Hace 14 años | Por limonitaparda a lavanguardia.es
Publicado hace 14 años por limonitaparda a lavanguardia.es

C&P. A los políticos les molesta la abstención, por eso los gobiernos se gastan dinero público en combatirla, pero nunca habréis oído a un político que se queje del voto en blanco. El voto en blanco les va bien, porqué parece de protesta, pero de hecho es una conformidad.

Comentarios

D

#1 Eso es, de hecho, lo que haría darse cuenta a esta gentuza (PPSOE) de que los españoles no somos tontos, y que si no se lo curran un poquito y dejan de robar, no van a estár tan cómodos en su puestecito en el gobierno o en la oposición.

D

#1 Anexo a tu reflexión: Siempre que ese partido minoritario no sea La Falanje de las JONS y demás partidillos del estilo. No jodamos.

p

#1 Lo que pasa es que si votan en blanco es porque no quieren votar a esos partidos, por minoritarios que sean. Lo que debería existir es un Partido por el voto en blanco que asegurase que los representantes que pudiera obtener no se pronunciarían nunca sobre ningún tema.

Edito #4 O sea que ya hay un partido así.

light

#11 Con esa afirmación dices que la gente que no vota se la suda lo que pase.

Falso. Repito que es un error etiquetar la abstención en forma alguna. Con esa afirmación digo que no hacer algo es un acto más pasivo que hacerlo.

1) La única conclusión segura de una abstención es que el sujeto no fue a votar.
2) La única conclusión segura de un voto en blanco, es que el sujeto fue a votar.

Obviamente quienes tenían algo mejor que hacer ese día que ir a votar, se encuentran necesariamente en el grupo 1 y no en el 2. Es normal que si buscas pasotismo te dirijas al grupo 1 antes que al 2. Se me hace raro que alguien vaya a votar en blanco por pasotismo.

Pero englobarlos es cometer un error, que yo en su día tamibén cometí, hasta que conocí cuáles eran sus verdaderas causas.

¿Conoces la verdadera causa de las abstenciones? ¡Cuenta cuenta!

light

1) Hay mucha más abstención que votos en blanco. Por lo que es normal preocuparse más por la primera.

2) La abstención es una actitud pasiva, mientras que el voto en blanco es una actitud activa. Se entiende que pueda ser más fácil convencer al que no le apetece ir a votar, que al que yendo a votar, vota en blanco.

De todas formas, ambos casos padecen el mismo problema. No se puede presuponer por qué lo hacen. Por lo que ningún partido, ni colectivo debe hacer suyos esos votos/abstenciones.

hhugo

#6 Que la abstención es una actitud pasiva, mientras que el voto en blanco es una actitud activa?

Madre mía. La abstención param ucha de la gente que la practica significa que no creen en el sistema democrático que rige en nuestra sociedad. No se sienten representados por ninguno de los partidos que suspuestamente dicen representarles y sus ideas no van en consonancia con ninguno. Además no están de acuerdo con el sistema de voto establecido. El voto en blanco puede significar que ninguno te representa, pero ya están dando legitimidad a un sistema de elección. Y si yo no quiero que nadie me represente ¿qué? Ahora es cuando me llamarán anarquista.

No metas en el mismo saco a todo el mundo, porque hay mucha gente que no vota y no es pasiva políticamente, si no sal a la calle y mira como muchas de esas personas sufren en sus carnes la maravillosa política democrática. No me vengas con pasividad.

light

#8 Repito:

"Ningún partido ni colectivo debe hacer suyos esos votos/abstenciones"

La única diferencia que indudablemente se puede hacer entre el voto en blanco y la abstención, es que uno se ha pasado por el colegio electoral y el otro no. Todo lo demás, son suposiciones, generalmente asociadas al wishful thinking.

hhugo

A ver #10, lo único que te digo es que la abstención no es una actitud pasiva. Con esa afirmación dices que la gente que no vota se la suda lo que pase. No, habrá de todo como siempre, pero la abstención también es una forma de decir no quiero tu democracia porque apesta.

Estoy de acuerdo contigo en que ningún partido debe hacerlas suyas, y lamentablementwe siempre van a parar a la puñetera mayoria.
Me resulta gracioso cuando veo por la TV que con una participación del 52% en las elecciones, o un 60% digan que ha sido un éxito. Un éxito sería una participación del 99,9%, en las europeas por ejemplo, casi la mitad de la población no votó!, venga ya, algunos habrá que por vaguería, y otros, porque se la suda. Pasotismo, indiferencia ante los partidos políticos y sus mentiras, diferentes ideas sobre qué es democracia y qué no... hay de todo por supuesto.

Pero englobarlos es cometer un error, que yo en su día tamibén cometí, hasta que conocí cuáles eran sus verdaderas causas. Si no pregúntale a cualquier minero asturiano que haya nacido antes de la guerra civil... por ejemplo.

dr_zoidberg

traducción del fragmento en català:

"A los políticos les molesta la abstención –por eso los gobiernos se gastan dinero público para combatirla-, pero nunca habréis oído a un político quejarse del voto en blanco. El blanco es un voto que a los políticos ya les va bien, porque parece de protesta pero de hecho es de conformidad".

XZigo

¿No estaba el partido de "Escaños Insumisos" o "Escaños en Blanco"? No tenían programa, solo que los escaños que se pudieran ganar, nunca serían ocupados.

knauj

Otra curiosidad del voto en blanco es que, una vez contados y anotados en las actas de las mesas electorales, los miembros de estas pueden proceder a su destrucción, pues no hace falta presentarlos a las juntas electorales provinciales (al contrario que las papeletas nulas y las papeletas a candidaturas).

Así pues, podría darse el caso de la destrucción de papeletas a candidaturas haciéndolas pasar como votos en blanco.

En las elecciones europeas, el voto en blanco se incrementó más del 1% en todo el Estado; en Catalunya, pasó del 0.55% al 2.94% ( 6ª "fuerza política" ), coincidiendo con la candidatura de Iniciativa Internacionalista.

hhugo

Si el sistema político que impera no te convence, ir a votar es una forma de legitimarlo.