edición general
17 meneos
52 clics
La Unión Europea activa su nuevo sistema de control de fronteras el 12 de octubre

La Unión Europea activa su nuevo sistema de control de fronteras el 12 de octubre

La Unión Europea activará su nuevo modelo de control fronterizo el domingo 12 de octubre, fecha a partir de la cual entrará en funcionamiento de manera progresiva hasta su total operatividad, prevista para el 10 de abril de 2026. El EES de la UE es un nuevo sistema informático automatizado que registrará las entradas y salidas del Espacio Schengen de aquellos ciudadanos de terceros países no integrados en este acuerdo europeo de libre circulación de personas. Además, este nuevo registro digital eliminará el requisito del sellado del pasaporte.

| etiquetas: ue , ees , control de fronteras
Habrá que pedirle al de la mafia del cayuco que haga billetes de vuelta
Uno de los puntos destacados es que sin billete de regreso antes de 90 días, no entras en el espacio Shengen. Lógicamente esto para extranjeros de un país ajeno al espacio Shengen.
#1 Comprar un billete sólo de ida si la intención es no volver, no es solamente una enorme torpeza, es de no mirar el precio. Los billetes sólo de ida suelen ser ridículamente más caros.
Es lógico que se ponga en la normativa, pero no me parece que vaya a marcar una enorme diferencia en la detección de intentos de intrusión.
#3 Ir sin saber, dentro del plazo legal, cuándo vas a volver y por qué medio de transporte no debería bastar para impedir la entrada.
#4 Las normas de entrada a un territorio son arbitrarias. El plazo legal es arbitrario, el pedir un billete de vuelta es arbitrario, el necesitar permiso para determinadas intenciones es arbitrario. Es una de las formas en la que los habitantes de un territorio ejercen el dominio sobre él.

En determinada frontera no me dejaban entrar porque con el cambio horario no tenía claro si mi billete de vuelta era 11 o 12 días a contar desde cuando había llegado (no sabía ni qué dia era). Con…   » ver todo el comentario
#3 #8 Yo pienso lo mismo, pero ese ha sido un punto muy destacado junto a la digitalización del sistema. Solo el Gobierno español ha invertido 82 millones. Con eso se acaba ahora el famoso sello en el pasaporte para los que entran en el Espacio Shengen.

Y para el que quería venir y quedarse, es cierto que ida y vuelta sale mejor que solo ida, pero proporcionalmente y no siempre. Estoy harto de comprar billetes solo de ida con una compañía y de vuelta con otra, porque me sale más barato que i/v con la misma.
#3 Los billetes sólo de ida suelen ser ridículamente más caros

Anda que no he viajado veces con la ida en una compañía aérea y la vuelta en otra. Precisamente porque me salía más barato.
#13 poco ha viajado #3, ya pocas compañías dan ventajas por la ida y la vuelta.
#1 Eso tiene muchas vías de escape. Como tener un billete de vuelta en tarifa completa, carísima, pero que luego puedes cancelar y te devuelven el dinero.

De hecho he viajado mogollón desde hace muchos años y en algunas veces sin billete de vuelta porque no tenía claro cuando y hacia donde saldría del país y no he tenido problema jamás. Y esto del billete de vuelta es una petición clásica de cualquier país. Se ha pedido toda la vida. Y en España también.

#3 Are you from the past? Esto hace 15…   » ver todo el comentario
#1 Eso lleva siendo así desde hace mucho tiempo.
este nuevo registro digital eliminará el requisito del sellado del pasaporte
Eso sí que desmotiva el viajar, con lo que molan los pasaportes llenos de sellos. :ffu:
Ya os digo yo que cuando vienen los majaralás de Capurtala, es decir, millonarios de Arabia Saudí, todas esas cosas ni se las preguntan.


nota: Me he enterado hoy que Kapurthala, es una ciudad real y está en la India (es.wikipedia.org/wiki/Kapurthala)
Podrían poner que quien no esté de forma regular no pueda conseguir permiso de residencia por el resto de su vida en toda europa
Y lo de los que llegan en patera para cuando?
#9 a esos les dan el visado en cuanto llegan

menéame