Hace 12 años | Por --94036-- a economia.elpais.com
Publicado hace 12 años por --94036-- a economia.elpais.com

Los sindicatos se resisten a convocar ya una huelga general. El Gobierno la espera. Es consciente de que el real decreto que entra mañana en vigor ha provocado la ira de UGT y CC OO. “La reforma laboral me va a costar una huelga general”, comentó Mariano Rajoy en Bruselas a finales de enero. Pero, de momento, los sindicatos no recogen el guante. “La fecha de la huelga general, si la hay, no la va a poner el presidente del Gobierno”.

Comentarios

ogrydc

#2 El españolito necesita, hoy más que nunca, que le garanticen el salario sí va a la huelga. O eso o una moratoria en el pago de la hipoteca. ¿Puede ugtccoo garantizar algo de esto? Es una pregunta sincera

s

#5 no, pero quedarse en el sillón de casa es una invitación a que se siga maltratando al trabajador por una crisis de la que no son responsables, mira el caso de grecia toda la corrupción y la malversación de fondo público, los responsables con su corbata y con su culo bien blindado y mientras la gente en la miseria... debería estar penado por ley que los políticos tengan el más mínimo contacto/relaciones con empresas. Los políticos se deben a sus ciudadanos, tanto a los que les han votado como a los que no, que para eso pagamos su sueldo.

filosofo

Ya hace tiempo que han dejado claro que, de alguna manera, los sidicatos están comprados. Aquí tenemos una prueba más.

u

Habra que darle al gobierno lo que pide. Una huelga general... tras otra

coxal

Huelgas sucesivas por sectores. Cada día una en distinto sector. Mariano contaba con una ¿no? Pues que tenga taza y media...

D

Los españolitos, tan valientes que somos, explotamos nuestra indignación en facebook, twitter, meneame o forocoches.
Que en la calle hace frío y a lo mejor nos pegan.

e

#7 ya no hacen españolitos como antes...

D

También están esperando a que desde europa les frenen iniciativas y públicamente les obliguen a tomar otras.
Las reformas actuales se deciden en europa, y una huelga con poco seguimiento no se notará en la productividad europea, y sólo fastidiará a los que no vayan a trabajar ese dia, porque no cobrarán.

Estas reformas sólo se pueden frenar por un bajón en la productividad, por muchos actos de sabotaje, o por presión política que ponga en peligro algunas poltronas. Y los sindicatos mayoritarios, hace tiempo que son más políticos que revolucionarios.