Hace 14 años | Por antizyklon a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por antizyklon a eleconomista.es

La evolución positiva de las ventas de Seat en los primeros meses de 2010 ha tenido efectos positivos en sus trabajadores, que han visto reducirse entre un 35 y un 40% la aplicación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que el fabricante presentó para adecuar la producción a la demanda este año.

Comentarios

ViejaYeguaGris

#1 Eso es. Ahora mismo hay un arreón de ventas antes de que se acaben las subvenciones y suba el IVA.

Sandman

#1 Estoy de acuerdo, Señor Lobo

andresrguez

#6

Bajada de consumo -> bajada de ventas -> más stock en almacén -> menos necesidades de fabricar -> menos necesidades de trabajadores -> ere temporal.

Subida de consumo -> aumento de ventas -> menos stock -> más necesidad de fabricar -> necesitamos trabajadores -> fin del ere.

chuse

#7
Bajada de consumo -> bajada de ventas -> más stock en almacén -> menos necesidades de fabricar -> menos necesidades de trabajadores -> Sueldos de directivos ampliados -> Dietas y jubilaciones de directivos por las nubes -> pedimos subvenciones y ayudas porque somos mu pobrecicos -> Ere temporal a los trabajadores que menos cobran.

Al estilo Zapatero, se lo quitamos a quien menos tiene

andresrguez

Se están dando buenas noticias en este campo tanto en las fábricas como en las auxiliares. En la comarca de Vigo, el grupo GKN ha desconvocado el ere de más de 700 personas, al lograr un contrato con Renault para suministros para el coche eléctrico de Valladolid,

Citröen también está dejando de no renovar y está volviendo a contratar.

Todo depende de la buena marcha de las ayudas europeas y de la recuperación de Europa (más del 85% de la producción es para el exterior)

n

Es una noticia genial, pero en estos contextos económicos siempre hay que tener cuidado y recordar que no es oro todo lo que reluce. En este respecto tengo una anécdota que puede ser de interés.

Nunca olvidaré lo que le pasó a mi abuelo, que trabajaba en una gran empresa textil como jefe del departamento de linos y algodones. Creía que tenía su puesto asegurado, gracias a los años de experiencia que llevaba encima, y además se llevaba digamos "exageradamente" bien con el director general: no me avergüenza admitir (porque no tuve responsabilidad en ello, no por otra cosa) que mi abuelo era miembro activo de las JONS, cosa que le daba un buen enchufe. En resumen, mi abuelo pensaba que sería la última persona en ser despedida.

Aaamigo, pero vino el año 73 y trajo consigo la crisis del petróleo. Los linos y los algodones que trabajaba esta empresa venían mayoritariamente de ultramar, y podéis imaginar que afectó tremendamente a los precios. Mi abuelo, sin embargo, siempre me ha dicho que no temía nada en esos momentos "Pensé que ya se encarecerían los pantalones o algo". Desgraciadamente entre los extensos conocimientos y experiencia de mi abuelo (que de tonto no tenía un pelo) no estaba precisamente un dominio profundo de la economía.

Bueno, como ya habréis intuido esta historia no termina muy bien. El 20 de diciembre de 1973, el mismo día del asesinato de Carrero Blanco, el director general llamó a mi abuelo a su despacho. Entre lágrimas el director general le comunicó que se estaba atragantando con un aceituna.

a

#9 Voto positivo por original e imaginativo

D

Por mi perfecto, pero que renueven de una vez el Seat León, con lo bonito que era el antiguo, y el de ahora es tan... ¿monovolumen? Lo comento porque hace poco salieron fotos del restiling, y espero que empiecen a darse prisa.

(http://img.motorpasion.com/2010/05/seat_leon_3-1.jpg)

(http://img.motorpasion.com/2010/05/seat_leon_3-2.jpg)

D

Aquí no hay quien entienda nada... http://www.autoblog.com/2010/05/18/report-vw-ceo-says-seat-getting-its-last-chance/

Bueno, eso sí a costa de nuestro costillares (veáse, subvenciones) se están llevando una pasta gansa.

eltiofilo

Cosas del gasto público.

D

Como dicen por arriba es el tirón típico, por las ayudas y la subida del iva. Cuando empiece la Crisis muchos de esos coches se podrán comprar bien baratos de segunda mano.

D

Si nos apoyaramos un poquito más que grande sería España.

Dejen de comprar tantos Peugeouts, Reanults, Fords y demás y van a ver cuantos puestos de trabajo vamos a crear

D

#11 vaya tontería Ford tiene fabrica en almussafes (valencia), Renault en Valladolid, Peugeot en Villaverde (Madrid), etc... Seat solo fabrica en cataluña y ahora es una filial del grupo VAG.