolas muy mal no son capaces de robar a nadie, otros siendo millonarios lo siguen haciendo a diario, vergüenza.

nanobot

Tres borrachos están en Atocha pidiendo un taxi y de repente viene uno y se para. Se montan, le dicen al taxista que los lleve a Cuatro Vientos y el taxi arranca. Por el camino el taxista se cosca de que van como una cuba y decide cobrarles la carrera completa pero soltándolos cuatro calles más para allá , así que en La Chopera se para y dice.

- FIN DE TRAYECTO.

Los borrachos todavía con la juerga se bajan y le pagan sin rechistar pero el tercero se queda mirando al taxista. Éste pega un salto pensando: . El borracho coge y le mete un par de hostias al conductor.

- ¡¿Oye, y esto a qué viene ahora?!
- Eso pa' ver si vas más despacio la próxima vez, que nos podíamos haber matao.

m

No me considero liberal pero... (siempre he querido decir una frase con la estructura "no soy racista pero...")

¿para qué sirven las licencias de taxi? No es una pregunta retórica ¿qué aporta el hecho de que haya un número limitado y burocrático de coches con conductor disponibles?

Cualquier arquitecto puede colegiarse y montar su servicio. Cualquier abogado puede montar un despacho. No hay (que yo sepa) un límite máximo de licencias de abogado. Si luego demasiados licenciados en derecho montan sus despacho en el mismo pueblo y no encuentran clientes, es su problema ¿por qué no cualquiera con el carné de conducir adecuado puede hacer lo mismo? ¿por qué si hay un número finito de licencias de taxi cuyo precio no deja de ascender? (lo que demuestra que es un negocio muy rentable).

Me flipa que en Bilbao cualquier noche de sábado tengas que esperar y que en días puntuales (jueves del Bilbao BBK Live, sin metro) las esperas superen literalmente las dos horas. Y tenemos el 18,3% de paro ¿acaso no hay gente con coche y con carné adecuado que querrían ese trabajo?

Os agradecería si conocéis el motivo de que sí haya licencias de taxi pero no de abogado o arquitecto.

Shrike

#31 Por el mismo motivo que sólo hay un determinado número de autobuses de línea cubriendo una determinada ruta, o un determinado número de trenes de cercanías en una ruta: ante todo, porque son un servicio público, cosa que no son los abogados y los arquitectos.

Otra debate sería si se gestiona bien o no - yo creo que el servicio no está bien gestionado.

m

#36 Gracias por tu respuesta, te aseguro que la pregunta es genuina ¿qué aporta que sea un servicio público? En autobuses lo entiendo, porque es un servicio estructuralmente deficitario (que socialmente es positivo que sostengamos entre todos) pero en un negocio claramente lucrativo como los taxis ¿qué aporta a la sociedad limitar la entrada de personas que quieran trabajar?

Se podrían fijar unas normas de no discriminación (al ser taxista estás obligado a llevar a quien te lo pida) y tarifas comunes. No hablo de la ley de la selva, sino de quien quiera trabajar de eso y cumpla unos mínimos, pueda hacerlo.

Shrike

#38 El mismo hecho de ser un transporte con pasajeros. Si la Administración formalmente quiere poder regular el servicio que se presta, se precisa entonces que sea un servicio público; por ejemplo, el poder fijar unas tarifas universales o no seleccionar pasaje estando de servicio.

Otra cosa es, como muchas otras cosas en España, que este modelo se aplique bien.

m

#41 Por ponerte un ejemplo, visto desde fuera me gustaría un sistema como el de las farmacias en Navarra. Cualquier farmaceútico o farmaceútica puede abrir una farmacia (no es como un bar, hace falta una formación y una colegiación) y después no pueden negarse a venderte medicamentos porque no les caigas bien. Y tampoco pueden competir en precio porque los medicamentos están regulados. El resultado ha sido que Navarra es la CCAA con mejor ratio de habitantes por farmacia, a pesar de tener una población dispersa y con muchos pueblos remotos.

No sé si una farmacia es un servicio público, pero me gustaría un sistema así para el taxi. Me cuesta verle una pega más allá de la situación de comodidad que perderían los taxistas que ahora tienen licencia.

Shrike

#40 Eso que afirmas con ocurre en muchos otros ámbitos de la vida: la policía y los políticos son dos casos que justo me vienen a la mente. Si la gente no es capaz de/no quiere/no sabe defender su interés como debe, resulta curioso que luego se lamenten de que el sinvergüenza de turno les pegue un sablazo pero ahí se quede todo.

#38 #45 Curiosamente, concuerdo totalmente con vosotros. Pero, ¿sabéis de dónde vienen las licencias de taxi y cuando y en qué circunstancias concretas se crearon la inmensa mayoría?

m

#46 No, por eso pregunto ¿a qué obedece?

m

Anécdota de la tarifa plana sevillana: me cobraron dos carreras consecutivas porque le pedí que me parara en un cajero para sacar efectivo (no aceptaba tarjeta). Su argumento fue que la tarifa plana era a un destino, y que yo le había dicho dos: al cajero, y al hotel.

RubenC

#34 A mi me hace eso, y no me muevo del coche y que llame a la policía. Me ha funcionado cuando me han intentado cobrar suplementos que no vienen a cuento en Barcelona; la última (ya no, ahora en Barcelona las maletas etc ya no se pueden cobrar), uno que intentó cobrarme por llevar conmigo un.. portátil!!! Le dije que ni de coña le iba a pagar por eso y que podíamos llamar a la policía. Ante lo cual me cobró de mala gana, refunfuñando y diciendo que le estaba haciendo perder el tiempo.

arrockbrut

#69 En BCN el problema es que existe la posibilidad de acumular licencias y tener una empresa para explotarlas (como ocurre en NY y muchas otras ciudades) lo que provoca que haya una serie de individuos que ni hablan castellano ni catalán y traten por todos los medios de timar al personal para pagar al jefe de turno entre otras cosas porque hacen una jornada más reducida que los autónomos.

Esto es un problema que ya se ha intentado erradicar en multitud de ocasiones y que ha tenido como consecuencias que el ayuntamiento no pudiese regular el servicio por sobre-oferta (http://goo.gl/iJIkS), mayor

#68 Lo que indicas es normal en ciudades grandes en las que hay mucho intrusismo como barcelona (http://goo.gl/Gc0O0). Si te fijas hay agentes de la policia local que se dedican a inspeccionar los taxis, aunque tampoco es que vayan mucho de incóginto en la foto en la que aparecen

Sobre lo que indicais de que el taxi no paga impuestos directos ya no entro. Depende de cada caso particular: número de conductores, la declaración de kms anuales, etc.
Donde si me puedo permitir entrar es en el coste que tiene mover un vehículo diariamente por ciudad-carretera, teneis un enlace de lo que cuesta por km un toyota prius a GLP (http://goo.gl/ZltVU). El coste por km de un coche como el Toyota Prius a GLP (el más ecónomico en estos aspectos actualmente) asciende a 21 centimos/km sin tener reparaciones.
Imaginaos si más de la mitad de kms que recorre un taxi los hace de vacío y sacad números: tarifas de 80 céntimos por km a veces no te dan para pagar gastos (alquiler o compra de la licencia, segurida social o autónomo, ...), especialmente si tienes una reparación fuerte y te ves obligado a pedir un préstamo (ocurre cuando se trata de reparaciones de motor o transmisión).

De hecho las tarifas las calculan en la sección de movilidad de los ayuntamientos a partir de los costes de mantenimiento anuales, que actualmente se situan sobre les 47000€ anuales (con todo lo indicado anteriormente).

Si facturas 80mil anuales (lo dudo mucho) es que de gastos mínimo te comes un 65-70% entre el coche, coste de la licencia e impuestos (el autónomo, módulos e iva). Además de tener en cuenta que el titular haya tenido que trabajar durante jornadas espartanas (con menos de 12 horas diarias seguro que no).

D

#70 Para mi eso es un gran problema. Y siempre hay la misma respuesta: "Si hay inspecciones"..., pero creo que está claro que son insuficientes: Y esto es válido para taxis, para inspectores de hacienda y para tantas otras cosas. En españa hay demasiado clima de impunidad. Si un día pusieran a un español de raza china en un aeropuerto y pidiera al taxista llevarle al hotel de al lado y este le diera una vuelta del copón y sin taximetro (como hemos visto a muchos periodistas hacer) y al finalizar la carrera se identificara y le metieran un buen paquete, seguro que al resto no le quedaban ganas de hacer el pillo. Además tu mismo lo dices: hay inspectores para parar el intrusismo, no para los "legales".

En italia hubo hasta una crisis diplomática por una estafa de un restaurante a una pareja japonesa "similar"

D

En 10 carreras paga la multa.

D

Ya que estamos privatizando educación, sanidad o policía, ¿para cuándo se liberaliza el taxi? Para una vez que salíamos ganado los ciudadanos.

D

"Mención aparte merece la tributación de los taxistas en las grandes ciudades. Efectivamente, tienen un trabajo duro, pesado, incluso peligroso. No digo que sean millonarios ni mucho menos. Lo que sí digo es que no pagan impuestos. Así, un taxista sin personal asalariado y que declare como distancia recorrida al año 50.000 Kilómetros (es la situación más frecuente) declara como rendimiento neto de su actividad en IRPF la cantidad de 9.415,35 Euros e ingresa trimestralmente un pago fraccionado de 188,31 euros. Estos pagos fraccionados suelen devolvérsele íntegramente al presentar la declaración anual. En el caso de los que están amortizando la licencia, la “exención” de impuesto del IRPF es extensible a sus cónyuges si trabajan. Durante diez años deducen el importe de la compra de la licencia. Este importe es realmente elevado de tal forma que declaran un rendimiento negativo que, haciendo declaración conjunta, absorbe el rendimiento positivo que pueda obtener el cónyuge. Finalmente y como compensación a la gran aportación a las arcas públicas que han realizado durante toda su vida, cuando se jubilan, la ganancia obtenida por la venta de la licencia está exenta de tributación"

D

Estando mi mujer embarazada empezó a sangrar abundantemente y nos fuimos para urgencias asustados. Cogimos un taxi. El cabrón nos cobró 30 euros por un trayecto de no más de 5 minutos. Como estaba tan preocupado, ni me enteré de lo que le estaba pagando, hasta que todo se calmó un poco (fue solo un susto), no me dí cuenta de que me habían estafado. ¿Dónde fué? ¡¡Coño, también en Sevilla!!

VictorGael

Rat race hispalis.

D

Bueno, pues parece que al taxista le han cobrado la tarifa por ser un gilipollas.

D

Si en meneame hubiera más taxistas, se ganaría karma diciendo "Los políticos roban a manos llenas y la policía solo se preocupa de unos míseros euros que ha ganado de más un pobre taxista".

R

Eso lo recupera con 4 carreras abusivas mas... 10.000 € o 20 o 30, eso si hace pupa

sergiotoc

Cada vez hay mas gente que se busca un familiar o se coge el autobus. Incluso gente pudiente en Sevilla. Y es que cuando se abusa, por mucho dinero que tengas tu o tu empresa te "toca los....".

salteado3

Venía con mi mujer de Estocolmo a Valencia y salimos por la salida de internacionales. Con nuestra pinta de guiris un taxista se dió prisa por coger nuestras maletas y que nos subieramos al taxi.

Ya en marcha, cuando le dijimos que íbamos a excasos 2 km el taxista se cabreó. Nos dijo que para un destino así que TENÍAMOS que salir por "nacionales". Vamos, que según lo interesante de la carrera hay que salir por un sitio u otro.

Al llegar nos dijo que tenía que cobrarnos un plus por las maletas. Nunca nos habían cobrado eso. Le dijimos que bien, pero que nos hiciera la factura. Nos hizo la factura de mala gana y al dárnosla vimos que la cantidad total estaba pero que no ponía nada del plus por maletas.

Le dijimos que nos pusiera lo del plus maletas, más que nada porque el contador no tenía nada que ver con esa cantidad. Se cabreó aún más y con malos modos dijo que era así como se hacía. 7 años después vivo a 20 km del aeropuerto y la carrera cuesta menos que la de aquella noche, sin plus maletas inventado.

Le dije que tomaría la matrícula del taxi y que le denunciaría al gremio y dijo que lo que yo quisiera. Obviamente no era ante el gremio ante quien había que denunciar.

Chorizo si me lees, ójala te topes con el de la noticia.

D

Esa retirada de licencia que bien le habría venido, a ese y a muchos otros. ¿No se manifestaban porque les iban a quitar el monopolio? Pues a ver si es verdad y hay libre mercado de una vez.

Shrike

Bien por la Administración por meterle un puro a este caradura.

Pero creo que también sobran determinados comentarios, aderezados con sobadísimos tópicos sociales y perfectamente aplicables también a profesiones o actividades tan variopintas y respetadas como los médicos, los abogados, los jueces, los policías, los políticos, los curas, los camareros, los informáticos, los ingenieros de telecomunicaciones, los pedagogos, los camioneros, los autobuseros, los transportistas...

Eso sí, cuando la crítica les afecta a ellos... ¡Cuidado! lol

Pregunta al aire:¿qué entiende la gente por liberalización? ¿Sólo el acceso a la actividad o también incluye las tarifas?

M

#27 Coincido en que no es justo generalizar. Y que en todos los gremios y profesiones hay sinvergüenzas. Pero hay al menos una diferencia: en casi cada una de las profesiones que citas, se puede aplicar lo de "La primera vez que me engañan, es culpa del que me engañó. La segunda, es culpa mía". Cuando subes a un taxi, siempre es la primera vez*. Y la última. Y ellos lo saben.

* Sí, te puedes mirar las tarifas, estudiarte la ruta antes de subir al taxi, pedirle recibo, y todo eso...salvo que cuando usas el taxi, sueles tener prisa...y eso también lo saben.

D

los taxistas del aeropuerto de Sevilla han llegado a pinchar las ruedas del autobus que hace el trayecto aeropuerto-Sev,han apaleado a otros taxistas y roban sistemáticamente.

D

Después de los políticos los taxistas son el colectivo profesional más repugnante, más aún que la policía. Se debería liberar el sector para que se les acabe el chollo a estos mangantes. Siento auténtico asco hacia ellos.

pinzadelaropa

A todos los que pedis la liberizacion del taxi: venid a vivir a latinoamerica y sufrid los "conchos", cualquiera puede coger y decir que su coche es un taxi y os puedo asegurar que es el puto infierno, carreras al limite por coger clientes, coches viejos, atracos, etc...de hecho de santo domingo es lo peor que hay

arrockbrut

#53 Totalmente de acuerdo contigo, es una actividad que liberalizarla suena muy bien pero a la hora de llevarlo a la práctica se pierden muchas buenas intenciones por el camino y acaba provocando aumentos en la delincuencia, empeoramiento de las condiciones laborales, menos beneficios de las compañias y autónomos, competencia desleal, etc.

Teneis muchos casos fallidos de desregularización de auto-taxis en lugares tan dispares como Japón, Holanda o Suráfrica en el apartado Desregulation en el artículo de taxicab de la wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Taxicab)

Sobre la noticia, me parece una sanción muy baja por una infracción tan grave. En Palma de Mallorca por llevar a cinco personas en el taxi (se te puede colar uno sin que te des cuenta a las 6 de la mañana) son 1800€, recoger un cliente en otro municipio tambien son 1800€ y cualquier fechoría de las que mencionais en algunos de los comentarios. Además te inmovilizan el coche en la comisaría de la policía local y puedes quedarte sin permiso de conducir e incluso sin licencia si se trata de un delito y se es reincidente.

Generalizar es la opción fácil, entiendo que además con este colectivo lo sea aún más por los tópicos. Pero siempre que ocurren este tipo de burradas es porque el ayuntamiento (el regulador) hace la vista gorda al igual que con otras muchísima actividades en las que es competente como los autobuses de linea regular yendo a 100 km/h por la autopista (con pasajeros de pie, sin cinturones de seguridad y con las maletas en la mano) violando la LOTT, los locales nocturnos que superan el aforo máximo, temas policiales, etc etc.
Al mínimo indicio de timo pedid el libro de reclamaciones y llamad al teléfono que aparece en cualquier tarifario!!

D

#67 Yo siempre me he preguntado, (igual he visto muchas películas) por qué igual que existen los "Clientes misteriosos" para las compañías (personas pagadas por la compañía que van a un establecimiento de la marca a solicitar un servicio y que luego rellenan un informe) y que existen los señores de la ORA (a los que se ha dado poder para multar) , no se crea un cuerpo de inspectores que vigilen todas esas cosas que dices: Los podrían un día en un bus, otro día le pones con sombrero y maleta y que coja un taxi... otro día a un local. Con 3 infracciones al mes que detectara se pagaría su sueldo... y además el efecto "miedo a ser pillado" haría que todos estos comportamientos se fueran reduciendo....

Lo dicho, igual he visto muchas películas pero sin duda me parece una opción muy factible...

D

En Barajas los taxis también son de cuidado, a mi mujer de aspecto la latino le han intentado timar la mitad de las veces, entre engañarle diciendo que hay tarifa única (que en Madrid no existe) y cobrarle extra por maletas, mas lo que se negaron a llevarla porque era un trayecto corto... Personalmente a mi sólo me han intentado engañar en Barajas ofreciéndome "taxi privado" cuando realmente era un particular "espabilado". Los extranjeros son campo abonado para la picaresca de taxis. Sólo recuerdo que llegara a timarme una vez un taxista y fue en Suiza, así que cuando dicen que son raza aparte es para analizarlo.

yoma

#0 Modifica esa entradilla que no está bien.

editado:
ya veo que esta recitificado, gracias.

LuisPas

#1 rectifica la entradilla, primer aviso.

D

No tengo más remedio que ratificar que los taxistas de Sevilla, desde mi corta experiencia, son unos putos sinvergüenzas.

Azken

Nunca hay que pillar un taxi aunque te persiga una banda de skinheads...

Etrusco

País, paisanaje...

Spartan67

Lamentable, y la pena es que esto es más frecuente de lo que parece. A denunciar ...en Sevilla o donde sea.

Sofrito

Por eso, niños, hay que preguntar antes de subirse a un taxi.

D

Marca España en la región estandarte del socialismo ilustrado (and now powered by IU).

jjsr77_1

Esto es "ejpaña" amigos

D

Son sus costumbres y hay que respetarlas

n

La forma de "razonar" de este gremio dice mucho de ellos.