Hace 13 años | Por malospelos3 a finanzas.com
Publicado hace 13 años por malospelos3 a finanzas.com

¿Un piso de 70 metros cuadrados en Madrid por diez millones y medio de las antiguas pesetas? Parecen las batallitas del abuelo, pero tampoco hace falta remontarse mucho en el tiempo. Sólo doce años de burbuja inmobiliaria salvaje y pelotazos indiscriminados al calor de un negocio que ha convertido un bien de primera necesidad en otro de lujo.

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

#2 Buena apreciación, gracias.

Sólo para que nos demos cuenta de cómo va el cálculo de porcentajes: si una cantidad X la aumentamos por ejemplo un 50% y despues la reducimos un 50% ...no queda X.

p

#2 Buen artículo, pero hay un dato incorrecto: cuando dice "para volver a valores de hace doce años la vivienda debería bajar alrededor de un 200%" está mal calculado.

Más que mal calculado está mal expresado. Ese 200% se refiere al 200% del precio tras la rebaja. Es bastante común expresar los porcentajes de cambio en función del valor inicial o el final según convenga.

MycroftHolmes

#6 Igual que nosotros
Compramos en el ¿97? un piso en el centro de Gijon, 90 metros cuadrados por 8 millones de pesetas, lo reformamos hasta dejarlo muy muy coqueto. Hoy, por menos de 25 millones nos han dicho que no lo vendamos...

E

#15 ¿A los políticos?, con lo que se han enriquecido y robado la chusma política, ¿cómo les iba a importar?

MycroftHolmes

#15 Tienes razón, ahora mismo no tenemos pensado venderla
Pero mira, yo ahora vivo en Madrid, y sin mucho futuro de volver a Asturias. Mis padres quieren ir a vivir y jubilarse en el pueblo, asi que en 2-3 años igual la vendemos

D

#15 ...y de hecho no es que no le haya importado a nadie, sino que cuando el castillo de naipes se les ha venido abajo han hecho (y están haciendo) lo imposible para mantener la ficción de los pisos de 300.000 euros en el extrarradio.

El objetivo último y lo que más les interesa y buscan es volver al estado de 2004-2007, con la burbuja en su máximo esplendor pero, eso sí, con todo el mundo entrampándose con el banco en hipotecas bestiales, comprando coches a pares y gastando un dinero que no tienen. Entonces podrán volver a decir aquello de: "España va bien", qué coño "bien". "España va de putísima madre".

Winfield

#15 Mismo caso que el tuyo.

En el 2000 tuve la opción de comprar un piso de 70 mts. sobre plano con garaje y cuartillo por 14 millones o un adosado de tres plantas con garaje individual por el mismo precio a 6 km. de la capital.

Me quedé con el adosado tachándome la gente de loco.

Mi vecino adquirió la misma casa una vez construida por la friolera de 23 millones de las antiguas pesetas ¿Que pasó en esos dos años?

Ahora mismo la única diferencia entre las dos viviendas es lo que pagamos de hipoteca mi vecino y yo. Que por cierto, tiene la casa en venta por 30 millones desde hace dos años.

times0000

#15 Es más, si lo fueras a vender para comprarte otro piso más grande (por aumento de familia o algo similar) preferirías que tu piso no costara 40 sino 9 como cuando lo compraste, porque el que te irías a comprar costaría también 12 en lugar de 60, por lo que el esfuerzo sería de 3 millones y no de 20.

Yo cambie de piso hace tiempo, cuando mi familia empezo a aumentar, y compre mi primer piso por 12 millones, lo vendí cuatro años mas tarde por 40 para comprar uno de 55. La gente me decía que que suerte, que que de pasta había ganado con el piso, y yo siempre mantuve que no, que había ganado con el piso pero que la operación global había sido una ruina, ¿como es eso posible?. Pues si cuando compré mi piso de 12 millones hubiera comprado el que tengo ahora o uno similar, que estaban por 15 (y que ademas podía asumir el coste, pero no lo hice por pensar que para que quería ese piso mas grande) ahora tendría una hipoteca de 15 millones, sin embargo, al comprarlo por 12, venderlo en 40, y comprar en 55, 55-40+12 = 27, que es la hipoteca que tengo, y encima con 4 años menos pagando. En resumen, he perdido 12 millones y 4 años por no elegir bien cuando compre la primera vez. Y este proceso ruinoso fue hace 6 años, que hace 4 o hace 3 habria sido aun peor.

También hay un amigo mio que dice que con lo que gana, que es mucho, no puede comprarse una segunda residencia (en la sierra), y que su padre, ganando mucho menos, se pudo comprar una, antes de la edad que tiene mi amigo, habiendo ya pagado la primera, e incluso una tercera (en la playa) varios años mas tarde (pero antes del boom).

Resumiendo: los propietarios de pisos que lo tenemos para vivir, no somos felices con el aumento de precio, salvo en el extraño caso de que necesitemos el dinero por una urgencia terrible, tan terrible que tengas que vender para tener cash (algo en plan "necesito un tratamiento para x enfermedad y cuesta 20 millones).

D

#66 No sabes la de veces que he dicho eso mismo al que me decía que vendiera. En condiciones normales y número gordos, si me quiero ir a una casa "el doble" que la mía, me costará "el doble", así que a los pobres lo que nos convienen es que estén bajos los precios (sobre todo si ya tengamos casa desde antes de la burbuja).

#72 Pago actualmente 280€ de hipoteca. Dime que se puede alquilar con eso.

D

#74 No creo que en más de un año de presión los precios no se hubiesen derrumbado...
Tu pagas una hipoteca de 280, ¿Cuantos pagan el doble?¿Cuantos han pagado 70 millones de hipoteca por un piso de 35 millones que debería valer 18? !Menuda estafa! Vamos, de las que pagas toda la vida...

D

#79 Es que si yo hubiera tenido que pagar el doble ni me lo habría planteado. Cuando yo me planteé comprar era porque el alquilar estaba a la par que la hipoteca (Y unos tipos bastantes más altos que ahora).

Lo que vi iba desde los 7 millones hasta los 25 millones (dependiendo si era un piso en una zona "regular" o una buena casa en una buena zona).

Podría haber tirado por la de 25 kilos, pero quería pagar, como mucho, el 30% de mi sueldo, más lo veía una locura, así que me fui a lo modesto.

¿Qué se hubiera derrumbado la burbuja?, pues no lo se, no soy economista, pero si el precio de venta subió es porque había mucha demanda (la gente compraba a mansalva), si todo el mundo hubiera alquilado, ¿No es lógico que lo que hubiera subido es el alquiler, hasta hacer que la compra fuera más rentable?

sunes

#25 #13 En Corunha, el piso donde yo crecí: 90 m², ascensor, garaje y trastero: 7 millones. Era 1988 cuando lo compramos. En el 2001 lo vendieron: 25 millones, y fue venderlo barato. Ahora estaba mirando pisos cerca, de las mismas características, y alguno llega a los 40 millones. Pa echarse a llorar, vamos....

D

#31 Realmente no es que sea exactamente así.

Mi piso tiene 85 metros cuadrados y costó 6 millones y medio (si no recuerdo mal en el 90). Mi padre ganaba 20.000 pesetas y mi madre unas 18.000. Lo pagaban en unos 10 o 12 años. Actualmente ese piso vale unos 50 millones.

Mis padres pagaban mas o menos el 60% de su sueldo en el piso. Mis padres no hicieron boda simplemente reservaron en un restaurante y cada persona se pago su comida por que no había para más. Antes también se pagaban los pisos como ahora, la diferencia que mis padres necesitaban entre 10 y 15 años y yo voy a necesitar el doble de años.

D

#34 No estoy seguro de los datos salariales, pero la proporción es esa, la del 60% del sueldo. Y mira que me lo contaron otra vez ayer, pero no me quede con los datos. Aun así luego mas tarde le llamaré para preguntarlo y así lo pongo correctamente.

#33 Te digo lo mismo
Quedate con las proporciones que esas si me acuerdo. La diferencia real era que ellos lo pagaban en 10 y nosotros en 30.

Locodelacolina

#33 En el 90, mi tío y mi padre por poner un ejemplo, ganaban 35 o 40 mil pesetas a la semana en un empleo no cualificado, en la pulimentación de metales.

¿Cómo es posible que tus padres cobraran tan poco? Algo no me cuadra.

#37 Pues debe ser un caso muy excepcional la verdad, lo que yo tengo entendido es que proporcionalmente, en esa época, se destinaba alrededor de un 30 % para pagar la vivienda como máximo de los ingresos familiares.

martingerz

#33 no puede ser eso ganaban mis padres en los 70, eso sí el piso les costo 250.000ptas

i

#4 ¿Que ley del suelo de 2003?

p

Yo sólo digo que antes podía vivir una familia entera con un sueldo.

g

Habría que correr a gorrazos a la clase política, empezando por la mafia de proximidad (ayuntamientos), que son los máximos culpables.

D

#7 politicos solo? La avaricia de la sociedad entera! Todos tan contentos de ver cuanto subian sus pisitos año tras año sin importarles asfixiar la economía española y condenar a una generación entera a pagar su vivienda de por vida...

Yranac

Cuando más crecía la burbuja inmobiliaria recuerdo a un tal Álvarez Cascos ministro de fomento decir que si los pisos estaban caros era porque los españoles podiamos pagarlos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2002/10/15/economia/1034692794.html

Algo que se demostró totalmente incierto...

Quizá esos fueron los primeros años en los que se debió de empezar a hacer algo para evitar llegar a donde hemos llegado, pero simplemente se siguió inflando la burbuja...

selvatgi

¿Por qué puñetas se sigue hablando de pesetas? Hay gente que ya ni se acuerda...

dreierfahrer

#22 pq antes los pisos se compraban en pesetas....

Aunque no te lo creas... y cuando empezo la burbuja.... se compraban en pesetas....

thelematico

#22 Yo del piso de mis padres sólo me acuerdo de lo que costó en pesetas.

eltiofilo

Bueno, una realidad era aquella majadería de Cascos: los pisos están caros porque los españoles pueden pagarlos. Nos guste o no esto pasó, alentado por la idea que tenía ese español de podría venderle el piso a otro mucho más caro en caso necesario. Y además de todo ello vivía una cadena económico-mafiosa que iba desde los políticos hasta el mismo comprador final. Lo que pasa es que esa cadena se basaba en estafar a otro comprador. Como al final, compradores somos todos, nos acabamos timando a nosotros mismos.

Luego nos encontramos que de los 2 millones menos de ocupados, 1,5 millones más o menos vienen directa o indirectamente de esto y nos ponemos a abaratar despidos y salarios... pues vale.

I

Algún día volverá a ser así...o tendremos que empezar a quemar Bancos...

tocameroque

Yo sólo sé que cuando mis padres "despegaron" un piso valía un millón de pesetas y un coche 300.000...los años setenta. Casi cuarenta años después, cuando me tocó a mi despegar un piso cuesta 30.000.000 millones (30 veces más) y un coche cerca de 3.000.000 (sólo 10 veces más)...y para poderlo pagar un sueldo de entonces (medio) eran unas 30.000 pesetas y hoy día son unas-siendo optimista- 160.000 pesetas (sólo 5 veces más)
Por eso no llegamos a ricos, por que hoy día una casa vale 30 veces más que entonces, un coche 10 y nuestros ingresos en cambio sólo han subido 5 veces. Esa es la tragedia de éste país.

F

Mi hermana se caso en el 2000 y se compro un piso un año antes en plano por 24 millones de pesetas -unos 125.000€- en legazpi. En el 2004 lo vendio en 2 dias cuando se divorcio por 56 millones de pesetas, -mas de 300.000€- un 240% mas.

E

¡España iba bien!

D

Y el Gobierno manteniendo a bancos y cajas quebrados con el dinero de nosotros los contribuyentes. Enga, a presentar beneficios y que nadie sepa nada, no sea que alguien vaya a aprender la lección de cuáles son las consecuencias de la insensatez y la avaricia desmesurada.

No pienso comprar un piso (en España) en mi puta vida. Ni al 20% del valor actual. Pa ellos.

D

Pues yo creo que el gran problema fue sacar la vivienda del cálculo del IPC, pero como ya han comentado anteriormente, probablemente interesaba blanquear capitales.

racarin

Pero el tema del suelo es también peliagudo. Tengo en mi pueblo una finca, rodeada de casas y chalets, en una zona que cuenta con los servicios básicos (luz, agua, alcantarillado, teléfono) pero mi finca es "no urbanizable" . Y como mi caso, mil mas en mi ayuntamiento y limítrofes. Si empezasen a darse permisos de obra a viviendas unifamiliares, si queréis a cambio de un compromiso de no venta en x años para frenar la especulación, bajaría el precio bastante. ¿Por qué tengo que pagar un hipoteca de un piso, teniendo una finca en la que podría tener una casa por la mitad de lo que estoy pagando por el piso? Eso sí, ofertas de compra de la finca no me faltan... seguro que si la vendo por arte de magia se transforma en urbanizable.

D

Pisos en Madrid Capital por menos de 100.000 euros y mas de 60 metros.

http://www.fotocasa.es/viviendas/madrid-capital/listado?opi=38&mins=60&maxp=100000&crp=1&ftg=true&tv=true&cu=es-es&craap=1&odg=false&pgg=false&fav=false

Tal vez las cosas están cambiando.

e

"Piso de 71 metros cuadrados en Madrid, calle García Noblejas, tres dormitorios, terraza, exterior, para entrar a vivir. Su precio, diez millones y medio de las antiguas pesetas, o 63.000 euros de los de ahora. Doce años después, los mismos metros en la misma zona para un piso reformado difícilmente bajan de de los 200.000 euros. Es decir, un 217% más."

Lo de 200.000 euros me parece tremendamente optimista. Podríamos estar hablando de un precio por encima de 300.000 tranquilamente para un piso reformado en esa calle.

vilos

Si si si... bla bla bla... No nos quitemos nosotros tambien la culpa... porque los pisos como cualquier otra cosa han valido siempre lo que los borregos han estado dispuestos a pagar.
La gente que tenía piso se callaron como unos putas, no les interesaba incluso al revés se ponían contentos de que su inmueble ganase valor.
Y los que vinieron detrás fueron cayendo como peces en las redes de las inmobiliarias que compraban un piso por la mañana a 20 y lo vendía a la tarde a 25.
Y nosotros... los españoles, el gobierno central por permitirlo, nos hemos quedado parados viéndolas venir.
Ahora eso sí ... que no nos quiten el botellón, que entonces nos echamos a la calle.

sms

“Sería una hecatombe”, sentencia Sánchez, porque la riqueza de las familias caería hasta niveles que no se podrían asumir. Es más, los bancos y la Administración nunca tolerarían semejante caída puesto que arrastraría a todos los sectores y empobrecería al país hasta niveles insospechados.

No entendeis nada, la riqueza de las familias... está claro que se refiere a los bancos, su familia.

Jack_Herer

Mis padres compraron en el año 1994 un ático de obra nueva de 80 m2, con plaza de parking, y un solarium de unos 50 m2 en el terrado y con piscina comunitaria por 14 millones de pesetas. Un pisazo.

Desgraciadamente mis padres deciden separarse y tienen que vender el piso. Esto ocurre en el año 2007, justo en el momento antes de que empezase la lenta bajada de pisos. Pues en 6 meses encontramos un comprador que pagó la friolera cifra de 71 millones de pesetas por ese piso. Precio mas bajo de lo que mis vecinos estaban pidiendo por su piso, parecido al mío. Yo estaba flipando en colores.

Lo gracioso, es que una vez liquidada la hipoteca (y varios gastos) y repartido el dinero mitad y mitad, tanto mi padre como mi madre no pudieron acceder a comprar un piso dado los elevadídimos precios que pedían.

Evidentemente, los dos están viviendo de alquiler pagando unas cifras infladísimas y olvidándose cada vez mas de comprar ningún piso.

D

El Gobierno no hará nada para solucionar el problema. Lo tenemos que hacer nosotros. La soplución es bien sencilla y fácil de llevar a cabo: NO COMPRAR hasta que bajen a precios razonables. Y si no se compran pisos, bajan de precio.
Yo no compro ni compraré hasta que bajen. Y si no bajan no compraré nunca. Punto. A mí no me va a engañar ningún constructor ni ninguna inmobiliaria.

D

Soy del mismo parecer que #61.

Lo realmente triste es que hemos vivido una burbuja inmobiliaria, estamos viendo los resultados... Y siguen jugando, o intentando jugar, con nosotros.

M

#61 #67 Eso de esperar a que bajen es como jugar a la lotería. Lo mismo te vas de alquiler y te suben los precios o lo que baja unido al alquiler no te compensa. En mi caso pago de hipoteca unos 450€ y por cualquier alquiler medio en condiciones piden 400-500€.

Los pisos de renta libre han bajado y algunos han pasado a ser VPO. El precio de la VPO en España es excesivo. Hay 3 tramos según la localidad del piso y los precios son excesivos.

En mi caso, un piso en régimen de VPO general, en Jerez de la Frontera de 79,60m2 por 135.000€. Por debajo de este precio no vas a encontrar nada. Nadie de renta libre va a bajar de ese límite de la VPO y si no van a pasarse a VPO.

Ahora quieren quitar las ayudas a la VPO durante 2 años mínimo. Los pobres mileuristas de la generación del 80-90 van a tener que buscar 4 palos y un techo de uralita para tener su propia casa.

MycroftHolmes

#75 ¿Cuatro palos y uralita? ¿Ánde vas?¡Potentado! ¡Lujos así son impensables! lol

S

#75 Eso de que es como jugar a la loteria, es una tonteria. El mercado de la construccion, como tal, es un mercado, como la bolsa. Los precios de la vivienda, estan directamente influidos por la ley de la oferta y la demanda, como la bolsa, y por otra serie de factores, como leyes, (igual que la bolsa.

Es decir, que si tienes un terreno, y mañana lo hacen urbanizable, el precio del terreno sube: logica, no loteria.
Si mañana ponen un corte ingles al lado de tu casa, o amplian la linea de metro hasta tu barrio, al lado de tu casa, tu casa sube. Pero si ponen un centro penitenciario, una incineradora o simplemente tu barrio se llena de prostitutas o camellos (como ha pasado en ciertos barrios de Madrid), el precio de tu casa baja.

Todo esto, influye de forma regional, con lo que no valdria para entender el precio en España.

Al igual que en bolsa, se puede hacer un analisis fundamental (http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_fundamental)

Lo que varia el precio no es que entre un partido u otro, sino las leyes que aplican.
En el 1997 el gobierno de Aznar modifica la ley del suelo (derogada en parte por el tribunal constitucional en el 2001.
Entrada del Euro en 2001.
A partir del 2001, el precio de la vivienda se dispara.

En Julio del 2007, entra en vigor la ley del suelo propuesta por el PSOE, a partir de aqui, el precio baja.

http://2.bp.blogspot.com/_FHlDPrn630g/SUE-7CAa9dI/AAAAAAAAABI/hcuaw33PSHQ/s1600-h/2008103074precio_renta_p.jpeg
http://es.wikipedia.org/wiki/Euro
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_del_Suelo_de_Espa%C3%B1a

Igual que en bolsa, el que sabe gana, y el que no sabe, pierde. Los que saben, son siempre los mismos, y lo que esos ganan, es lo que perdemos los demas.

D

#75 yo no lo veo como una lotería pero aunque así fuere tengo la mala costumbre de ponerme siempre en lo peor... Y opino que destinar más del 30% de tus ganancias medias (que no actuales) a algo, cualquier cosa, por un plazo superior a tres o cuatro años es una temeridad a no ser que tengas un gran respaldo económico detrás. La razón es bien simple: soy incapaz de imaginarme cómo y dónde estaré dentro de 30, 40 o 50 años, y muchísimo menos de calcular qué capacidad tendré para generar ingresos (que me permitan pagar esa cantidad) dentro de ese tiempo. He visto demasiadas veces, y demasiado de cerca, la fábula de La Lechera versión inmobiliaria como para no ser muy cauta al respecto... Eso sin mencionar que según qué precios, por según qué viviendas, amén de prohibitivos me parecen un robo. Y que me roben dándome yo cuenta no sé... Me hace sentir bastante gili, la verdad.
Di que los alquileres, y sobre todo en mi ciudad (Barcelona) no están demasiado mejor... Es más, si encontrara una hipoteca de la cuantía de la tuya aquí, que es donde ahora mismo me conviene estar, o en cualquier otro lado si puedo dejar la ciudad algún día,tal vez me plantearía ser propietaria. Mientras una propiedad sea más un lastre que un bien (esto es, que, de algún modo, el piso te posee a tí, y si no es el piso es el banco)no pienso comprar.

D

La sensación que tengo al leer noticias de este tipo, es de estar siendo totalmente manipulado por los intereses de la clase política y por extensión, del sector bancario.

Gry

Un amigo mio despues de consultar precios durante una temporada lo que hizo fué comprarse un terreno y se hizo el mismo la casa con ayuda de familiares y amigos.

p

La burbuja comenzó en el año 1985. Mirad las gráficas hasta ese año.

Quien pretenda convenceros de que la burbuja y los precios abusivos comenzaron en los 90 también os está engañando o no se entera de qué va la película.

El que quiera saber la situación real sobre la burbuja inmobiliaria, que lea a ppcc (aka ir-).

dragonut

Yo creo que es mejor mirar hacía el futuro y dejar de fustigarse con este tipo de artículos.

E

De verdad que no comprendo como se ha permitido este casino inmobiliario, me da ASCO que se haya permitido esta situación. Jugar con un derecho constitucional, lo próximo que será, ¿especular con el agua?, ¿con el pan?, ¿con la electricidad (sino se está haciendo ya)?

En fin...

#9 Pues mira, no te falta razón porque se te pone un mal cuerpo...

S

Podemos votar al PP, para que el precio siga subiendo.

P

No entiendo el artículo. Dice que un piso de 70m2 en García Noblejas estaba por 63.000 euros hace doce años y ahora por 200.000 y que lo que ha sucedido son doce años de burbuja inmobiliaria salvaje y pelotazos indiscriminados pero luego añade que "considerando que en este periodo el IPC se ha incrementado un 40% e incluyendo la rebaja del 10% que el Ministerio dice que ha habido entre 2008 y 2010. En términos numéricos, lo que hoy cuesta 200.000 euros debería valore alrededor de 60.000", que obviando la errata viene a decir que el incremento de precio no ha sido por la burbuja inmobiliaria sino debida al incremento del IPC.

Debe haber una dato que ha bailado por ahí...

Milhaud

Hombre, yo creo que también hay que detallar lo que era la Calle García Noblejas de Madrid hace 12 años y lo que es ahora. Digamos que la seguridad de la zona ha mejorado bastante en los últimos años, y eso hacía que entonces los pisos en la zona fueran algo más baratos que en otros sitios.

D

Juas, se ha cuadruplicado el precio de la vivienda. Y lo mejor es que ahora sobra un montón de pisos y siguen valiendo lo mismo. ¡THIS IS MADNESS!

Griton_de_Dolares

La calaña de politicos, empresaurios y banqueros de este pais es la que ha propiciado semejante atropello a un bien reconocido por la constitucion como ESENCIAL y un DERECHO.

Gelfacial

el piso de mis padres hace 15 años costo 11 millones de pesetas y mide algo mas de 100m2.

C

Sinceramente, veo inútil malgastar tiempo viendo el precio de la vivienda (o de cualquier otro bien) del pasado. ¿Cuánto cuesta hacerse una vivienda nueva desde cero hoy en día? En serio, investigarlo un poco, contando incluso con que os "regalaran" el solar para construir. Construir una vivienda tiene un coste que se ha ido incrementando con el tiempo, al igual que tantas otras cosas. No veo factible que los precios bajen por debajo de ese "suelo de coste".

BlackFury

#41 Eso es lo que le digo yo a los "un piso de 90 m2 por 50.000€". Mi caso:

La casa de mis padres (comprada en el 2000) tiene 90 m2 y costó 60.000€. Hace 2 años investigué cuanto me costaría hacerme yo una parecida y el presupuesto que me dieron (albañiles de confianza) rondaba los 120.000€. Con ese mismo dinero me he comprado un piso con los mismos 90 m2. El precio de mi vivienda está inflado?

k

#41: ¿por qué no lo ves factible? Tantas y tantas cosas que se venden a pérdida. Ley de oferta y demanda, lo llaman.

d

En 42.000 euros (7 millones de pesetas) tasamos mi casa en 1997 y la de al lado (vivo en un bloque de edificios) se vendió en 2006 por 200.000.

alexwing

Yo en Sevilla piso VPO 118.000 € a 25 años, y date con un canto en los dientes encima.

j

Para muestra, un botón.

la casa actual que tienen mis padres, es de 70 metros cuadrados, y si que era un 5º sin ascensor pero costó 8'5 millones de pesetas. De eso hace 15 años.

Hace 2 años, el vecino de abajo, vendió la casa por 45 millones, vale que ahora hay ascensor, pero...

Edito: La zona en la que está la casa no ha sufrido ninguna mejora de calidad reseñable...

T

La verdad, la propiedad está por las nubes y los sueldos no suben.

c

Se pueden hacer pisos baratos hoy en día, pero no sé por qué extraña razón ni al Gobierno le interesan. El escenario de la vivienda cara parece que favorece el discurso político y rentabiliza votos en todos los partidos políticos. Corruptos. Cuando sale alguien diciéndolo por TV toda la prensa se le tira encima haciendo de palmeros. Ocurrió con el PP, ocurre con el PSOE y ocurrirá con el PEPISOE. Bochornoso espectáculo. Y sé de lo que hablo.

danao

Qué bonito era cuando estabamos de novios ... (8)

MycroftHolmes

#64 Que bonito ir contigo a pasear,
lo buena que estabas, lo simpática que eras,
y las ganas que tenias siempre de F*LL*R!!

D

Abuelo... ¿Qué es una peseta?

D

Creo que exagera un poco los precios de antes de la burbuja.

En 1995 miré un bajo en San Fernando de Henares (unos 50 metros, con ventanas diminutas e interiores) y costaba sobre 9 kilos de los de entonces.

Saludos

D

Aun tendrá que bajar más, digo yo...

D

Año 97 - piso de 125 m en Dr esquerdo altura conde casal en madrid, 22 millones. Y no era el mas barato.

D

“Sería una hecatombe”, sentencia Sánchez, porque la riqueza de las familias caería hasta niveles que no se podrían asumir. Es más, los bancos y la Administración nunca tolerarían semejante caída puesto que arrastraría a todos los sectores y empobrecería al país hasta niveles insospechados.

Yo creo que eso es una premonición más bien. Vamos de culo!!

l

Supongo que con lo del 200% querrá decir un 75% y hay gente que piensa que es posible:

relacionada: El precio de la vivienda en España podría caer un 75% hasta 2050

Hace 13 años | Por Tarod a invertia.com

D

La Ley de la que hablas es de 1997. Aynsss, hablar por hablar, deporte general y gratuito de meneame...consignita por aquí, consignita por allí, me quejo de esto me quejo de lo otro me cago en no sé qué bla bla bla.

R

Que pena no estar en la peseta para devaluar el ciclo deflacionista eh ?

A joderse.

AnTiX

Con cariño os lo digo:

"Y hoy en diario de patricia meneame habla de cuanto le costo a sus padres el piso" lol

desatatufuria

¡Qué estúpida manía tienen los periodistas de llamar "Antiguas" a las pesetas. Señores, no hemos cambiado la cara de la moneda, sino la propia moneda en sí.

marcosplasaez

No compremos a estos precios...

D

Esto es la falta de conciencia colectiva desde el momento que empezó a subir desmesuradamente; la gente en vez de plantarse decía "pero YO necesito un sitio para dormir, pero YO..." sin plantearse medidas como el alquiler aunque solo fuera un par de años para hacer presión, pero eso en España y de forma global ya ha desaparecido...

Bazofio

Si algo he aprendido del Sim City es que, si esperas lo suficiente, el precio del suelo y el de la vivienda siempre acaban subiendo.

t

"Hay que tener en cuenta la llegada del euro, que produjo un afloramiento de dinero negro y el aumento de operaciones de lavado de capitales hasta entonces opacos para Hacienda." -> Ojalá pudiéramos hacer un Ctrl+Z de la adhesión de España a la moneda única!!!

c

#11 Mi madre vive en el centro de Madrid, cerca de la calle Serrano (un barrio muy caro). La casa es muy vieja, tiene más de 100 años, y la rehabilitaron justo antes de la entrada del euro.
Me contó mi madre que la gente llegaba a la oficina de ventas y, cuando el comercial empezaba a comentarle las características del piso, interrumpían al comercial y le decían: "Póngame tres".
La casa de mi madre tiene 35m2 y más de 100 años. No recuerdo exactamente el valor de venta, pero en el barrio de Salamanca podrían ser 300.000 euros o a lo mejor más.