Nace Scibuntu, que sigue la filosofía de Quantian y otras distribuciones orientadas a uso científico. Incluye los programas típicos: * Herramientas de edición de texto (como el imprescindible LaTeX, con revtex y prosper de serie) * Software de mantenimiento de bibliografías * Herramientas de matemáticas y estadísticas * Herramientas de creación y edición de gráficos (grace, ¡oé, oé, oé, oé!) * Herramientas de Física (librerías del CERN, p.e * Herramientas de químicay paquetes de Bioinformática
|
etiquetas: linux , ciencia , software libre