Hace 10 años | Por josem.munoz a blogs.20minutos.es
Publicado hace 10 años por josem.munoz a blogs.20minutos.es

La crisis ha rescatado de otros tiempos también el trueque o la permuta inmobiliaria, ante la falta de liquidez generalizada en el mercado. Además del cambio de objetos o servicios, los intercambios de los bancos del tiempo, los de las casas para vacaciones… la situación económica incentiva estos acuerdos entre particulares para permutar su vivienda.

Comentarios

noexisto

Atención al último párrafo:
La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra. Es el contrato que sirve para regular el trueque. En el caso de las viviendas, dos propietarios se ponen de acuerdo para cambiar un piso por otro, lo cual elimina los gastos de compra-venta y permite desprenderse de una hipoteca a cambio de un piso más barato.

Explicado, creo, de una forma más completa (incluye otra web que también facilita este tipo de servicios) http://www.consumer.es/web/es/vivienda/compra/2013/06/24/216929.php

Ojo a los incrementos patrimoniales, etc. Siempre consulta a un experto de verdad. Valoraciones en el IRPF (Hacienda siempre está atenta en el tema de ganancias/pérdidas, etc y después vienen los problemas http://noticias.juridicas.com/base_datos/Fiscal/l35-2006.t3.html#a37)