Hace 3 años | Por --672644-- a abc.es
Publicado hace 3 años por --672644-- a abc.es

La brecha existente entre las condiciones laborales de la juventud y el precio de los inmuebles retrasa año a año la edad de emancipación en España, y eleva a los 40 años la edad media a la que se accede a un inmueble en propiedad.

Comentarios

D

#2 vaya bulo, alfanore
Te inventas demasiadas cosas, siempre estás inventando vidas que no son la tuya, que sí familia emigrante, que si ahora soy de León que si ahora de Valencia, que si ahora soy barrendero, que si ahora otra cosa.

m

#12 Yo he mirado sus comentarios y no veo lo que dices.

D

#26 Lo que dice #12. Es el Alfanore travestido. Sigue el mismo patrón: Vosotros tal... pero yo pascual.

D

#26 Es el mismo usuario renacido una y otra vez, lo sé, porque envía noticias de león a mansalva.
Ha tenido varios usuarios y cuenta cada vez una historia.

QesnoR

#12 De bulos nada, esa era la situación en aquella época... incluso antes del año 2000 seguía siendo aceptable la situación y en 10-15 años tenías una buena casa con un solo salario humilde y manteniendo una familia con hijos...

D

#50 se lo ha inventado

QesnoR

#63 inventado o no, esa era la realidad. Lo sabemos los que la hemos vivido...

D

#67 si se lo ha inventado es que no es real

Recuerdo cómo también su familia emigró a no se donde y su sobrina tenía hijos allí porque en España blablabla
Todo inventado para hacer spam

Gintoki

#70 Que se haya inventado una historia sobre su vida no quiere decir, para nada, que no fuese lo que ocurría antes. Y antes es tal y como lo cuenta. Antes con un sueldo normal pagabas la casa, los gastos y podías tener hijos. Ahora trabajan los dos para malvivir de alquiler, en muchas ocasiones

D

#78 lol lol

p

#2 De enero de 2021 y la gente sigue picando con estos trolls.

cc #12

Jakeukalane

#55 la piedra delicadita también es un troll.

insulabarataria

#12 ha sido hasta un gay que vivía en Illinois o algo así, pero que estaba super interesado en los precios de las viviendas de España por alguna extraña razón.
Cc #2

hombreimaginario

#60 ...será que le iba el sado lol

jonolulu

#12 Para bulos ya te tenemos a ti

l

#12 yo vivo en donosti, un barrio centrico, a 15 min de la playa andando. hipoteca a 35 años y ahora pago 430€ al mes.
un alquiler en mi piso andaría entorno a los 1100€. Dime , si conoces algo el mercado, dime en que condiciones alguien viviria en mi casa si accediese a ella ahora.

D

#2 cuando ta no se pueda mas, se sacaran las guillotinas y listo.

En estas cosas la gente es mucho: o follan todos, o la puta al rio

Maitekor

#15 Para eso hay que estar minimamente organizado y no despistados como estamos hoy en día todos (videojuegos, apolítismos, drogas...).

D

#2 Pues yo soy inmigrante, llegue con 16 años, recogiendo almendras empece, ahora tengo 35 y tengo 2 casas en propiedad, ambas pagadas en menos de 3 años, ahora he vuelto a hipotecar una para poder pagar a mis empleados y aguantar las perdidas debido a la covid. La otra esta como aval a un crédito de estos que nos dieron al principio de la pandemia.

No soy un superdotado, soy una persona normal, no he acabado el bachiller por que me dedique a trabajar ya que mi familia no podía mantenerme.

No es verdad que la juventud no tenga futuro, lo que es verdad es que la juventud piensa que acabará una carrera y se lo van a rifar entre las empresas. El máximo deseo de la mayoría de la juventud es ser funcionario. No están preparados para emprender, no quieren asumir riesgos, no están dispuestos a nada, solo quieren cosas seguras y apostar al caballo ganador siempre, lo siento pero eso no funciona así.

La juventud no necesita que les digamos siempre que no tienen futuro, que se lo están robando. Lo que necesitan es apoyo y entender que nadie les regalará nada si no se buscan las castañas. Que arriesguen, que tomen decisiones, que se equivoquen, que lo intenten, que se esfuercen si quieren algo. Que las cosas no son fáciles. Cada generación se ha construido el futuro, no puedes esperar que la generación anterior te ofrezca el futuro en bandeja, el futuro es cosa de cada uno.

D

#38 Te funden a negativos porque escuchar que con esfuerzo y trabajo se consiguen cosas no gusta. El meneante medio quiere que con una carrera de letras (donde se graduan miles cada año) y cuatro cursos de igualdad animal les pongan un sueldo estatal de 2500€ limpios x14 pagas. Luego llega la realidad. La realidad es que cualquiera con un FP2 (CFGS) ganas y trabajo, paga una casa en 15 años y no un zulo.

D

#93 de esos 3.700.000 parados, como mínimo la mitad están trabajando. ¿sabes como lo se? porque de otra manera estarían ardiendo las calles. Las cifras de paro son irreales.

epa2

#38 La excepción no confirma la regla.
Enhorabuena por usted, ahora vaya y cuentelo lo mismo a 7 de cada 10 jóvenes.

Suerte si decide hacerlo, lo necesitará.

D

#38 Eso no es cierto
Caer en la ruina significa no tener una segunda oportunidad.
No es sólo cuestión de esfuerzo.

D

#38 Si pretendes predicar las bondades del esfuerzo y el autoempleo, te has equivocado de país.

D

#2

Aburre un poco tanto idealizar los 80. Repasemos un poco la inflación de la época:

Fuente: https://www.invertirenbolsa.info/Historico-IPC-Espana/datos-historicos-del-ipc-en-espana.html?desde=1980&hasta=1990&cantidad=1000

1990 6,50%
1989 6,90%
1988 5,80%
1987 4,60%
1986 8,30%
1985 8,20%
1984 9,00%
1983 12,20%
1982 14,00%
1981 14,40%


En tres años la inflación se había comido el 45% de la deuda (y lo mismo hacía con los ahorros, por cierto) Los sueldos subían de manera similar a la inflación o a veces un poco más. Alguien que ganara 100.000 pesetas en 1981 tendría que ganar 145.000 para tener el mismo nivel asquisitivo, mientras que ahora han hecho falta 20 años para que la moneda se devalúe lo mismo que entre 1981-1983

De verdad ¿queréis que vuelva eso o es que somos idiotas y no sabemos leer los números?

D

#51

Y de haber seguido así tus hijos en vez de carrera igual estaban recogiendo cartones para poder abrigarse esta noche. Y eso de que viven peor, no te lo crees ni tú.

A ver si tenemos un poco de cabeza.

o

#64 #51 creo q es bastante aceptado q las generaciones actuales viven peor q sus padres.....

simplemente busca "generación peor q los padres' y te salen bastantes artículos q lo explican

Technics

#64 Económicamente (que es de lo que estamos hablando) es indiscutible.

balancin

#51 me hace gracia cómo la media meneante suele oponerse fuertemente al "crecimiento económico".

Y sin embargo son incapaces de entender que España, en esa época estuvo en la cúspide del crecimiento, fruto de subir al coche de una UE que se estaba repotenciando. Y que ningún crecimiento es infinito.

Lo que viviste tú, lo viviste tú.
Tus hijos no están peor, pues no sólo heredan lo que ya construiste (gracias al momento histórico que te tocó vivir), también tienen estudios y máster.
Ojalá y sean de los que les guste emprender, porque hace falta industria y negocio.

#156 #64 y si buscas "ay qué mal estamos por culpa del capitalismo" también te saldrán bastantes artículos relacionados

Perogrullo.

#64 Le vas a venir tu a explicar a #51 como ha vivido ella y como viven sus propios hijos lol lol lol lol lol
Si chato, si, lo que tu quieras hermoso.

Technics

#79 Exacto. Antes con un estilo de vida muy humilde era posible y bastante común. Ahora es totalmente imposible, en bastantes casos con un sueldo es perfectamente posible pagar vivienda y algunos gastos y no poder ni pagar comida.

D

#51 Pues habrá que ver que carrera, que master y que puñetas han estudiado.
Mis hermanos y yo con carrera (a secas) vivimos infinitamente mejor que mis padres. Igual es que no estudié una mierdecilla o igual me enseñaron a sacarme las castañas del fuego y no estar esperando "que haya de lo mio".

Delamarsalada

#80 yo la verdad que no se como lo hacéis... Aquí en Mallorca, un pisino de 2 habitaciones no baja de 1000€. Si tienes suerte encontrarás algo por 800€ mínimo... Me dices tu como lo haces para vivir solo e independizarte. En casa vivimos dos parejas porque si tenemos que gastarnos 500€ por cabeza SOLO en alquiler... Terminas el mes no sabes como...

epa2

#80 Defina infinitamente mejor (porque yo vivo también infinitamente mejor que mis padres de las posguerra)

D

#51 ¿Pero qué saben hacer? porque ninguna empresa te paga por estudiar, te pagan por lo que sepas hacer. Y hay veces que hay gente que lo único que se le da bien es estudiar y estudiar y estudiar. ¿Pero luego qué? Si tan bien se les da estudiar quizás sacándose una buena oposición tengan un buen trabajo.

D

#49 El problema es que el precio de la vivienda desde los 90 hasta ahora ha subido a un nivel mucho mayor que la inflación y los sueldos.
Mira ésto por ejemplo, es del año 2011 pero sigue siendo válido en la actualidad: https://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/precios-en-1981-vs-precios-2011-una-mirada-a-la-economia-domestica-infografia

D

#83

Aparte de la locura inflacionaria de la época, los pisos siguieron en el mismo ritmo.

Donde yo vivo en los 2000 estaba de moda comprar piso sobre plano y venderlo por cuatro kilos más al año, sin haberlo recibido siguiera. Una puta locura.

I

#49 La inflación penaliza al que tiene ahorros. El que gana lo justo para los gastos corrientes y la letra de la hipoteca, no le afecta tanto. Es más, si tienes la hipoteca a interés fijo y te van subiendo el salario por la inflación, pues casi te viene bien.

Technics

#87 Totalmente cierto que la inflación penaliza el ahorro. Pero si no tienes ahorros y vas justo no eres afortunado por no ser penalizado, la realidad es que estas JODIDO.
Es la misma lógica que decir que el que tiene dientes tiene un problema porque se les pueden picar o enfermar de mil formas y por lo tanto el que no tiene dientes es el afortunado.

m

#49 precisamente si los sueldos suben con la inflación y te hipotecas por X seguirás pagando por X los siguientes años mientras tu sueldo sube, con lo que el marginal que usas para pagar la hipoteca disminuye año a año. El problema es que los sueldos se han despegado de la inflación por no hablar de la entrada en el euro.

MoneyTalks

#2 Esto merece un comentario. Corria el año 2000 y los pisos subian de precio como un cohete, por supuesto los salarios no subian al mismo ritmo. En aquel momento era el momento de haberse quejado, cualquiera que tuviera 2 dedos de frente podia ver que algo asi no tenia ningun sentido, dio lugar a una especulacion salvaje con un bien basico del que nadie puede decidir no comprar. Aquel era el momento y no ahora. Ahora recogemos lo sembrado. Para mi era motivo de queja constante pero era percibido como un agua fiestas. A la macroeconomia y las grandes empresas les iba bien y todos se creian los reyes del mambo. Muchos pensaban que ya cambiaria cuando les tocase a ellos... ahora es el momento de llorar.

Paisos_Catalans

#2 Mis padres, casa en 5 años en el año 80, secretaria y cajero. Casa de 3 habitaciones en BCN. Yo ya ni he llegado a poder comprar una. Creo que esperaré a la revolución.

D

#73 Mira, no sé ni lo que has estudiado ni a lo que te dedicas ni lo que has hecho para estar o no estar en esa situación. Menos amenazas...

F

#10 Y formas una familia en el armario , si está todo inventao! wall

D

#14 No, la formas cuando después de haber ahorrado unos 3 o 4 años compartiendo piso puedes comprarte una casa. Como hice más o menos yo. Primero compartia piso, luego cuando me fui a vivir con la novia y tenia ahorrado me fui a un piso mientras veía una casa que me gustara y pudiera pagarla y empecé a tener hijos. Hay que ser un poco organizado y hacer las cosas con cabeza.

Pero claro, mejor vivir la sopa boba, al día, disfrutando, y luego, cuando ya te entran las prisas ves que no has preparado ni ahorrado nada.

m

#17 Lo de la responsabilidad individual no se estila mucho por aquí, ya lo verás. La culpa siempre es de la sociedad que no me da gratis todo a lo que tengo derecho.

Sacronte

#37 Osea, que el precio de la vivienda en alquiler no se ha inflado una bestialidad en 5 años ni hubo una burbuja que cuatriplicó los precios de venta. Tu vives en otro mundo.

F

#17 Y si no tengo pareja? Estoy condenado a tener que compartir piso de por vida? O a hipotecarme en un cuchitril hasta los 70 años?
Se te nota amargura y resentimiento por todos lados. Necesitas un abrazo.

Arkhan

#53 No, lo que denota es desprecio por las generaciones más jóvenes llamándolos vagos e irresponsables cuando las generaciones anteriores les hemos quitado todas las opciones de poder hacer algo con su vida. Pero es la historia de siempre: gente de mediana edad despreciando cualquier cosa que venga de un joven.

D

#84 Serás tú, yo no he quitado opciones a nadie, ni yo ni a nadie que conozca, ¿o te crees que mi meta cuando me levanto por la mañana es cómo joderle la vida a los jóvenes? Lo que hay que leer.

Es el rollo de siempre generacional. Todas las generaciones suelen decir lo mismo.

D

#53 Te recuerdo que he formado familia, tengo abrazos todos los días. ¿Quién ha dicho que se necesita familia para comprarse un piso? He dicho que si quieres tener familia primero tendrás que currártelo para cuando llegue el momento tengas los deberes hechos. Creo que el día que explicaron los sentidos de las flechitas no prestaste mucha atención.

d

#17 Debes de cobrar mucho para tener ahorros en 3 o 4 años. Yo estuve 7 años en casa de mis padres ahorrando, es decir guardándome el sueldo íntegro, cero gastos. Ahorré para comprarme una caseta de perro más o menos. Mi sueldo eran 700 euros, también hay que decirlo

D

#10 ¿ Alquilar una habitación nuestros padres ? Tú tienes diez años.

D

#41 42 pa 43, listillo.

D

#42 pues no vives en españa. En esa época no se alquilaban habitaciones.
Además hablar contigo es un problema porque no respetas ni la mínima decencia que debe haber entre personas.
Es incómodo encontrarse con alguien así en la web. Mira que en MNM se hace limpia de vez en cuando, pero persistís algunos en lo de extender la basura y degradaros.

hombreimaginario

#45 perdona pero disiento. He conocido varias personas que se dedicaban a alquilar habitaciones en barcelona durante los años 60/70. Normalmente eran personas de buena familia pero venidos a menos con pisos o casas muy grandes en las que construían nuevas habitaciones para alquilar. Por otro lado también existían estudiantes que alquilaban habitaciones, no sé porqué dices que en aquella época no se alquilaban.
Sin acritud, eh? Solo te comento lo que sé.

Technics

#69 Por supuesto, yo tmb. Pero sugerir que vivir en una habitación era una forma de vida habitual para las familias como hace Antídoto67 es de demente. Las habitaciones siempre se han alquilado para estudiantes o personas que cambiaban de domicilio con frecuencia, nunca para familias como ahora sucede.

i

#45 yo he vivido en una habitación alquilada y tengo bastantes años. Mis hermanos, también. Y hemos ahorrado y tenemos piso. Solo uno con carrera. Eso sí, currando mucho.

ingenierodepalillos

#24 Adelante, ni con el mayor sablazo de un interés variable, una hipoteca de hace 30 en relación con las nóminas era menos asequible, el incremento del precio y su relación con la inflación no es muy cuestionable, a mi entender.

Vale que el euro fue una estafa y los trabajos basura de empresas temporales no han ayudado, pero sobretodo el problema es que la inversión inmobiliaria y su consecuente burbuja, suponen una estafa manifiesta sobre uno de los pilares en los que se establece el pacto y tejido social, el hogar.

F

#91 Los niños para cuando se tengan 90 años y este viviendo en el pueblo donde podre tener un huerto y tener al menos la comida asegurada.

La hostia que se esta gestando va a ser épica.

Llegolaley

#91 sumale 2 años , será a los 88 ya mínimo por la pandemia ya te retrasaron dos añitos poder disfrutar de los festivales en Benidorm.

Magog

Los pisos son caros y los sueldos muy bajos
Menos mal que es web y no papel, porque si no sería un desperdicio te tinta poner mas letras

cosmonauta

#5 Las páginas web dejan una huella ecológica igual o peor que la tinta en un periódico. Hay un movimiento que aboga por la reducción de la información innecesaria, algo así como veganismo tecnológico.

D

#18 No saber,gracias

snowdenknows

#18 no, google y aws están migrando a energía renovable, de hecho google se considera limpia desde 2017 https://cloud.google.com/sustainability?hl=es-419

Asi que evidentemente un periodico es peor para el medio ambiente

cosmonauta

#75 Y las compañías aéreas también son cero emisiones porque plantan árboles para compensar

Esto del consumo energético es como la máxima del reciclaje. El consumo más sostenible es aquel que no se produce.

snowdenknows

#82 ??? Si tienen paneles solares y molinos en las sedes de google y creo que ya estaban cerca de alcanzar la autosuficiencia.

cosmonauta

#88 Y los de Don Simón tienen naranjos alrededor de la fábrica, también lo dice su publicidad.

Incluso aunque compren energía verde, tiene una huella ecológica.

d

#18 Igual te interesan http://www.blackle.com/ o https://www.ecosia.org/ El primero es Google con el fondo negro que al parecer ahorra watios. El segundo asegura que plantan árboles con no sé qué energía de las búsquedas, tampoco estoy muy enterado de cómo funciona la cosa

D

Cuando eres joven no es problema, el problema es cuando te jubiles, con una pensión de risa y de alquiler, te pega una subida el alquiler como la de los últimos años, después la luz y el gas y vaya risa que te entra.
Entonces, cuando es demasiado tarde, sumas todo lo que te has gastado en alquileres y dices... pero si ya he pagado la casa 4 veces! por que la tengo que seguir pagado?

Gato-Pardo

#22 Absolutamente. El alquiler está bien para cortas y medias estancias. Pero si vas a estar en un lugar 5 años comprar puede que tenga más sentido. Y si vas a estar más de 10 años, alquilar es un desperdicio.

D

¿Y tú me lo preguntas mientras clavas en mi pupila tu pupila azul?

HyperBlad

#1 ¡Las pupilas no son azules!

D

#62 Gustavo Adolfo tampoco era oftalmólogo precisamente.

s

#1 Con ese titular dan ganas de pegarle fuego a ese panfleto.

kain_666

Porque nos pagan una mierda.

Siguiente pregunta.

Sinfonico

Y venga el cuento de la vivienda en propiedad...

BobbyTables

#7 un sueldo de 1000€ con contratos basuras en los que te puedes ver en la calle en un, dos, o seis meses y luego intenta buscar un trabajo nuevo.

Sinfonico

#7 Ahorrar? Tú vives en España?

D

#7 No pagando 700 euros y alquilando una habitación, como hace mucha gente o hicieron muchos de nuestros padres.

d

#10 ¿Y eso te parece un proyecto de vida digno para una familia? Supongo que de tener hijos ni hablamos

D

#7 ¿Cuchitril a 700 euros en Valencia?

Mira, una lista de pisos en alquiler por 700 euros mensuales de al menos cien metros cuadrados.

https://www.idealista.com/alquiler-viviendas/valencia/camins-al-grau/aiora/con-precio-hasta_700,metros-cuadrados-mas-de_100/

hasta he elegido un barrio que me gusta, donde me crié. Ni siquiera busco en toda la ciudad.

#106 Goto #40

Cidwel

#7 yo vivia en un atico de 3 habitaciones, con terraza inmensa, barbacoa, justo al lado del hipercor de valencia por 650. Hace un año de esto, Tampoco nos flipemos

Sitio hay, el problema real es madrid centro y barna centro. Si quieres vivir en un lugar así no te queda otra que pagarlo

D

#7 El error es irse a vivir donde cobras 1000 para pagar 700. Igual quedarse a vivir donde ganabas 800 para pagar 200 era mejor opción.

M

#4 No digo que la vivienda en propiedad sea la solución con los precios actuales, pero viendo el camino que siguen las pensiones, espérate a que las generaciones actuales sean mayores y hayan vivido toda la vida de alquiler con unos precios también desorbitados que les dejan casi a cero las cuentas a final de mes después de sumar facturas y comida.

Nuestra generación tendrá que morir en su lugar de trabajo (eso si no lo echan cuando sea demasiado mayor) porque no podrá permitirse seguir sobreviviendo sin un salario mensual. El que consigue pagarse una casa en propiedad como mínimo quita la vivienda de la ecuación.

En resumen, da igual si es por compra o por alquiler, ninguna solución es buena.

ccguy

#4 Hombre claro. Si hubiera un parque grande de vivienda en alquiler a precios regulados y garantizados de por vida podríamos hablar de otra cosa, pero si peligran las pensiones hay que estar bastante loco para no preocuparse de llegar a los 70 sin tener un cuchitril propio.

hombreimaginario

Recuerdo cuando mis padres compraron una casa en el 90. Pagaron 50M de pesetas (300K) por un chalet de más de 500 metros en pedralbes, uno de los barrios más caros de barcelona. En el 2005 acabaron de pagarlo. Recuerdo que fue en el 2005 porque fue justo el año en el que yo me hipotequé por exactamente la misma cantidad pero por un puto piso de 100 m y a cuarenta años.

r

#98 Pues sigue a peor. Yo he comprado uno de 70 por 300K a 20 años y no es Pedralbes. Cuando llegue a 0 metros se reinicia el contador.

ErMijita

#33 Si, como si estar atado a un banco y quedarte sin trabajo fuesen todo ventajas.

D

#36 Pues veo ventajas respecto a estar de alquiler. Por ejemplo, que el dinero ya pagado se descuenta del debe. Y hay ciertas garantías que no tienes con un contrato de alquiler.

d

#39 Espero que no tengas ningún problema financiero y tengas que comprobar por ti mismo los pocos escrúpulos que tendría el banco a la hora de quedarse con la casa y con el dinero, dejándote en la calle como una colilla. Que esta película ya la hemos visto todos en la crisis pasada

D

Lo de que no se alquilaban habitaciones sería en tu pueblo obviamente. Antiguamente mucha gente que se iba a las ciudades a buscar un trabajo y querían ahorrar para comprarse un piso lo más pronto posible, alquilaba habitaciones, normalmente a señoras enviudadas que necesitaban ese dinero porque no les daba con su pensión. También se solían alquilar pisos entre varios compañeros de trabajo para compartir gastos. Y además, existían las pensiones, que eran una buena solución, pues tenía ciertas ventajas respecto a un piso normal, y además solía salir algo mas barato. Así que señor, lamento decirle que está usted bastante equivocado con las cosas. Y por cierto, no le hablo de gente pobre de necesidad, sino de gente bien colocada, con ingenierias o otro tipo de carreras y buenos trabajos que hacian estas cosas. Por eso también lueg podían comprarse sus casas de jovencitos, y no por lo idealista que ven los de ahora aquella época, sino porque se lo buscaban, su esfuerzo les costaba.

Prefiero gente algo ruda pero que diga la verdad, que gente "educada" y que solo suelta la monserga de turno bienqueda y "buscakarma"

sieteymedio

Es debido a que los pobres son cada vez más pobres, y los ricos más ricos.
Los ricos siempre pueden comprar viviendas, con lo que los precios no bajan, y los pobres sufren la ley de oferta y demanda.

Dark_Wise

Los bienes escasos aumentan de precio cada año y eso sin contar la inflación de la masa monetaria.
Si subieramos la oferta de casas el precio bajaría, pero como esto es España y aquí nadie tiene dos duros por culpa del paro ya no sale rentable contruir para vivienda sin el factor especulación de por medio.

ErMijita

Yo tiro de alquiler, que tengo toda la suerte de pagar como una hipoteca o incluso menos, y no me he metido en una hipoteca básicamente por no cogerme los huevos con el banco. El término de “propiedad” está sobrevalorado.

Ahora bien, también es cierto la basura de sueldos que tenemos de media y la inestabilidad que te puedes topar en una empresa, con el miedo a que te echen si te quejas por echar más horas o a que te infravaloren...

D

#21 Más vale estar atado a un banco, con mucha mayor seguridad juridica, que estar atado a un propietario que a saber por donde sale de aquí a tres años, y luego buscar a otro que quiera dejarte vivir en su casa y a saber en qué condiciones.

metrosesuarl

La respuesta es más capitalismo...

juvenal

Yo tenía 33

smilo

Aqui uno con 41 que se acaba de embarrar, me he tenido que alejar un poco del centro, a 10 minutos, porque es prohibitivo, ya se que para muchos 10 minutos no es nada, pero en Fuengirola parece un mundo!

daphoene

#44 No te quejes si luego te esperan a la salida de menéame para pegarte... lol

d

A estas alturas ya casi que es absurdo comprar una vivienda en una gran capital. Mejor tirar de alquiler barato y jubilarse en un sitio barato.

sieteymedio

#30 Sí, menos mal que los precios de alquiler están por los suelos, ¿eh?

D

#30 El problema es que ese "alquiler barato" es difícil de encontrar, a menos que quieras vivir en una ciudad donde no haya trabajo o donde necesites de 30 minutos en coche (en el mejor de los casos) para llegar a dicho trabajo.

mirav

Las casas van a bajar considerablemente tanto de forma nominal como real. Y sera muy bueno para todos si no contamos con los que tengan invertido en viviendas.

sucreshine

#92 Realmente no quieren vender, lo tienen a la venta por si aparece el cisne blanco que les page lo que piden, el que que realmente quiere vender ajusta el precio según las últimas operaciones de su zona, si el precio está en línea no dura ni un mes anunciado y a veces ni eso porque la gente se entera por el boca oreja.

C

#92 Ya lo dije en otro envío, eso de "los precios de la vivienda se van a hundir" se lleva oyendo desde que Menéame echó a andar. Y aquí estamos, con precios algo más bajos que en el pico de la burbuja pero ni rastro del famoso hundimiento (asumo sitios donde la gente quiere vivir, no urbanizaciones de la costa de esas en mitad de ninguna parte a media hora en coche del mar o de la tienda más cercana).

daphoene

#59 O si no se las llevan los fondos buitre, y volvemos a empezar...

Cidwel

sin negar que estamos en la mierda, lo que veo es mucho llorica que se pensaba que estudiando humanidades o filología iba a encontrar un buen trabajo. No conozco una sola persona que haya estudiado que no haya sabido sacarse las castañas de una forma u otra, y se haya hipotecado con su pareja y ahora no tenga crios o los esté buscando. Y quien no ha podido se ha largado y ha vuelto tras generar algo de experiencia.

Que sí, que comprar una casa es caro ahora, pero somos muchos, no cabemos en la ciudad, NO SE ABRE MAS PARQUE INMOBILIARIO y o aprovechamos el tiron del trabajo remoto para irnos a pueblos mas pequeños donde comprar casas es barato o no queda otra que seguir llorando y esperar a que la masa demográfica inmensa que tiene este país se depure dejando pisos y casas a precio de chollo

Arcueid

#86 Te doy la razón en parte, respecto a buscarse las castañas del fuego.

Eso sí, en alguna ciudad más pequeña que veo (menos de 100k habitantes) yo veo precios muy similares a los de las grandes ciudades. Quizá la única opción viable sean los pueblos pequeños, pero para eso uno (o dos, si tiene pareja) han de lograr convencer a quienes los contratan, si es por cuenta ajena.

Por otra parte, los precios de venta han bajado algo durante la pandemia, pero tampoco de forma sustancial como para romper ciertas barreras de entrada. Y no parece previsible que eso vaya a cambiar en el futuro cercano.

Gato-Pardo

#86 Me parece un poco falaz e insolidario el planteamiento que haces. Estás diciendo que si uno no tiene carrera, o si la carrera no tiene demanda, que se joda y se valla a la periferia, porque se lo merece, como si esta gente no tuviera derecho a la vivienda. Hemos llegado a tal punto de necesidad y canibalismo social que este tipo de pensamiento individualista es aceptable.

No sé exactamente como está el mercado inmobiliario en las grandes ciudades en España. Pero en Londres, con un salario de 100.000 libras al año no vas a conseguir una hipoteca para un piso de 45m2 a no ser que te vallas a zona 5. Y me da que las ciudades españolas van por el mismo camino. En algún momento incluso los trabajadores cualificados no podrán permitirse un piso a no ser que sea a tomar por culo porque el centro es simplemente un mercado especulativo internacional. ¿Qué vas a decir entonces? ¿Qué no se lo curraron lo suficiente? En el momento en que la vivienda se convierte en un mero instrumento especulador los precios van a ser tan altos que solo el top 2% de asalariados podrán permitirse una vivienda en zonas decentes.

D

La solución sería volver a una economía más libre como la que teníamos hace 50 años, no como ahora que controlan hasta las bolsas de pipas

QesnoR

#34 Claaaro porque ha funcionado que te cagas la "liberación" lol lol lol sobretodo cuando luego fracasa y somos los demás que pagamos los platos...roll roll roll

D

#52 ¿Qué platos rotos? Expliquese

Raziel_2

#34 ¿En la autarquía franquista había más libertad económica?

Aznar debía de andar muy perdido cuando decía que la solución era liberalizar cosas, si según tu ya estaban liberalizadas.

ildefonso_arevalo

#25 Quier decir que si puedes alquilar pues alquila. Si no puedes comprar pues te jodes y sales a la calle a luchar. Y si puedes alquilar y comprar, pues mejor.

Imag0

Porque es el mercado amigo

ildefonso_arevalo

¿Y porque el futuro debe pasar por tener una vivienda en propiedad? Venga ya.

#6 ¿por lo del derecho a una vivienda digna? Dicho de otro modo ¿Y por qué el futuro debe pasar por estar condenado a ser un inquilino?

BobbyTables

#16 luego nos llevamos las manos a la cabeza cuando salen en las noticias gete mayor a las que intentan echar de donde viven pq apenas pagan alguiler y seguro que con la pensión les da donde vivir...

Sacronte

#48 Comprar no es nada facil tampoco, tienes que soltar un pastizal de golpe que no todo el mundo tiene. Yo he comprado porque en mi pueblo de la costa del sol el alquiler como puedes imaginar se estaba poniendo por las nubes y por una serie de circunstancias familiares he tenido la oportunidad, si no me hubiese sido imposible ambas.

Jack_Sparrow

#6 Si, porque el plan de vivir de alquiler hasta que te mueras con 85 años no tiene fisuras. Tendremos unas pensiones tan buenas que bastará para pagar los alquileres, seguro que si.

¿No te has fijado que de los jubilados que sufren pobreza energética que salen en las noticias siempre es gente que vive de alquiler?

Que no es lo mismo llegar a la jubilación con el piso pagado que tener que seguir apoquinando 500 euros al mes (o los que sean) con la pensión.

acido303

#6 Cómo está montado todo. Te obligan a tener una casa en propiedad.

Gato-Pardo

#6 Porque ahora mismo y dependiendo del lugar, vivir de alquiler es tan caro o más que vivir en propiedad. Hasta el punto de que pagar una hipoteca puede ser más barato que pagar un alquiler. Si no tienes planes de cambiar de ciudad en bastantes años, con los precios actuales uno empieza a sentir que es un desperdicio de dinero alquilar.

D

Todavia con la misma cantinela joder... Alquilar es igual de caro o más que comprar una casa, quien alquila y no compra es porque no quiere mayoritariamente, no es capaz de tirarse un mínimo de 3 o 4 años ahorrando y haciendo un mínimo sacrificio para tener una entrada a una casa.

ildefonso_arevalo

#11 Yo estoy alquilado y compré mi casa al contado. Sigo alquilado y mi casa también hasta que yo quiera. Y que conste que mi casa la alquilé despues de comprarla. Asi que no procede en todos los casos. Y el motor de mi decision es que no me da la gana pasarme 30 años pagando una letra a una mierda de banco hijo puta. Si me la compro es al contado. Sino pues no. Lo siento. Y los demas deberian haber hecho lo mismo y no hipotecarse a 786213457847836478239568 años. Luego vienen los lloriqueos porque no la pueden pagar. Y el sistema es que es, no me vengan por eso del mercado y tal. Salgan a la calle a defender el acceso a la vivienda y más en vez de llorar en Meneame. Y otra cosa. No me vengan de que herede la pasta o me tocó la loteria. Todo trabajando desde el 97. me he privado de algunas vacaciones, eso si, pero es lo que hay. Cada generacion tiene sus problemas que hay que resolver el la calle y no en la mierda de twiter

D

#23 No sé a dónde quieres llegar.

jonolulu

#100 Y ahorralos mientras paga un alquiler de 700€ con un sueldo de mil y poco

Draakun

#23 ¿De qué trabajas si se puede preguntar? También llevo décadas trabajando y no me da para pagar una casa al contado.

D

#11 El problema es que para eso has de tener una mínima estabilidad laboral. Si no la tienes no te arriesgas a ponerte la obligación de un pago que no sabes si el año que viene vas a poder pagar.

Además de ello, con las negativas experiencias de la crisis del boom inmobiliario y la crisis que está viniendo con la COVID, donde la gente perdieron su casa y tuvieron que seguir pagando, y donde en la actualidad están apuntito de ocurrirles lo mismo, veo normal que la gente no se lancen "al toro".

ccguy

#11 Teniendo en cuenta que el precio de las casas sube cada año más de lo que eres capaz de ahorrar...

D

#99 Eso no es cierto.

D

Porque muchos prefieren gastarse el dinero en otras cosas en vez de en ahorrar desde que empiezan a trabajar, que es lo que solían hacer generaciones pasadas.

D

#20 ¿Comparas también las hipotecas de ahora con las de antes o eso ya no interesa? Joder, que ha habido años y años de hipotecas al 100%. Quien no ha comprado casa es, para una mayoría porque no ha querido o ha gastado el dinero en fiesta y viajes en vez de al ahorro.

epa2

#24 Menudo papafritas, ¡¡¡al carrer!!!

Tannhauser

#20 Tiene 8 añazos esa noticia, a saber por dónde andarán los porcentajes ahora.

Arkhan

#3 Para eso hay que darles un trabajo, no?

D

#74 Los trabajos no "se dan". Los trabajos se buscan. Eso sí, no estudies Historia o Filosofía si luego no vas a ser capaz de sacarte una oposición, aunque sea en la admon. general del estado.

ccguy

#3 Así es. Da de baja HBO y Netflix y con eso te pagas la hipoteca de lo que quieras.

Technics

#96 Así es como me hice con el velero. La chusma es que no tiene prioridades

D

#96 Pues son unos 1000 en cuatro años, pa el notario ya tienes. Empieza a rascar de otros sitios y ya verás como las cuentas empiezan a salir. Pero no me extraña, si consideras Netflix y HBO como una necesidad, no quiero ni pensar en qué gastas el resto del dinero....

yemeth

#3 Un eurito del café cada día y a los 10 años tienes para una entrada.

Las tonterías que hay que leer.

hombreimaginario

#3 claro que sí, cuñao. Putos jóvenes que se pulen su salario en putas, drogas y coches. Así están, hasta los cuarenta en casa de los padres.

d

#3 Si bien no te falta parte de razón, lo que está ocurriendo con el precio de la vivienda es totalmente inadmisible. Una cosa no quita a la otra

1 2 3