Estamos presenciando en los últimos meses un proceso evolutivo entre los "ciclistas de acera" (también conocidos como "cicleatones") en su actitud. Han dado un paso adelante, o una pedalada mejor dicho. Antes les valía con justificar su conducta arguyendo un miedo irracional (el miedo siempre lo es) al tráfico motorizado como fundamento para utilizar las plataformas peatonales como refugio de manera invariable y rehuir la calzada por temer su seguro deceso con tan sólo intentarlo. Hasta cierto punto justificable aunque sea de una manera...

Comentarios

Yomisma123

#6 Ay, multar... pero si en ciudad no multan más que por aparcamiento. El otro día uno se saltó un semáforo en rojo delante mía y de un coche de la local. Les señalé con el dedo en plan: Haced algo ¿no?, se acercaron, vieron que era un señor mayor y ni le dijeron nada

Senen

#6 Así que la ilegalidad de los conductores de Automóviles, da patente de corso para que demostreis vuestra ilegalidad con los peatones, que como todos sabemos son los culpables de que los coches vayan por la calzada. ¡Jodidos peatones!

O

#6 Un coche sólo debe dejar 1,5 metros como distancia de seguridad al adelantar a vehiculos de dos ruedas fuera de poblado, dentro de poblado debe dejar una distancia proporcional a la velocidad y características de la vía.

diegusss

#13 He buscado la excepción que comentas, porque no me sonaba nada, y no la encuentro por ningún sitio. ¿Algún enlace donde se hable de esa distancia lateral dependiente de la velocidad dentro de poblado?

O

#21 Lo he mirado en el libro de la autoescuela, en concreto la guia para el permiso B de Pons Editorial. De todas formas se pueden encontrar referencias por google, además es una pregunta bastante común en los examenes teóricos para obtener el permiso de circulación.

En el siguiente enlace viene una referencia a esta norma, en la sección "Separación lateral":
http://www.ibercajamotor.com/index.php/mod.noticias/mem.detalle/idnoticia.2211/relcategoria.1012/chk.f6ca16db07d2e79fb1a25a68f95ba736.html

También viene en el siguiente documento "pdf" de la DGT:
http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/la_dgt/recursos_humanos_empleo/oposiciones/TEMA_035.pdf

diegusss

#35 Gracias, lo desconocía.

D

Pues diréis lo que queráis, pero a más de un chulo de estos le metía yo un palo entre los radios. Que una cosa es circular por la acera, y otra hacerlo a toda pastilla y sin respetar a los peatones, como si fueran conos de carretera a los que esquivar en lugar de personas.

#6 Y eso ya te da la razón automáticamente? Que culpa tienen los peatones de eso?

#8 Pues el padre de un amigo matarse no, pero tirarse un mes en el hospital si. Y si atropellan a un anciano, entonces que?

D

#6 mañana te paso mi recorrido en coche, y por cada vez que me veas que no la guardo, te doy 100 €.

capitan_alatriste

#6 El hecho de que algunos conductores obren mal, no te exime de culpa por lo que haces.

a

#6 Yo soy ciclista, voy por la acera. ¿Los motivos?
En España, la distancia que debe guardar un coche respecto a una bici a la hora de adelantar es de 1,5m.
Cuando veáis un coche que guarda esa distancia o un agente municipal multando por no guardarla, hablamos.


En las aceras hay gente anciana y niños, yo he visto a ciclistas por la acera a bastante más velocidad que la recomendable. Una fractura de hueso en una anciana puede obligarla a guardar cama de por vida y en esas condiciones no duran mucho. En España no tenemos ciudades compatibles con las bicis. Es así de simple.

w

#6 Que alguien incumpla una normativa no te excusa a ti de cumplirla... pero vamos, esto es el claro ejemplo del "y tu mas" que nos rodea. En vez de tratar de llevarnos bien poco a poco, cada vez mas encabronados. Si tu no respetas yo tampoco... cojonuda espiral.

Saludos

Wir0s

#6 Supongo que la proporción es la misma que la de ciclistas que respetan cedas, stops y semáforos.

Barcelona, miércoles dos de noviembre, 19:00H, lateral de la diagonal pasada plaça Francesc Macia (dirección Besos): Ciclista por el lateral entorpeciendo el trafico, obligando a los coches a cambiar de carril para rebasarlo (si, los coches respetábamos la distancia con el follón que eso conlleva en ese lugar a esa hora) y el carril bici en la rambleta lateral a escasos 5mts (sin trafico "que asuste" a diferencia del carril lateral).

La cosa viene a ser algo así, ¿no? Las aceras son vuestras, la calzada es vuestra, los carriles bici son vuestros, y que el resto del trafico o peatones se aparten, que para algo "vais en bici y eso es cool"?


Con los derechos vienen los DEBERES, unos sin los otros es hacer trampa. A parte de exigir todo lo habido y por haber, aceptar alguna responsabilidad estaría bien.

Como en cada noticia, yo seguiré cumpliendo mi parte, cumplid vosotros la vuestra, si sois vehículos, lo sois para todo.

#7 #8 Es verdad sois seres puros de luz por encima del bien y el mal

#8 Nooooo, que va, las bicis son intangibles y atraviesan a los peatones cual rayo cósmico

http://www.hoy.es/v/20100210/badajoz/muere-anciano-atropellado-paso-20100210.html

elhumero

#47 Yo en estos casos pongo el mismo ejemplo:
Vivo en frente de un bar, en un pueblo cercano a Santander, unos 5 kms. La falta de frecuencia transporte público hace que la gente principalmente llegue en su vehículo propio.
Todos los sabados y domingos desde las 11:30 hasta las 15:00 veo entrar gente en el bar, y salir al cabo de un rato.
No es una cafetería, es un bar de pueblo, que se sirve principalmente su especialidad: el vino blanco en barrica, cerveza y vermouth. Unos vinos blancos servidos en baso pequeño y fuerte sabor, tambien en modalidad botellín coca-cola o botella de 1 litro.
Desde este bar he visto salir a mucha gente perjudicada, iniciando su marcha hacia otro bar, para continuar con los blancos.
Bien, según tus observaciones y las mias, yo puedo concluir: que todos los conductores que cogen el coche entre las 11:30 y las 15:00 son unos BORRACHOS.

Wir0s

#55 ¿Perdón? ¿El comentario #6 No te merece ninguna opinión? -Pq el mio era una respuesta a ese- ¿Solo se puede generalizar cuando se trata de coches?

A todos esos conductores que cogen el coche después de haber bebido, si los paran en un control, los crujirán y bien empleado les estará, nadie lo discutirá, pero casualmente siempre se excusa cualquier imprudencia por parte de un ciclista.

Si no paran en los semáforos es "que como van a esperar"

Si no respetan ni sus propios carriles bici "es que esta lejos, es que no me gusta, es que..."

Si los pillan habiendo bebido "es que no tienen carnet, como les van a sancionar"

Si se les pide que tengan seguro "es que se les tiene manía, como van a tener que llevar seguro, eso es ir contra la bicis"

Y así hasta el infinito.

Perdón por la expresión pero, me importa una mierda lo que hagan los demás conductores, yo seguiré cumpliendo mi parte de las normas, lo que hace que por ejemplo JAMAS haya cogido el coche si había bebido (ni una ni media)

¿ Podéis dejar el "y tu mas" y el victimismo? Estaría bien que vosotros mismos recriminarais a esa supuesta minoría (aunque el día a día demuestre lo contrario) esas actitudes en lugar de justificarlas y excusarlas.


Van varias veces que tengo que pegar el frenazo teniendo el semáforo en verde pq el ciclista de turno decidió que era demasiado especial para esperar, te parecerá una tontería, pero no quiero cargar con la vida de nadie en mi consciencia, así que si sois vehículos y tenéis derechos, comenzad a cumplir tb con las obligaciones.

Si cualquier conductor usara vuestras excusas, lo mas bonito que le llamarían seria asesino.

#39 #54 Tienes la mínima idea de lo que es un vehículo?

isra_el

#59 Y tu?
Ilumíname.
Un ciclista es un vehículo?en serio?

D

#59, ¿podrías tú dejar de generalizar algún día? No, los ciclistas no justificamos las tonterías de los demás. Yo soy peatón, ciclista y conductor (de coche), y veo actitudes penosas de gente a pie, en bici, en coche, etc, cada día. ¿Debería yo ir recriminando su actitud a toda la gente? ¿Tú lo haces? Cuando estás esperando, como peatón, en un semáforo en rojo, sin tráfico, y ves que los peatones a tu alrededor cruzan indebidamente, ¿se lo recriminas?

Y yo también he tenido que pegar el frenazo porque el peatón de turno decidió meterse en el carril bici sin mirar, o porque el conductor de turno decidió que no merezco ir por la calzada en línea recta y se me echó encima sin mirar ni marcar. Te parecerá una tontería pero no quiero que me maten ni atropellar a nadie, así que las obligaciones las tiene que cumplir todo el mundo.

¿Victimismo? Con gente como tú, que generaliza a placer pero cuando es objetivo de una generalización se queja del "y tú más" que predica, qué quieres que hagamos, ¿que te demos la razón? Pues lo llevas claro.

#60, una bici es un vehículo, un carricoche no. Evidentemente un ciclista no es un vehículo, un piloto de avión tampoco es un aeroplano.

isra_el

#62 Oye y que es un carricoche? un complemento?como un bolso o una mochila?

elhumero

#59 Yo uso la misma tactica que utilizan muchos para demonizar las bicicletas. Te pongo el ejemplo de donde vivo, lo que yo observo.
Yo uso la bicicleta muy a menudo, por ciudad y por carretera, solo voy por la acera con bicicleta 2 casos y muchas veces andando con ella al lado:
1. La calzada por donde se me manda es altamente peligrosa (final/comienzo de autopista) rotondas de 4 carriles con alta densidad de tráfico.
2. Me encuentro con el carril bici terminando en sentido contrario a la circulación y/o con imposibilidad de reincorporarme a la calzada (hay muchos casos de mala planificación).
Utilizo casi siempre la calzada, salvo cuando veo una señal redonda de color azul y una bicicleta, la cual indica la obligación de paso, normalmente van parejas de los carriles bici.
Respeto todas las normas de circulación y semáforos que hay.
El caso de #6 a mi me parece criticable, en ese caso debe de bajarse y continuar a pie o ir por la calzada, salvo que exista normativa que se lo permita, pero dicho esto, al igual que el caso de la gente que siempre dice las mismas idioteces, que el que va en bicicleta es un peligro y que una vez vió a uno que se salto un semáforo, que no llevan casco, que son unos guarros que van todo sudados, etc...
Yo te cuento mis victimismos, las de que parezco un avión en las rotondas con el brazo izquierdo completamente estirado (y no soy especialmente pequeño) y aún así me han frenado a poco ctms de mi varias veces los modelicos conductores. La de los carriles bici y las preferencias de paso en que te meten el coche aunque estes pasando. Los adelantamientos para girar inmediatemente a la derecha con frenada y casi paralización del vehículo automotor.
Nos contamos las mismas historias desde uno y otro punto de vista, yo respeto las normas como ciclista y conductor, lo que hagan otros no es asunto mio.
Pero bueno como conductor he visto muchas actuaciones de otros conductores, que bueno...

isra_el

#59 Macho no me dejes así.


Mira te pongo yo la definición.

Un vehículo es un medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a otro.

Ahora por favor ilustrame!!

Es muy fácil votar negativo, mas que pensar,verdad?

D

#5 Chiiiiist!! no digas estas cosas muy alto, que entonces no pueden tener flames

capitan_alatriste

#7 No, todo el mundo sabe que sois angelitos, que gracias a vosotros no hay contaminación, que vais cantando por la calle alegrando a los viandantes...

Artorius

No digo que ir por la acera esté bien, está mal de hecho, pero eso de "miedo irracional" es una idiotez. Será que no le ha tirado nunca un autobús con mala leche o un coche demasiado acelerado. Y habla de prepotencia.

iramosjan

#2 Es que lo de que el miedo "siempre" es irracional se las trae... puede que sea una emoción no razonada, pero muchas veces es de lo más razonable

D

Si la acera es de más de 2,5m (creo) de ancho se puede ir en bici siempre y cuando se respete a los peatones.
Yo salgo bastante en bici y si no hay carril bici suelo ir por la acera, pero despacito y con cuidado. Ya he tenido varios sustos e insultos varios por ir por la carretera.

D

#4 Creo que depende de la normativa municipal de cada ciudad. En Zaragoza es similar a la que comentas, aunque no recuerdo el tamaño mínimo que debe tener la acera.

Yo voy siempre por el asfalto, pero en las grandes avenidas me meto por las aceras. Sería una locura ir por el medio de la avenida, si no te tira un taxi lo hace un autobús.

Eso sí, por las aceras hay que tener cuidado. Hay que recordar que la preferencia la tiene siempre el peatón, que va haciendo cambios de dirección para adelantar a otros peatones, mirar escaparates y demás acciones comunes.

Yo cuando voy andando voy con el MP3 y no me entero si llevo una bicicleta detrás, así que puedo hacer cambios bruscos de dirección para adelantar gente y no voy a mirar atrás (no tengo por qué hacerlo). Así que en este tema de ciclistas locos por las aceras he de darle la razón al blogger.

enak

#19 A mí me han gritado por ir en bici por el puente de la ciudadanía ( oye, qué no mide 4 m de ancho!! blabla), y ahí si que no molestas a nadie. Lo de las medidas debería ir con el sentido común, el problema es que mucha gente no lo tiene. He visto ciclistas ir a toda hostia por independencia ,que sí los mide, lijando gente, y lo que dan ganas es de sacarle el brazo por delante y que se ahostien para que la próxima se lo piensen.

Yo uso aceras,las que considero que cabemos peatones y ciclistas sin mucho inconveniente, y cuando hace falta me bajo de la bici,qué no se pierde tanto tiempo...como siempre, lo que hace falta es menos historietas de metros y más sentido común, pero claro ¿cómo regular eso?

D

#23, yo por ahí siempre voy por el centro, pero ese carril bici tampoco es la panacea, las entradas son cuestas estrechas y delimitadas con vallas/paredes, sobretodo en la parte de la plaza Europa donde el carril bici se queda en la mitad de anchura, y más de una vez me he encontrado con algún peatón, no sólo algunos ciclistas llevan prisas y prefieren acortar. Los cruces con los peatones no están definidos y el semáforo de la ribera norte, en sentido desde la Expo, se lo suelen saltar bastantes coches (mi primer susto en bici fue ahí), ya que lo tienen en ámbar y está verde para peatones y bicis. No justifico que no se use, lo prefiero a la acera, pero es mejorable.

#25, de acuerdo con todo, aunque en vez de sacar el brazo algunos (no sólo ciclistas) se merecen una multica.

De gritos también voy curtido, en la misma calle me han gritado que me suba a la acera y que me baje a la calzada, en el mismo día. Calle Cosuenda, acera ancha y por cuya calzada se va mucho mejor.

#28, usar el timbre, aunque sólo sea para avisar de que vas a pasar a su lado, es la forma más fácil de que te llamen gilipollas, te lo aseguro. No todo el mundo es así, claro, la mayoría de la gente es indiferente, algunos te dan las gracias por ceder el paso, yo las suelo dar cuando me lo ceden a mí.

Supongo que el peatón que te llama gilipollas cuando avisas con el timbre es el mismo que te pita cuando va detrás de ti con el coche, afortunadamente ese tipo de tontos no es demasiado común.

alter_ego

#33 Hace unos días, en Valencia, en El Carmen, donde las aceras, con sus respectivos bolardos no miden más de un metro, venía una señora llevando a su hijo pequeño de la mano, ocupando todo el metro de acera. De pronto aparece el energúmeno de la bici de rigor, venga a tocar el timbrecico a la mujer porque iba muy despacio. Yo venía en frente a la bici, y al cruzarnos le oi refunfuñar. No pude evitar llamarlo gilipollas cuando se iba... Y no es que me hayan entrado de llamarlo gilipollas por tocar el timbre. Normalmente cuando te tocan el timbre no es para rebasarte, es para darte prisa. Y eso es lo que jode.

D

#10 totalmente de acuerdo. El problema no es que haya ciclistas que vayan por la acera. El problema es que hay muchos ciclistas que van por la acera y no respetan nada.
Eso sí, también hay otro problema del que no se habla aquí, y es que los carriles bici, muchas veces, están invadidos por abuelillos dando paseos, teniendo justo al ladito una acera hermosísima.

D

kamikafres a pedales... me encanta lol

eboke

Yo el otro día me pegué un leñazo por culpa de una anciana que caminaba... por el carril bici. Voy a hacer un post que se llame "La prepotencia de los peatones de carril bici".

D

El problema no son los ciclistas de acera, que adecuan su velocidad a la de los peatones y usan el timbre cuando van a rebasar a un peatón que les da la espalda. El problema son la legión de imbéciles que van haciendo carreras por la acera, sin luces y con el timbre de adorno. Vas caminando, decides entrar en un comercio y de repente te corta el giro una bicicleta a toda jostia que no has oído venir, casi tirándote al suelo.

enak

#28 Es mejor reducir la velocidad y esperar que echar el timbre, que la gente te grita por usarlo también!Hay gente que te gruñe como reacción innata aunque vayas despacio.

También he de decir que hay gente maja que ve que llevas un rato detrás despacico con la bici y te hace sitio y te deja que pases, tú como ciclista das las gracias y todos contentos.

samdax

4 años en bici, no voy por la acera, voy por el centro de mi carril, el 99% de los coches me respeta y me adelanta con cuidado. A veces alguno no, que le vamos a hacer. No pienso ir por la acera, no se va comodo, no se va rapido y no esta permitido, al igual que tampoco voy por el carril bus/taxi.

El trafico de ciudad es lento y no demasiado peligroso si sabes como ir con tu bici. SI ocupas tu carril y si no haces el gilipollas saltandose semaforos ni cosas similares. Respeta y te respetaran, no es tan dificil.

Todo lo demas, son lloriqueos.

Queremos una ciudad mejor y puteamos a los que van andando, asi es como vamos a mejorarla?

D

circular en bici por la acera es de nenazas, más vale ir a pié o cógete un bus.
yo siempre voy por la calzada y como algún cafre en coche me pite porque le estorbo.... normalmente me lo encuentro parado en el siguiente semáforo y para entonces ya tengo mi bidón de agua apuntando el chorro hacia mi izquierda....

los policorrectistas ya podéis votarme negativo...

D

Zaragoza, puente de La Almozara: los ciclistas llevan años yendo por las aceras a velocidades "respetables" ("respetables" de "grandes"). Se reformó el puente, en el centro se puso carril bici (supongo que la obra costaría una pasta) y, ¡muchísimos ciclistas siguen yendo por las aceras! Y no son casos aislados, raro es cruzar el puente sin cruzarte con alguno. Debe ser para ahorrar unos segundos, a cambio de fastidiar a los peatones. Pobres ciclistas, llevarán prisa, por eso se ahorran cruzar al carril bici, y van por la acera a toda leche.

mciutti

El lugar del ciclista está en la calzada junto con los demás vehículos.

isra_el

#34
Absurdo en dos sentidos.
Explicados con tres ejemplos.


El lugar del patinador está en la calzada junto con los demás vehículos.
El lugar de la madre está en la calzada junto con los demás vehículos.
El lugar del parapléjico está en la calzada junto con los demás vehículos.


El lugar del patinete está en la calzada junto con los demás vehículos.
El lugar del carro de bebe está en la calzada junto con los demás vehículos.
El lugar de la silla de ruedas está en la calzada junto con los demás vehículos.

mciutti

#39 ¿Me comparas un carrito de bebé con una bicicleta y me hablas de absurdos? ¿Tú? Amoshombrenomejodas.

isra_el

#52 Tan absurdo como pretender equiparar la velocidad y resistencia de un coche a una bici.

Porque eso de los limites de velocidad es una parida que todo el mundo se salta, hasta la policía.

Si no me crees vente conmigo esta tarde por la castellana, a ver si todos van a 50...XD, y la acera al lado..xdd

Por cierto, el carro de bebe es un vehículo, el ciclista no lo es.

mciutti

#54 Conozco los peligros y la falta de respeto, muchas veces casi homicida, de los conductores; este último año he hecho más de 3000 Km. en bici, muchos de ellos en desplazamientos a mi trabajo. Sin embargo opino que el hábitat de la bicicleta, por velocidad (sí, velocidad) y maniobrabilidad está en la calzada y es ahí donde los demás conductores deben aprender a respetarnos. Lo del carrito de bebé haré como que no lo he leído.

Rufusan

Aquí nadie habla de los peatones que salen de los comercios sin mirar y se llevan por delante a otros peatones

felpeyu2

El problema es aún más real con niños pequeños o gente anciana. En algunas zonas (hablo al menos de sitios que conozco) antes los niños pequeños podían andar solos. Ahora no. Hay bicicletas con cafres encima. Personalmente encuentro más peligrosas para niños pequeños las bicicletas por las aceras que los coches por la calzada.

D

Si, los peatones andan taaaaaan bien en su mayoria...

Eso de la vision periferica debo ser de los pocos que la tienen.

tollendo

Civismo. Esa es la palabra clave. Con civismo todos los problemas que se han mostrado en el hilo se acaban.

¿Qué hacen en países con más tradición de uso de la bicicleta? Holanda, por ejemplo. Pues donde no hay carril bici se usa la calzada, que es la que está pensada para el tráfico rodado. Los coches reducen su velocidad y respetan la distancia al adelantar a las bicis y éstas cumplen su parte parándose en los stops y los semáforos. Porque las señales de tráfico también están para los ciclistas ¿eh?

c

Yo siempre he mantenido que el "tráfico rodado" por la calzada y los peatones por la acera.

Aquí en Valencia es un desmierde, van a toda por aceras estrechas, pasos de peatones, en contradirección... es peligroso. El peatón vive acogotado.

A mí me partece estupendo lo de las bicis, es muy sano (aunque es más sano andar, digo yo), pero hay que organizarlo, ahora es un desastre. Al menos en Valencia. Y no ves un sólo poli. Están todos ante el ayuntamiento, no vaya a ser que lleguen botellas de ginebra para Ritón Barberá y no haya nadie para recibir el pedido.

trigonauta

Mientras los conductores de coches no cambien su actitud hacia los ciclistas, me niego a arriesgar mi vida por cumplir estrictamente la ley. Y no me digais que para eso hay que hacer que andar con bici por la calzada sea algo normal, porque no seré yo quien haga de conejillo de indias. En las carreteras tranquilas y anchas, ok, pero nada más. En las demás iré por la acera respetando a los peatones, porque de carril bici ya ni hablamos...

HaScHi

Ayer mismo iba yo por la acera de una calle de Barcelona en bici. Iba por detrás de una pareja de peatones, más o menos a su misma velocidad mientras esperaba que hubiese espacio para adelantar bien, cuando dos niñatos de unos 15 o 16 años pasaron a toda leche rozándome a mi y a los peatones para perderse a lo lejos en unos pocos segundos.

Hay mucho incívico en bici porque es un sector relativamente nuevo, pero tampoco nos pongamos a generalizar porque los ciclistas urbanos no acabaríamos nunca de contar batallitas que hayamos tenido con peatones y otros vehículos.


En cuanto al artículo, he empezado a leerlo pero no he llegado ni a la mitad. Destila prepotencia y tiene un halo de gafapasta cultureta con palabras rimbombantes que echa atrás.

dreierfahrer

Dios... con la cantidad de cosas que hay para quejarse hoy en dia, andar con estas mierdas...

isra_el

la pregunta es...si por la calzada los coches nos echan, y el acera igual, cual es la solución?


Bicivoladores!!

i

La prepotencia de blogueros que hablan sin tener ni piiii idea

D

Como dije en otro comentario (no-invasion-aceras-parte-ciclistas/00014)

Hace 12 años | Por pilarina a enbicipormadrid.es
, ¿qué pasa con los peatones que invaden el carril bici? Porque de esos hay a mansalva.

Venga, vale, no invadiremos las aceras, pero coño, ¡que no nos quiten el carril bici!

D

A mi lo que me jode, que me ha pasado ya alguna vez, como esta tan de moda la bicicleta y es tan chupiguay, se estan haciendo "carreras" o "rutas" en bicileta con empresas y hoteles en verano, y la mayoria no esta acostumbrada a esas distancias y cuando llevan cierto tiempo un grupo grande tiende hacer el abanico...hasta los he visto meterse en el carril contrario, pero lo que es peligroso de cojones que no se si no pediran permiso o que leches pero no llevan ni motos avisando o coches preparados, asi que cuando vas tranquilamente en la carretera y das una curva y te encuentras a 50 cincuentones en peloton...de corbata se me han puesto mas de una vez!!!

tambien esta el caso del ciclista de verano azul, ocupando todo el carril a ritmo de la tonadilla...si no eres capaz de llevar un ritmo adecuado no se deberia permitir llevar la bicicletas por algunos sitios

isra_el

Atención, pregunta!


Entonces a los parques tampoco se puede ir en bici porque son peatonales y por tanto son iguales a la acera,no?

isra_el

Alguien concibe el retiro sin bicis?

W

Con lo fácil y natural que es circular en bici o caminando aquí en Suecia... nunca entenderé por qué tanta discusión en España y por qué jamás nos pondremos de acuerdo para nada...

ailian

Nadie se ha muerto por un chocarse con una bici.

La gente cada día es más nenaza.

D

#8 De hecho, las estadísticas nos dicen que la inmensa mayoría de los accidentes graves o mortales que se producen en la ciudad en los que se ven involucrados ciclistas tienen su origen precisamente en la práctica del ciclismo de acera, fundamentalmente en sus intersecciones con el tráfico rodado, pero estos datos, tan reales como la muerte misma, no deben parecerles suficientemente creíbles y los niegan por pasiva que es la peor de las negaciones.

No sabes ni leer.

ailian

#18 Y tu no sabes ni comprender un texto: De hecho, las estadísticas nos dicen que la inmensa mayoría de los accidentes graves o mortales que se producen en la ciudad en los que se ven involucrados ciclistas tienen su origen precisamente en la práctica del ciclismo de acera, fundamentalmente en sus intersecciones con el tráfico rodado, pero estos datos, tan reales como la muerte misma, no deben parecerles suficientemente creíbles y los niegan por pasiva que es la peor de las negaciones.

Lo que está en negrita: eso no es la acera, chaval.

D

#20 El duro pa ti.
Pero queda demostrado que ir por la acera con la bici es peligroso, para peatones, ciclistas y conductores.