Hace 15 años | Por --124423-- a negocios.com
Publicado hace 15 años por --124423-- a negocios.com

Tras ofertar las viviendas entre sus empleados, la entidad se dirige a los particulares con descuentos de hasta el 25%. Santander ha utilizado la fórmula de bajar los precios de los pisos en su stock de viviendas embargadas, que ha ido acumulando a causa de la crisis. Y le ha funcionado.

Comentarios

villols

Solo el 25% ???. Son caros.

D

#2 Ciertamente, el valor de la vivienda:
- Recién construida, es el que es
- Derribada de vieja, es cero
Nunca sube, siempre baja.

Otra cosa es el precio que alguien quiera pagar... que después de subir un 300%, una bajada del 25% es de risa.

D

Ahora si que van a empezar a bajar los precios de los inmuebles en picado. El que gana más, es el primero que lo hace (la banca siempre gana).

#7 Aunque esté derribada el valor es muy alto. Porque hay el valor del terreno.

D

#42, no es mucho, es una barbaridad... abre los ojos.

El hecho de que puedas permitirte pagar algo, no quiere decir que estes pagando su precio justo.

Seguro que muchos hemos salido a comer y nos hemos encontrado con sitios donde se cobran casi 30 euros por un plato de cocido (Lhardy, Madrid). Al fin y al cabo, muchos de los que aqui estamos nos podemos permitir el plato, -30 esta al alcance de cualquier bolsillo-, pero es caro.

#22 te ha dado una pista de por donde van los tiros, y te insisto, en el mundo real, pagar casi cien mil pesetas por una hipoteca es una locura, ¿estan pintadas con tinta para impresora las paredes?. Y tampoco sirve de excusa pensar que otros pagan mas, en el fondo, no es mas que pagar precios mas desorbitados y desde 2003 de sobra sabemos todo que ha cabido para barbaridades infinitamente mayores, tanto que la pasta que te gastas en hipoteca ahora a algunos les parece "barato". Pero NO LO ES Y NUNCA LO FUE y menos con los sueldos españoles.

Para mas información: http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_inmobiliaria_en_Espa%C3%B1a

A

#10 Precisamente, porque en España las cosas son como comentas, es el negocio del siglo.

En EEUU, si tienes una hipoteca y debes 100.000 al banco y no puedes pagar, el banco se queda con la casa y tú ya no debes nada. Si el banco vende esa casa por 80.000 pues ha perdido 20.000.

En España, esa misma situación significa que sigues debiendo 20.000 al banco (el banco no pierde), y además ha conseguido una nueva hipoteca de bajo riesgo (solamente permiten dedicar el 40% de los ingresos al pago de la hipoteca) por lo que empieza a obtener beneficios del nuevo hipotecado.

l

A los meneantes que no tienen vivienda y son defensores de la no-adquisición de una vivienda:

Si bajara el precio de los pisos lo suficiente (pongamos 90.000 euros por un piso de 3 dormitorios), ¿os compraríais un piso? (la contestación a esta pregunta es directamente proporcional al nivel de hipocresía del que la contesta).

Es que algunos comentarios dan la sensación de que los que han comprado un piso para vivir son gilipollas, y los que esperan eternamente a que llegan esas "rebajas" que anunciais los listos.

P.D.: Ojalá los pisos de 3 dormitorios llegaran a valer 90.000 euros, yo desde ya aviso que me compraría dos más para alquilarlos a los "siempre-quejistas" del precio de la vivienda.

jascoloco

Tampoco hay que llamar tontos a los que querían comprar una casa. Hay que llamar tontos a los que se la compraron y no podían permitírsela.
Yo si tuviera dinero compraría, pero claro... Casí no puedo ni alquilar.

Un dialoguillo que he tenido varias veces antes de la crisis.

--Nos vamos a comprar una casa.
--Ah, qué bien, me alegro.
--Sí, es que alquilar es tirar el dinero...
--Ah, ya, ya, claro, tirar el dinero...
--Claro, por lo que pagas tú de alquiler, me estoy comprando una casa.
--Yo pago 700 euros de alquiler por un piso cuya letra sería mucho más que eso. O sea, que en realidad estoy ahorrando, porque vivo en el barrio que yo quiero, no en el que tendría que escoger para tener una letra de 700.
--¡PERO YO AL FINAL TENDRÉ UNA CASA Y TÚ TE PUDRIRÁS EN UN ASILO!
--Esto...

D

#1 Pues espera, que la vivienda nunca sube

D

¿Un 25%? Quwe se los metan por donde les quepan.

D

#38 600 euros a 22 años es una muy buena inversión y no creo que en 2010 u 2011 bajen tanto que por 600 euros te den casa, garaje y trastero.

q

#10 #18 Ese es el motivo de que nuestro gran sistema financiero aún no se haya hundido como otros que aquí el banco no puede perder núnca.
En EEUU el banco corre riesgos al dar un hipoteca (si el hipotecado no puede pagar se come la casa).
En España el banco cobra siempre lo prestado (Si el hipotecado no puede pagar hay avalistas a los que esquilmar)

Spian is different

Gresteh

#25 en parte el tenia algo de razon, alquilar solo es realmente rentable si la vivienda esta perdiendo valor y vas a estar pocos años O en el caso de que los intereses esten altos. En otros casos el comprar es marginalmente mejor ya que si te mudas puedes revender la vivienda, si la vendes al mismo precio solo habras pagado los intereses, por lo que te puede salir mas barato que alquilar(esencialmente se la estas alquilando al banco). Y si la vivienda sube el ipc(ya sin burbuja como hasta ahora, subidas normales) la cosa mejora, ya que en ese caso el aumento del ipc mitigara un poco el impacto de los intereses y al que alquila es posible que le revisen el alquiler cada año para ajustar el ipc, por lo en unos pocos años comprar sera la mejor opcion.

En cualquier caso, para unos meses o unos pocos años alquilar es la mejor opcion, para mas tiempo ya no, ya que a la larga 10-20 años casi has pagado el coste de la vivienda pero no es tuya.

Por ejemplo, suponiendo que quieras alquilar una casa que ahora cuesta 300.000 euros y que no va a bajar(algo irreal a dia de hoy, pero como ejemplo vale) con un tipo de interes del 2%(sin entrar en diferenciales) te saldria a 500€ al mes, probablemente mejor que alquilarla... Cierto es que con un diferencial del 1% se quedaria en 750€ y ya no seria tan buen negocio, aun asi es posible que fuese mejor que alquilarla. Ahora bien si suponemos un aumento del ipc del 2%(irreal a dia de hoy, pero como ejemplo post crisis podria valer) vemos como al final se quedaria en 250€ mes en caso de tener diferencial y en 0€ de no tenerlo ya que la casa se ha revalorizado lo mismo que los intereses.

Cierto es que los ejemplos son un poco cogidos por los pelos, suponen que vendes la casa por el mismo dinero o mas y no cuentan el coste de la comunidad de vecinos, pero se ve que es ligeramente mejor, siempre que tengamos tipos de interes bajo y la vivienda no pierda valor.

En cualquier caso, hasta que pase la crisis alquilar es la opcion mas economica para quien quiera entrar a vivir ahora, salvo que tengas el dinero en mano, entonces dependera de como se comporte el mercado inmobiliario, si bajan mucho los pisos y vas a estar poco tiempo seguramente sea una estupidez, si no van a bajar tanto o sacas una ganga y vas a vivir ahi unos cuantos años sale mejor comprar(aunque probablemente salga mejor comprar en un año o año y medio, ya que con tu dinero podras comprar una casa mejor(salvo que pilles el chollo del siglo))

C

Un casa o un piso vale lo que el mercado está dispuesto a pagar por ella. Dentro de ese valor, existe un valor propio del edificio que desciende por la edad de este y otro que sube por el propio valor de mercado. Si este es superior al primero, el valor de la vivienda sube, cuendo este desciende por debajo del primero el valor de la vivienda baja.
El suelo de este valor, suele ser el precio de venta del suelo donde está construido que suele ser un porcentaje bastante alto (mas de lo que creeis), a veces incluso a este precio habría que descontarle el coste de demolición del edificio aunque este coste es muy inferior al coste de construcción (mucho menos del 10%)
Espero haberos aclarado algo. Aunque me parece que me he liado un poco

l

#57 Como me quede en el paro... tengo el mismo problema que si estuviera alquilado... a no ser que dejara de pagar a mi casero, lo cual es habitual en muchos de los saltadores de alquiler en alquiler.

Si me quedo en paro, siempre encontraré un trabajo para poder pagar mis 557 euros de hipoteca. Recogiendo cartones, o limpiando botas. Si tienes ganas de trabajar, no hay que tener miedo al paro. Y sino pues fuera de España a currar, y alquilo el piso...

En fin, quien no se consuela es porque no quiere.

l

#49 Joder, tío dale la vuelta a la tortilla...

Dentro de 22 años yo tengo un piso que vale [precio de un piso nuevo parecido] - [22 años de uso] + [valor de las reparaciones durante primeros 22 años] y el que alquila tiene -[22 años pagando alquiler (con 22 años de subidas de IPC incluidas)]. Se te olvida que además libero el dinero que dedico a la letra, mientras que los que alquilan siguen con sus infinitos pagos.

Que sea más o menos caro de acuerdo, pero que a la larga es mejor SI PUEDES AFRONTARLO, creo que no se le escapa a nadie.

D

#20 Si había diferencia entre alquiler y compra y luego obviamente estaba el enmarronamiento, ahora los que viven de alquiler han reducido lo que pagan negociando ¿puede hacer eso un hipotecado? No y así está pasado.

No confundas los siempre-quejistas con la gente que usa la cabeza para algo más que llevar el sombrero. Tampoco tiene mucha lógica que digas que llevas escuchando 3 años la misma historia y que dentro de 3 seguirá igual cuando a la vez dices que ya han bajado bastante ¿es tan raro pensar que vayan a bajar más? Contando la ley de la oferta y la demanda creo que es obvio que van a seguir bajando.

"porque el precio de la vivienda y la prosperidad de España siempre han estado ligados."

Eso en mi opinión no es cierto, lo que pasa es que las consecuencias de la subida de precios y las hipotecas y creditos encadenados no se ven en un par de años sino que se tardan en ver pero siempre estaba ahí, y de hecho la explosión de la burbuja fue anterior a la crisis.

Tu casa ¿de protección?

LoboFeroz_ES

#8 No sé si te referías a esto exactamente, si no me corriges, ¿ok? El precio del terreno se ajusta a la oferta y la demanda igual que cualquier otro precio. Eso en la práctica implica que valdrá según lo que el comprador esté dispuesto a pagar por él. El comprador de un suelo urbano normalmente es una persona que va a construir encima, y por tanto estará dispuesto a pagar por el suelo un porcentaje de lo que vaya a conseguir vendiendo los pisos construidos.

O sea, hablando en plata, que la subida bestial de los precios del suelo ha sido consecuencia y no causa de la subida de los pisos. Y por tanto si bajan los pisos bajará el precio del suelo también. Evidentemente un solar en la castellana seguirá valiendo un potosí, pero en las zonas menos pobladas uno se puede encontrar que el valor de un solar baja de precio de forma espectacular. Como los pisos, ni más ni menos.

ikipol

PONME DOS!!!!!

g

Confunde el necio valor con precio.

D

#42 "un piso que a saber lo que valdrá"

Dentro de 22 años, valdrá:
[precio de un piso nuevo parecido] - [22 años de uso] + [valor percibido por el comprador de las reparaciones durante primeros 22 años]

Porque lo que es burbuja, con el batacazo que nos vamos a pegar de la burbu-crisis esta, pa mí que no vuelve a haber una burbuja de pisos en bastante más de 22 años.

D

En Madrid tiene que bajar un 50% y en Barcelona 60% o seguirán sin vender.

La gente no compra porque no tiene dinero, nunca lo ha tenido. Desde hace más de 10 años vivimos sin ahorrar y a base de créditos. Los pocos que tenía dinero para comprar ya compraron y nadie de los que todavía tienen va a invertir en ladrillo.

Ahora a los bancos les toca ceder y perder mucho o no ceder y perder más.

l

#33 ¿Palo poner negativos? Jajaja, aquí cada uno hace lo que le da la gana, libertad de expresión creo que se llama. Pues no me gano yo negativos ni ná por poner lo que pienso y no lo que a la mayoría le gustaría oir... me alegro de la libertad de expresión de meneame.

l

#44 Te entiendo, entiendo perfectamente tu razonamiento, y si estuviéramos en un mundo ideal, te daría la razón.

Pero no es el caso, y hay que tener ambición, ganas de ir a más, de arriesgar, como otros muchos comentan en cuanto a la productividad de la economía y el I+D. Yo no sé lo que va a pasar de aquí a 1 año, menos lo que va a pasar en los siguientes 22 años. Lo que si sé es lo que no va a pasar. Y en función de esas variables tomo mis decisiones.

Como he dicho más arriba, lo que yo expongo es lo que yo pienso según mis formas de ver las cosas. Lo cual no implica que esté en lo cierto. Lo mismo pienso de los que opinan distinto a mí.

Y como decían más arriba también: "de necios es confundir valor con precio". El precio de una construcción (terrenos, ayuntamiento, arquitectos, trabajadores, materiales, etc) debe estar sobre los 60.000 - 80.000 euros por piso. Que nadie espere comprar por debajo del coste de construcción. Yo pagué 129.000 euros, lo cual da un margen de 69.000-49.000 euros según mis cálculos anteriores a favor del promotor. No lo veo desorbitado para el riesgo que corre un promotor cuando hace una promoción y sobre todo el tiempo que transcurre desde que se tiene la idea hasta que se entregan los pisos. Imagínate que encuentran un poblado romano al hacer la construcción, o que hay un terremoto a mitad de la construcción y echa el bloque abajo, o ... no sé mil cosas que pueden pasar. Yo no tengo cojones de asumir ese riesgo, y por tanto no soy promotor, pero no por ello dejo de reconocer que no es fácil asumir esos riesgos.

Son unos hijos de puta a partir del momento que intentan timar a la gente, en mi caso por suerte creo que no fue así. Es un negocio, en el que como es lógico tienen que ganar dinero.

P.D.: Antes de que te pongas a calcular las cantidades a ver si cuadran (e intentar dejarme por mentiroso), te explico, pagué el 25% a la entrada, y el resto con una hipoteca a 25 años de la que me quedan 22 como dije arriba. Impuestos y demás los pagué del tirón en la firma de la hipoteca.

l

#38 ¿557 euros por vivienda de 3 dormitorios + garaje + trastero es caro para tí?

En fin, habrá que ver lo que pagas de alquiler, y en caso de que sea muy muy bajo en qué condiciones se encuentra. Mientras tanto "100.000 pesetas al mes" como tú dices no es mucho para un ingeniero y una abogada.

Sólo lo comparo con los alquileres en el mismo lugar en el que vivo, y realmente si es una buena inversión. Y recuerda que me quedan 22 años, que con un IPC del 2% de media, supone que dentro de 10 años me costará un 22% menos de esfuerzo que ahora pagarlo. Y dentro de 20 años un 40% menos. Y dentro de 22... se acabó la trampa, tú seguirás con tu alquiler, yo con 557 euros limpios más al mes en mi bolsillo. Y lo que es mejor, un piso que a saber lo que valdrá...

D

#3 El tio elige el piso caro e hipoteca cara y sobrevalorada, el tipo no ha pensado en otras opciones y la caga.

D

#32 Bueno en esa zona y en esa fecha vale, pero estarás conmigo en que no es la norma. Y los precios bajaran y los que esperamos no somos malas personas ni nada por el estilo, lo hacemos por usar la cabeza y tener uan decisión financiera solida. Tu la tuviste pero la norma de precios no era así y la mayoría no la tuvieron.

albertucho

#4, ojalá sea así.

Así se reajustarán antes los precios.

D

A mi me parece que 129.000 euros por una casa así parece bien de precio y no parece estar muy inflado, tampoco podemos pretender que nos valgan 60.000 euros las casas.

Gresteh

#60 para el mismo dinero si, pero el comprar la casa que alquilas sale un poco mas barato que alquilarla a la larga, siempre que el precio de la vivienda se mantenga y los intereses no sean excesivamente altos. Cierto es que la cuota de la compra te va a salir mucho mas alta ya que para empezar estaras amortizando parte, por lo que no es igual de asequible, pero si descontamos el amortizarlo(ya que hemos establecido que la vamos a vender en unos años(muchos, pocos da igual)) el resultado es que realmente lo unico que pagas por vivir ahi son los intereses del banco.

Cierto es que con 700€ al mes no te da para comprar una casa en el centro, como mucho a las afueras. Alquilar sin duda te permite vivir en un sitio mejor, te da mas libertad y es mas barato, pero a la larga es peor economicamente, claro que a la larga... Pero hablo de periodos de tiempo muy elevados, aunque, si hay una inflacion muy alta y tu contrato tiene una revision por el ipc el periodo de tiempo se reduce drasticamente.

D

Lo bueno de esto es que se va a obligar a pasar por tasación. Lo malo es que hecha la ley, hecha la trampa. Espero que a los tasadores también se les vigile con lupa, no vaya a ser que sean los corruptos del S.XXI

rubianes

Si esto fuese Finlandia nadie estaría discutiendo este tema. En España si no te compras una casa es como si estuvieses medio hecho. En Finlandia (por poner un ejemplo que a mi me impacto bastante) la gente vive por norma general de alquiler (claro que hay grandes diferencias entre lo que se alquila allí y lo que se alquila aquí, no quiero entrar en demagogias), y a determinada edad suelen hacerse (en muchos casos en el sentido literal de la palabra) una casita en el campo, o, vaya! comprarse una casa en un lugar más cálido.
Este no es un debate financiero, es un debate ideológico, sobre si tener una casa en propiedad o no es algo imprescindible.
Salu2

D

A partir de Junio los bancos van a comenzar a aprobar mas hipotecas, aunque miradas con lupa. Se ha de presentar un nómina pero también que la tasación de los pisos no esté sobrevalorada. Se acabó el aprobar hipotecas por 100 si antes costaba 50. A partir de verano la tasación vendrá acompañada de lo que valía el piso en el último cambio de nombre, y no se aceptarán incrementos muy gordos.

Así que al menos la gente que quiera vender podrá recuperar lo pagado, pero nada de pelotazos.

rasca

#13 ¿Billones de pesetas? ¿Qué casas compras tú?

l

#17 Cuando quieras te informas y miras que el precio de una letra de hipoteca y el de un alquiler en España casi siempre han ido de la mano (a no ser que el BCE metiera la zarpa como hizo durante los dos últimos años y medio cargándose de paso toda la economía).

Las rebajas han llegado, y todos nos debemos sentir aliviados, pero no me creo que los "siempre-quejistas" estéis nunca contentos con el precio de la vivienda. Desde los máximos, ha bajado bastante y aún así consideráis que caerá mucho más. Llevo viendo comentarios de este tipo desde hace al menos 3 años, y estoy seguro que dentro de otros 3 será igual. ¿Por qué? Sencillo... porque el precio de la vivienda y la prosperidad de España siempre han estado ligados. Ahora no hay trabajo por lo que cualquier precio es caro. Cuando hay trabajo ya hemos visto a donde se van los precios...

Por cierto yo no me he enmarronado para el resto de mi vida por una estúpida decisión, bueno sí, si a enmarronarse le llamas pagar 557 euros al mes por 3 dormitorios + trastero + garaje durante los 22 años que me quedan de hipoteca (y eso con el euribor en máximos, revisión en Noviembre de 2008).

Es una forma de ver las cosas tan válida como la vuestra.

l

#28 Impresionante exposición de la que estoy totalmente de acuerdo.

No te puedo votar positivo por motivos de karma, créeme que lo haría.

Yo al igual que tú, defiendo la solidez financiera de mi decisión. No hay nada más que añadir. Gracias.

D

No me interesan, sorry.

D

¿Me dices que pagas 100.000 pesetas al mes de hipoteca y que tienes para otros 22 años con lo mismo y te crees que has echo una buena inversion?

Esta claro que el lavado de cerebros durante la epoca burbujil ha hecho un trabajo que ya habría querido el Vietcong.

Podrías haber pagado unos 400 euros por un piso similar, renegociado este año como hemos hecho muchos, y te habrías ahorrado un montón de dinero si te hubieras planteado comprar entre el 2010 o 2011.

Pero nada, si te gusta y te lo puedes permitir, adelante. Yo no puedo permitirme pagar 100.000 pesetas por un piso como el que dices, y tampoco me permitire el BMW o el Mercedes. Me apaño con mi Renault.

D

#51 "libero el dinero que dedico a la letra, mientras que los que alquilan siguen con sus infinitos pagos"

Aunque liberes la letra, nunca dejarás de tener infinitos pagos. Dentro de 22 años ya habrás pagado más de un recibo por mantenimiento, renovación y derramas, que con el tiempo irán aumentando en frecuencia y cuantía, hasta un punto en que superen lo que pagarías por un piso nuevo... momento en el que te compensará mandarlo directamente al carajo.

La pregunta es cuándo llegará ese momento. Si es dentro de 100 años, genial (cosa difícil). Si es dentro de 50, esos 30 que sales ganando. Si es dentro de 25... casi mejor haber seguido de alquiler. Y ya ni te cuento si son menos aún, por ejemplo porque los pisos nuevos caigan un 50% en menos de 5 años.

D

#8 Hombre, para ser del todo exactos, aparte del valor del terreno (a cobrar) también está el coste de quitar los escombros (a pagar), y antes de eso es bastante común pagar arreglos del edificio durante años con costes que llegan a ser superiores al valor que aportan.

A lo que me refería es que la mayor parte del valor, el de la edificación, pasa de x a 0.

Griton_de_Dolares

Encima de ser embargados quieren sacar tajada descontando una miseria. Que se los coman bien comidos y se les indigesten, sobre todo al usurero mayor del reino, Botin.

munheko

Pero la hipoteca quién la dará, porque ellos creo que han cerrado el grifo ... FAIL!!

D

a ver lo que tardan en liquidarlos...

D

#3 Cuando te embargan un piso o casa no tienes que seguir pagando hipoteca, por eso te embargan, tienes que pagar la diferencia entre la el precio de la venta de lo embargado y el valor que te quede de la hipoteca, pero que si, que vaya asco de bancos.

s

Los bancos son los causantes de la crisis y encima nos quitan el dinero a nosotros los pringaos de la calle. Lo mejor que se puede hacer es no comprar ninguno de estos pisos al banco y que se los coman con patatas. Y sacar el dinero del banco porque para la poca seguridad que ofrecen no te merece la pena dárselo (leease el anterior meneo del Santander que decidió no pagar uno de sus fondos).

Por una hipoteca les pagas un dineral todos los meses sólo en intereses... pero eso si, déjales los ahorros de tu vida en un depósito y te dan una miseria a cambio.

c

el precio de las ventas dependera de las calidades aun asi se los van a comer con papas #3 toda la razon

l

#29 Renta libre, comprada en el 2003 y entregada en el 2006.

Ciudad de la Costa del Sol. Por cierto es legal...

LoboFeroz_ES

#31 Hey gracias! Ahora me da palo el negativo que te puse en #15 , con tu aclaración de defender tu decisión financiera, tiene mucho más sentido. Te lo compenso en #31.

u

que maldad que tienen encima esta gentuza, como se puede a llegar a tener una moral tan baja sin ningun tipo de escrúpulo?? si ahora los vendes un 25% más baratos luego de embargarlos, pq COJONES no le bajan la cuota ese porcentaje al futuro embargado antes de dejarlo EN LA CALLE??? maldila liberización del suelo, malditos bancos, maldito gobierno... algun dia pagaran por todo esto... o eso, o nos vamos todos A LA MIERDA

u

#30 así de simple y de sencillo es; lástima que no todo el mundo lo haya entendido... a mi tb me han tachado de "loco" al intentar explicar esto mismo que dices con toda razón hace unos pocos años. las consecuencias, pues... a la vista estan

u

#20 como te quedes en paro (dios no quiera) ya vas a ver como la visión del asunto te cambia radicalmente...

k

que majos ellos...

jascoloco

#39 Llego tarde a tu respuesta.

Yo me refiero a otra cosa, desde un lado menos númerico.

Ponte que solo puedo destinar 700 euros a pagar una vivienda (ojalá tuviera para eso jejeje).

Puedo destinarlos a una hipoteca o a un alquiler.

Si alquilo, lo hago en el centro, en el barrio que me gusta, en una casa apetecible cuya letra de la hipoteca sería MUCHO más.

Si compro, me tengo que ir a las afueras, a un barrio que no me gusta,que es el que puedo afrontar por ese dinero, tener coche porque el transporte público no es bueno, gastar más en gasolina, transporte etc. Y lo que es más importante, estoy comprando una casa en un sitio que no me gusta.

A veces las rentabilidades no son solo económicas.

d

25% Sigue siendo muy poco. Tal y como han evolucionado los precios en los últimos años, o se bajan más del 50% o estamos en las mismas. Aún así, es un comienzo. Esperemos que esto sea la señal de la gran caída.