Nacido en el año 470 a. C., hijo de un cantero y una partera, Sócrates fue un ciudadano ateniense común en términos de origen social, pero extraordinario en su modo de relacionarse con la polis. No fue un político, ni un poeta, ni un estratega militar —aunque combatió como hoplita en varias batallas de la guerra del Peloponeso—. Fue, simplemente, un hombre que dedicó su vida a conversar en las plazas, en los gimnasios y en los mercados. Condenado a beber cicuta y sin haber dejado una sola línea escrita, Sócrates se convirtió en una figura funda
|
etiquetas: sócrates , atenas , escritos
Desde hace 2500 años sabemos que el autoconocimiento es de lo más importante, y aun así lo tenemos descuidado.
Anda a tomar por culo con tus moralismos barbudo.
Friedrich Nietzsche
Tienes que dejar de verlo como la lógica matemática, eso es solo una parte de la lógica.
Sigue por ese camino, puedes llegar a entenderlo.
.- Sócrates no hizo ningún teorema, si no que tenía una teoría, base de la ciencia y la observación actual.
.- La lógica que usaba Sócrates era la proposicional, si, pero no era para nada basada en la fe, como haces tu.
Esta de regalo:
.- Deja de creerte que porque seas firme tus ideas son mejores que las de los demás, porque la conversación gira entorno a una idea erronea, así que, logicamente, se basa en la irracionalidad de la primera premisa, siendo esta conversación falsa y real al mismo tiempo.
No tienes ninguna superioridad intelectual en internet, ya que el escudarte en el anonimato te da una valentía que no tienes, ni deberías tener antes de estudiar un poco más.
¿Si no tienes ni puta idea de lo que se está hablando por qué te metes?
Una cosa puede ser y no ser al mismo tiempo, solo que hay que desarrollar más para llegar a las diferencias que lo hacen no plausible (o si).
A Milei un día lo encontrarán muerto en un descampado por una sobredosis de speed malo y no quedará nada.
Por no hablar de que Sócrates, dudo mucho que hablase con perros muertos o diese sus charlas agitando un palo con una bola de pinchos.
Entiendo que no aprecies las diferencias.