Publicado hace 1 año por --583514-- a laopiniondezamora.es

La Mancomunidad Cabeza de Horno advierte de que las bombas de captación de agua "casi aspiran lodo" | El alcalde de Fariza advierte de la gravedad de la situación "No podemos asistir impasibles a lo que está pasando. De acuerdo que hay un convenio entre los gobiernos de España y Portugal, pero es del año 1998, la situación ha cambiado y los problemas de sequía los estamos sufriendo todos"

Comentarios

sotillo

#1 Por que son de los “ Suyos “

D

#1 Por varias razones:

-Iberdrola está obligada a dejar pasar ese agua más abajo del embalse de Almendra (caudal ecológico) y ya que lo hace, turbina cuando es más rentable.

-Más abajo están los saltos (reversibles) de Aldeadávila y Saucelle I y II y los de Portugal:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Saltos_del_Duero


Pero... No te preocupes, porque como esto es MNM, todo lo que sea hablar dead malvadas eléctricas, aunque sea diciendo gilipolleces desmentidas, tiene premio.

ixo

#9 ¿Vaciar el 90 % de un embalse es dejar pasar un caudal ecológico?. Algunos os lo tenéis que hacer mirar.
Si hasta Iberdrola reculó y admitió haberse pasado tres pueblos. El problema es que tal medida no tuvo ningún tipo de consecuencias para las eléctricas, con lo cual, este año repitieron la misma jugada.
Puente de La Estrella en el embalse de Ricobayo (Zamora):

ixo

#13 Solo por comparar:

D

#13 Dime cuántos embalses ves aguas abajo de Ricobayo I:

ixo

#22 ¿En qué quedamos, se trata de mantener un cierto caudal "ecológico" por la salud hídrica del propio río, o hablamos de rellenar sucesivos embalses para turbinar hasta la última gota de agua disponible por simple avaricia?.
Poner la etiqueta de "ecológico" al vaciado salvaje de los embalses, cuando fueron precisamente los ecologistas de la zona los que dieron la primera voz de alarma, es poco menos que de aurora boreal.

Ahora, dime tú, ¿Cuántos peces muertos hay en la foto de abajo?.

Después de dejar el nivel de los embalses en mínimos, vienen los portugueses a reclamar su cuota de agua acordada mediante tratados internacionales, entre España y Portugal, y normal que los vecinos denuncien el despropósito tachándolo de auténtico "desastre medioambiental". Sobre todo si, como se temen, el agua que demandan pueda ir destinada a seguir turbinándola en territorio portugués, en vez de usarla para consumo humano.

Embalse de Almendra:

D

#23 ¿En qué quedamos, se trata de mantener un cierto caudal "ecológico" por la salud hídrica del propio río, o hablamos de rellenar sucesivos embalses para turbinar hasta la última gota de agua disponible por simple avaricia?.

Caudal ecológico: te obliga la legislación vigente y el Convenio de Albufeira, según leí, Iberdrola dejó el mínimo legal y jamás se le sancionó ya que no incumplieron ese mínimo.

Hablamos de turbinar hasta la última gota: sí, y no solo turbinarla 7 veces en los saltos del Duero, sino subirla para arriba para volver a turbinarla.

Por avaricia: Pues claro, ¿tu has visto la cara de malo que tiene Sánchez Galán? Si parece un vampiro:

w

#1 Con la pasta que mete Iberdrola en los pueblos anegados por el pantano como para quejarse.

c

#1 porque son gilipollas

Urasandi

Recordemos que la política hidraulica española siempre ha supuesto que los ríos desembocaban en la frontera con Portugal.

sotillo

#2 Salvo el Tajo que desemboca en el Levante

Urasandi

#7 Y el Ebro, y...

P

Salamanca, la pequeña,Asturias. Tienen razón los charros.

r

¿ Por qué ha cambiado la situación? Salamanca ha perdido población y creo que tienen negacionistas del cambio climático en el cargo.
Seguro que en dos días llueve y se soluciona. Como toda la vida.

sotillo

#5 Y si no que recen coño, tanto pecar es lo que tiene

M

Abastecerse de agua de un embalse hidroeléctrico.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Presa_de_Almendra

¿Qué podría salir mal?

c

#4 Lo único que saldría mal sería dar libertad a la empresa eléctrica para hacer con el agua lo que le interesara. De hecho, es lo normal, hay muchos embalses con aprovechamiento energético y para riego y consumo humano

M

#12 ....pero no es el caso: este embalse se creó para generar electricidad. Solo para eso.

c

#16 ¿Y eso cómo puede ser? ¿Los vecinos que llevan décadas alimentándose del embalse no pueden hacerlo? ¿Y entonces cómo es que están sacando agua?

No tiene sentido eso que dices. Si los vecinos se alimentaban del río antes de construir la presa, ahora es lo mismo con la presa construida. ¿O es que ahora el agua es propiedad de una eléctrica? ¿Qué parte del proyecto de la central implica joderles el acceso al agua a los vecinos?

M

#17 creo que encontrarás la respuesta en la Confederación Hidrográfica del Duero.

c

#18 No voy a ponerme en contacto con ninguna institución pública, es mucho mejor preguntarte directamente. ¿Por qué crees que los vecinos no deberían de abastecerse de agua de un embalse hecho para generar electricidad, como se hace en muchos otros lugares?

M

#19 pregúntaselo mejor a esos vecinos.

c

#20 La opinión de los vecinos la tengo claro. Pero tu comentario original, ¿qué quería decir? ¿Que no tienen ese derecho a usar el agua del río que pasa por ahí?