Hace 10 años | Por fincher a vozpopuli.com
Publicado hace 10 años por fincher a vozpopuli.com

Ganó Sacyr, como todo el mundo sabe, con una oferta por importe de 3.118 millones de dólares (unos 2.243 millones de euros), 1.068 millones de dólares menos que los presupuestados (4.186) por la norteamericana Bechtel, la mayor ingeniería del mundo y gran favorita, y casi 3.000 millones menos que 5.981 ofertados por el otro consorcio español. Vale el tópico de la historia de una muerte anunciada: obra complicadísima, oferta temeraria a la baja, aparición de complicaciones técnicas y geológicas sin cuento. Enfrente está la Autoridad del canal.

Comentarios

U5u4r10

#10 ¿Alguna teoría alternativa?

Arista

#40 Los salarios competitivos y las jornadas no cuentan mucho en este caso. Los trabajos se realizan en Panamá y se aplicaría la misma normativa laboral a todos los que hubieran hecho la obra. Por otra parte había trabajos que necesariamente se tenían que subcontratar a empresas especializadas y no creo que pudieran meter mano de obra española.
En resumen, que todas las empresas competían en iguales condiciones. Incluso había otra española.

agorostidi

#49 Si, tienes razon... Probablemente aunque haya personal español, este sea un pequeño porcentaje del total.....
De todas formas, creo que hay que conocer los detalles de los sobrecostes para poder valorar la noticia..

Lo que me preocupa es tambien la pesima gestion que ha hecho el gobierno español de la crisis -> http://www.elplural.com/2014/01/03/las-constructoras-se-quejan-de-la-falta-de-reflejos-del-gobierno-de-rajoy-en-la-crisis-de-sacyr/

D

#10 ¿Y en qué nos basamos para intercambiar bienes o servicios? En mi opinión da igual que usemos euros o cabras, siempre va a haber alguien que querrá más.

Pero es curioso ver cómo los gobiernos derrochan a mansalva en las pequeñas cosas y luego en las grandes se ponen a racanear con resultados que ya conocemos.

DexterMorgan

#67

Hablas de los gobiernos como si fueran un ente aparte, y sobre todo, como si su comportamiento no fuera perfectamente reducible por entidades que no son gobiernos.

pharo

#10 #9 El problema no es ir a lo más barato. El problema es que la crítica parece haber desaparecido de la ecuación. Os recuerdo a todos que aquí siempre hay dos partes; el que vende y el que paga. El que vende trata de vender y para ello debe ofrecer un producto adecuado y ajustado en costes. Mecanismo básico de una economía de mercado. Pero, y aquí es dónde está el meollo de la cuestión, el que paga debe saber lo que paga, criticar las opciones y tomar una decisión sopesada. Si el que paga no está dispuesto a pagar más por mejorar la seguridad no hay mucho más que discutir.

Todos hacemos lo mismo cuando vamos a una tienda a comprar un pantalón. Vemos las opciones y entre las que nos entran en presupuesto elegimos la que cumple nuestros requisitos. Lo que ocurre es que cuando tú vas a comprarte unos pantalones no hay positícos de por medio cambiando favores. Ese es el problema

Las cosas nunca son tan simples como "vamos a pagar un poco más por mejorar la seguridad".

D

#14 En España es lo más frecuente, por eso las obras públicas triplican su coste. Pero aquí se explica por la corrupción y la ineptitud de los proyectistas que funcionan como ha contado #9. En Panamá no sé como irá la cosa.

D

#19 En España no triplican coste por lo mismo que está haciendo Sacyr en el Canal de Panamá, sino por los modificados.

D

#9 Y el ejemplo obvio es precisamente esto, pero ya no lo digo desde el lado de la empresa sino del cliente, te realizan una oferta varios millones por debajo de otras propuestas, y la aceptas sin pensar.

trigonauta

#9 Es que es eso lo que debes aprender, optimizar. En general son obras que cuestan mucho dinero y que paga la sociedad, no puedes permitirte sobrecostes no justificables. En el ejemplo que pones, claro que debes tratar de construir una presa de la tipología más barata, pero eso no quiere decir insegura. Quiere decir que deberá hacerse un buen proyecto, afinando los cálculos para que, si es posible hacerla más barata sin comprometer seguridad, se haga. Puede ser que por incertidumbres, principalmente del terreno, o por los datos conocidos, no sea viable, pero ir directamente al proyecto más seguro es una chapuza.
Esto lo digo sobre los conceptos que pones en tu comentario, no hablo de precios de licitación ni del caso de Sacyr.

dersu_uzala

#9 En Panamá no sé cómo funcionarán las cosas (además en este caso no sólo han topado con el gobierno panameño sino con el hermano mayor estadounidense) pero en España las grandes empresas están muy acostumbradas a presentar proyectos temerarios que sobrepasan la barrera del dumping porque después de una manera u otra acaban siendo compensadas... pero por el camino se han quitado a la competencia medianamente responsable.

Mi experencia no es en obra civil sino en otro sector, pero muchas veces son estas empresas las que también participan en los concursos.

ton.79

#57 Exactamente, no hay que jugar con los $ del tío Sam pues han invertido millardos en adaptar sus puertos por causa de la ampliación. Sacyr está intransigente y la ACP con el hermano mayor se encargarán de dejarlos en la ruina, Panama toma lo suyo para terminar y el resto, que entre en las arcas españolas, quien quiere oreja?

kurroman

#9 Una pregunta, si le han adjudicado la obra en lugar de declarar la oferta como baja temeraria, ¿de quién es la culpa?

p

#9

¿En serio estás en la Universidad con esa ortografía y redacción?

En mi época todo era muy distinto, tu no la hubieses pisado mas que para limpiarla. Quizás sea este el problema actual, que cualquiera estudia ingeniero siendo un completo analfabeto.

Pues va a ser un cachondeo cuando te presentes a concursos con esa redacción y ortografía. Confiemos que los sobres los manejes mejor que las letras, si no mal vamos.


NOTA: Una cosa es saltarse un acento, un signo, cometer una falta... pero que en ese simple escrito tengas faltas como "el echo (sic)" y que diga que está en la Universidad es sonrojante. Todos cometemos faltas, cualquiera, pero esa redacción es de crío de 11 años. Y está en casi 4º de la Universidad. Impresionante.

Madia_Leva

#77 Vamos a empezar por partes, he escrito ese comentario desde un móvil, y es cierto que se me puede escapar alguna falta.

En segundo lugar, noto que el tono de tu mensaje es ofensivo, aunque yo no me sienta ofendido por él.

No se en "tu época" pero en la actual cualquier trabajo es tan bueno como otro, y noto que por alguna razón desprecias a las personas que se dedican a la limpieza.

Y por último, créeme que cuido bastante mejor mi ortografía cuando tengo que entregar cualquier documento mínimamente importante, que cuando escribo en Menéame.

p

#78

Un tío que escribe:

Vamos a empezar por partes

Ya es un claro indicativo del futuro que le espera en la redacción de escritos. Lo dicho, a practicar con los sobres, que como tengas que ganarte la vida escribiendo jodido, muy jodido.

Por cierto, a mi me da igual, ni te conozco, ni te he visto y muy posiblemente ni te veré jamás. Simplemente me sorprende (aunque cada vez menos) que haya tal nivel en las aulas de nuestras Universidades. Es patético. Eso sí, llegará el día que recordarás esta tarde mágica de Reyes y te arrepentirás de ser analfabeto y además estar orgulloso. En cuanto pises el mercado laboral.

D

#35 Esto... Esta fue un obra ejecutada en tiempos de Pepiño blanco y el en su día se echo las flores por conseguir el contrato diciendo que las empresas españolas son capaces de todo..

#3 probablemente tengan que acabar de ministros de obras públicas o economía y hacienda en la próxima legislatura a medias con los de lehman brothers

AlphaFreak

#7 Supongo que te refieres a BanesCo, no?

M

#5 Me parece muy buena solución: si no cumples tu presupuesto y hay que ampliarlo se pasa a otra empresa y a esa se le descarta para futuros trabajos, posiblemente se lo pensarían dos veces.

Luego está el tema de los cambios de empresa manteniendo los mismos directivos, supongo que habría que hacer algo al respecto como penalizar a los directivos además de a la empresa para que eso no sea posible y para que en otras empresas se piensen dos veces el contratar a este tipo de gente (que por ahora se los rifan).

g

Que se pudran en el fango del canal todos esos cerdos.

rafaelbolso

Spanish mode.

Sergio_ftv

#1 Marca Madrid o Madrid mode, no mezclemos la corrupción e incapacidad madrileña con el resto de España.

tryn

#1 lo siento, quiero pensar que no todos los españoles son así.

astur_phate

#1 y holandés e italiano... que no está sólo Sacyr. Y en todo caso serían las empresas, no los países.

Joeldeborst

#41 belga, empresa belga, no holandesa!!!

Atte.Una Holandesa

astur_phate

#51 me dí cuenta cuando ya no podía editar

rafaelbolso

#41 Obvio, la noticia es sobre una empresa que se dedica a grandes obras públicas, y las de aquí todas sin excepción funcionan como funcionan... es el "sistema".

D

Normalmente cuando un proyecto vale mucho menos que el resto se descarta por baja temeraria. Aquí tenéis el caso que no se descartó, por lo que... la culpa no es de Sacyr, es de quien aceptó su proyecto.

Madia_Leva

#12 Vale que el dinero es el dinero y 1000 millones no crecen debajo de las piedras... ¿Pero a que cojones esta jugando Panamá aceptando una baja temeraria (Porque me tienen que explicar, que cálculos hicieron o que pruebas pidieron de la viabilidad del proyecto) en una infraestructura vital para su economía?

Puestos a invertir, cojones, hacerlo bien...

Azucena1980

#12 En España se exige "justificar" la baja temeraria, y con decir "palabrita del niño Jesús" es suficiente justificación

D

#17 No para el técnico de la administración, sí para el político.

Madia_Leva

#21 Te aseguro yo que al político si pasa algo no lo despegan del asiento, ahora al técnico que valida el proyecto le falta tiempo para saltar por la ventana...

Azucena1980

#21 Todas las bajas temerarias que conozco se han justificado sin más y se han cubierto o bien por impago a proveedores, EREs y en algunos casos pagando la diferencia la administración.

Y no hablo de 1 o de 2 sino de obras como el Buesa Arena o San Mamés Berria de varios millones de euros, o autopistas varias como la SuperSur o la AP1

victorjba

#17 En España no hay bajas temerarias. Se pilla un proyecto que debería costar 100 millones. El politicucho huntado de turno lo presupuesta en 80, el amiguete hace una oferta de 75. Los que no están en el ajo evidentemente no llegan hasta ahí. Se le adjudica y luego empiezan los modificados (que el huntado acepta sin problemas) y la cosa acaba costando 150.

Arista

#12 En los concursos que yo conozco por haber participado es como dice #11 las bajas temerarias se descartan, sin pedir explicaciones.
No sé si te refieres a las licitaciones en las que se pueden exponer mejoras económicas al proyecto, pero la baja temeraria como tal en España se descarta del concurso.

D

#11 Es verdad. Y puesto que Sacyr no tiene ninguna culpa el gobierno debería pagarle, además del aumento de presupuesto, una compensación por los daños causados a su imagen y a la marca españa.

AlphaFreak

#11 Por lo que he leido en otra parte, la figura de "baja temeraria" no existe en la legislación panameña, pero ojo que no recuerdo la fuente y por tanto podría estar totalmente equivocado.

b

En mi empresa siempre quedábamos a una décima de la baja temeraria ... es el problema de que las puntuaciones económicas sean las mejor valoradas.

Depués no cuadraban los números y era la hora del reformado del reformado del reformado del reformado del reformado ... en definitiva algo que no se parecía ni por asomo al original. Para eso servía el untar, antes de la adjudicación, con "caviar y champan" a los responsables de turno

J_M

Evidentemente este artículo dirá algunas verdades, pero me da la impresión de que es sólo un "en España todo se hace mal y en el resto del mundo lo hacen muy bien." Y oiga, tampoco creo que eso sea justo. Hay muchas empresas españolas, constructoras entre otras, trabajando por todo el mundo y en la mayoría de ocasiones, sin problemas de este tipo. Tampoco menciona Jesús Cacho que las mismas presiones que pudo hacer el Gobierno Español las hizo el de EEUU. Va a parecer que el Gobierno Español es el único que lo hace, y no es así.

amonraes

Nada que no acepte el modus vivendi de Hispañístán.

capitan__nemo

Una trama mucho mas compleja de lo que hay a simple vista.

Flipad con este artículo.
La rabieta de Del Rivero y la estancia en España del oscuro 'fontanero' de Martinelli
La rabieta de Del Rivero y la estancia en España del oscuro 'fontanero' de Martinelli

Hace 10 años | Por --369372-- a elconfidencial.com

j

Vamos a ver si lo entiendo. Se hace una subasta pública donde se elige la oferta más baja. Luego se ve que es oferta es imposible de cumplir y en vez de llevar a la empresa a los tribunales y hacerle cumplir se le paga más. Es por comprender cómo funciona esto.

E

#30 Yo creo que lo has entendido muy bien

dragonut

Es la marca España, dando pena a nivel mundial!

D

Estos se pensaban que iba a colar lo mismo que en España, presupuesto ridículo para ganar el concurso público y luego cobrar un sobrecoste de la hostia cuando los tengas pillados por los huevos...

Jetas.

berkut

Presentar un presupuesto así no es procedente. Me dan absolutamente igual las historias que puedan haver destrás. Que las partes lleguen a un acuerdo, si pueden. Si no, que decidan los tribunales correspondientes.

Ahora bien, en NINGÚN caso, el Estado, debería poner un céntimo en este tema. Se trata de un contrato privado entre dos partes. Que se apañen, como lo hacen los jodidos con los desaucios.

D

Ahora parece que TODA la culpa es de la empresa española, que si, que se tiraron un farol, pero los de Panamá se lo creyeron y fueron capaces de dar el visto bueno a un proyecto suicida, probablemente con comisión de por medio...

perealvaro

necesito destacar este párrafo del artículo:

"Y ahí tenemos a otro Gobierno, esta vez el presidido por Mariano Rajoy, metido de nuevo hasta las trancas en un fregado empresarial. De oca a oca y tiro porque me toca. Es el santo y seña de este desventurado país, esa especie de genética incapacidad de nuestro empresariado para hacer empresa sin la ayuda o el aval del Estado, sin las muletillas del Gobierno de turno, lo que equivale a decir: es la negativa radical a separar lo público de lo privado, pecado que está en el origen de todas nuestras corrupciones, porque para lograr contratos en el exterior era preciso sacar al Rey a pasear por el ancho mundo con novia incluida, novia que luego se encargaba de pasar la gorra entre los agraciados. Ha sido este esquema perverso, estas conductas inmorales, las que han terminado por contaminar este triste Estado de Corrupción en que se ha convertido España. De modo que ahí tenemos a Moncloa, ahí está la ministra de Fomento viajando a Panamá dispuesta a salvar al soldado Manrique, rescatar del barro la marca España, empeñado again el Ejecutivo en una guerra diplomática en defensa de los intereses de una empresa privada, y de nuevo la sospecha de que esta broma, una más entre mil, tal vez la acaben pagando, en todo o en parte, los PGE, es decir, los españoles."

Señor Jesús Cacho, no le conozco, pero si algún día necesita un riñón sano para vivir, cuente con el mío. Además, le daré el riñón bueno, no el otro.

Vanagandr

Cuando se anunciaron los presupuestos, incluso un necio vería que algo no era normal. Bechtel, tras la adjudicación, predijo lo que ha sucedido. Así que no toda la culpa es de Sacyr, la autoridad del canal ha sido muy temeraria con su decisión de apoyar un presupuesto tan bajo ofertado por una empresa en quiebra técnica.
Así pues Sacyr seguramente deberá desaparecer y el canal acabar pagando lo que realmente valen esas obras.

D

Antes el estado estaba para mirar por sus ciudadanos, si estos estaban en paro, los ayudaba, si no tenían medios, los ayudaba, si no podían pagarse el médico, los ayudaba, si no podían pagarse la universidad, los becaba, si no podían trabajar por enfermedad o discapacidad, los ayudaba... ahora ayuda a las empresas. Súmate al cambio!!!

soundnessia

typical spanisssssssh

j

¿Para cuándo la explicación detallada de Sacyr sobre ese sobrecoste? Y así nos dejamos de conjeturas y etiquetas sobre lo malos que somos.

D

Estaba claro que habia que inflar el presupuesto, si no como vas a pagar a los corruptos de turno!

Jymmbo57

Como es posible que le dieran el contrato a una empresa española "Sacyr", si se nos conoce en el mundo entero por nuestra clase política corrupta, empresarios corruptos, banqueros corruptos, jueces corruptos, fiscales corruptos, monarquia corrupta ; hay un dicho que dice; "las lecciones que no se aprenden con sangre se olvidan con facilidad". Estoy convencio de que Panamá ha aprendido la lección para con SPAIN !!!!!

Eri

Robar en España es fácil para este tipo de empresas, basta una donación al partido, un guiño y un sobrecito, o los que hagan falta.
En el mundo y en Panamá, también es fácil, pero menos. Hasta para eso hay que ser un poco mas "profesional" y Sacyr ha creído que todo el monte es orégano.

Pancar

#25 Sacyr tiene cerca de la mitad de su área de negocio fuera de España, tienen una amplia experiencia internacional.

p

.ulG ulG, rycaS

jaz1

una obra de ese calibre necesita una empresa con experiencia y sacyr no la tiene
Fundada en 1986 como Sociedad Anónima Caminos y Regadíos (hacia acequias)
en 1991 cambio su denominación a Sacyr.


perteneciente al grupo de las seis grandes constructoras (junto con ACS, Ferrovial, FCC, Acciona y OHL)

M

enséñame la pasta

F

Seria bueno que los funcionarios panameños tuvieran rostro en esta historia. Sería esclarecedor.

F

#20 No es al que lleva la dirección de obra al funcionario al que me refiero; es al que la adjudicó con su informe: ¿seguirá trabajando para el gobierno de Panamá?
Sobornos y martingalas son marcas universales en estos niveles; no es exclusivo de ésta que ya sabemos lo que pagó a Barcenas. Con un sistema institucional sólido a estos y a los de su a los de su sector, de aquí y de fuera,se los ponía a competir en los laboratorios y no con los sobres.

Trimax

Será que Del Rivero no hizo suficientes donaciones al partido gobernante en Panamá?

yagoSeis

A ver como arregla estomarcaespañamarcaespaña

D

No se me apetece empezar a buscar comentarios más votados exigiendo que se cogiera siempre la opción más baja en precio y como ponian el grito en el cielo por coger otra...

p

Una casta de corruptos subnormales está ahí porque supuestamente son grandes empresarios y dirigentes. Y al final, en el cocido se nota.
Sigamos permitiendo subnormales e idiotas en los puestos de máxima responsabilidad, que nos va a ir muy bien.

JaviAledo

1. Me aseguro con avales públicos de mi país para socializar las posibles pérdidas.
2. Participo en un concurso presupuestando muy por debajo de la realidad.
3. Gano el concurso por que es el menor precio.
4. Empiezo la obra y gasto lo presupuestado cuando todavía queda por acabar.
5. Empiezo a tirar de "sobrecostes".
6. Si me los pagan eso que gano, si no para eso está el gobierno de España, que me pagará con el dinero de los ciudadanos lo acordado en el aval.

Negocio redondo.

jamj2000

------------------- MARCA ESPAÑA = CORRUPCIÓN --------------------------------------------

amonraes

Pues nada, ahora igual que los contribuyentes rescatamos a los atracadores de guante blanco de los bancos rescatamos a las sinvergüenzas de constructuras y a los españoles que nos den por donde nos merecemos.

j

Las grandes empresas que participan en concursos suelen contar con más abogados en sus filas que con técnicos para analizar los proyectos. Más que diseñar buenos proyectos buscan los resquicios legales en los pliegos del concurso para elaborar siempre una propuesta a la baja, que se lleva el concurso, pero que una vez ganado, multiplican acogiéndose a esos resquicios para exigir los sobrecostes.

f

Bueno cuanto nos va a costar a los Españoles, total si alguna grande empresa la caga, lo acabamos pagando nosotros, como siempre.

D

Otro artículo en el que la culpa de todo es de Zapatero, como mola.

D

Muy buen artículo.

a

Lo bueno, es que aunque a todos los trabajadores de la obra se les aplique la ley española y trabajen 5 años en practicas de formacion por un sueldo de 0 euros, solo bajarian un uno por mil el costo de la obra.

U5u4r10

aparición de complicaciones técnicas y geológicas sin cuento

?

snowdenknows

marca españa

Lo de las bajas temerarias en España hace tiempo que son historia, contrato de limpiezas en ayuntamiento de Madrid, etc...

pip

No comparto el entusiasmo de quienes, con tal de joder a unos pocos directivos (que van a vivir bien igual) desean que la empresa quiebre llevándose por delante unos miles de trabajadores que sí se van a joder vivos sin tener culpa de nada.

salvalopezc

Pues la verdad es que no lo entiendo, los panameños van de listos aceptando a la baja y venimos nosotros a comernos el marrón?

Me vas a decir que un gobierno a la hora de meterse en una operación multimillonaria no hace sus operaciones previas? Cualquier profesional con cabeza hubiese hecho sus calculos previos para conocer un presupuesto aproximado. Presuponiendo que el gobierno panameño esta compuesto por personas de medio/alto C.I. entenderé que sí, conocían el sobrecoste desde el principio. ¿Entonces qué?

Entonces los panameños hubieran aceptado una oferta irreal esperando a destapar el conflicto en el momento adecuado y exigiendo a la empresa la rebaja del precio... y si no, que vengan los españoles a rescatar, no?

Nos la están intentando colar, señores, y nuestro gobierno de derechas megaintervencionista va a picar como un tonto.

a

Demasiado acostumbrados a tratar con el gobierno español, consigo concesiòn a precio ganga y luego lo inflo una y otra vez...

v

Solo recordar como se hacen las cosas normalmente, aqui y en la mayoria de sitios que quieren hacer las cosas bien: se elimina siempre la oferta mas baja y se acepta la segunda mas baja. De esta manera, se eliminan estas cosas, que son justo lo que parecen: se adjudican el proyecto y despues ya hablaremos de los sobrecostes.

sleep_timer

Seguid votando PP. Defensores de hijos de puta, traidores a la patria.

z

Hay varias formas de hacer frente a una "baja temeraria". Rechazarla es habitual pero tabien lo es incluir clausulas en el contrato estipulando que los sobrecostes se los come la empresa o que los retrasos vienen con penalizaciones economicas. Seguramente Sacyr quiere escaquearse de esas condiciones que firmo...

Resulta curioso el paralelismo con la burbuja inmobiliaria en España. Comprar una vivienda era una temeridad, lo mejor habría sido no conceder hipotecas desde 2004. Pero se prefirio tirar de clausulas y avales que protegían al banco (como ha hecho Panamá). Los compradores firmaron gustosamente pero ahora muchos se quieren escaquear también...

D

Relacionada:
http://vozpopuli.com/actualidad/36738-el-gobierno-zapatero-presiono-para-que-la-obra-del-canal-de-panama-cayera-en-manos-espanolas

Estos eran los que querían sacar a González de la presidencia del BBVA lol El dúo calavera: zp y del rivero. lol