Hace 10 años | Por centito a europapress.es
Publicado hace 10 años por centito a europapress.es

Confían en que Galicia sea, después de Cataluña, la próxima comunidad que suprima la práctica de la tauromaquia. La protesta ha coincidido con el remate de la feria taurina que se celebra este fin de semana en el coso de San Roque, y con la jornada en la que comienzan las fiestas de la Peregrina. Así, a la cadena humana organizada por Igualdad Animal se va a sumar esta tarde la manifestación que recorrerá las calles de Pontevedra a partir de las 20.00 horas, convocada por la plataforma Touradas Fóra de Pontevedra, que ha obtenido el apoyo d

Comentarios

D

#7 Gracias. A ti se te ve a leguas que eres un abanderado de los derechos humanos

D

#7

Supongo que te refieres a Garcia Lorca

Arzak_

Excelente Acto.

D

Basta de subvencionar los toros !!!

Spartan67

Pi toreo.

D

Muchos ánimos a todos los participantes

D

no veo bien estas maneras de actuar porque rodear una plaza de toros implica tratar de imponer tu opinion aunque en este caso sea la correcta(tal vez en el siguiente no lo sea).
Lo de los toros tiene que caer por su propio peso, no por imposicion, eso realmente es el progreso.

D

#15 yo creo que si va a caer por su propio peso, cada vez mas gente es consciente de la barbaridad de los toros. Bueno en el caso justo de los toros su abolicion implicaria menos torturas y eso es bueno pero no me convence esa manera de pensar de imponer tu punto de vista al resto. A ver yo siempre he sido antitaurino y hasta he participado de algun modo en algun grupo liberalista animal pero creo que el camino real se hace convenciendo y haciendo comprender no imponiendo.
Para mi de nada sirbe que se vean fatal los toros y se prohiban y luego haya mil fiestas taurinas mas y luego se tenga en condiciones horribles a animales para consumo humano y a nadie le importe un pito.

centito

#18 Tienes toda la razón. Es una actitud hipócrita de la sociedad que se repite una y otra vez, tanto con este como con otros temas.
Una vez se posiciona en lo que se considera que es la corriente actual (moda) del "grupo" al que se pertenezca, se defiende eso aunque no se pueda o se sepa argumentar y se deja de lado cosas similares porque de momento no toca.

D

#18 #20 Pues entonces habría que cambiar la ley, para que los matagatos tengan la opción de dejar de matar gatitos por puro convencimiento moral (o económico... o vaya usted a saber) y no porque teman ser sancionados por ley. Lo que no se puede es tener excepciones, o sea que por ley te impongan que no puedas divertirte incendiando un gato pero si apaleando a un perro. También confundís el maltrato lúdico con el maltrato como efecto colateral no deseado del consumo de bichos, son cosas muy distintas, a un taurino le arruinas la lidia si no hay martirio del toro, en cambio el maltrato no es necesario para los carnívoros, ningún carnívoro os va a defender que un buen cerdo previamente apaleado en un ruedo luego sabe mucho mejor, lo más probable es que defienda todo lo contrario. La mayoría de los carnívoros queremos que los animales sufran lo menos posible porque ningún tipo de maltrato añade un plus al filete.

centito

#21 Yo creo que ni #18 ni yo nos hemos referido en ningún momento al consumidor final de productos cárnicos. Me ha parecido entender, en su comentario, que es incoherente condenar solamente una parte del sufrimiento animal evitable olvidándose de otros muchos maltratos que claman al cielo.
Yo también soy carnívoro, pero eso no impide que condene algunas practicas de las grandes industrias alimentarias que, para conseguir sistemas de cría y matanzas más rentables, no dudan en aplicar métodos que implican un enorme sufrimiento a muchos animales y que se podría evitar.
En internet tienes infinidad de información sobre estas prácticas y sobre como colaborar en su erradicación consumiendo productos que ofrecen garantías de que se evita el sufrimiento innecesario de los animales, tanto en el proceso de cría como en el de su sacrificio. Si ves algunas de las imágenes de macro-explotaciones cárnicas, por poco sensible que seas, ponen los pelos de punta.

D

#23 Pues si que son espeluznantes, y yo creo que prácticamente todos los carnívoros coincidimos en que la meta en el horizonte es erradicar el sufrimiento, algunos incluso esperamos que, con la carne sintética, sea posible llegar a prescindir del animal, con lo que se alcanzaría el objetivo plenamente. Pero es que en el caso de la producción de carne sin tauromaquia sólo tenemos un problema que solucionar: el problema de mejorar las condiciones de vida de los bichos, no el problema de apartar al público de los mataderos. Porque a los mataderos no va la gente a divertirse. Para algunos carnívoros el problema de la tauromaquía es prioritario porque es un problema que atañe a los humanos, es decir tiene el problema del público, y por lo tanto en el fondo es un problema más de humanos que de bichos. No sólo se trata de bichos martirizados (que también) sino de una cultura de la violencia elevada al estadio de "arte", que al final no trae nada bueno para nosotros los humanos españoles.

fincher

Los animo a seguir en su lucha, No al maltrato animal para beneficio de 4 garrulos que cobran millones por matar a un toro.

centito

#6 Me has dejado algo perplejo, porque no se muy bien que pinto yo en tu larguísima respuesta a mi escuetísimo comentario. Pero bueno. Comparto lo que dices de: "A los animales hay que tratarlos bien, pero los humanos y los animales no compartimos los mismos derechos".

Tao-Pai-Pai

Si les prohíben torear animales, los españoles lo intentarán con catalanes o vascos. La tortura está en su sangre, es su forma de ser.

centito

#19 Si tu comentario es irónico, mejor si lo aclaras, porque si no pasa a ser ofensivo para muchas personas.

D

Si 'casi' la rodean es que no eran muchos.

D

Menuda pandilla de amargados. Si no les gusta que lo ignoren.

D

Me juego un huevo a que son todos nacinalistas o como poco de izquierdas.

D

Igualdad Animal? ¿Eso significa que los hombres debemos ser tratados como animales?

centito

#3 Obviamente no.

D

#4 Los derechos humanos nacieron por el reconocimiento de la dignidad del ser humano. Es decir, reconocer que para los demás tiene un valor y unos derechos solo por el hecho de ser humanos.

Si se banaliza el lenguaje con expresiones como "el mejor amigo del animal es un perro" o "igualdad animal" y cosas así se corre el riesgo de que esa dignidad intrinseca deje de reconocerse, para ser merecedores de ser tratados peor que un perro.

Nuestros antepasaron fueron encarcelados, torturados y ejecutados por defender derechos que hoy nos parecen obvios como el derecho de reunión, asociación, sindicación, la participación en la vida política y cultural ... pero otros más primarios como el derecho a no ser sometido a penas y tratos inhumanos o degradantes, el derecho a la vida y a la integridad fisica y moral; la irrenunciabilidad, imprescriptibilidad e inalienabilidad de estos derechos. No traicionemos la memoria de nuestros antepasados.

A los animales hay que tratarlos bien, pero los humanos y los animales no compartimos los mismos derechos.

D

#3 Sería así si reivindicasen que a los humanos se les debe negar sus derechos., torturándolos y asesinándolos en una plaza, por ejemplo. Pero obviamente, no piden eso, sino que a los miembros de las demás especies se les debe tratar con respeto, como mínimo no aprovechándonos de ellos a costa de su vida y sufrimiento, como también pedimos para los miembros de nuestra especie.

D

#25 ¿Torturandolos? La tortura es una tipología humana que consiste en provocar quebrantos y sufrimientos inhumanos a la persona que los recibe. Ese concepto aplicado en lo animal no existe más que en la mente calenturienta de los follagallinas de meneame.