Hace 13 años | Por mojopicon.net a 52weeksofux.com
Publicado hace 13 años por mojopicon.net a 52weeksofux.com

Tras la inversión millonaria en Facebook por parte de Goldman Sachs, convirtiendo una startup de 6 años en una empresa valorada en 50 mil millones de dólares, Douglas anota que, este hecho, es una señal de que Facebook ha llegado a su cenit: "No es que MySpace perdiera y ganara Facebook. Es que MySpace ganó primero, y Facebook ganó después. Caerán en el mismo orden."

Comentarios

D

Hay varias diferencias de Facebook respecto al resto como para pensar que tenemos aquí un proyecto para muchísimos años, décadas diría...

- Usuarios: Aquí hay mas de 500 millones de personas registradas. Eso es un dato enorme. Aunque en unos años dejaran de estar la mitad o el 60%, seguimos teniendo mas de 200 millones de personas, una barbaridad igualmente.

- Interacción: No hay periódico, empresa, entidad, etc... que no esté promocionando su perfil en Facebook con sus lectores. Para estas empresas no solo se ha convertido en un lugar dinámico frente a sus webs 'estáticas' donde publicar fotos, información, etc... de manera rápida y amplia. Eso hace que Facebook tenga una publicidad enorme cada día en todos lados. Aquí mismo en meneame hay un botón de Facebook. Todo el mundo tiene un botón de Facebook!

- Y luego está la cantidad de información particular que tiene cada perfil. Irse a otra red, significaría trasladar fotos, videos, mensajes y hasta traerte a los amigos.

Facebook lo ha hecho bien. Ha conseguido implicar a todo el mundo y empresas para promocionarle gratuitamemente, y una vez te tiene 'atrapado', te deja meter en su servidor toda tu vida (fotos, comentarios, amigos, etc...) y trasladar todo eso es complicado. Es la parecida estrategia de Gmail y el 'no borres nada'. Todo guardado en Gmail. Pues es complicado cambiar de correo.

D

La verdad es que simplemente dice lo que ya ha pasado con muchas otras cosas, han tenido su momento de gloria y al final acaba pasando, porque las modas pasan y algo como Facebook difícilmente se va a mantener siempre.

Ahora las redes sociales están en alza, igual que en su día lo estuvieron otras cosas, la moda se acabó y fueron perdiendo fuelle, a FB le pasará algo así con el tiempo, y no demasiado, me atrevería a decir.

Fantasma_Opera

Yo a día de hoy aún no tengo nada claro para qué demonios sirve Facebook... Me dí de alta dos veces, pero lo que me ofrecía en ambos casos eran posibles contactos de gente a la que no veía desde hace años, nada más, por aquello de anotar a qué colegio fui y en qué año terminé, aparte de familiares y parientes de los que ya tengo sus emails. Pero si no conservamos el contacto entonces, sería por algo, y reanudarlo años después sólo porque una aplicación informática lo hace posible, me parece una ridiculez.

Y que se haya montado un gigantesco tinglado financiero en torno a eso, es obsceno, frívolo, insultante y manipulador, como muestra el nombrar "hombre del año" a su fundador, que no sé cómo se llama ni me importa.

placeres

Señala en la noticia que es en ingles. que despista.
Buen resumen, me ha gustado especialmente la referencia a el hundimiento de AOL bastante clara del futuro de cualquier social media.

mojopicon.net

#1 gracias por el consejo, lo tendré en cuenta

Eversmann

una empresa de 6 años ya no es una startup... pero bueno...