Hace 13 años | Por kirov a lorem-ipsum.es
Publicado hace 13 años por kirov a lorem-ipsum.es

Visto en la bitácora de Renfe hoy, en una respuesta a un comentario sobre el precio de los billetes en la LAV Madrid-Barcelona: "Sobre los precios, en este tipo de corredores (Madrid-Barcelona) hay libre competencia, y si los precios no os parecen competitivos [...]". Sí, esto es lo que ha dicho el portavoz de Renfe cuando le han comentado que es casi imposible encontrar tarifas promocionales en la línea estrella de la línea. En algún lugar del Olimpo el Dios de los Community Managers ha matado un gatito.

Comentarios

alphamikevictor

#5 Todo depende un poco de donde estés y a donde vayas. En mi caso, con avión me resulta algo más rápido, siempre y cuando no se pasen con el retraso, que suele ser habitual en los vuelos de regreso (viernes tarde)

ajripa

#5 Madrid y Barcelona tienen Metro, así que eso de que hay que ir en taxi... Por mucho tiempo que ahorres (que no es tanto) la diferencia de precio es excesiva, al menos para el usuario de a pie que se hace sus viajecitos.

manuel.enginer

#32 en Sevilla tienes el bus que vale 2€, en Málaga el cercanías 1.40, y en Valladolid un bus que sale por 1 y algo, los otros no se porque no he estado.

D

#34 Entonces veo que los tontos somos los de Bilbao, por que el aeropuerto no tiene ni bus ni metro y el taxi sale por unos 30€

z

#37 bienvenido a las provincias. En Barcelona igual.

bauhaus

#30 Barcelona no tiene metro hasta el aeropuerto, tiene cercanías que, si no me equivoco, pasa cada 20 o 30 minutos (aunque tampoco es que sea mala opción)...Línea de metro están construyendo una actualmente que llegará hasta el aeropuerto. Un abrazo, crack

ajripa

#35 http://www.tmb.cat/img/genplano.pdf en el plano tienes parada en el aeropuerto. ¿O esto son todos los transportes?

O

#30 El aeropuerto del Prat no tiene metro ni servicio de cercanías, desde que pasaron todos los vuelos a la nueva y flamante T1 (en la antigua terminal tampoco hay servicio de metro). Además, se hicieron muchas maniobras para que el AVE tampoco pasara por la terminal aeroportuaria, "ya que Madrid no contaba con ella y sería injusto" (palabras textuales de Álvarez-Cascos)

#49 Por los planos no se viaja. Se viaja con los trenes y metros existentes.

ajripa

#50 Pues si que sois raros entonces que haceis planos con líneas que no existen... o algo me he perdido.

O

#52 En realidad, lo que te has perdido es la nueva terminal del aeropuerto del Prat. Allí no llega el tren que tienes en el mapa, que es lo que llegaba a la antigua. Y el metro no llega ni a la antigua ni a la nueva, según el mapa que nos has mostrado.

bauhaus

#49 eso es un plano de todos los transportes. Fíjate abajo, los R son Rodalies, que significa Cercanías. Mira esta imagen: es la futura Línea 9 (solo se ve el final de la línea)

z

#21 y no es así? al menos con la red de alta velocidad, ADIF es el gestor, y opera "quién quiera", y tengo entendido que en la "tradicional", también (véase Talgo).

#30 aún faltan años para que el metro de Barcelona llegue al aeropuerto. Unos 4. Entretanto nuestras opciones son: Autobus del aeropuerto (cada 15-30 minutos) por casi 5 euros el viaje o RENFE cada media hora, por el módico precio de cercanías para irte fuera de la ciudad (aprox 3 euros).

O

#40 Talgo es un constructor de material ferroviario (mas o menos). Los trenes Talgo que ves por las lineas ferroviarias son explotador por Renfe, al que Talgo le arrenda el material rodante.

D

#40 El Airbus es una empresa privada, en el mismo aeropuerto, ambas terminales tienes la linea de TMB que te lleva hasta Plaza España, y tambien un Nit Bus para la noche. Estos servicios son publicos y puedes usar los billetes normales, además el aeropuerto es zona 1 con lo cual la tarifa es exactamente la misma que para un billete dentro de Barcelona, menos de 1 euro si usas cualquier tarjeta que no sea el billete sencillo.

El tren esta en la T2, los buses entre ambas terminales son gratuitos, y la tarifa integrada tambien es Zona 1, lo mismo que el bus anterior. Así que el que paga más que un billete normal es porque quiere.

Solomon

#5 Aun así debería ser más barato y tener la opción de billete abierto.

alphamikevictor

#10 Nada como ser rico

D

#6 ¿Tal vez está esperando a que AENA se privatice?

#10 Tampoco es eso. Si se pone a un precio razonable, se necesitan más pasajeros pero se amortiza. Posiblemente incluso más rápido, ya que llevaría los vagones llenos más a menudo.

marioquartz

#2 Y ese dinero sera devuelto a Todos por aquellos que usan el AVE.
ADIF pone precio al uso de cada linea y Renfe debe pagar ese precio por usar esas vias. Y ADIF tiene prisa por acabar de saldar el dinero que cuesta cada linea.

D

#18 ¿De verdad te crees esas cosas cuando las escribes?

Un grupo de gente esta cargandose el sistema ferroviario español, y solo se te ocurre que tienen prisa por amortizar la enorme morterada de dinero que se han gastado.

marioquartz

#78 Pues dado que son declaraciones casi-oficiales y que lo que dices no tiene ni pies ni cabeza ni se parece a la verdad: SI.
Me creo algo que es cierto.

D

#79 ¿Que lo que digo no tiene ni pies ni cabeza?

Si a ti te parece que postergar el corredor mediterraneo (no digo ya de AVE, sino de ferrocarril convencional; la conexion Murcia-Almeria lleva 25 años desmantelada ), y eliminar el mas asequible largo recorrido a cambio de un prohibitivo AVE, no es cargarse el sistema ferroviario español, entonces dire que creo firmemente que el dislate no lo estoy diciendo yo.

D

#89 Entonces, si desde la sapiencia que te otorga tu condicion de hijo de ferroviario (¿quien dijo que tengas culpa de lo que hace RENFE? Que yo sepa, no eres directivo de RENFE) crees que lo que digo es cierto, ¿por que dijiste en #79 "lo que dices no tiene ni pies ni cabeza ni se parece a la verdad"?

Si empujan a los usuarios a otros medios de transporte (¡que es lo que dicen literalmente en esa bitacora de RENFE!), ¿como esperan luego recuperarles? Cuanto mas dure este desproposito, mayor sera el daño al sistema ferroviario.

manuel.enginer

#2 52€ para la semana que viene Girona-Mad-Girona (ryanair)y aún te sobra dinero para ir a Girona en taxi si quieres, que son 150€

ajripa

#33 El ejemplo que te ha puesto el compañero y sobre el que has argumentado lo del taxi era un itinerario Madrid - Barcelona. De ahí mi respuesta.

A veces el ahorro en avión es tal, dados los precios a los que han puesto el AVE, que te puedes pagar hasta el taxi y te sobra.

alphamikevictor

#33 Puff, ni quiero pensar en la madrugona para poder pillar el vuelo de las 6:25

F

#2 No hemos pagado el AVE, hemos pagado las vías. Es un matiz muy importante. Esas vías se pueden utilizar para otros trenes que no sean AVE y se utilizarán para otras compañías que no sean Renfe.

a

#6 Es que los vientos neoliberales no lo permiten. El problema es que el plazo de amortización de las obras públicas es cortísimo en comparación con su vida útil.

Lo mismo pasa con el túnel del canal de la Mancha. ¿ Como puedes amortizar una obra en 30 años cuando su vida útil será de un centenar? Por supuesto no incluyo los trabajos continuos de mantenimiento. Pero aún así me parece excesivo.

Así cualquier infraestructura pesada es deficitaria.

D

#16 Yo creo que critica el serrin de la cabeza de los gestores de la politica ferroviaria española.

Creo que critica que se eliminen servicios convencionales de largo recorrido, reemplazandolos por un AVE enormemente mas caro que desincentiva el uso del tren.

Asi que creo que no critica la tecnologia del AVE en si, sino como se ha implementado y como se explota. Y, de ser asi, estoy al 118 % de acuerdo en que los que gestionan la politica ferroviaria española son sus peores enemigos.

difuso

Oh Alsa Rail, te invocamos, te necesitamos

D

#22 En estos tiempos de crisis, no pocos proveedores (ciscandose en el concepto de las economias de escala) han llegado a la conclusion de que, si vendiendo una cantidad x de un producto a un precio y tenian unos ingresos, si las ventas han caido a x' = x/2, la solución consiste en establecer un nuevo precio y' = 2y Logicamente, las ventas se desploman (y los clientes corren a buscar proveedores con algo mas de cerebro), agravando el problema de la caida de ventas.

Supongo que la mentalidad empresarial de quien dirige RENFE no es muy distinta

a

No, si encima prepotencia. Y si no te gustan las tarifas (monopolio) de Internet, pues te comunicas con palomas mensajeras. Como en este país no se ha pagado todo con dinero público previo a su privatización ...

D

Por algo ahora los billetes de la línea de autobús regular Madrid Barcelona, como otras tantas, se acaban 3 días antes del viaje, cuestan menos de la mitad...

p

#1 Muy bien, si dispones de todo el día para viajar y de un fisioterapeuta que te recoja al llegar y te descontracture. Una vez lo hice y nunca más!

Gamusino_

#17 Cuando no hay pasta hay que joderse y hacerlo si no te queda más remedio, como me pasaba a mi. Si puedes permitirte otra cosa, pues tienes suerte.

p

#28 Efectivamente. Por ese mismo motivo lo hice yo. Pero el tema no es ése, sino que las tarifas de Renfe son abusivas. Hay quien no tiene más remedio que viajar en tren (necesita trabajar en el trayecto, no puede subirse a un autobús, no puede pasar muchas horas sentado, etc.)

Es como decir que la solución al problema del precio abusivo de la vivienda es compartir piso. Puede que sea la solución en determinados casos, pero el problema sigue existiendo, no es razonable que una familia viva con Erasmus.

Gamusino_

#42 Si ya lo sé, si realmente dejaran precios más economicos sacarian el mismo precio al final, por que llenarian lo que no llenan ahora.
Eso mismo pasa con la vivienda. Cuando buscaba piso de alquiler habia gente que ponia el alquiler a 600 euros y durante 6 meses no lo alquilaban. Si hubieran bajado el precio a 500 o 550 puede que lo tuvieran alquilado más tiempo.
La solución al precio de la vivienda abusiva es vivir de alquiler, como pasa en el resto de Europa, pero en España somos finos. Que siempre queremos comprar y no puede ser.

D

#17 Pues para los de Asturias el ALSA es casi la única opción válida, y no hace falta fisioterapeuta ni nada. Lo de que se echa el día, eso sí, pero como no hay otra cosa... Que envidia de la España privilegiada, no sabéis el palo que es ir y volver en el día en ALSA.

Yo si hubiera AVE, lo cogería. No me importa pagar un poco más si puede ir y volver cómodamente en el día sin andar cambiando turnos en el trabajo ni perdiendo noches de sueño (el ALSA tampoco es precisamente barato). Al final lo ganas en comodidad. Para viajes puntuales es perfecto, otra cosa es tener que cogerlo habitualmente.

#95 Por otra parte, un autobus ni se acerca a un tren en servicios, ni calidad de viaje, ni horarios, ni en comodidad, ni en cientos de otras cosas mas

¿Hablas de España? Lo demás no sé, pero los horarios de Renfe de larga distancia son una mierda comparados con los del ALSA. Debe haber cuatro tristes trenes contados nada más. A parte de ser bastante más lento.

ucedaman

Este pais necesita liberalizar el tráfico ferroviario como el respirar...

Ahora que las líneas de alta velocidad han dejado medio vacías las vías tradicionales, habría que ver cómo funcionaría una empresa que diera servicio a "baja velocidad" pero con unos precios realmente competitivos.

D

#21 Ya existían estos trenes. Se llamaban Talgos y no los cogía ni el tato porque tardaban más de 7 horas entre Madrid y Barcelona. Por eso sólo había 5 frecuencias al día. La gente que quería viajar barato iba en bus y la que quería y podía permitirse pagar más iba en avión. Hoy en día la gente que quiere viajar barato sigue disponiendo del bus, que es barato y con alta frecuencia y la que quiere o puede permitirse pagar más pues viajan en AVE o avión a partes casi iguales.

El tipo de Renfe que ha escrito el comentario quizá se ha equivocado en las formas pero no en el fondo. Si a alguien le parece caro el AVE, nadie le obliga a usarlo ya que existen otros modos de transporte más asequibles.

Habláis de la liberalización del transporte ferroviario, como si los futuros competidores de Renfe fueran ONG que van a poner trenes en las viejas vías para que los que ahora viajan en autobús puedan hacerlo en tren por el mismo precio. El autobús tiene un nicho de mercado en el que el tren no puede competir, el viaje en carretera es ligeramente más rápido por la autopista (hablando de Barcelona-Madrid) que por la vía férrea convencional y los costes de explotación por plaza de un autobús son mucho más bajos que los de un tren (por ejemplo los trenes pagan cánon por utilizar las infraestructuras y el autobús no).

En definitiva, que la futura competencia de Renfe va a ir a competir a donde está el dinero y ese dinero está en las vías de Alta Velocidad. Por supuesto que si estos competidores son un poco avispados y aplican una correcta política de Yield Management ( http://en.wikipedia.org/wiki/Yield_management ),será posible encontrar billetes de Alta Velocidad muy baratos.

ucedaman

#51 Discrepo. Yo prefiero mil veces viajar en tren que viajar en autobus. Y por ejemplo, en el trayecto Madrid-Valencia, siempre acababa yendo en bus porque los billetes de tren eran bastante más caros pese a tardar lo mismo (o menos, los días de atasco en la A-3, que son casi todos...)

Si se echan cuentas, el coste operativo de mover 100 personas en Bus es mayor que el de mover 100 personas en tren, así que basta ajustar un poco los precios a la realidad para atraer gente a los railes frente al asfalto.

d

#67 Renfe da perdida. Para ajustar los precios a la realidad, habría que subir el precio del billete....

marioquartz

#21 Estamos en proceso. Dentro de unos años cualquier empresa podra usar cualquier via. Y como Renfe tendra que pagar por usar esa infraestructura.

Curiosamente los precios son casi de risa para las vias normales y muy caras para las lineas AVE.

D

#80 "curiosamente los precios son casi de risa para las vias normales y muy caras para las lineas AVE"

¿Estas aqui para hacer de Paladín Oficial del Gobierno? Vente a renfe.es y cuentanos cuantos trenes por vias normales hay de Barcelona a Madrid, e.g., para el 11 de marzo. Y cuando termines, cuentanos cuantos (aparte de un miserable tren regional) hay de Valencia a Madrid, e.g., para el 7 de febrero. No te olvides de comprobar trenes de Sevilla a Madrid, e.g., para el 15 de abril.

Corre. No tardes.

Y cuando termines, nos cuentas en que consiste eso de los trenes normales alli donde hay AVE

marioquartz

#85 Los precios que RENFE paga a ADIF para vias normales son de risa.
Precio Renfe = ((Canon ADIF+Gastos de personal+gastos varios+ganancia)/viajeros)+seguro de viaje+IVA

Aiarakoa soy hijo de ferroviario y algo sobre el tema se.

D

#87 Vale, probemos otra vez, a ver que tal lo ves desde tu perspectiva de hijo de ferroviario:

No hay viajes en tren por vias normales entre Barcelona y Madrid.
No hay viajes en tren por vias normales entre Sevilla y Madrid.
Solo hay, por vias normales, un tren regional entre Valencia y Madrid.

Asi que ¿que mas da la diferencia de precios entre vias de alta velocidad y vias normales, si alli donde pasa el AVE no queda nada mas? Y esa es la cuestion: estan intentando obligar gradualmente a los españoles (en cada vez mas rutas) que quieran usar el tren a usar alta velocidad, alta velocidad, o alta velocidad; una alta velocidad, ademas, prohibitiva para el usuario medio.

marioquartz

#88 NO es mi culpa que Renfe no oferte mas servicios o no oferte servicios no-AVE entre ciertas ciudades. En mi opinión debería haberlos. Pero eso es compatible con el hecho de explicar porque el AVE es caro.

Y me gustaría que alguna empresa en 2016, o el año que sea, abra lineas low-cost. Lo bueno es que esto sera posible si alguna empresa lo cree viable.

D

El AVE es una solución muy cara a un problema muy concreto: conectar núcleos urbanos de varios millones de habitantes separados por unos cientos de kilómetros. Para ese problema es más rápido y barato que ir en avión... excepto en España, porque Renfe tiene una política de precios sin pies ni cabeza. Lo más caro del AVE son la infraestructura y los trenes; una vez se tienen ambos, lo que interesa es que cada tren vaya lleno hasta los topes.

El AVE no es necesariamente un medio de transporte para ricos sino que debería ser capaz de competir exitosamente con el avión. Si eso no está pasando es culpa de Renfe.

Cuando se liberalice el sector y a los de Renfe se los coman con patatas otras empresas europeas, los veremos ir llorando a pedir más dinero público porque no saben hacer su trabajo.

Solomon

#75 A ver si va a ser como lo de los controladores, que interesa que RENFE no funcione muy bien para poder "despiezarla" y vender las partes rentables bien baratitas.

d

LINEAS DE TREN -> ADIF
VIAJE EN TREN ->RENFE

Son empresas diferentes ahora.
Si Renfe no fuera una empresa publica y funcionara bien, los aves irian siempre llenos, reduciendo el coste y aumentando ganancias.
Como los responsables de Renfe, politicos, no tienen que rendir cuentas al ciudadano, la empresa que controla el transporte por ferrocarril da perdidas.

z

#43 eso mismo pensaba Margaret Thatcher, y por eso privatizó ferrocarril y metro.

Ahora el metro de Londres es una pena y una pocilga, en las estaciones tienen una vileda dónde te indican qué lineas tienen averías ese día, y hay varios días que las "circle lines" del centro no abren a la hora que toca porque no superan los controles de seguridad.

Y el tren? no me hagas reír, que en Inglaterra un trayecto de 40 KM te sale por casi 34 euros.

De privatizarlos nada, de hacerlos eficientes, lo que quieras.

d

#47 Eso no es por privatizarlos, eso es por ser monopolitico.
#60 Sin la privatización de telefónica, no habría Jazztel, Uni2, Orange, etc... Ni vodafone, yoigo, etc...
Telefonica, como empresa publica monopolistica, seria mas cara que ahora, porque ademas además de las ineficiencias por no tener competencia, la diferencia de precio, las perdidas que pudieran surgir, nos las cobrarian via PGE, asi que lo pagariamos igual de todos modos.

estoyausente

#43 si fuese una empresa privada, sería igual de caro dando peor servicio. ¿acaso te crees que bajarían los precios?

Eso pensaron con telefónica.

thelematico

Que liberalicen el transporte de pasajeros de una vez, ya verás como van llenos los AVE a precios más razonables.

avalancha971

Pues no señor, no es posible ir en un medio ferroviario alternativo, porque ustedes eliminaron dicha alternativa al inaugurar el AVE.

Gresteh

El problema del AVE es que han bajado las tarifas con descuento, hace un par de años podias encontrar descuentos con relativa facilidad, pero desde hace 2 o 3 años es mucho mas difiicil, los pocos que salen se agotan en cuanto salen. Si estas al tanto y los pillas de maravilla, perfecto, de lo contrario toca gastarse un paston.

A

¿Estaciones que suelen estar céntricas y bien comunicadas? La de Tarragona, enmedio de un descampado entre 3 pueblos, sin autobuses (me parece que ya los quitaron o pasan muy poco), debe ser una de esas excepciones, pero no por eso tiene perdón.

Y luego aún se quejan de que la gente no va.

Jagermeister

Otro problema del AVE es la cobertura de móvil durante el viaje. Un amigo mio es periodista y tiene que ir constantemente de Madrid a Barcelona, una de las ventajas a priori del AVE es que podía seguir conectado e ir trabajando a bordo, pero entre que a Renfe no le apeteció poner enchufes en los trenes y que se pierde la cobertura cada dos por tres, resulta imposible.

thorpedo

da igual..... estos tios estan anclados en el pasado...
P.D: por desgracia compro billetes de renfe todos los meses y comprarlos es una autentica odisea via su mierda "magnifica" web

Orzowei

El comunicar todas las capitales de provincia de España con el AVE es una decisión política. No tiene sentido por tanto intentar encontrarle razones técnicas que los justifiquen porque no las hay.

Para justificarlos se hacen unas previsiones de viajeros totalmente ficticeas y ya está. Una vez construido, con decir que no se están cumpliendo las previsiones .... asunto concluido. Nunca se pide a nadie responsabilidades por las previsiones fallidas.

Mirad las previsiones de las autopistas de peaje radiales de Madrid y sus usuarios reales. Para llorar.

David_Martin_Del

Y se creen que son los los mejores.. Si ademas se comen subvenciones de todo tipo. Pero bueno es monopolio. Y el estado no quiere romper este monopolio. Así que tenemos tontuna para tiempo

P

Está claro que los precios del AVE son abusivos, vivo en Madrid y mi famiia está en Tarragona, tela la pasta que me he gastado estas navidades en ir y venir para poder estar con la gente, y si claro ese es mi problema pero pocas alternativas hay(no tengo coche) un único bus al día que dependiendo de tu horario laboral pues no lo pillas y un tren nocturno(que ya han nombrado por ahí, el Estrella) que da penita y en el que te pasas toda la noche y no te vale la pena si vas para un fin de semana pq estas 24 horas. Antes podías optar a ofertas en los billetes, ahora cada vez hay menos y si pretendes viajar en fin de semana(que si curras es lo normal) olvidate!!! que las tarifas webs o estrella que tanto predican brillan por su ausencia. Me rio de la progaganda de Madrid-Valencia desde 32 euros, venga ya!!!! menuda tomadura de pelo! Y si la estación del Camp de Tarragona está donde cristo perdió la zapatilla, asi que estaciones centricas las justas ejem.

D

A mi la risa me entraba con esos que se piensan que el AVE es como coger un billete de cercanias o poco mas y que te lleva en tiempo record a Barcelona, Valencia... Luego miras los precios y te das cuenta de que sale caro de cojones.

provotector

En un país con difícil acceso al empleo y a la vivienda, como es España, no sé que hacen los políticos malgastando el dinero público en fantasmadas como el ave.

marioquartz

#73 En otros paises las lineas normales y las lineas alta velocidad tienen el mismo ancho. La diferencia esta en medidas de seguridad y otros detalles.
Aqui tenemos anchos distintos para lineas normales y lineas alta velocidad.

provotector

Osea que primero se gastan el dinero público en construir el AVE, y luego, quieren lucrarse de tal modo con el precio de los billetes, que el tren va medio vacío porque la gente no puede pagarlos.

A mi me parece que algunos, quieren hacerse ricos con el AVE que hemos pagado entre todos. Al no conseguirlo, prefieren que fracase, antes que bajar el precio de los viajes.

O

#72 El AVE no se ha construido para dar dinero (almenos directamente). Los motivos de la construcción de la red AVE son mas políticos que técnicos. Por esto somos campeones mundiales en km de alta velocidad (por detrás de China), pero países con menos km transportan muchos mas pasajeros que España. Francia, con menos quilómetros, transporta 6 veces mas pasajeros, Japón unas 11 veces mas.

Y si ellos tienen menos km de líneas no es porque no quieran hacer negocio, es porque no es negocio. Si realmente fuese un buen negocio, la infraestructura la construirian empresas privadas, o Adif directamente, y no el Estado.

ColaKO

En principio la liberalización está en marcha y dentro de un tiempo entrarán los primeros operadores... pero seguro que tardan años

O

A ver cuando viene la SNCF o la DB a meter sus trenes por los corredores ferroviarios españoles... Bajarán los precios y los tiempos de viaje, que entre los megacolchones de RENFE y la cantidad de material rodante parado de RENFE, normal que no le salgan los números.

PD: Recomiendo la lectura del libro "España, capital París", de Germà Bel (está en castellano).

chemari

Si tiene nombre: transportadores de aire.

yokeRPoker

Vaya cara que tienen!! y además les da igual que lo sepamos!

otrofox12NOSOYNAZI

Bueno, las formas no son ni de lejos las correctas, pero no es más cierto que lo que dice. Es un transporte con muchas ventajas y hay que pagar por ellas. Lo de que hay plazas vacías... que me lo diga el mismo día, que es la ventaja del tren, que lo puedes reservar el mismo día, una hora antes.
En cualquier caso, es más rentable mantener precios que bajar para conseguir posibles nuevos viajeros. Es su política de precios y su plan de marketing.

c

Me puede decir alguien ¿cuanto cuesta ir una familia de 4 personas de Barcelona a Sevilla en tren ave?
porque creo, que me faltan dedos para contar y lo peor que han quitado el resto de los trenes.
Menos mal que ha sido financiado por los fondos europeos y españoles (que los pagamos todos)siendo el Ave un medio de transporte para Señoritos.

por curiosidad, en tren directo en turista 569,20 (la tarifa estandar más barata)

InigoManrique

Mi comentario en el blog de renfe, que por cierto no sale:

"@Renfe ¿ “estaciones centricas y bien comunicadas” ? Supongo que no lo diras por la estacion del Camp de Tarragona, que sois unos chapuceros."

O

#54, #56, #61 El problema de la estación del Camp de Tarragona es que se ha hecho para dar servicio únicamente a Madrid. Porque nadie se le ocurre ir hasta esta estación perdida, sea en taxi, autobús o coche propio, para luego ir a Barcelona o a Lleida. Se ha puesto allí como competencia al aeropuerto de Reus, con mentalidad de "ir a la capital del Reino", y nada mas. Por lo que se ve, a los funcionarios del Ministerio de Fomento no se les ocurrió que la gente quisiera ir a otros sitios que no sean Madrid. De ahí también se explica el diseño radial de una red AVE, teniendo ya un diseño radial de la red ferroviaria convencional.

Piamonte

#62 No puedo asegurarlo, pero alguien de ADIF me comentó que Camp de Tarragona se hizo en esa zona para evitar las protestas que se ocasionarían en Tarragona si se construía en Reus, y viceversa. No es información fehaciente, desde luego.

InigoManrique

Otro comentario "censurado":

"Ya me dirán a mi lo centrica que está la estación del AVE del Camp de Tarragona, ya seas de Tarragona o de la población más cercana a la estación hay que desplazarse en coche, si no tienes coche en autobús, nada económico por cierto y la última alternativa, Taxi, les recuerdo que Tarragona es la ciudad con los Taxis más caros de España, lo mejor de todo, cuando uno deja el coche en el parking se encuentra con una factura a su vuelta increible, en vez de ser gratuito ya que por obligación hay que desplazarse en coche a dicha estación, solo puedes optar por el parking gratis si compras el billete preferente. Mi familia está en Madrid, antes solía viajar mucho más en tren e incluso he llegado a comprar billetes de AVE económicos, inexistentes a día de hoy, por lo tanto mi única opción para viajar es el coche, como comprenderán no viajaré en el único tren disponible por la noche que tarda una infinidad de horas y está hecho una porquería, les hablo del Estrella. O cambian su política de empresa y las facilidades tanto de pago, acceso y precios de los billetes hacía los ciudadanos o se van a comer literalmente los mocos, les recuerdo que hay 4 millones y medio de parados que no se pueden permitir el lujo de pagar semejantes precios por un billete de tren. Faciliten nuevamente el Talgo y los billetes económicos de AVE, con precios competentes y verán como la cosa cambia. Un saludo."

InigoManrique

Otro comentario que casualmente no aparece:

"Estaciones céntricas? Estáis de coña? a qué distancia queda la estación del Camp de Tarragona de la ciudad? 20 minutos en coche, 20 euros de taxi, o 45 minutos de bus. A eso le llamáis estaciones céntricas??? OS REÍS DE LOS USUARIOS O DE QUÉ VAIS!!!!!! menuda vergüenza"

marioquartz

#61
Las estaciones son de ADIF
Los trenes de Renfe.

Son empresas distintas. Es como si renfe fuera Alsa y ADIF la concesionaria de una autopista.

p4cm4n

Competitivo viene de COMPETENCIA no?

ANDAAAAAA! pero si no tienen competenciaaaaaaa! que cabeza la mia!

t

Camp de Tarragona, Guadalajara-Yebes, y la última pero no menos importante: Cuenca. Sólo cuando ves que no hay ni naves industriales, ves un garito muy molón y ecológico que necesita de un bus para que la gente vaya. Y ni pienses sacar billetes en la de regionales.

Y cuando hablan de alternativas, joder, no sabeis leer entre líneas o que!!!!

Renfe es una compañía de autocares, que tiene algunos trenes por si acaso.

#24 "El autobús tiene un nicho de mercado en el que el tren no puede competir, el viaje en carretera es ligeramente más rápido por la autopista (hablando de Barcelona-Madrid)"

Si hicieran ramales para acercar estaciones a los núcleos municipales, otro gallo cantaría. E igual te refieres a la impoluta autovia ZGZ-Madrid, cuyo firme es un cuadro de Picasso. Mete trenes baratos, y con frecuencia, y el autobús sería historia, pero cosa de los lobbys autobuseros...

O

#64 Si hicieran ramales para acercar estaciones a los núcleos municipales, otro gallo cantaría. E igual te refieres a la impoluta autovia ZGZ-Madrid, cuyo firme es un cuadro de Picasso.

Otra opción es hacer la autovia Madrid-Zaragoza como la Zaragoza-Barcelona, de peaje. Con el peaje pagas el mantenimiento y además encareces el autobús, haciendo mas atractivo el tren

p4cm4n

#64 Has visitado inglaterra alguna vez? Alli hay mas de una compañia ferroviaria... incluso VIRGIN tiene una! a esa competencia me refiero...

Por otra parte, un autobus ni se acerca a un tren en servicios, ni calidad de viaje, ni horarios, ni en comodidad, ni en cientos de otras cosas mas

DAVO

Dejadlos que ya se hostiarán, ya!!

thorpedo

#91 no se pueden aostiar porque luego pagamos todos.....

Ps1

"Gracias por elegir viajar con RENFE"

¿¿A caso tengo alternativa imbécil?? ¬_¬

Moule

El Ave no está pensando para que lo usen gente que quiera ir por dos duros de turismo. El Ave está pensando para personas de negocios y empresas. Me parece ridículo tener que andar ahora explicando estas cosas.

NapalMe

Con el AVE nos timaron y estafaron (con todas las letras) al eliminar las opciones ya existentes (mas económicas).
Además de engañarnos afirmando ser el sistema mas moderno, cuando és de los 60 (http://es.wikipedia.org/wiki/Shinkansen ).
(ojo, que si el tren fuese de levitación magnética, esa tecnología es de los 70)
Renfe cree que estamos en el tercer mundo y que deberíamos estar contentos por que el tren va a la hora, cuando es su obligación.

fer13

EL lloriqueo del neo-pijo. Irrelevante.

t

#4
-Tres billetes a Cuenca, por favor
-¿En el AVE?
-No, en el Regional, gracias.

1 2