Hace 14 años | Por --150777-- a europapress.es
Publicado hace 14 años por --150777-- a europapress.es

El Partido Popular defenderá la próxima semana en el Pleno del Congreso una proposición de Ley con la que pretenden conseguir que las pymes y autónomos no tengan que tributar por el IVA de las facturas no cobradas, según anunció hoy la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría. La dirigente 'popular' recordó que el Gobierno no ha cumplido el mandato de la Cámara para proceder al cambio de la Ley reguladora del IVA, tras la aprobación el pasado 21 de abril en el Congreso.

Comentarios

paputayo

#3 Cierto, pero ahora mismo hay que evitar ahogar a las empresas que se mantienen a flote a duras penas. Lo veo como una medida de urgencia. Evidentemente hay que reestructurar el sistema.

francisco

#6, mi sugerencia cuesta lo mismo de legislar y arregla el problema de raiz (las dilaciones en los pagos) y no la consecuencia del problema.

Si una empresa me va a pagar el día 1 de Mayo, le emito la factura el 1 de Abril y así no adelanto el IVA facturandole 4 meses antes para que abanique con ella y me pague a 90 con més vencido.

A un problema, se le da una solución, no un parche.

malacaton

#4 pues sí, así debería ser en un pais normal, pero por desgracia "Spain is different". Opino lo mismo que dices en #10

#9 jejeje, ¿te acabas de enterear? (fdo.: otro autónomo)

#36 "pedazo" de chalet

#49 lo malo es que si hiciesen eso tendríamos que cerrar el país por "quiebra". Tienen gastado que ingresarán de aquí a mucho tiempo. La factura que más rápido he cobrado a la Generalitat Valenciana he tardado unos 6 meses en ver un "lauro"

#50 comparto tu opinión

Darth_Javier

#3 #6 y #7 tienen toda la razón. Hago mías vuestras palabras votándoos.

francisco

#11, era más fácil (y poético) decirlo así que calcular 15/16 de 100... lol lol

Además, para mi el IVA es un "extra" añadido al 100% que yo me llevo, al menos todas mis empresas hablamos así (si, y lo decimos mal, ya)

andreloff

#3 Ya pero... si aun hecha esa ley la empresa sigue sin pagar... ¿qué hacemos? Me parece bien que se tomen medidas de presión para una correcta fluidez de pagos de empresas a autónomos, pero si siguen sin hacerlo la justicia será leeeeeeenta, como siempre, y los autónomos seguirán teniendo que pagar ese IVA. Apoyo tu propuesta, pero combinada con la del PP.

Rompe-y-RaSGAE

#3 Esas leyes no suelen dar gran resultado. Ya actualmente los perecederos no se pueden pagar más allá de los 15 días, y los Carrefour y compañía siguen pagando a 90 días (o más), empleando subterfugios . que se lo digan a un cliente mío mayorista de pescados que estaba ahogado económicamente y fue a pedir que le pagaran lo pendiente de hacía 2 meses. Le mandaron ir a Carrefour Finance a pedir un préstamo a "interés de amigo". Con un par.

a

#3 ¿Me estas diciendo que quieres que cada vez que una empresa/particular se retrase 30 días en un pago haya que ir a juicio? Es infinitamente más barato retrasar el cobro que ir a juicio por 30 días. Y a los propios autonomos no les importa... lo que sí les importa es tener que pagar de su bolsillo el IVA que todavia no han cobrado.

francisco

#23, ¿yo te debo 100 € de un trabajo ya realizado y a ti te molestan más los 16 € que le pagas a Hacienda el mes siguiente (como mínimo) que los 100 € que yo me estoy guardando?

¿Seguro?

Revisate tus prioridades, soy tu cliente, no tu chulo.

a

#27 Si me retrasas un pago de 10000€ (un buen trabajo) me molesta. Pero entre cobrar los 10000€ hoy o dentro de 3 meses me da un poco igual. sobretodo porque he hecho la venta del año... no me voy a pelear con mi cliente.
Sin embargo... si hoy me piden que pague 1600€ de IVA... simplemente no los tengo.

Y si el contrato es por ejemplo... reformar un chalet enorme... 1.000.000€, el IVA es una burrada y ¿no puedes ofrecerle que te pague a plazos? tú el primer mes tienes que pagar 160.000€

ummon

#47 Porque no pagar un servicio contratado o un producto recibido es robar a otra persona.
Pena que solo se puede votar una vez....

D

Eso es evidente que debería ser así, otra de esas cosas que caen por su propio peso, pero hay un pequeño fallo de concepto que veo en muchos comentarios.

¡¡¡¡El autónomo no paga el IVA, lo paga el cliente, COÑO!!!!!

#3 Pero si el estado paga a 90 días (si hay suerte) cómo va a proponer algo así...

Por cierto, ¿de qué facturas? las no cobradas o las inexistentes y por las cuales se lo llevan muerto el 90% de las veces...

D

Es justo y necesario.

#33 ¿Será eso de que el IVA no se paga sino que se devenga? lol

T

#33 Pero si el cliente no paga, entonces: ¿Quién paga el IVA?

Pues el autónomo, de su jodido bolsillo.

D

#43 Sí, eso hay que cambiarlo ya, pero a la vez hay que cambiar el concepto que tienen los autónomos de que el estado les cobra el IVA a ellos, porque ellos sólo son los canalizadores de ese dinero, ese dinero no es suyo, es mío.

Lo malo es que por cada autónomo "bueno" hay 100 "malos" que se lo llevan en negro día sí, día también.

T

#46 No estoy de acuerdo contigo

hay que cambiar el concepto que tienen los autónomos de que el estado les cobra el IVA a ellos

Ese concepto por desgracia actualmente es la realidad. El autónomo paga el IVA de su bolsillo. Después, cuando el cliente le paga (si es que le paga), lo recupera.

El concepto que hay que eliminar es el de que son sólo "canalizadores" de ese dinero. Por desgracia no es así, y de hecho los bancos tienen un buen chollo gracias a esto... porque muchos tiene que acudir a que les financien los pagos anticipados de IVA.

Medidas necesarias:

1. Autónomos y empresas pequeñas no deberían pagar el IVA hasta que no cobren las facturas

2. No se debería permitir pagar ninguna factura a más de un mes vista

malacaton

#76 Dios te bendiga...

jomersimson

#3 Bien dicho, pero no sólo a autonomos sino a SL y SA y cualquier forma legal. Sino habrá diferencias notables y pasarán de los autónomos.

M

Estoy con #3, si no es justo que el autónomo ni ninguna empresa financie un impuesto que debe pagar su cliente mientras este no le paga a él, tampoco es justo que la hacienda pública (o sea todos) financiemos a los malos pagadores.

D

#3 contigo a muerte

ummon

#3 Esa ley ya la han hecho en Francia, pero aquí lo de copiar lo que funciona se lleva poco

histeriacolectiva

Manda cojones que se dé por hecho (con razón) que hay una proporción tan enorme de facturas que no se pagan como para cambiar la ley. Qué país.

D

#18 Pero mira que eres zoqueteeeeeeeeeeee!!!

Ahí radica la cuestión:

Tu haces un trabajo con IVA, entregas la factura al cliente (a cobrar en treinta días) y resulta que ese cliente nunca te paga ¿ok?

Pues tu aunque no hayas recibido ni un puto €, tienes la obligación de pagarlo por el simple hecho de que has emitido una factura!!!!!!!!!!!

ankra

#61 me estas llamando zoquete? puedes volver a leer mi comentario? acaso no estoy diciendo que si no lo cobra no deberia pagar?

Rompe-y-RaSGAE

#24 Lo que está "duplicada" es la propuesta del PP, en todo caso. Y ni así. La otra noticia se refería a una proposición no de ley del PP para que los autónomos no pagasen el iva de facturas que aún no habían cobrado. Proposición que el Gobierno había aceptado. Pero como el Gobierno no cumplió su compromiso, ahora vuelven a proponerlo, y como ley. Esperemos que el Gobierno no duplique su tomadura de pelo.

oravla

Un IVA que no se ha cobrado no debería pagarlo nadie: ni autónomos ni empresas.

nando58

Otro tema parecido es el de la retención del 15% que se hace ahora para supuestamente combatir el fraude. Yo tenía que cobrar una factura a una administración pública. Cuando se la presenté, me dijeron que estaba mal, porque había hecho 1000 + 16% = 1116 € (por poner cifras). Que ahora lo que había que hacer era poner 1000 + 16% -15% de retención, y que luego en la declaración anual de la renta, hacienda me devolvía ese 15% retenido.
El problema está en que al ser una factura por formación, no lleva iva, así que fueron 1000 - 15% de retención que me pagara (o descontará) hacienda 9 meses más tarde. Curioso cuando menos

Putatriat

Los autónomos sólo tienen obligación de llevar los libros de IVA, no de controlar cobros y pagos. Llevo las cuentas a unos pocos y la inmensa mayoría me tienen loco, porque no son capaces de guardar los papeles en un carpeta y traérmelos para preparar las liquidaciones trimestrales. Cuando me ponga a revisar con sus proveedores los modelos 347 (Declaración de operaciones de más de 3.000 euros, se presenta en marzo), me voy a tirar un par de días pidiendo facturas y repasando listados.

Cualquier persona que quiera abrir un negocio me merece todo mi respeto, porque el empleo no se genera solo y hacen falta emprendedores, pero hay demasiados autónomos que no están preparados para ir por su cuenta. Si esta medida, que me parece razonable, se lleva a cabo, contables del mundo, id preparándoos para más dolores de cabeza, nervios, prisas y también para subir la factura, porque ese trabajo extra, el de andar detrás del cliente preguntándole si ha cobrado o no, o si ha pagado o no, se deberá cobrar.

Además habrá que implicar en la medida a las sociedades, porque Hacienda deberá tener algún sistema para controlar lo que declaran los autónomos.

En definitiva, mayor control, que repito, me parece correcto, pero más quejas por el papeleo.

Que nadie entienda que generalizo, sólo hablo desde mi experencia.

D

Esto no son mas que paños calientes.

shalem

Lo de los autonomos en este pais es una canallada. Nos tratan como a la mierda y no tenemos derecho a nada...solo a pagar. No contamos ni para los politicos ni para el gobierno y mucho menos para los sindicatos. No tenemos derecho a vacaciones (pagadas como todo el mundo) ni a bajas, ni a una pension digna.

Por que toleramos que se nos trate como a ciudadanos de 3ª si pagamos como los de 1ª?. Ya esta bien de tanto mangoneo. Deberiamos estar mimados por todos por que en definitiva somos la sangre del pais.

Por que los jovenes no quieren ser autonomos?. Hasta que esto no cambie este pais no tiene solución...

Y tranquilos socialistos y peperolos que igual que nos ninguneais ahora ya lo haremos nosotros cuando llegue el momento. Somos 3.000.000 y podemos cambiar un gobierno... solo tenemos que unirnos.

J

#52 A mi no me pagan las vacaciones caballero, a mi lo que me hacen es dividir mi salario anual en 12 (a algunos 14) mensualidades, por lo que en el mes al que tengo derecho de vacaciones, recibo la compesación económica correspondientemente prograteada.

Otra opción sería que me hiciesen mi salario anual en 11 pagos y el mes que no curro no cobrarlo. Así saldría yo ganando puesto que no financio a la empresa con un mes, pero por otro lado no me lo gasto y tengo liquidez suficiente para las vacaciones.

Lo que le recomiendo, amén de un curso de matématicas, es ahorrar todos los meses (como hago yo de forma indirecta) para que su empresa (en esta caso usted mismo), le gratifique el tiempo que esté de vacaciones con un salario, para que le pueda parecer a usted que ha "cobrado unas vacaciones".

Aquí nadie regalada nada, ni a usted ni a mi, asi que a llorar al muro de las lamentaciones.

Gracias.

D

#60 No estaría de más que estudiaras un poco de historia económica. No es esa la secuencia, ni es ese el razonamiento que ha ocurrido.

Lo que ha ocurrido, es que antes se trabajaba todos los meses, y se cobraban todos los meses. Pasado un tiempo, las presiones (benditas) sociales consiguieron que los gobiernos impusieran un periodo de tiempo de descanso pagado.

Si no lo tienes claro, propón aquí mismo el cambio en el modelo del reparto del salario, en lugar de 12 o 14 mensualidades, 11, y el mes de vacaciones obligatorio sin sueldo.

Verás lo que tarda al gente aquí mismo en decirte que lo siguiente que harían las empresas es pagarte lo mismo todos los meses y ahorrarse el queno te pagan. Y con razón.

Y mejor todavía: verías cuanto tardaba la gente en renunciar al derecho al descanso y pedir en la empresa que le dejen trabajar también ese mes, cobrando, claro. Que no está el horno para bollos.

Pretender comparar las condiciones laborales (ni siquiera esa) de un asalariado con las de un autónomo es como decir que un informático trabaja de "sol a sol" porque cuando sale de casa aún no ha amanecido, y cuando vuelve ya es de noche.

Rufusan

#63 Llevo 15 min seguidos intentando comprender esa frase del informático que trabaja de "sol a sol" y no soy capaz, me siento más tonto a cada minuto que pasa.

D

#64 Trabajar "de sol a sol" era lo que hacían los agricultores no hace tanto tiempo, desde que salía el sol hasta que se ponía, pero no como nosotros: agarrado a una azada y cavando el campo.

Yo también trabajo de "sol a sol", pero sentadito, con calefacción, máquina de café...

Tomaydaca

¿Y con la comida del loro que hacemos?. ¿Como la facturamos con iva o sin iva?. Esa pregunta tambien me la han hecho varios autónomos. ¿Con los que nos preguntan eso que hacemos?. Eso es dinero negro ¿no?. Es estafar a Hacienda.

D

#1 Un autonomo estafando a Hacienda? Eso es nuevo!

Es Hacienda quien estafa al autonomo. No tienen paro y lo que pagan se supone que es seguro medico por si se ponen enfermos.... Pero un autonomo no se puede poner enfermo, porque tiene que cerrar el negocio. Nunca se ponen enfermos!

Vamos, no jodas. Un autonomo estafando a Hacienda... Encima de que les dan por culo, que son los mas productivos, que son los que menos se quejan, ademas estan mal vistos.

En España hay 3 clases de trabajadores, por orden de derechos:
1. Funcionario o fijo.
2. Temporal
3. Autonomo

natrix

La culpa de la crisis la tiene el que inventó la compra "a crédito".

D

Una buena medida, pero... ¿No sería mejor que los ayuntamientos y CCAA empezaran PAGANDO sus facturas? Porque hay comunidades del PP con muchííííísimas deudas.

D

Por pedir que no quede, y como siempre esa es la teoría que se la lleva el viento como las palabras en la mayoría de los casos. La práctica es MUY distinta.

Q

Ojala sirva de algo.

Un autonomo.

n

Hombre, por fin una medida inteligente...claro, no es del gobierno de zapatero

Trapi

Yo soy autónomo, y me deben dos facturas. A mi me han llegado a decir, la administración de la empresa, que le pida dinero a mis padres. Es de coña.

D

Lo que tiene que hacer el estado es recaudar el IVA él mismo, y no utilizar como recaudadores a las empresas.

p

Lo que no es serio es no pagar al momento, que en el resto del mundo flipan si les dices que aqui se presentan facturas y que estas se pagan cuando al cliente le da la gana, sin pactar de antemano pagos aplazados ni nada parecido. Se paga y se cobra al presentar la factura, no cuando venga en gana, eso si que tenian que legislarlo, al que se haga el remolón que le cobren intereses por ley.

D

¡Caramba, saquemos el champán/cava!
¡Un político ha dicho algo razonable y coherente!

Wow!

Stash

Yo conozco ya mucha gente que o pagas o no hay producto/servicio. Ni 30, ni 20 ni 10. Al contado. Y sinceramente, te ahorras problemas. El que va a pagar, paga y el que se va a largar dejándole un pufo ni lo intenta.
Puedes perder alguna venta, pero creo que a la larga compensa y educa.

D

#69 Con todos mis respetos, tú has vendido poco, más bien nada, a grandes empresas y centros oficiales, a estos últimos les hago el "pino-puente" cuando me pagan a 90 días, del ayuntamiento de mi ciudad, al cual ya me he negado a seguir suministrando material, tengo facturas del año 2008 y 2009 sin pagar, y lo peor de todo, sin perspectivas de cobrarlas en un futuro próximo, pero yo sí he depositado religiosamente el IVA correspondiente en hacienda.

¿No sacó nuestro insigne ZP una ley para que los centros oficiales pagasen a los 30 días?, yo me conformaría con que pagasen, SIEMPRE, a 90 ó 120 días, con eso ya me doy por contento.

Otra cosa también muy divertida, las facturas emitidas a los caras que no te pagan porque han disuelto la empresa o se han declarado insolventes, tú no cobras nada, pero hacienda se lleva un 16% de la transacción, toma justicia.

Mejor me callo porque se me quema la sangre.

Un saludo

Stash

#72 Pues efectivamente, yo he vendido poco o nada. Te hablo de una persona que ha tomado esa decisión y de momento si vende. Y esa decisión la ha tomado precisamente por lo que comentas tu. Es decir, o le pagan al contado o no hay "tutia"

javierreta

En México, dos de los principales impuestos: el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) se pagan por flujo de efectivo, es decir cuando efectivamente se pagan y cuando efectivamente se cobran las facturas. Lo mismo ocurre con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas físicas con actividad empresarial (el equivalente a los "autónomos" españoles).
Sin embargo, el problema fiscal acá en México, son las grandes empresas, sencillamente casi no pagan impuestos.

M

Me parece una medida justa. Espero que saga adelante y que sirva de algo. También espero que el PP saque una propuesta clara y que no se ande con gaitas.

D

Me parece bien siempre y cuando al perder la votación, que la perderán, automáticamente lo añadan a su programa electoral como una primera medida a llevar a cabo si ganan las elecciones.

Estoy cansado de ver como se le exigen cosas al gobierno central mientras se hace lo contrario en los sitios donde se gobierna.

enmafa

eso es legalizar algo que ocurre habitualmente en la práctica, no solo en autonomos sino en Sociedades, nadie declara una factura que al final de año no te han pagado...no está el horno para bollos...

c

#55 ¡Qué razón tienes! De hecho eso pasa incluso trimestralmente. Si ves que alguien no te va a pagar, le llamas por teléfono preguntándole si va a pagar o no. En caso contrario, anulas la factura.

En bonanza económica no había mucha morosidad y la ley no era tan necesaria como ahora. Entiendo que las empresas sean reticentes a facturar si creen que no van a cobrar la factura. Es imprescindible una ley así. +1 por la iniciativa.

D

Buena propuesta.
Haz las cosas bien y lo demás llegará.

t

Para los honrados está de puta madre. Pero para la mayoría, es un portalón al dinero en B...

j

Hay que proponer y actuar... a quieren mas le va a joder esta pasividad absoluta es a los de siempre..

D

#39 Los de siempre no son empresarios, ni autónomos, o sí, o no, o qué sé yo...

D

¡¿Como?! Es que ahora pagan iva por dinero no cobrado. ¿qué va a ser lo próximo? ¿Pagar por el dinero soñado? Me cago en Hacienda, en sus putos funcionarios, en el Estado, en los políticos y en su puta madre.

m

#74 ¿Ahoras? Lo llevan haciendo siempre. El IVA se paga si o si, aunque el cliente no haya pagado.

NapalMe

Pues me parece muy bien, lo que me extraña es que el Partido Populista no lo hiciera en sus 8 años de gobierno, siento (ahora) tan buena idea... A ver si hay suerte.

dudo

El PP le dice a ZP que le de dinero a la gente y luego le riñe por gastón, y luego comprarán 343 coches con el dinero de la gürtel.

D

Mientras el Partido Popular se preocupa por los problemas reales de la ciudadanía, el PSOE sólo quiere favorecer a los suyos. Lo de siempre.

D

#31 no nos engañemos: Simplemente, los problemas reales de la ciudadania se tocan ahora tagencialmente con los intereses del PP, no lo hacen por nosotros, lo hacen por ellos,como el PSOE.

D

#13 Te equivocas, lee la última frase de la entradilla, que precisamente por eso la he añadido

Cell

#19 impagadas y no cobradas (segun decía Coco) es lo mismo

paputayo

#13 No es duplicada. Lo tienes en la misma entradilla: La dirigente 'popular' recordó que el Gobierno no ha cumplido el mandato de la Cámara para proceder al cambio de la Ley reguladora del IVA, tras la aprobación el pasado 21 de abril en el Congreso.

#19 Te adelantaste

Rompe-y-RaSGAE

#13 Antes de decir que es duplicada con tantas mayúsculas, hay que leerse la noticia: En rueda de prensa, la dirigente 'popular' recordó que el Gobierno no ha cumplido el mandato de la Cámara para proceder al cambio de la Ley reguladora del IVA, tras la aprobación el pasado 21 de abril en el Congreso de una proposición no de ley que reclamaba esta medida y que contó con el respaldo de todos los grupos, incluido el PSOE.
#0 #19 #21 Pues eso, que soy un lento .

Cell

#22 yo opino que está duplicada