Hace 14 años | Por mezvan a odiseacosmica.com
Publicado hace 14 años por mezvan a odiseacosmica.com

Algunos astrónomos dicen que un planeta del tamaño de Marte o la Tierra podría estar al acecho en los alrededores de nuestro sistema solar. Pero incluso el nuevo telescopio espacial WISE recientemente lanzado tiene pocas probabilidades de encontrar un objeto tan lejano. Un mundo así, si existe, probablemente tendría una órbita mucho más allá de Plutón o los planetas enanos similares en el sistema solar exterior. Sólo un puñado de esos descubrimientos potenciales pueden alcanzar el tamaño de la Tierra ...

Comentarios

P

#5 no tas quedao corto ni ná

Hari

Quiero que me devuelvan a pluton como planeta

D

#9: Yo también ¡Plutón es un planeta!

D

Estos señores opinan que podría haber un planeta, pero no explican por que lo creen y con que grado de certeza cuentan ... también podría no haberlo, digo yo.

R

Aunque mientras tanto se flipan con galaxias, nebulosas y cúmulos estelares. El consumidor de cosmos desvía la atención hacia el señuelo, especulan con todo tipo de hipótesis.

Las informaciones relevantes no se hacen públicas, nosotros tendremos como mucho un 5% de conocimiento astronómico. Simplemente hay que tener claro que todo ese saber es casi inexistente en la red porque lo poseen las autoridades.

Eso queda reservado para inteligencias militares, gobiernos y empresas que operan en esos ámbitos (desde la farmacéutica hasta la armamentística).

El universo es magnífico, es algo realmente fuera de lo que se pueda imaginar. No lo concibo como un álbum de fotos o videos. Pues lo presentan así, acaso Darwin se dedicó en Galápagos a hacer dibujos por amor al arte?

En general toda la información recibida sobre la 'vida' del universo esta muy sesgada.

D

#15 el universo no es que sea o no magnifico como algo ajeno a nuestra existencia. El universo lo es todo. Como su propio nombre indica lol

silencer

#15 Las informaciones relevantes no se hacen públicas, nosotros tendremos como mucho un 5% de conocimiento astronómico.
(...)
Eso queda reservado para inteligencias militares, gobiernos y empresas que operan en esos ámbitos (desde la farmacéutica hasta la armamentística).

Coño!

Las farmaceúticas tambien nos ocultan lo secretos del universo???

Si es que ya lo decía la monja...

palitroque
eduardomo

Entonces ¿a este planeta le llamarán Replutón? (verbenero)

D

NIBIRUUU

DarkerViolet

#16 Estamos realmente jodidos...

m

pues si está por el exterior del sistema solar, que pase!!!!! que le dejamos entrar, y que se traiga a Plutón de paso,que se fue a por tabaco y aún no ha vuelto.

D

"cualquier futuro descubrimiento de objetos de mayor tamaño en el sistema solar exterior sugeriría que los científicos tienen una idea equivocada de cómo se formaron los planetas"

¿No es maravillosa la ciencia que,pese a todas las evidencias, busca y rebusca entre sus propias asumpciones con el propósito de mejorar su concepción del universo? Un sistema de conocimiento e interpretación del mundo que acoje con alegría y emoción un posible error de sus teorías porque les permite seguir explorando y ver distintas facetas que antes no habían visto es, simplemente, lo mejor que el ser humano puede dar de si.

Que aprendan ciertas religiones, carajo

D

Las farmaceúticas tambien nos ocultan lo secretos del universo???

Por eso me automedico.

t

¡Eso no es una noticia nueva! Se sabe/piensan desde el 1846 que debe existir otro planeta.

http://es.wikipedia.org/wiki/Planeta_X

D

#23: Yo creía que eso era un canal porno.

D

Si esta en una orbita mayor a pluton... Cuantos dias durará un año ahi? Dos siglos? lol lol

D

#6 Dos siglos es muy poco para un planeta en esa posición.

jonolulu

#6 Depende de la velocidad a la que rote (otro gallo cantaría si hablamos de años terrestres por órbita completa)

sofista

#13 Una aclaración: en una órbita estable, la velocidad de rotación y la distancia al centro del sistema están íntimamente relacionados —tercera ley de Kepler—.

jonolulu

#14 Tercera Ley de Kepler: Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol.

A ver si vamos a tener que ir a Primaria a aprender la diferencia entre rotación y traslación...

c

#21 #14 dice claramente que es respecto al eje del sistema, yo creo que cualquiera con algo de materia gris lo habría pillado, que somos muy listos para pillar errores de otros al vuelo, pero para deducciones simples nanai.