Hace 15 años | Por hellodolly a elpais.com
Publicado hace 15 años por hellodolly a elpais.com

¿Ha llegado el final de la información gratuita en Internet? El debate, que parecía superado, parece volver con fuerza, al menos en Estados Unidos y Gran Bretaña donde el magnate Rupert Murdoch planea extender el modelo de pago del diario The Wall Street Journal al resto de medios de su emporio: The Sun, The Times, News of the World, etcétera. La operación de News Corps para cobrar por el acceso a los contenidos de sus diversos diarios digitales comenzará el año que viene en al menos una de sus principales cabeceras.

Comentarios

jm22381

Creo que lo que no ha entendido es qeu el que tiene que jubilarse es él roll
Relacionada: Rupert Murdoch considera que el problema no está en la prensa sino en sus directivos

Hace 15 años | Por jm22381 a 233grados.com

Razz

Esperemos que M.A. Barracus le pare los pies.

D

pues que cobre, la gente ira uno de los muchos diarios gratuitos que hay por internet en lugar de al suyo.

Nova6K0

The Sun no lo quiero ni gratis. Así que imaginaros si hay que pagar.

Salu2

AitorD

Bueno. Creo que algunos ya lo intentaron en su día (entre ellos El País, si no me falla la memoria), y tuvieron que recular.

AitorD

(sigue de #6) Efectivamente (bendita hemeroteca):

Juan Luis Cebrián, consejero delegado de Prisa, ha anunciado la voluntad de El País de cobrar "antes de final de año, por el acceso a las informaciones y a los servicios que ofrece a través de su página en Internet", ya que "no es justo que los lectores que compran el diario en papel costeen a los que lo leen por el ordenador". Las primeras tarifas serán "probablemente por productos periodísticos, y por música por supuesto", dijo Cebrián sin dar más pistas. "Cobraremos por los servicios de El País Digital y por los servicios de otros soportes progresivamente. Una parte de la información es conocida, pero queremos que el lector de El País electrónico, interesado en lo que El País dice, pueda financiar el esfuerzo que eso significa para la empresa y para los usuarios de El País de papel", añadió.
http://www.baquia.com/com/20020529/art00013.html

Tres años después:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ELPAIS/todos/elpepisoc/20050603elpepisoc_10/Tes/

saludmoreno

#2 El problema es que son tantos los diarios que pertenecen a Rupert Murdoch... lol
Por cierto, esto de que iba a poner sus medios digitales de pago... no lo dijo hace un año y pico y luego se retractó, o lo he soñado yo?