Hace 8 días | Por Tkachenko a elmundo.es
Publicado hace 8 días por Tkachenko a elmundo.es

Dos semanas antes de morir, el productor más importante del rock 'underground' respondió a EL MUNDO una larga entrevista en la que ofrece un agudo análisis sobre la música como forma de expresión artística y como negocio

Comentarios

Peazo_galgo

#9 #21 básicamente es la crítica que hago yo, el BAJÓN BRUTAL de calidad y sobre todo de VARIEDAD que ha pegado la música POPULAR desde el principio de los 2000 hasta ahora... hasta entonces, te podías encontrar en las listas de éxitos a solistas o grupos de todo tipo de estilos musicales: desde cantantes melódicos muy distintos entre sí hasta grupos de pop o rock tanto "prefabricados" (o boys/girls band directamente) como independientes o incluso de estilos digamos más "minoritarios" como los latinos (salsa, bachata, merengue, etc.), flamenco fusión, etc. etc.

Ahora es todo un batiburrillo de trap, reggeaton y como mucho grandes estrellas pop mega-prefabricadas anglosajonas o latinas y pare ustec de contar... y el que quiera salir en las radiofórmulas tiene que ajustarse a eso o le dan mucho por ahí... bastante triste realmente.... bueno, en mi caso no tanto porque gracias a la increíble variedad y disponibilidad de música digital me estoy haciendo con unas discografías alucinantes y descubriendo o re-descubriendo montones de grupos y artistas poco conocidos/comerciales que en la época "analógica" me habría sido imposible conocer por simple imposibilidad económica o de distribución... la verdad que paso horas muy gratas escuchando sin parar tal o cual "descubrimiento" y mi colección de "selecciones" no para de crecer, lo cual es de agradecer....

a

#58 Las cumbias musicalmente han llegado a fusionarse hasta con la psicodelia de los 60, son mucho más elaboradas que el reaggetón.
Tengo la teoría de que cierta música nativa es tan sensualista por la facta de afecto materno en sociedades más tribales donde se busca en la vida adulta lo que faltaba en cariño y atención paterna en otros años más pueriles.
Cuando a tu padre/madre lo explotan para currar 16h, de adulto vas a pedir una sobrecompensación estimulatoria y probablemente incluso en la adolescencia.
Eso no pasa en sociedades con horarios más formales y con una cuidada atención familiar. No tiene la sociedad un deseo indómito de letras ultrasexualizadas como el reaggetón o el rock en los 70 en según qué sociedades anglosajonas degradadas con casi nula vida familiar .

skaworld

#8 A mi ultimamente me encanta Lola Young y podría ser su padre









#9 Mierda a puñaos hay ha habido siempre, pero solo recuerdas lo bueno, esa es la razon por la que idolatras lo molones que eran los 2000 olvidandote que en los 2000 decias que lo molon era en los 90, y en los 90 que lo molon eran los 80... y asi ad infinitum

Meneamelón

#68 ¡Que sonido! ¡Impresionante!

B

#8 Si sigues escuchando rock aunque sea actual me temo que sigues estancado.

G

#12 Antonio Palacios era un interesado cuya madre era la de las canteras de Ramilo, por eso acabó inundando Madrid de granito, negocio familiar... aunque no le quedó nada mal.

musg0

#11 De rock no tengo ni idea, pero el metal actual no es ni parecido al de los 80 o 90. Incluso algunos discos de los 2000 parecen viejos con las producciones que se hacen en la actualidad

a

Jazz escuchable en el siglo XXI:

https://archive.org/details/jamendo-094812

#14 La mayoría del metal está producido y arreglado por artistas e ingenieros de sonido que hacen lo mismo con canciones del pop. No hay nada auténtico en el rock/metal desde 1970.

Lo más cercano a la innovación ha sido Diablo Swing Orchestra.
Ópera prima del grupo:

https://archive.org/details/The_Butchers_Ballroom-4364

Quorthon

#15 bueno, no, no todos producen como pop, solo los mas comerciales... hay muchos artistas de metal explorando nuevos caminos no explorados como Imperial Triumphant, Solefald, Twelve Foot Ninja o Oranssi Pazuzu...
pero si es verdad que lo mas mainstream y sobretodo lo que llega de los USA (metalcore, deathcore, susmuertoscore) si esta un poco estancadillo sonoramente habnalndo

musg0

#15 En Jazz estos polacos me parece que tienen unos estilos bastante innovadores

También tienes a Hania Rani con un estilo de repeticiones y capas de loops
o a USO 9001 que a veces pueden tener un aire más extremo a lo free jazz

l

#15 hostia macho, eso es como decir que no hay nada auténtico en el metal desde Black Sabbath, tiene huevos. Anda que no hay grupos auténticos ahí

Deathmosfear

#15 Sí, que se lo digan a Buckethead con más de 300 discos sacados y multitud de estilos. Lo que hay que leer.

a

#91 No has entendido como se produce la mayoría de música de hoy si es vía discográficas gordas.
Un mismo productor te hace desde un disco de metal a pop. No hay más.

Deathmosfear

#96 Precisamente hoy día ya no hacen falta discográficas gordas para producir música. Si te vas a grupos de metal con larga trayectoria claro que están en una, pero hay muchos grupos independientes que cuelgan sus álbumes en Bandcamp y a correr.

c

#14 Odio la producción de Nuclear Blast, grupo que tocan, grupo que suena igual

B

#42 Lo decís como si estar estancado fuera malo. Yo estoy estancado en música y en literatura ni te cuento, pero tan feliz.

oLiMoN63

#47 Yo no sé si estoy estancado o qué.
Esta semana he estado escuchando la Creedence, la sinfonía inacabada de Shubert,los Artic Monkeys; Santero y los Muchachos, Nightnoise y el nuevo disco de Sarria.
Ah! Y tocando blues...
Si esto es estar estancado, pues vale.
Por mucho que me lo digan no me voy a aficionar al reguetón, el trap y todo eso para desestancarme.

G

#53 Eres todo un ecléctico sibarita, que al menos sabe distinguir géneros musicales, de subgéneros antimusicales, sin fundamento alguno, como el trap o el reguetón...

Deathmosfear

#47 Leer/escuchar a los clásicos no es estar estancado, forma parte del aprendizaje. El que está estancado es el que sólo se centra en una época/estilo, sobretodo si es artista y pretende aprender y desarrollar su estilo.

a

#47 Ahora ando con Charles Dexterd Ward de Lovecraft y tan contento.

Pero hay novelas modernas que me interesan, como la del "caso U-feeling".

vacuonauta

#47 el matiz es la felicidad. Creo que se quejan del estancado que se amarga porque lo nuevo no le alcanza

M

#11 Absurda idea. Si escuchas grupos en activo y álbumes nuevos, por definición escuchas música actual, del género que sea.

los12monos

#11 Si filtras la música por género y no por calidad tú sí que estás estancado

m

#11 pues si,y un talibán q discuto con hijas y mujer ,a mi mujer le va el tecno y a mis la mierda actual,lo cual no soporto (el tecno algo si voy drogado pero el regeton y e trapo ese, joer es pura mierda pinchada en un palo no he escuchado absolutamente nada decente

u

#11 estancada mi p***a

C

#11 menuda gilipollez

leporcine

#11 Quizás si hubiera alternativas decentes algunos se desestancaban.

Deathmosfear

#11 Entonces el que sigue escuchando música clásica como está? lol
A ver si ahora no se va a poder escuchar música antigua. Es como si me dices que si lees libros escritos hace más de 30 años estás estancado. Vaya chorrada.

#21 La música es como todo. Hay quien disfruta de sonidos vanguardistas, escalas y cambios de ritmo imposibles, virtuosismo… y hay quien solo quiere entretenerse.
Igual que hay quien ve obras maestras del cine y quien ve novelas turcas. Incluso puede ser la misma persona en momentos diferentes.

Que la música de ahora es peor que la de antes… si lo dices por lo que se escucha ahora en la radio, yo en la radio de los 80 y 90 solo escuchaba canciones de mierda, muy pocas han sobrevivido. La gente a la que le gustaba la música buena no escuchaba la radio.

Acémila

#49 Si, si, 100% de acuerdo, pero use it or lose it.

Si se extiende demasiado la costumbre de una música que no necesita músicos...

S

#21 lo de meter samplers no es nada nuevo, hostia que esto lo vivimos en España con la explosión de la música Makina. Qué lecciones vamos a dar a nadie si esto ya se hacía hace 30 años por el amor de dios. Dejen disfrutar a la juventud de su momento. Y no de amargados que les dicen que esto o aquello no es música. Que le decían a un adolescente en 1993 sus padres? Qué Nirvana no era música. Pero todo estos amargados ahora con 50 palos a sus espaldas vienen a sentar cátedra. Váyanse a la mierda todos y dejen a los chavales disfrutar de su juventud, de ese momento fugaz pero que es suyo. Que acepten que su momento ya pasó. Pero que dejen disfrutar a los chavales.

M

#8 Amén

BM75

#3 Como todos los que están comentando aquí siempre que toda la música es una mierda...
¡Disfrutad un poco de la vida!

cc #8 ¡Exacto!

los12monos

#8 Pues siempre hay cosas interesantes, sin ir más lejos:



Cosa que no quita que la música "popular" que se está haciendo ahora... digamos que no está en sus horas más altas lol
Con honrosas excepciones como esta otra:

#8 Nos da miedo envejecer y te agarras como una lapa a todo lo que te haga sentirte como cuando eras "joven".

lvalin

#8 No has leido la entrevista ¿verdad?

S

#78 me la he leído y extraigo algunas cosas
“Primavera Sound fue uno de los festivales de nueva generación donde el cartel está comisariado en lugar de ser una mera lista de figuras del momento, y donde la comodidad de los asistentes es una preocupación primordial. Antes, los festivales de música eran groseramente explotadores: al público se le cobraba un precio desorbitado y se le trataba de forma terrible” Vamos como funciona el Primavera. Alguno aún vendrá a hacerse el digno.

“En los años 90, nuestros estudios se alquilaban por 1.200 dólares al día y hoy sólo podemos cobrar la mitad porque hay muchas formas de hacer música que no requieren un estudio” Vamos que mucha peña se ha dado cuenta que montando un estudio improvisado en su casa sacaba sonidos la mar de interesantes y del agrado de mucha gente. Mira con que producían en sus inicios Daft Punk y es de risa que sigamos anteponiendo los medios al talento. Y todo esto demuestra una falta tremenda de humildad y de no adaptarse a los nuevos tiempos.

Yo sigo escuchando Joy Division y escucho también Motorama, Soviet Soviet y demás. Grupos más contemporáneos. El que crea que esos grupos no existen o no hay alternativas al fast food en la actualidad pues lo siento por ellos. Tan fácil como entrar en quizá el mejor catálogo musical de la historia. Es como el que me dice que el cine de antes era mejor, tenemos ese cine y también tenemos al actual. En ningún momento a nadie se le ha privado de sus obras magnas, pueden seguir disfrutando de ellas, ya sea en formato físico o digital. Pero creer que la música se ha quedado ahí sinceramente me parece de vivir en otro planeta. Hoy en día se produce una cantidad tremenda de buena música cada día. Hoy en día las herramientas para artistas es interminable. Hoy en día no necesitas a la MTV para triunfar. Hoy en día cualquier persona con talento lo puede hacer.

par

#8 Estoy de acuerdo contigo (al menos parcialmente), pero el de la noticia no parece ser de estos, no?

o

#10 Siempre la ha habido. Los cantantes andaluces aparentaban ser mesetarios a la hora de cantar, por ejemplo.

Lo que pasa es que el castellano central ha dejado de ser la referencia (en algunos estilos) y es cuando nos damos cuenta.

maxmalkav

#16 y si me apuras, casi cualquiera que cante con acento andaluz se pasa automáticamente al seseo, aunque sea ceceante en su vida diaria.

M

#10 A los grupos que yo escucho no les pasan esas cosas tan raras.

Globo_chino

#10 Lo peor es que juntamos el "raperillo urbano europeo" con la música latina.

Acémila

#10 Es muy antiguo, ya Raphael cantaba "Dises" en vez de "Dices", porque pasas de un mercado de 50 millones a uno de 600. 

¿Gilipollez? soberana, si.

a

#90 Discrepo; en Latinoamérica se venaraba y se sigue venerando a Nino Bravo, y sin acento latino.

Acémila

#97 Hombreeeeh: no venerar a Nino Bravo yo creo que está recogido en la literatura médica como problema serio. 

G

#100 Creo que también habría que venerar a los increíbles compositores de sus canciones, Armenteros y Herrero, de los Relámpagos, recientemente fallecidos, ambos...

Cam_avm_39

#90 no es por quitarte razón, pero Raphael es andaluz y tiene ese hablar andaluz, pero vamos, que igual sí forzó eso, no lo sé.

Acémila

#98 Mecachis, recuerdo una entrevista de uno de aquellos, y de como les mandaban latinizar según qué letras. Ahora me haces dudar de si era el Raphael (un grande que calienta su voz una hora y después canta cuatro, había que ver a los reguetontos)

Fedorito

Se le ve un poco amargado.

marcamo

#3 Ya se le ha pasado.

vacuonauta

#4 no la conocía pero tiene todo el sentido. Me sorprende mucho no haber oído una de ella, porque va de perlas para los jóvenes que creen que lo suyo es genial porque no conocen otra cosa y se identifican, o con los viejales nostálgicos, que no cononen otra cosa

a

Al rock lo mató el grunge y el rap.
El pop es la misma mierda prefabricada y el reagguetón/trap lo mismo.
Se salvan gente de Jamendo/Magnatune y Frank Zappa/Oldfield, que siempre hacían lo que les salían de las narices, sobre todo Zappa.

Lenari

#2 En el rock sí que había gente que hacía cosas diferentes, igual que en el pop. Otra cosa es que tuvieran éxito. Oldfield tuvo éxito porque era un genio y sus primeros discos son obras maestras, pero si no hubiera tenido el talento que tiene habría quedado completamente olvidado. Mira Rob Reed, que sigue el estilo de Oldfield, y sin ser un genio al nivel de Oldfield, tiene discos muy buenos, y está pasando sin pena ni gloria. Y Zappa musicalmente no me llega, pero a nivel de contra-cultura fue clave. Son dos músicos que fueron extremadamente brillantes.

Los grupos que tuvieron éxito fueron más "estandar". O hacías algo normalito, o eras un genio.

a

#18 Zappa es indescriptible. Puedes tener desde algo parecido a Grateful Dead, algo parecido a Oldfield para pasar a algo que bien puede haber salido en el siglo XXI.

Lenari

#23 Si no entro en que sea bueno o malo. Simplemente, me aburre.

Pero vamos, iendo a clásicos: Bach es mi músico favorito pero Mozart me aburre como a una ostra (curiosamente a la gente que le gusta Oldfield le suele gustar Bach). Pero no se me ocurriría decir que Mozart es un mal compositor, ¡es uno de los tres grandes! pero si no te llega, no te llega.

Djangology

#23 Zappa tenía tenía autenticas genialidades como el Hot Rats o el Jazz from hell ,que de jazz tenía poco pero era un derroche de creatividad con el synclavier y una gran influencia para otras obras maestras como el guitar shop de Jeff beck. Y después tiene cosas absolutamente infumables como el Absolutely free o los últimos minutos de freak out (que jamás tuve los huevos de terminar de escucharlo entero y enterarme quién coño era Suzy Creamcheese). A mí hace tiempo que dejaron de interesarme sus excesos sonoros pero no por ello dejo de reconocerle como uno de los músicos más creativos desde los sesenta a esta parte y con un directo único e inigualable.

a

#70 Sí, es la paradoja de ese tipo de artistas; que para sobresalir en cosas futuras o haces algo totalmente cacofónico, o haces algo minimalista a lo Vangelis, Jean Michael Jarre o Jimenez del Oso. Sí, ese.

neo1999

#18 Gracias por descubrirme a Rob Reed.
Ha sido poner la primera canción que he encontrado y encontrar sentido a su música como me ocurre con Oldfield.
Por estas cosas sigo en Menéame

G

#18 El problema de Rob Reed es que sus propuestas llegan tarde, a pesar de su refinamiento, sin embargo, en el caso de Oldfield, fueron totalmente innovadoras, en su momento...

Cabre13

#19 Sí, pero hay gente que se ha agarrado a un subgénero y se niega a escuchar nada distinto, se nota en particular con los fanáticos del heavy (y otros subgéneros de metal) que parece que no entienden que se ha hecho mucha música cojonuda desde los 90.

Djangology

#35 Pues si se enteran de lo que se hacía en los 70 (y aprenden a apreciarlo) igual les da un parraque del gusto.
Hay que gente con el oído más cerrado que el ojo del culo, y el problema de las tribus urbanas muchas veces es ese.

X

#35 No tengo problemas con ellos, pero que no desprecien otros géneros del rock y se hagan llamar a sí mismos rockeros Serán metaleros o heavies.

Deathmosfear

#35 Pues los metaleros que yo conozco suelen tener gustos mucho más amplios que la gente común. Electrónica, clásica, flamenco, etc.

l

#35 pues anda que no hay subgéneros del metal nuvos y cosas nuevas desde los 90 que son súper populares

t

#19 Nirvana no es rock.
Es grunge.

X

#40 Claro, todo es rock menos el grunge.

l

#40 Nirvana es punk

#2 al rock lo mató el rock.

Echarle la culpa a nirvana de bon Jovi, Europe, Scorpions o kiss no se yo si es muy adecuado. Como mucho vino para mantenerlo vivo después de esos grupos de mierda u otros grupos como tenesee o montana ya de rock rock jijijiji. No me jodas.

maxmalkav

#20 el rock lo mataron entre todos (los fans) y el solo se murió

Hace poco vi una entrevista a Sabino Méndez (Loquillo y los Trogloditas) y hacía un par de comentarios interesantes sobre el rock: básicamente que es una música que define la segunda mitad / último cuarto del siglo XX (al menos en occidente), pero cuyo misticismo y leyenda ha muerto en el siglo XIX, lo cual no es ni mejor ni peor, son cosas de la vida, lo que no quita que se siga haciendo rock a día de hoy.

G

#36 entiendo que donde dices XIX quieres decir XXI, no?

maxmalkav

#61 entiendes bien, me bailaron los numerales romanos

a

#36 El metal es hijos de la guerra fría, sobre todo el trash metal de los 80, nace de la misma rebeldía y hastío existencial con bastantes toques apocalípticos en unos y hartos de todo en otros.
Aunque antes el rock nace de los movimientos pro-derechos civiles de los negros, donde tras el nazismo y el comportamiento hacia los negros en Europa hace que mucha gente acabe quemada con las mierdas de leyes en el sur de EEUU y la gente reviente contra eso, aunando muchos movimientos tanto sociales como artísticos.

Una vez acabado el pensamiento tradicionalista de occidente, (más EEUU que occidente en realidad), el rock colapsa, no tiene razón de ser. No vas a venderle rebeldía a un hijo de los 90, ya ha vivido en una sociedad normalizada con la sexualidad, libertad de credo...

J

#36 Al Rock como a muchas de las cosas que marcaron el siglo XX lo ha matado el PC (ordenador personal) e Internet. Muchas aún no saben que están muertas, como la TV pero así es.

#36 cuando alguien de Loquillo y trogloditas te habla de rock incluyendose, en ese momento el rock ya está muerto.

Cabre13

#2 El pop ni siquiera es un género, es una actitud ante la industria y el mercado.

nisínino

#34 Yo creo que es al revés, el pop es consecuencia y resultado de la industria y el mercado, es igual a la comida basura para la alimentación, negocio simple y recaudación rápida...

borre

#2 Pero si hay rock para dar y tomar...

Lo único que lo ha "matado" es que no esté las 24 horas en todos lados, cómo debería ser

Aenedeerre

#2 ok boomer!

l

#2 que es el grunge? Porque aparte de que ciertas bandas sean del mismo sitio explicame en que se parecen Nirvana y Alice in chains

G

#2 Digamos que Zappa saltaba al jazz y a la música concreta, cuando y como le apetecía, cosa que no sabían, ni siquiera intentaban hacer, la gran mayoría de músicos de rock, regurgitando siempre los mismos fraseos...

Es cuestión de cultura, y versatilidad, algo que jamás tuvieron.

a

>frkis raros

-Revolution Void
-Diablo Swing Orchestra
-Tab and Anitek
-Tunguska Electronic Society
-Tryad

Quorthon

#6 Mi positivo por Diablo Swing Orchesta! animalejos raros entre los animalejos raros!
voy a buscar los demás, porque no me suenan de nada y seguro son interesantes

M

#44 Imagina tu vida sin ningún tipo de arte. Nada de lo que te rodea tiene una intención estética y no existen el cine y la música. La rutina sería tan gris y miserable que a duras penas merecería la pena seguir. Los humanos somos animales culturales y una vez cubiertas las necesidades básicas, necesitamos el arte para seguir siendo lo que somos.

ElBeaver

#52 solo es entretenimiento y ese debe ser su sitio, la lucha contra enfermedades mortales e incurables es mucho más impórtate que lo que hagan cuatro saltimbanquis

M

#54 OK, hagamos una lista de prioridades. Vaya manera de entender el mundo!

ElBeaver

#57 yo lo tengo claro, el entretenimiento detrás del resto

Djangology

#59 Tú sabías que el 1 de mayo (día del trabajador) se conmemora después del asesinato a manos de la policía de varios trabajadores que reclamaban: 8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas de recreación (entretenimiento)? Así que fíjate si es importante tu tiempo de entretenimiento que hubo incluso personas que dieron su vida reclamándolo.

Y no, escuchar una obra de Mozart o leerte el Quijote no es lo mismo que estar sentado en tu sofá explotando las burbujitas del plastico de envolver.

ElBeaver

#74 entrenamiento sería poder estar con la familia, comer juntos, disfrutar de los hijos y de la mujer , jugar a las cartas, fumarse un puro, tomarse una cerveza, pasear por el parque , ir a la piscina o la playa , en fin un montón de cosas que no necesita de un tercero para entretenerse y disfrutar como espectador

Deathmosfear

#77 Todo lo que has dicho necesita de un tercero, o te vas a fabricar todo eso tú sólo?

ElBeaver

#95 para ninguno de ellos necesitas saltimbanquis

C

#54 me estabas dando pena hasta este mensaje, no ser capaz de disfrutar de la música y verla solo como algo que entretiene, te estás perdiendo algo importante de las ver la vida

Pero después de este mensaje siento asco.

ElBeaver

#64 no vomites que puedes llegar a estropear la gastronomía

Deathmosfear

#54 Vivir 100 años en una vida de mierda, o 50 en una vida feliz. Eterno dilema.

P

Básicamente lo que nos gustaba con quince años es lo que nos va a gustar toda la vida. Al menos en lo musical. Añadiremos algunos álbumes o grupos. Lo nuevo de nuestros artistas favoritos será basura si se diferencia de sus trabajos anteriores. O simplemente será malo porque se parece demasiado a lo anterior y está estancado.

a

#46 15-25 en realidad. Yo intento escuchar cosas de los de 15 años y me da repelus. La música posterior me es mucho más agradable.

A

Puedes atrapar el viento
Llevar a casa el mar
Evitar que pase el tiempo
Pero no puedes, no puedes dejar
No puedes dejar el rock

- Yosi

O

#62 Puedes atrapar más gambas
Con este cucharón
Sabes que eso es rata y gato
Pero no puedes, no puedes dejar

¡No! No puedes dejar el wok
¡No! No puedes dejar el wok
¡No! No puedes dejar el wok
¡No! No puedes dejar el wok

El Reno

A

#71 No me puedo creer que no lo conociese lol

malajaita

Al vinilo lo mató la IA, antes de nacer esta.

ElBeaver

La música es solo entretenimiento y no tiene más valor que eso, mientras la gente se divierta con ella es válida, más allá de eso es todo marketing

Phonon_Boltzmann

#38 Una visión muy limitada, sin duda. La música es arte y cultura también, con todo lo que ello implica.

ElBeaver

#43 la música como el resto de las artes tiene el valor de entretener, no tiene más valor que ese y sus músicos solo son eso ,entretenedores, para lo demás tenemos otras profesiones y oficios

BrujaAveria

#38 Desde luego, hay cosas mucho más importantes, pero que el arte es solo entretenimiento, ni de lejos, vamos. La expresión artística es innata a las personas; es una forma de conexión entre la realidad y el pensamiento. Desde que el hombre es hombre ha habido arte, y el artista ha sido siempre una figura muy importante en la sociedad. Hasta los neandertales usaban el arte.

Deathmosfear

#38 Ya está más que demostrado que la música tiene efectos en el cerebro, y de hecho hay terapias que utilizan la música para tratar con autismo y niños pequeños. Pensar que es simplemente un entretenimiento es no tener ni idea de música.

por opiniones como aquella nacio el rock. nada nuevo bajo el sol

1 2