Hace 13 años | Por JuanFolgar a elpais.com
Publicado hace 13 años por JuanFolgar a elpais.com

Casi no les ha dado tiempo a comenzar su vida laboral y ya la han visto truncada. Los datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre sitúan la tasa de desempleo entre los menores de 25 años en el 45%, lo que equivale a más de 860.000 jóvenes. Tomás Muñoz es una de las caras que hay detrás de estas cifras. Con 25 años, este licenciado en periodismo tiene a sus espaldas varios trabajos temporales y becas. Ahora ni eso, desde que finalizó su último contrato temporal en una tienda no encuentra nada.

Comentarios

y

#3 En algunos casos un título universitario si sirve. Mis compañeros y yo con título en informática no tenemos mucho problema en encontrar trabajo. No digo que no me afecte la crisis.. pero si no tuviera mi carrera estaría peor.

D

#12

Por supuesto que hay situaciones en las que un título universitario es imprescindible...pero sí que es cierto que hay muchos que piensan que tan sólo por tener un título universitario las ofertas les deberían llover del cielo y las empresas deberían pelearse por ellos.

Franekr

#1 trabajar en la sexta?

D

#1 no te entiendo

V

#5 Pues yo si lo entiendo: periodistas hay a patadas. Demasiados.

D

#10 El problema es que hay demasiados y también que, Respeto a los periodistas, creo que esa carrera no aporta conocimientos específicos que cualifiquen. Cualquier con conocimientos específicos en una materia puede ser "periodista", y incluso probablemente lo hará mejor que un periodista de universidad. No podemos comparar un médico, ingeniero o arquitecto con un periodista.
Todavía recuerdo mis años estudiando ingeniería informática y lo mal que lo pasé. Curiosamente en mi mismo campus se estudiaba periodismo y sus asignaturas eran de risa comparadas con las mías.

V

#29 Está claro que hay muchos y en revistas especializadas como pueden ser de Físicas, aeronáutica u otras es necesario tener conocimientos en la materia o se corre el riesgo de escribir magufadas.

g

#33 la gente que estudia otras carreras también pueden ser funcionarios y dar clases en academías

blatorre91

#33 Pero a la hora de enseñar a niños, van a coger antes a un Maestro que a un Ingeniero para enseñar matemáticas. Básicamente porque los Maestros tienen una formación pedagógica. Si te refieres a adolescentes de secundaria o bachiller, puede que en este caso se iguale la preferencia.

Por cierto, todo el mundo puede ser funcionario, eso ya lo sé.

D

#33 Mi intencion no es descalificar ningun estudio, solo puntializar que hay una gran diferencia entre licenciarse en unos u otros.

Obviamente hay mucha gente con una inteligencia y talento excelentes estudiando humanidades, pero la cuestion que aqui se plantea es otra.

Por otra parte, me resulta curioso que te quejes de que te van a votar negativo por tener una opinion diferente, mientras tu haces exactamente lo mismo.

D

#33 Ahí ahí. Las ideas siempre por delante de la ciencia, abriendo camino.

Aunque quizás lo estúpido es separar cuando debería formar un tanden inseparable.

D

#33 Yo hice tu carrera y tras más de 8 años sin poder trabajar de ello me decidí a estudiar ingeniería informática, que ya he terminado. Magisterio una carrera considerada "fácil" y realmente lo es (no llegará ni a 1/20 parte de lo que hay que estudiar en una ingeniería), pero lo realmente difícil es sacar la oposición o conseguir trabajar en algún colegio privado o de algo relacionado.
En la oposición que competir con gente muy preparada, con mucha vocación, que ha sacado muy buenas calificaciones en la carrera y que tiene puntos adicionales por experiencia laboral.
Además otro problema es que los de Primaria hemos estado muchos años sin oposición ya que sólo salían plazas para Eduación Física, Infantil, etc. Yo me presentaba por Eduación Músical pero se juega con bastante desventaja porque más de la mitad de la carrera es distinta y además tenemos más restricciones para las interinidades.

Un consejo para tu futuro laboral es que saques las mejores notas posibles en la carrera porque aparte de los conocimientos y destrezas que vas a adquirir te suma puntos en la oposición. Además si puedes, saca alguna otra titulación oficial, por ejemplo en la Escuela Oficial de Idiomas, o haciendo cursos pedagógicos reglados por el Ministerio de Educación para que te sumen puntos a la hora de opositar.

blatorre91

#43 Muchas gracias por el consejo, lo de sacar buena nota ya me lo sabía, por eso estoy sin apenas tiempo, ya que tener un buen expediente no es tan fácil. Gracias.

#46 Tienes razón, Magisterio es más sencillo que Ingeniería (algo que siempre he criticado, ya que la gente se piensa que yo me eh metido a Magisterio por no hacer nada, y lo he hecho por vocación), pero lo que yo realmente he criticado es la prepotencia con la que algunos estudiantes de ingeniería se plantan con el resto de universitarios, como si fueran superiores por estudiar una ingeniería. esa falta de humanidad es la que critico. Por otro lado, conozco a algunso ingenieros que no está precisamente trabajando de lo suyo. Ahora también salen mucho de las facultades, y eso se nota en el descenso de la demanda.

#47 En cuanto has dicho lo de que en las carreras de letras hay razonamiento cero, te he dejado de leer. No soy muy avispado en este tema e igual eres de lo que se denomina por aquó como un troll, que sólo busca que pringadicos como yo le conteste.

Mallory

#65 Has dejado de leer porque no lo entendías?... gracias eres la prueba experimental a mis comentarios.
Lo de razonamiento cero es por comentarios de amigos que hicieron Derecho, Filosofía, etc... y confunden pensar con largar el dato que les ha dicho el profesor.
Lo de troll y demás son insultos que te van mejor a ti, obviamente aquí acaba la conversación contigo, si quieres asimila la verdad o sigue en tu nube, a mi poco me importa.

blatorre91

#70 No te preocupes que si que he entendido lo que has escrito, y también he visto luego un comentario tuyo en el que decías tener la verdad absoluta (déjame tu teléfono que cuando me toque la lotería me gustaría tenerte a mano). Eso de que en las carreras de letras no se razona es totalmente falso. Es evidente que algunos no lo hacen, porque ya sabemos que a la Unviersidad entra cualquiera, pero la gran mayoría de letras (y también de ciencias joder) tiene una capacidad de razocinio elevada. Ah, por cierto, yo sí sé lo que es el método científico (se ha trabajado durante la carrera) y estudio una carrera de letras.

D

#33 No somos prepotentes, solamente realistas. He visto las dos caras y no hay color. Te invito a ver si eres capaz de sacarte una ingeniería industrial antes que yo un Magisterio de educación primaria. Y me juego todo mi karma que sacaría antes yo magisterio que tu ingeniería industrial.
De todas formas discutir tampoco lleva a nada y respeto tu punto de vista, pero de mi ramo (ingenieros informáticos) no hay, pese a todo, casi nadie en paro. Apuesto que de los tuyos algo mas. Mucha suerte.

P

#46 Magisterio no era de tres años y Ingeniería industrial de cinco.

Tuve dos amigos en ingeniera industrial uno de sobresaliente y otro de notable en selectividad. El de matricula se dejo la carrera al segundo año por que decía que era demasiado difícil y puteaban a los alumnos para hacer una horquilla. El de notable aprobaba con sobresaliente estudiando solo el dia anterior. El de sobresaliente se pasaba de fiesta en fiesta y el otro en casa.

Que Ingeniería es una carrera difícil ya lo se, pero por lo que veo porque fuerzan a tirar a muchos alumnos y siendo un chavla centrado y menos inteligente(en el caso de mis amigos) que el otro te la puedes sacar

D

#52 Pongamos la antigua Ingeniería técnica industrial.

D

#46

No somos prepotentes, solamente realistas.

Claro...descalificar cualquier cosa de menos de cinco años que no sea una ingenieria no es ser prepotente.Que va.

Te invito a ver si eres capaz de sacarte una ingeniería industrial antes que yo un Magisterio de educación primaria. Y me juego todo mi karma que sacaría antes yo magisterio que tu ingeniería industrial.

Evaluar la hipotética capacidad de una persona en función de lo que está estudiando no es prepotencia, que va.

D

#46 Para fiera...

En ciencia 2 más 2 es igual a a 4 ¿sí? pues si te lo califican mal puedes reclamar.

En letras: lee esta poesía y opina qué te parece, qué crees tú, qué piensas que... Te aseguro que si soy el profe y "no me gusta" lo que piensas, opinas. crees... no apruebas y las reclamaciones al maestro armero.

Y esto es real como la vida misma.

Mallory

#72 Eso no es cierto, ojalá. Yo he llegado a rebatirle a un profesor si la fórmula usada estaba bien con el libro delante, y sólo tras avisarle de que no me iría del aula mi nota cambió de 2 a 7.
Te pongo un vídeo:



de humor sí, pero fiel a la realidad.

Mallory

#33 Yo te pongo un negativo porque no has dicho ninguna verdad... pero tranquilo que la verdad te la mostrará la propia vida.
Respecto de lo estudiar más en carreras de letras puede ser: Filología, Filosofía, Historia, estudian más cantidad, pero el método científico y la capacidad de razonamiento CERO.
Esta es la verdad: no vives en la EDAD MEDIA.
Si me preguntas sobre la inteligencia de los egresados, te diré que yo soy el primero en decir que no hay más genios en Matemáticas que en Derecho... pero los que entraron en matemáticas además de aguantar las estupideces del españolito medio ('a ti se te dan esas tonterías de los números no?', 'y eso para qué te sirve si vas a acabar de profesor?', 'te crees que vas a entrar en la NASA?', 'los genios se ven antes de los 17, luego ya no vales', (las he oido todas) etc...), desarrollan una capacidad de abstracción mayor y estadísticamente encuentran más y mejores trabajos, a esto se suma que un científico sabe inglés SÍ o SÍ, además debe tener conocimientos de francés, alemán y programación (otra cosa es que hagas como muchos periodistas (serán licenciados? es que como en ese oficio entra cualquiera por la cara) que van cámara en mano a preguntarle a chavales de primero cosas en inglés... y sacan la conclusión de que ni Dios sabe inglés... lo dicho, NI PUTA IDEA de aplicar el método científico, y menos de merecer llamarse trabajo lo que hacen algunos).
No somos genios natos (alguno habrá en cada facultad sin duda), pero hemos elegido el camino difícil para obtener unos beneficios mayores a largo plazo (algunos con suerte a corto plazo), ya sea en España o en el resto del Orbe .

P.D.: un científico podrá cometer o no faltas de ortografía (ciertamente no debería) pero lo triste es verlas en periódicos... el típico HA por un A, confundir HABER y A VER, etc... un mínimo no?

D

#47 En lo de las faltas de los periodistas es en lo único que tienes razón. Y es q contratan a cualquiera. Por cierto, genio de la ciencia, empieza a hacer listas de ingenieros en paro y vas a flipar. Futuro, dice! jajajajaja

Mallory

#56 Tengo razón en todo, otra cosa es que la verdad ofende.

q

#56 El día que la lista del paro sea mayor de ingenieros que de periodistas me avisas. Y lo increíble es que ahí siguen metiendose miles de chavales tras la selectividad, les sale mejor ponerse a currar y ahorrar que perder el tiempo en periodismo quemando dinero de los padres que muchos no recuperarán. Las universidades con lo que está cayendo deberían limitar el número de plazas de carreras sin demanda alguna y aumentar las plazas de las carreras que sí tienen perspectivas. Estamos rozando los 5 millones de parados si encima que hay gente perdiendo el trabajo tenemos parte de una generación formandose para trabajos que no se demandan...

D

#47 En España lamentablemente no hay mucho sitio para ingenieros. Fuera sí. De mis amigos, unos andan por USA, otros por el norte de Europa, y algunos en Madrid, que tampoco les va mal. Desde luego que cobran mas de 800€ , aunque no sé cuanto. Me alegro de que te vaya bien, yo nunca he dicho que no haya periodistas que puedan tener buenos trabajos. Solamente hablo de que, en mi opinión, no aporta conocimientos que cualifiquen a un profesional, como puede ser un médico, arquitecto o hasta un abogado.

Mallory

#63 has enlazado mal. tranqui se lo digo yo:

#54 GOTO #63

enfin

#47 La Filosofía tiene un par de asiganturas de Lógica, hice las 2 durante la carrera como libre configuración y me sirvieron de apoyo a programación. Tampoco la gramática en cualquier filología viene mal para aprender otros idiomas. Si no ves capacidad de razonamiento en muchas carreras de Humanidades es porque no quieres, nunca al nivel de un matemático pero desdeñarlas así es excesivo. Que conste que soy de Ciencias.

Mallory

#67 Cierto en esos dos puntos, pero no juzgo dos carreras por dos asignaturas sino globalmente. Leiste lo que dijo Hawking sobre la filosofía?

enfin

#73 Es poco científico ignorar dos asignaturas de una carrera para tener razón, Hawking debería cerrar la frase con ...razonamiento 0'2, por ejemplo. En fin me parece bien que te gusten tanto las Ciencias pero tampoco hay que tratar las Humanidades como a la tiña.

D

#47 Filología, Filosofía, Historia, estudian más cantidad, pero el método científico y la capacidad de razonamiento CERO.

Tú solito te delatas. Y lo más grave es que, después de decir eso, te atreves a juzgar la ignorancia ajena.

Mallory

#81 Almacenes de datos Razonar.

Rollitos así del tipo: 'tu te delatas', 'eres un troll', etc... no cuelan.

Dalavor

#83 Hola, sólo pasaba por aquí para llamarte pedante, engreído y fantasmón. No es necesario que te lo argumente, ya que seguro que has deducido los motivos por el método empírico. Un tío inteligente como tú no tiene problemas con eso.

Haaasta luego listorro.

D

#83 O sea que según tú Marx, Kant, Schopenhauer o Nietzsche eran simples almacenes de datos con patas. Y lo mismo podemos decir de dos filologos como por ejemplo Chomski o Umberto Eco. Ya. Pues menos mal que tú si sabes razonar.

Mallory

#94 me remito a lo dicho por Hawking. Personalmente dejé de leer filosofía cuando vi que el 99% comienzan sus razonamientos con un 'En mi opinión...', 'Es obvio que...', 'Todos sabemos que...', etc... tal vez se salve el objetivismo, todo lo demás son interpretaciones de la realidad: no hay método científico => no lo considero. Sí soy un fundamentalista científico.

D

#29 Si no estudiabas periodismo, ¿cómo sabes que eran de risa?

D

#45 Porque alguna vez me he metido en alguna de sus clases, un amigo mío es periodista, estudiaba en mi universidad y por cierto ahora lleva en paro mas de dos años.

D

#48 ¿Sí? Yo estudié audiovisual. De mis amigos, uno es jefe de redacción, otro de producción de un periódico, otro periodista en TVE, y dos somos funcionarias, mientras otros se ha hecho de oro como cámara en países árabes. Ah, por cierto, llevo currando de funcionaria desde los 24 y gano bastante más de 1000 euros... En fin, qué ilusos son algunos... Mi pareja y mi mejor amigos son ingenieros, uno en paro y el otro gana 800 al mes. ¿Quieres más datos personales?

Mallory

#54 Pero esos sueldos son por estar en España, nada que ver. Si nos ponemos así Belén Esteban gana más que el 99.9% de los que se dedican a la ciencia en este país y desde luego que no sacamos las conclusiones que tu sacas... lo dicho, capacidad de razonamiento + método científico que faltan en algunas carreras.

P

#57 Y a lo mejor un periodista en Estados unidos se forra y en Uganda los ingenieros se mueren de hambre... Estamos hablando del caso de España donde ser licenciado es cada vez una mierda mayor en general (los de humanidades tendrían que encontrar más trabajo y los de ciencias ganar más, por ejemplo)
No si el caso en vez de quejarnos y cambiar las cosas nos peleamos a ver cual carrera más chachi...

q

#54 Me gustaría saber de qué son ingenieros, ¿minas? ¿obras públicas con la que está cayendo? ¿Tardaron el doble en sacarse la carrera? ¿Viven en una zona industrial o con sector tecnológico?. Oferta y demanda...

Mallory

#61 Rebáteme con argumentos, y cuando respondes enlaza. Yo me remito a los hechos y tu?

#60 joder conozco pocos que se la sacaran en su 5 años, de hecho NINGUNO, si bien es verdad que había mucha fiesta de por medio y mucho cambio de Facultad para buscar la ingeniería que les gustaba. A veces se sacaban un curso entero y luego no hacían nada el siguiente...

q

#64 Hasta hace poco en UPV/EHU podías sacar una ingeniería en 10 años si quieres. Desde hace dos años, sólo se permiten dos años extra.

Mallory

#76 no hablaba de 10 años, yo hablo de máximo 7-8. Saludos. UPV es Politécnica de Valencia o la del País Vasco?

P

#80 Del país vasco. En la UPV de valencia donde estudio(bellas artes, la unica que hay en una uni de ciencias en España) creo que para todas las carreras, te obligan a aprobar una cuarta parte de la carrera el primer año y si al cuarto no tienes todo primero fuera. Creo que más alla de eso no hay más limitaciones...

q

#80 La del País Vasco es UPV/EHU.
#84 Pues no sé. No cuadra con lo que conozco en mi entorno. Raro será que no encuentren trabajo en medio plazo, tampoco sé cuanto llevan buscando o si están descartando puestos de becario, etapa que no es fácil evitar.

#89 Sin lo de "niñatos" te habría votado positivo porque has dado en el clavo.

D

#64 Bonico, se nota que no sabes leer, mira algunos posts anteriores míos y verás como sí que he dado argumentos y ejemplos, algunos demasiado personales. Pero claro, es más fácil obcecarse con la verdad de cada uno. Así poco futuro te veo. Mal anda el país con gente como tú! Menos mal que tengo muchos amigos ingenieros que no son así y me hacen creer aún en el género humano.

Mallory

#78 y te he respondido a ellos. lol la última frase es de troll maximus con nivel 999. lol

D

#82 Por cierto, aunque no estoy de acuerdo con el hecho de que se pueda votar negativo en Menéame, puedo entender que si no estás de acuerdo con alguien, en lugar de comenzar una discusión para rebatir argumentos (o no), directamente le des al ratón. Pero que me puntues negativo en una pregunta como en #45, sinceramente, no tiene sentido. Pero tú sigue así, que si en sociedad te comportas del mismo modo, poco futuro te veo en las relaciones humanas.

Mallory

#92 Nunca entenderé por qué la gente se ofende con los negativos. El karma no es sexo. A partir de ahora te votaré positivo por todo meneame, es más iré a la caza y captura de tus comentarios para 'positivearlos'.

D

#60 Pues mira, ambos son inteligentes, con idiomas, máster, se sacaron la carrera al tiempo que el resto de sus compañeros. Y ninguno de ellos es de obras públicas, o arquitectura. Agrónomo e industrial, especialidad electrónica. Ah y la zona es Valencia, para más información. Y ahora ven a buscarme y lo hablamos en persona.

Mallory

Estoy de acuerdo con #1, #23 y otros... luego de ver la clase de gente que se 'licencia' en periodismo, los razonamientos que hacen, los insultos que dicen,... pues mira es normal. Lo que no es normal es que le pase a ingenieros y científicos, que además de haber estudiado una licenciatura de VERDAD aportan algo a esta sociedad y a su empresa... por cierto no había un programa que era capaz de hacer el trabajo de esta gente? lo leí hace tiempo...

D

#1 Por esa regla de tres, todos se meterían a Ingenierías, a pelearlas, y habría ingenieros a patadas. Y nos preguntaríamos, ¿qué esperabas?

Periodismo nunca fue de esas carreras. Bellas Artes, Historia, Sociología, Políticas... pero ¿Periodismo?

P.D. Te voté positivo sin querer.

D

#85 No entiendo por qué lo que digo está mal, periodistas hay a patadas y medios más o menos los mismos de siempre. No es un área muy flexible vamos.

No sólo hay ingenierías y lo sabes.

y

#6 Estoy de acuerdo contigo en el efecto (carreras que tienen difícil salida) pero no creo que sea por la causa que dices. Ciertamente algunas carreras son mucho más asequibles que otras, pero no es directamente esa la razón. La oferta y demanda de profesiones no es directamente proporcional a la dificultad del título (aunque influya). Puede haber carreras difíciles de sacar con poca salida (¿Química?) y viceversa. En fin, la culpa realmente no es la dificultad, sino la previsión de a quienes les interesa, los estudiantes. No solo es importante estudiar algo que te guste, sino que las posibilidades de trabajo que te ofrece te guste. Si vas a estudiar durante 5 años algo que te gusta y el resto de tu vida posiblemente estarás amargado por que no tienes curro de eso o trabajas con contratos basura... pues no planificaste bien.

Franekr

#6 totalmente de acuerdo pero sólo un matiz, si lo que haces, lo haces muy bien aunque todo el mundo pueda hacerlo si serás recompensado.... por ejemplo un buen camarero, todo el mundo puede llevar un plato pero un buen camarero que hace sentir bien al cliente, trabaja elegante, es rápido y organizado y sabe además de vinos y hacer cocktails será especial y tendrá curro.. pues lo mismo en todas esas carreras...

D

#18 No todo el mundo puede entender conceptos matematicos al nivel del que se ven en las carreras de ciencias. En cambio, cualquier persona normal es capaz de memorizar algo y vomitarlo en un examen de humanidades.

P

#28 Llegado a un punto la mayoría de humanidades te piden más que memorizar, tienes que aprender los conceptos memorizarlos y hacer redacciones donde quede claro tus conocimientos. Recuerdo que aprobaba Historia sin apenas empollar, solo atendiendo en clase , buscando información complementaria por mi cuenta y haciendo redacciones personales intentando llegar a conclusiones propias que relacionaran todo lo que habíamos dado. Ese mismo profesor tenia aterrorizado a toda la clase pues suspendia a todos los que memorizaban y escupían el libro. Al final de clase solo habíamos aprobado tres de trenta sin recurrir al examen final( y te hablo de historia de segundo de batch.)

Vamos me repito que en las humanidades sera más fácil aprobar, pero no más facil dominar la materia.

Goldford

#6 ¿Marketing? Yo he estudiado marketing tengo trabajo y tengo constancia que los que estudiaron conmigo están todos trabajando. Las empresas ahora lo que más necesitan es vender, encontrar otras formas, nuevos canales, eCom... La gente no tiene ni idea de lo que es el marketing... Marketing no es publicidad, son números.

reygecko

#6 Bravo. A veces me gustaría poder votar dos veces...

D

#6 por gente como tu asi nos va en nuestro pais...no tiene relacion que un albañil estuviera cobrando mucho mas que un licenciado.

La situacion en España es una pena, no tiene sentido la relacion entre nivel de vida y salarios, y con gente que ha estudiado esta situacion es mucho mas penosa aun.

D

Ains... El clásico: "Yo soy de ciencias, ergo muy listo, y tú de letras, ergo me saco tu carrera con la punta del nabo" exacerbado por el ambiente de crisis...

Muy interesante desde el punto de vista antropológico... Si señor.

No voy a entrar al trapo de #6, pero sí que me gustaría puntualizar que, si estuviera tan claro que las humanidades y las letras las puede dominar cualquiera... ¿Por qué una noticia sobre el descalabro de la ortografía está en portada en Menéame? Es que las letras tienen tan poca importancia que, directamente, nos ciscamos en su corrección, o es que, directamente, nos pasamos un poquito de chulos? Porque cualquiera es cualquiera... ¿No?

Y sólo es un ejemplo. Me voy a parar aquí porque al buen entendedor no le va a hacer falta más...

P.S:Si lo que haces lo puede hacer mucha gente, nadie te recompensará por ello. Si lo que haces es útil y único, no te faltará trabajo, descuida.

Podría discutirse mucho sobre ello... Pero me voy a limitar a citar a don Ramón de Campoamor con aquello de: "En este mundo traidor nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal donde se mira".

Hágote saber (aunque cualquiera puede hacer un humilde Google y enterarse, qué duda cabe) que esta persona fue, en el siglo XIX,poeta y diputado a un tiempo. Así que sabía un poquito de lo que hablaba.

Mallory

Yo dando explicaciones y #6 lo había dejado todo clarito.

P

#88 Ahora que me fijo tu tambien te delatas solo, fijate en tu avatar un Anonymous mostrando Guy Fawnes sacado del comic(y peli) V de Vendetta, guionizado por el tremendo Alan Moore. Si conoces su obra(si no te lo recomiendo) veras que se hombre razona a niveles increíbles y deslumbra con su prosa...sin ser de ciencias...
Te lo digo de buen rollo

#96 pa recomendar noticias ve al nótame....

D

#6 No estoy tan seguro. Ahora mismo hay parados por igual, de carreras técnicas y de carreras de humanidades, pero alguno que conozco de alguna carrera de humanidades que tiene trabajo está trabajando y ganando un sueldo que un ingeniero jamás podrá soñar (sin ser elevado, pero unos 1500 euros es inalcanzable para alguien de una carrera técnica).

Es algo muy español despreciar lo de los demás (casi tan español como la envidia), pero tampoco me parece que una carrera como psicología, filología o marketing sea un paseo por la universidad y que te lo den todo.

D

#100 "pero unos 1500 euros es inalcanzable para alguien de una carrera técnica"

¿Ein? ¿Estás de guasa, no? 1500 euros es una miseria para la gente de mi rama.... intenta contratar a alguien con ese sueldo que no sea un recién titulado, y verás qué dedo te enseñan.....

mrwylli

#6 Me parece bastante desfase que hayas incluido en esa enumeración Historia e Historia del arte, dos carreras, sin salidas como las otras pero que requieren partirse los codos estudiando tochos que los que estudiamos ingenierías jamás pudimos imaginar.

Poner al mismo nivel psicología, terapia ocupacional o periodismo que historia o historia del arte me parece un error completo.

Al estudiante de medicina o derecho nadie lo desprestigia porque aunque no tengan que razonar como se hacen en las carreras técnicas, se comen tochos que la media de la gente pasa dificultades en ello, pues el mismo principio se aplica a historia o historia del arte.

D

#6 Yo estudié filología y gano 4000 al mes. Acabo de derrumbar tu argumento.

D

#6 Te recuerdo que en la lista de los españoles más pagados siempre figuran varios periodista. Algun@s incluso llegan a princesas. Si eso no "vende" una carrera, no sé qué puede hacerlo...

crispra

#6 Mi hermana ha estudiado terapia ocupacional, mi novio estudia psicología y mi mejor amigo traducción. Esto lo digo para que sepas que más o menos se de lo que hablo.

Tu parece ser que has empezado a decir las carreras que se te han saltado a la mente y te han dado la gana, porque si no no me lo explico.
Terapia ocupacional, por ejemplo, sí que es una carrera fácil, pero no es verdad que no se encuentre trabajo. Mi hermana no tardó yo creo que ni un mes en encontrar curro, y lsus compañeros de carrera están también todos trabajando.

Traducción e interpretación no es una carrera nada de fácil, ha tenido que hacer muchos trabajos de diversos temas en los que tienes que buscar y entender mucha información, y eso no es fácil. a él por ejemplo las ciencias no se le dan nada de bien, pero si le mandan traducir un texto de química, tiene qué saber de que habla para traducirlo bien, y eso no es fácil si ni si quiera sabes que es un mol. O si tienes que traducir un texto jurídico, también tienes que saber el significado de los términos en los dos idiomas y las posibles diferencias entre las leyes de los países. Además, tampoco es que no tenga salidas, él y casi todos sus compañeros de clase ya estaban de becarios antes de acabar la carrera cobrando 900 € al mes, que no está nada mal.

Por el contrario, conozco a otra chica que acabó Química hace un año y todavía no ha encontrado nada.

Por lo tanto, no te las des de listo, que no cualquiera podría hacer las carreras que mencionas. Y no por hacer una carrera de ciencias vas a tener trabajo asegurado.

D

#6 Yo pensaba que lo de "letras tontos" "ciencias listos" estaba superado, pero en fin... Yo, como al contrario que todo el mundo, incluído tú, no he estudiado todas y cada una de las carreras universitarias en todas y cada una de las universidades para poder opinar qué es más difícil y qué es más fácil, uso el barómetro de los años. Historia es más "difícil" que una ingeniería técnica, sencillamente porque son más años. Lo mismo digo de Medicina o Caminos, son más "difíciles" que Historia. Ese es el único barómetro medianamente objetivo que se me ocurre. Lo demás son gilipolleces. Yo he llegado a escuchar "saqué un suficiente en la universidad X, pero es como sacar un notable en la universidad Y".

Y todos conocemos historias de gente que se ha sacado la carrera jugando a las cartas en la cafetería, pero diría que pasa en todas las carreras, tanto ciencias como letras.

arameo

Que sea muy bienvenido a la España del siglo XXI donde la corrupción política y de las altas esferas camapa a sus anchas y el paro aumenta día a día, solo le voy a decirt una cosa a este pobre chico, o se echan a la calle a luchar por lo que les han robado o no tiene nada que hacer.

D

Mucho ingeniero fantasma por aquí hoy, ¿no?

az1d0

Yo, sin animo de menospreciar por lo que está pasando el chico, me sigo sorprendiendo de esa mentalidad de que la única salida laboral es que te contraten, sino... estas muerto... muy pocas veces he escuchado que alguien diga que no encuentra trabajo, y que está dándole vueltas a la cabeza para ver como salir por su cuenta adelante, hay que usar la imaginación en muchos momentos, parece que programen a todos para que una vez acabados los estudios buscar una teta para mamar... no se si me explico...

Yo empecé trabajando como asalariado, pero en mi mente siempre estaba la idea de algún día poder hacer lo que me guste, imaginando miles de negocios que fracasaron, y aun así, nunca me puse a decirle a todo el mundo que no se puede emprender, que esto es una mierda, etc... joder! seguí adelante, y ahora tengo mis pequeños negocios, y aun así, no puedo dejar de pensar cada día en que cosas nuevas podría hacer...

c

Hombre Sara carbonero no ha terminado la carrera y mírala

Siempre ha existido gente que no llegaba a los mil euros, sólo que ahora le ocurre a él.

acidotu

Resumen del hilo: Hazte funci.

enfin

Si fueramos la generación mejor preparada no sacarían artículos como éste tan a amenudo, el fallo de mucha gente es pensar que el título te hace un trabajador preparado y listo para cobrar más de 1000 euros hoy en día. Cuando sales de la facultad ya han salido cientos cada año y decenas con mejores notas, al menos en mi caso. Muy bien, miles de personas que saben estudiar y hacer prácticas. Lo que pasa es que se requieren trabajadores con experiencia.
Después de sacarme el título me pasé 1 año en una lavandería, 2 años de jardinero, trabajos de auxiliar administrativo, reponedor en grandes almacenes mientras hacía trabajitos de lo mío y muchos sin cobrar, con el único fin de ganar experiencia y justo debajo de la titulación en el CV poner lo que las empresas de hoy quieren: ¿qué coño has hecho aparte de estudiar.
Con mis 4 trabajitos me contrataron unos particulares cobrando de cualquier manera (el 70% de un mileurista) pero al menos de lo mío. Un total de 5 años post-carrera para empezar a trabajar en mi gremio. Es la realidad.
He empezado a ver 1000 euros casi con 30 años.

D

No, no la tienes. Lo que me ofende es la ignorancia. Quien piense que tiene la verdad absoluta es, desde luego, un iluso al que se podrá engañar con los métodos más burdos.

alfjial

La generación mejor preparada de la historia y la que tiene el futuro más negro, hay que salir a la calle y cambiarlo todo coño.......

karma-n

En realidad el mileurista se ríe de ti.

D

Licenciado en periodismo. Ya lo hemos dicho todo.

Mauro_Nacho

Los que no llegan a mileuristas son la fuerza laboral que desean los empresarios. Cuando más haya más productivo y eficiente será el país, más jodidos los trabajadores.

f

Periodismo.
Quizá antes de empezar la carrera, no solo te tenías que haber preguntado que te gustaba estudiar, si no también si serías capaz de dedicarte a lo que te gusta.

Por otra parte, cada vez que voy a la universidad, me da la sensación que mucha gente no está allí por vocación, simplemente porque llegaron, y tuvieron que elegir una carrera, y podían haber elegido tanto una como cualquier otra.

Demasiada titulitis. Tener el titulo de periodismo no te da nada. No se quien te dijo que con un titulo podrías ganar más dinero.

i

Joder, vaya banda os habéis juntado hoy por aquí. Ahora parece que la culpa por no tener un trabajo digno en España es de los jóvenes

V

#32 La culpa de no tener trabajo es motivo por la propia crisis pero los universitarios de las ramas de humanidades, filologías y demás carreras de letras están más expuestos a estar en el paro

¿A qué pueden aspirar muchos licenciados de humanidades, historia y otras carreras de letras?

La mayoría pueden aspirar a trabajos que no requieren de una gran dificultad técnica como es trabajar de administrativos, guarderías, dependientes...

La economía y desarrollo de un país no se sostiene por los logros que se realicen en el arte, la abogacía, el periodismo, historia o muchas otras ramas de letras.

Nadie dice que la culpa sea de los jovenes como yo, pero lo que hayas estudiado te condiciona mucho.

diophantus

Está claro que es más fácil conseguir trabajo estudiando cierto tipo de carreras (simplemente aquellas en las que hay menos alumnos licenciados al año). Pero la carrera no se trata de eso, yo creo que si vas a la universidad es para aprender sobre lo que te gusta. No veo el sentido a pasar tu vida, desde los 18 años hasta los 65, haciendo algo que no te gusta solo porque es lo único que hay.

Aunque también me parece razonable que si sea el estudiante el que se pague su universidad. Por suerte en España la universidad pública es buena y tiene unos precios muy asequibles.

antihoygan

¿Periodismo? Pues que escriba un par de libros y viva el resto de su vida de prebendas.

l

Que coño vamos a ser la generación más preparada, somos la generación más idiota. Nos han estafado con la vivienda, con la legislación laboral, los políticos se dedican a contraer deudas que nos tocará pagar a nosotros en una moneda fuerte, privatizan todos los servicios públicos para que cuatro se forren.

¿Y que hacemos nosotros? Tragar y llorar por las esquinas.

Qpassa

Otra noticia, los reyes son los padres

D

Bienvenidos al mundo real pequeños mios. Qué os pensábais?, que una titulación universitaria os iba a arreglar la vida?. Cualquier persona puede conseguir una diplomatura o licenciatura, es sólo cuestión de tiempo y dinero, algunos se pasan años intentándolo. Y cuando lo consiguen que?, pues que no tiene ningún valor. La memoria no es eterna, todos los exámenes superados, y toda la materia dada no demuestra que tengas mejor preparación, porque TODO SE OLVIDA.

Hay que demostrar que se vale para el puesto, no demostrar que has tenido memoria para empollar, porque al fin y al cabo, de todo lo que estudias, sólo retienes un pequeñisimo porcentaje para el resto de tu vida.
Niñatos.

oleosi

No hay que centrarse en los jóvenes para sueldos -mileuristas, entre los senior abundan ya los que han tenido que acogerse al subsidio para complementar sueldos miserables. Que se lo pregunten a tantos autónomos en esta miserable situación.

melonconpatas

Creo que se confunde en el punto de partida. La solución para su problema, en este momento, no es colectiva, sino individual: Huye! Vete de aquí! Cuánto antes! Pa´luego es tarde! En cualquier lado te pagarán algo más que aquí por trabajar en una tienda, aprende el idioma y busca trabajo de lo tuyo allí. O, por lo menos tendrás derecho a una carrera profesional, cosa que aquí es casi imposible.

p

Las empresas, precisamente, se sirven de esto: "La precariedad de un trabajador temporal es que piensas que te vas quedar y tienes ilusión por hacerlo bien"

#11 y lo bueno, es que, cuando vuelva a España, las empresas lo van a valorar por ser un trabajador con experiencia en el extranjero.

KrisCb21

He leído muchos comentarios y he de decir que yo tampoco he ganada nunca más de 1000€, y llevo trabajando casi desde que empecé la carrera (de ciencias sociales, pero no memorizo y vomito los datos, ya que tengo mucho de matemáticas). Ya casi he acabado y no veo luz al final del túnel.

q

Que hubiera estudiado otra cosa, punto. Hay que terminar con esa cultura de titulitis, fomentada por la generación de nuestros padres, donde parece que por tener un título ya tienes derecho a un trabajo bien pagado. Oferta/Demanda señores u opositar a funcionario.

ppp0

Hombre... es que llevas mucha prisa..... yo tengo casi 40. Llevo trabajando 15 años y aun no he llegado a mil eurista, es normal que nada mas salir del "cascaron" no te salga un chollo de mas de mil.

D

#42 casi 40? espero que tu comentario sea sarcástico...

KrisCb21

#96 Esto está relacionado con la noticia o con el hilo?????

1 2