edición general
92 meneos
1128 clics
Pa-pa-ge-na(dueto) La Flauta mágica Mozart

Pa-pa-ge-na(dueto) La Flauta mágica Mozart

En 1793 la madre de Goethe escribía en su diario: "Nada nuevo a destacar como no sea que han representado La Flauta Mágica dieciocho veces y que cada noche la sala estaba de bote en bote. No creo que haya nadie que se atreva a confesar que no la ha visto. Todos los obreros, los jardineros, y hasta la gente de Sachsenhausen, forman cola. Nunca se había visto nada parecido. El teatro abre todos los días a las cuatro, y a pesar de ello hay centenares de personas que se quedan sin sitio. ¡Han ganado mucho dinero.

| etiquetas: pa-pa-ge-na(dueto) flauta mágica , mozart
#3 Es fascinante que un personaje que sólo aparece unos pocos minutos en dos ocasiones a lo largo de una ópera de más de dos horas y media tenga una intensidad dramática que la hace brillar en toda la obra.
No es casual: la cuñada de Mozart, que era la mejor soprano de Viena de entonces, le venía pidiendo insistentemente que compusiese algo para ella que demostrase su talento. Mozart estaba enfrascado en La flauta mágica pero sabía que para la fecha del estreno ella iba a estar embarazadisima y…   » ver todo el comentario
#7 De veras...?
A mí la Flauta Mágica siempre me ha parecido un popurrí de cuento para críos con elementos de masonería, que no tiene pies ni cabeza, y para el que Mozart escribió una música que es maravilla pura.
Y eso contando seguramente con muchas limitaciones en el elenco (#4 comentaba lo de Josepha Weber, pero seguro que había muchas más)
#13 Parece ser que Mozart era masón, esta obra representa una iniciación masónica donde Papageno toca un tipo de flauta diferente a Tamino y que tiene relación en relación con la contraposición del camino de la vida normal y corriente y el camino de la espiritualidad y la superación, que representa Tamino.
La obra está repleta de simbología masónica y cada acto tiene varios significados, porque pretende explicarse para iniciados en el camino de la "sabiduría" espiritual, de acuerdo a la masonería.

Puede parecer para algunos un argumento un disparatado, pero desde mi punto de vista tiene su lógica, de acuerdo a lo expuesto.
Meneo y subo la apuesta con Patricia Petiboun y el aria de la reina de la noche de la misma obra.
youtu.be/CodvdRTX8zo?si=APfPl7DQ2QnybwIS
#1 Pues, ya puestos, añado el aria de de la reina de la noche, pero la del primer acto (O Zittre Nicht, Mein Lieber Sohn), que es mucho menos conocida, pero que es también una pasada.
Cantada por Natalie Dessay.
www.youtube.com/watch?v=WGdFavkAzds
#1 #3 Ya que estamos con Mozart, os dejo aquí el aria "Ella vuole ed io vorrei", de la ópera La finta semplice, obra que Mozart compuso con 12 años.
www.youtube.com/watch?v=WgmP0hSdieY
Pues habrá que poner este video: www.youtube.com/watch?v=lP9V7_fevgQ
#9 Venía a eso mismo. Fantástica interpretación, para que luego digan que la música clásica es aburrida.
#15 Es algo que nunca entenderé.
#16 Yo creo entender la razón o al menos en parte. La música en general se enseña como una maría y muchas veces se tira de historia de la música explicada como un compendio de datos y lecturas que te tienes que aprender "porque esto es así y ya ta" cuando es algo bastante más vivo y colorido. Es parecido a cómo se enseña poesía, historia o literatura en general. En la música clásica una vez empiezas a entender lo que ocurre en la obra (al menos lo que dicen los cantantes, que muchos…   » ver todo el comentario
Absolutamente delicioso! Gracias {0x1f60d}
Cosas de masones
Mozart ft El Risitas- La Flauta Mágica

www.youtube.com/watch?v=jzxUfXf-u7o
#7 ¿Cómo has hecho para responder a #8 una hora antes de que el publicase su comentario?
tuve la gran suerte de ver la ópera en el teatro de marionetas de Salzburgo en el festival de Mozart y me pareció una maravilla.
Buenísimo.
A mi me parece la historia de amor más hermosa de la ópera

menéame