Hace 11 años | Por kimnet a eldiario.es
Publicado hace 11 años por kimnet a eldiario.es

El escritor surafricano John Maxwell Coetzee, premio Nobel de Literatura en 2003, ha dirigido una carta a la Comisión de Cultura del Congreso para pedir a los diputados que frenen la iniciativa legislativa popular (ILP) que pretende declarar los toros como bien de interés cultural para sortear la prohibición establecida en Cataluña.

Comentarios

D

#1 Los inquilinos del congreso no tienen ni la más mínima idea de lo que es un congreso...

caradeculoconpelos

#1 ¿Sabes quien es Camilo José Cela? Fue un premio nobel, y estaba a favor de los toros.
#3 No tienes sensibilidad artística para apreciar el arte de la tauromaquia.

Ahora ya estáis incluso en contra de las iniciativas legislativas populares. Sois la monda.

Y encima duplicada: ERC: "Torturar y asesinar toros por el mero espectáculo pertenece a la Edad Oscura y no a la España del siglo XXI"

caradeculoconpelos

#9 Eres un cobarde, ponte delante de un toro con un capote y una espada y luego hablamos, cobarde.

caradeculoconpelos

#16 ¿Y de Federico García Lorca tienes algo que criticar? porque también era un acérrimo defensor de la fiesta nacional.

#13 No, ninguno de tus ejemplos sirve. La tauromaquia está respaldada por cientos de años de historia y cultura, además de por una mayoría de personas. El ejemplo de los gladiadores tampoco sirve, porque un toro no es una persona, pero ahí tenemos el boxeo como gran deporte.

#11 Te repito que lo que tu hagas solo no cuenta con el respaldo de la historia y la idiosincrasia españolas, ni con el apoyo de la mayoría. Tus ejemplos no son comparables, por lo que no sirven.

ewok

#27 Si le quieres llamar "fiesta nacional" puedes sumar a esa nación sitios de Colombia o Francia, y restar Canarias, Cataluña, Asturias o Galicia, donde la tauromaquia está subvencionada y la Diputación regala entradas y ni así consiguen llenar una plaza. Si eso es una "fiesta" y "nacional" no es de mi nación, y mucho menos una fiesta.

Por supuesto en Lorca hay muchas cosas que en lo personal no compartiría, y a eso me refiero, que no porque alguien sea muy talentoso en un campo va a avalar cualquier crueldad ajena a ese campo. Ya sabemos que Lorca no era precisamente antitaurino, y de hecho está enterrado con dos toreros y un maestro de escuela que mataron a la vez que a él. Que un griego fuera un gran filósofo no justifica la esclavitud en Atenas, no sé si me explico.

caradeculoconpelos

#28 La crítica de la falacia ad verecundiam se la puedes hacer también al que escribió el artículo, que le da tanta importancia al premio nobel y su opinión en esto. Yo solo puse un contra ejemplo.

Que tu no lo consideres fiesta nacional no quita que sea fiesta nacional.

ewok

#29 Implícitamente también le hago esa crítica en #16: «#15 Coetzee es un ejemplo de ética y combate contra el apartheid y el racismo, pero ésa no me parece la más afortunada de sus frases (...)».

Sería fiesta nacional en Andalucía, si lo fuera. Yo soy gallego, y aquí eso no es "fiesta nacional" ni para un 1% de la población, de hecho hasta ese término suena ridículo, sin ofender. Para la mayoría de gallegos es más "fiesta nacional" el Día das Letras Galegas. Lo mismo en Asturias y Canarias, y en Cataluña que están prohibidas las corridas porque los representantes de una amplísima proporción de catalanes así lo han decidido.

caradeculoconpelos

#30 Que yo sepa Galicia pertenece a la nación española.

ewok

#31 Qué tanto sabes. Enhorabuena.

ewok

#31 ¿Colombia también pertenece a la nación de esa fiesta nacional? ¿Y Uruguay? http://www.animalesxxi.com/index.php/historia/284-prohibieron-las-corridas-de-toros-en-uruguay

La fiesta nacional de Galicia: http://en.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Nacional_de_Galicia
Lo puso el PPdG, por cierto (por si buscas fantasmas ) http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia/construirMapaCalendario.do?compMenu=10103&year=1979

Seguro que tú no le llamas "fiesta nacional" al 25 de julio. Nosotros a las corridas de toros tampoco.

caradeculoconpelos

#33 No lo digo yo, lo dice una tradición de siglos. Colombia cuando se refiere a la fiesta nacional española no se incluye, la estás incluyendo tú porque como no llevas razón ya no sabes ni que argumentar. No se si en Colombia la consideran una fiesta de su nación o no. La verdad es que es irrelevante para llamarla fiesta nacional aquí en España, tal y como se la conoce desde hace siglos.

Desde hace siglos se la llama fiesta nacional, y Galicia es parte de la nación española y por tanto los toros son su fiesta nacional, como lo es en el resto de ccaa.

Además de fiesta nacional serán pronto bien de interés cultural y estará especialmente protegida.

Descubrir España es descubrir la fiesta nacional.

http://es.wikipedia.org/wiki/La_fiesta_nacional

ewok

#34 No lo digo yo lol
Eres un genio de la lógica y de la predicción clarividente!!! Tú sí que no sabes qué argumentar. Antes que tú veas otra corrida de toros en Barcelona porque la declaren BIC, Messi se hace obispo, o Cataluña independiente (o las dos cosas lol). Luego seguirá siendo la "fiesta nacional" Nokia: cada vez será con una versión nueva, de una nación más pequeña. ¡Hale! A seguir descubriendo, eh, majete...

D

#34 Galicia no es parte de la nación castellana o espanola, otra cosa es que sea un territorio administrado por el Reino de Espana que es algo bien diferente pero Galicia es un territorio bien diferenciado de Castilla (Espana).

No sólo tienen una cultura diferente a la espanola o castellana sino que tienen un idioma diferente al castellano o espanol.

caradeculoconpelos

#37 Claro compañero, ya me pongo la venda.

D

#27, entonces la escusa para tener derecho para torturar a un animal es que sea algo que se viene haciendo desde siempre.

¿Puedo por lo tanto organizar una pelea de perros?
Es algo que se viene haciendo desde siempre, y a pesar de estar prohibido, sigue haciéndose.
En España y en todo el mundo me atrevería a decir.

Hay otras tradiciones muy salvajes:
El carnaval de Villanueva de la Vera se conoce como la fiesta de PeroPalo. Una de las actividades consiste en atar y arrastrar un burro por las calles de la villa, siendo ridiculizado y sometido a todo tipo de vejaciones. La música, los petardos y el ruido de la multitud lo asustan y pueden provocarle lesiones.

alguna de las cuales ya ha sido prohibida:

El lanzamiento de una cabra del campanario en Maganenses de la Polverosa (Zamora) ha sido prohíbido por ley, ya que esta canallada avergonzaba al resto de pueblos de Castilla y León. Consistía en lanzar a una cabra del campanario por las fiestas patronales en honor a San Vicente. El primer año que esta se prohibió, el pueblo llamó a la desobediencia y fueron lanzadas dos cabras.


Como ves, no sería la primer tradición salvaje en ser prohibida.

caradeculoconpelos

#41 El ejemplo de la pelea de perros tampoco sirve, por 2 cosas, primero porque ya son ilegales y los toros no, y segundo porque una pelea de perros no es un hombre contra un animal que le supera en tamaño. Son cosas distintas. No sirven de ejemplo.

El ejemplo de la cabra y el campanario tampoco sirve por las mismas razones.

No puedes fundamentar la prohibición de una conducta diciendo que otras conductas ya están prohibidas, hay que motivar por qué se prohíbe algo en base a motivos propios de dicha conducta que se desea prohibir y no en base a otras cosas prohibidas.

Unos ejemplos de los razonamientos falaces que haces:

Se prohíbe beber alcohol en tu casa porque ya está prohibido beber cuando conduces.
Como está prohibido beber alcohol y conducir podemos prohibir beber café y escribir.

Y no, el motivo no es la tradición, el motivo es la libertad de las personas para desarrollar una actividad. Nosotros los taurinos tenemos derecho a desarrollar una actividad lúdica y artística (a nuestro juicio) con la cual no causamos perjuicio alguno a terceras personas (los antitaurinos).

Los antitaurinos no alegan perjuicios propios o a terceros sino que alegan perjuicios a los toros.

D

#42
Pues si el motivo es:
es la libertad de las personas para desarrollar una actividad. Nosotros los taurinos tenemos derecho a desarrollar una actividad lúdica y artística (a nuestro juicio) con la cual no causamos perjuicio alguno a terceras personas (los antitaurinos).
Podemos aplicarlo letra por letra a la organización de peleas de perros, a tirar una cabra de un campanario o a rociar de gasolina a una paloma y prenderle fuego.
Es mi derecho a desarrollar una actividad lúdica y artística a mi juicio con la cual no causo perjuicio a terceras personas.

Ni el arte ni la diversión son motivos suficientes para torturar a un animal, independientemente de la cantidad de siglos que se venga produciendo tal barbaridad.

Por eso se han prohibido otras tradiciones lúdicas, festivas y artísticas basadas en en el maltrato animal.

Los argumentos esgrimidos para prohibir las peleas de perros son aplicables punto por punto y letra por letra para prohibir los toros.

caradeculoconpelos

#43 Otra vez, eres duro de mollera. Las peleas de perros YA son ilegales, los toros NO. ¿Ves la diferencia entre realizar libremente una acción legal y permitida y realizar una acción ilegal y prohibida?

D

#44
Tú si que eres duro de mollera.

No hay una diferencia objetiva entre una pelea de perros y una corrida de toros, si una está prohibida y otra no sólo puede deberse a que los legisladores son aficionados a los toros y no a las peleas de perros.

¿eres capaz de dar un motivo por el cual haya que impedir mediante una ley que se organicen peleas de perros al mismo tiempo que hay que subvencionar la tauromaquia para que no desaparezca?

caradeculoconpelos

#45 Así que los legisladores son aficionados a los toros y no a las peleas de perros. Lo que hay que leer. Bueno compañero, hasta la próxima.

D

#46 dame un motivo pues para que las peleas de perros estén prohibidas y las corridas de toros subvencionadas.

caradeculoconpelos

#47 Porque las corridas de toros son una demostración de valentía, enaltecen al hombre y enaltecen al toro. Las peleas de perros denigran a los hombres que las contemplan desde la barrera.

D

#48
Ahhhhh...
claro claro

Pues no veo que sea más valiente un torero que un domador de leones, y a pesar de que estos (los leones) no terminan muertos y arrastrado por toda la arena, tales espectáculos han sido prohibidos.

D

#8 Vale, ¿y si lo sustituimos por una jirafa es arte?, ¿y por un león? ¿cocodrilo? ¿rinoceronte? ¿tiburón en un acuario? ¿otro hombre como en época de los gladiadores? ¿O solo es arte si el animal es un toro?

ewok

#1, #8 Cela era un buen escritor y también fue censor del régimen fascista. Caravaggio era un gran pintor barroco, y también era un pendenciero y un asesino (literal, no es una metáfora: http://es.wikipedia.org/wiki/Caravaggio ).
Muchas veces el valor o la ejemplaridad de la obra no va en consonancia con la del autor como persona.

#15 Coetzee es un ejemplo de ética y combate contra el apartheid y el racismo, pero ésa no me parece la más afortunada de sus frases. A los animales cada vez se los trata mejor, y aunque hay mucho camino por andar, no sé si es viable que de repente se libere a todo el ganado y animales de laboratorio como se hizo al liberar los campos de concentración del régimen que menciona. No tengas duda de que ese desequilibrio se ajustaría con un aumento de depredadores, es decir, de su muerte para ser comidos o por otros animales que marcan territorio. Conozco a voluntarios en refugios de perros, que los adoran, que los quieren como nadie, que pierden dinero con ellos y que en general tratan a los animales con cariño y respeto, pero a veces se sobrepasa la capacidad de acogida, y aunque buscan que los adopten hasta en Holanda y Alemania, a veces no queda más remedio que sacrificar algunos, y por supuesto no los han abandonado ellos. Dudo que toda la industria alimenticia que no sea vegana sea tan cruel que haga palidecer a los campos de exterminio nazis, como dice Coetzee.

FrançoisPignon

#1 seguramente creen que una marca de tabaco premium

D

#6 También podrían presentar un grupo de ciudadanos una ILP para que el maltrato animal no fuese ilegal y el respeto se lo están perdiendo ellos mismos. Hay ideas respetables y otras que son execrables.

Lo de ERC... una cosa no quita la otra.

oso_69

#19 ¿Y quien decide lo que es respetable y lo que es execrable? Las leyes y normas, tanto legales como morales, las ponemos nosotros. Incluso los famosos Derechos Humanos son una decisión racional, no una inspiración divina, ni están fijados en nuestro código genético. Un grupo de personas se reunen y deciden que está bien y que está mal, y normalmente se acepta la decisión de la mayoría.

Me parece tan respetable que se presente una iniciativa para abolir las corridas de toros como que se presente otra de signo contrario. Personalmente no soy aficionado a la tauromaquia, pero entiendo que es algo arraigado a la cultura y tradición íbera, y que lleva practicándose miles de años, en una u otra forma. El día en que sea abolida no lloraré, pero me gustaría que fuese porque la mayoría de la gente así lo ha querido, y no porque unos pocos hayan impuesto su decisión.

D

#20 El maltrato animal es execrable analizado de forma racional, aunque también son legales las ILP irracionales. Ya no te digo nada si ese maltrato se prolonga durante muchos minutos clavándole mini-arpones que quedan colgando del pellejo del animal, usando picadores a caballo, para ir mareando a un animal moribundo hasta que un valiente -con una espada claro- acaba con él (con suerte para el animal al primer intento). Y encima explícale a un extraterrestre que no lo haces por una necesidad de comer carne o algo similar, sino que lo haces como puro espectáculo para el divertimento del homo sapiens. Execrable e irracional.

JohnBoy

Estoy absolutamente en contra de los espectáculos taurinos con muerte, y sería partidario de su prohibición (aunque no estoy seguro de que no fuera contraproducente y sea más inteligente dejar morir esos espectáculos de inanicuión).

No obstante, me parece que la ILP tiene el respaldo de muchos ciudadanos, y sólo por eso, al igual que otras ILP debería ser admitida a trámite y votada en el Congreso, ojalá para rechazarla. Pero que debe ser debatida y votada, por puro funcionamiento democrático.

Por otra parte, el señor Coetze, por ser premio Nobel, no tiene una mayor autoridad moral. Si acaso es un gran escritor, aspecto que no pongo en duda, pero eso no le hace necesariamente mejor persona, ni tener un criterio ético más elevado que el del barrendero de la esquina.

Estoy plenamente con lo expresado por #6.

D

Tranquilos,a lo que es lógico no le van a hacer caso,meterán su carta en la basura y asi podremos seguir con las subnormalidades de las tradiciones.

qaesar

Para leer

mopenso

#5 Gran libro, de los que dejan huella.

Sr.Rubio

Estos países progresistas, siempre intentando joder a los que somos tercermundistas!

Scarcecrowd

Siempre que leo "a favor de los toros" y expresiones similares me pregunto si es realmente a favor de ellos (de que vivan) o si en realidad es a favor de matarlos en un espectáculo cruel (en contra de ellos).

ewok

#24 Me recuerda a esto:
¿Lo saben aquel qui diu...?
que era uno que entra en una droguería y le dice al droguero:
-Por favor...¿tiene usted algo bueno para las moscas?
-Pues tengo insecticidas,DDT...
-¡Animal,eso las mata!...¡le he dicho algo bueno!

Grande Eugenio.

Meinster

Que declaren el torturar y matar toros en público lo que quieran, lo que tendría que hacer Coetzee y todos es pedir que no se subvencionaran los espectáculos de tortura, si no les subvencionan le doy un máximo de 3 años para que desaparezcan.

harryhausen

Claro que sí hombre, es España no hacen ni puñetero caso ni a sus ciudadanos de a pié, ni a sus mentes más clarividentes, le van a hacer caso en el Congreso a un Premio Nobel, ni que saliera en Telecirco...

UtahNutria

Parece que se suceden los pronunciamientos sobre esta britalidad institucionalizada, más buenas noticias!

darkcopperpot

#39 El PP no reconoce ningún pronunciamiento desde el que hizo el enano castrado amorfo en el 36.

D

"Déjenme decirlo abiertamente: estamos rodeados de una industria de la degradación, la crueldad y la muerte que iguala cualquier cosa de que fue capaz el Tercer Reich, incluso la hace palidecer, dado que la nuestra es una industria sin fin, que se autorregenera, que trae al mundo conejos, ratas, aves de corral y ganado con el único propósito de matarlos." J.M.Coetzee

n

El Sr. Coetze es un optimista de primer orden. Sospecho que sería más fácil lograr que anden los leones que vigilan la entrada que lo que pide. Los leones seguro que tienen unas ganas locas de escapar de tanto lameculos y tanto mediocre suelto a los que tienen que ver día sí y día también.

D

Los de la ilp de mierda ésta se están dando muchísima prisa ahora que el pp está en el gobierno.