Hace 12 años | Por yoma a larazon.es
Publicado hace 12 años por yoma a larazon.es

La educación ha cambiado radicalmente en las últimas décadas en nuestro país, y con ella las materias que se imparten en los centros. Un ejemplo claro es el Latín, lengua de obligado aprendizaje que hoy ha quedado reducida a una simple asignatura, optativa incluso para los «de Letras», dentro de 4º de ESO. Mientras, el Griego ha desaparecido de las aulas y, con él, la mitología. Pero si hay una materia que ha sufrido recortes ha sido la Historia, en especial, la de España.

Comentarios

yoma

El sistema educativo ha evolucionado, mientras antes era obligado aprender ciertas cosas de memoria, ahora se tiende a enseñar a buscar la información que se necesita.

Tomaydaca

#1 La Historia de España, como la Geografía Española, han desaparecido de la enseñanza, porque cada autonomía se ha dedicado a enseñar "su" Historia, sus batallitas, sus regiones y sus arroyos, ignorando olímpicamente la historia global desde los Tartesos hasta nuestros días, o quienes fueron los fenicios que dieron el nombre de Hispania, y más tarde adoptado por los romanos, o por donde transcurre El Tajo.

yoma

#4 #5 Ese debate le he tenido yo bastante veces con compañeros que son licenciados. Para ellos sus conocimientos imprescindibles son los que necesitan para desarrollar su profesión. Me dicen que a un ingeniero informático le sobra el saber las capitales de los países o temas filosóficos que para cuando necesiten algo de eso ya está internet. Me salen diciendo que eso de la cultura está bien para los profesores que la tienen que enseñar a sus alumnos pero que ellos prefieren estar a la última en los avances de su profesión que el conocimiento de lo que pasó hace cientos de años.

Tomaydaca

#6 #7 Eso lo acepto si fuese así como tu lo dices, pero el problema es que las materias de Historia y de Geografía, se imparten en todas las autonomías para, vuelvo a repetir, enseñar la Historia y Geografía que a ellos les interesa. Ya que estamos en una democracia, no se debería limitar la enseñanza de estas materias al siempre reducido círculo de su patria chica, existiendo una Geografía e Historia Españolas o una Geografía e Historia Universal. Creo que es más importante saber por donde discurre el Tajo o el Ganges que el Arroyo de la Veguilla de mi pueblo.

D

#1 O sea a abrir google y escribir lo que buscas.

Es obligado aprender cosas de memoria porque es conocimiento, no información. Saber que despues del Renacimiento viene la Ilustración no es información, es conocimiento, es cultura, debes saber esas cosas.

L

La Historia y la Lengua ese 'que hoy a quedado reducida' del primer párrafo duele.

yoma

#2 Corregido. Está copiado de la noticia. Luego dicen de cultura si hasta los periodistas (o la Presidenta de la Comunidad de Madrid) no saben escribir sin faltas de ortografía. lol

Dinissia

Es que si cada vez se recorta más en educación, también habrá que recortar en conocimientos. Todo no se puede. Esto es lo que nos espera

Nessiex

Pues a mi me parece que hay algo que se llama "cultura general" y hay gente que parece que hasta se jacta de no tenerla con excusas como " es que yo soy de * (letras, ciencias...)" Quizás el latín o el griego como lengua no sean útiles, pero ayudan a la comprensión de muchos idiomas por ser sus lenguas madres, llevan unida una cultura y mitología que es la base de la nuestra, que nos ayuda a comprender el arte , la literatura... Y no hablemos de la Historia, me viene a la cabeza esa famosa frase " Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla( no se si es de Churchill o de Nicolás Avellaneda).

Ahora parece que solo priman conocimientos " prácticos" y por lo visto saber geografía o quienes fueron los fenicios no entra en esa categoría.

D

Pues que desaparezca el latín y el griego no me parece nada descabellado sinceramente. Prefiero que se priorice materias como lengua (que no literatura), matemáticas e historia.

seinem

Está demostrado que memorizar retrasa el Alhzeimer. Si a los niños ahora no se les enseña a memorizar los convertiremos en seres dependientes de la información externa, sin que tengan que realizar ningún esfuerzo.