edición general
550 meneos
1583 clics
La vergüenza de ser europeo

La vergüenza de ser europeo

Cuando la autohumillación parecía no poder llegar más lejos, llegó la foto de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, claudicando ante el mayor esperpento político del siglo, Donald Trump. Aquí una amiga, una esclava, una sierva, repitió nuestra lideresa ante el señor naranja antes de firmar un amistoso acuerdo comercial consistente en que los europeos pagaremos un 15% por vender nuestros productos en suelo norteamericano, mientras ellos introducirán sus productos en Europa a coste cero, gratis, libres de tasas. Un win-win,

| etiquetas: aranceles , humillación , claudicación , europa
Comentarios destacados:                        
#7 #2 Esto es el resultado de poner al frente de la mayoría de paises de europa a derechistas "liberales" como bomberlayen,

El Puto Partido Popular Europeo, y una comisión europea muy y mucho "liberal" es a donde nos ha llevado.
#10 "Progre"...

Lo que hay que leer. Si esta es la "progre" del PP europeo no quiero ni imaginar como serán los demás...
Convierten a Abascal en un socialista radical
#12 El indigente mental ppe "progre" lo que quiere es que santivago y sus socios negocien un arancel del 30% o mas, todo lo que pida el agente naranja.
Y un 8% del pib en compras de armamento USA con botón de apagado al lado del boton cocacolo de chetoman. :troll: :troll: :troll:
#12 Es que si no llevan bigotillo e invaden Polonia no son lo suficientemente de derechas para esta gente.
La Leyen NO representa ni a una minoría europea... Francamente ha ido en representación de los lobbies capitalistas.

QLDPC
#4 Ha ido en representación de los gobiernos de la UE, elegida por los gobiernos de la UE.

Gobiernos que han puesto los ciudadanos de la UE.
#4 #8 Podemos acordar entonces que la UE es antidemocratica. Incluso si tomamos como base ese fiasco del capital que son los gobiernos representativos, no cumple las mas mínimas normas de la representatividad

Los representantes deben ser elegidos por el pueblo, no por los elegidos, de los elegidos, de los elegidos... del pueblo

Recordare otra vez que "democracia" es el sistema donde manda el pueblo, no el sistema donde el pueblo elige a los que mandan
#13 Entonces no hay parecido a democracia en el mundo...
No sé cómo existiría un sistema donde no hubiera ningún tipo de elegido.
#50 habiendo isegora, isocracia e isonomía, poder se puede elegir. Pero si quieres que sea democracia, probablemente haya que ir rotando. Y no, como tal, no se da, aunque luego a los que persiguen e intentan encarcelar es a quienes publican libritos recordándonos que esto no es ni de lejos una democracia sino plutocracia con barniz
#50 puede y debe haber elegidos

Pero en democracia los elegidos deben estar subordinados a la voluntad popular
#13 #4 En realidad esta señora solo negocia, pero no decide nada. Este acuerdo se detallará en las próximas semanas y después se tendrá que votar por unanimidad, imagino, por el consejo europeo. Después por mayoría en el parlamento europeo.

Así es como murió el TTIP.
#79 lo mató cuando ya se sabía que la mitad de países de la UE lo iban a rechazar.
#13 por desgracia ha sido elegida por el pueblo, indirectamente, de la misma forma en la que en España no se vota al presidente, se vota al congreso y ellos eligen al presidente. Triste realidad ...
#80 Lo llaman "democracia" y nunca lo ha sido
En realidad los norteamericanos pagarán un 15% más por comprar productos europeos, y en Europa seguiremos comprando productos estadounidenses al mismo precio, sin aranceles extra (principalmente, hidrocarburos, armamento y productos agrarios). De hecho, si siguie bajándo el valor del dólar respecto del euro, nos saldrá más barato.
Además, algunas indutrias estratégicas, como la aviación, siguen exentas.
#6 En realidad los norteamericanos pagarán un 15% más por comprar productos europeos,
O pasarían a comprar prouductos USA.

en Europa seguiremos comprando productos estadounidenses
En lugar de comprar productos europeos.

De hecho, si siguie bajándo el valor del dólar respecto del euro, nos saldrá más barato.
Aún compraremos más productos USA y menos productos europeos.

Veo que lo has pillado.
#9 Las principales importaciones a la EU desde USA son, muy de lejos, petroleo y gas. No es algo que podamos sustituir fácilemente por su variante europea.
Las principales exportaciones a USA desde la EU son productos de alto valor añadido: maquinaria especializada, productos médicos, aviones y coches de alta gama. El sector médico y los aviones están exentos. El resto, son productos donde el precio no suele ser un factor primordial, aunque eso no quita que afecte y, probablemente se verá una bajada de ventas.

Por cierto, USA ha puesto aranceles a materias primas como el acero, así que eso incrementará los costes de su industria y la hará menos competitiva.
#14 Las principales importaciones a la EU desde USA son, muy de lejos, petroleo y gas. No es algo que podamos sustituir fácilemente por su variante europea.

No es algo que queramos sustituir.
#9 Como el Aceite de Oliva denominación de origen Arkansas xD.

Si EEUU importa algo es algo porque su producción nacional no puede satisfacer la demanda.

Los aranceles afectan a una economía si te pone en desventaja con otros países. Si todos los países tienen los mismos aranceles (o mayores), la desventaja la tiene el país importador.
#75
Dejarán de usar aceite de oliva. O lo usarán mucho menos

EEUU no importa. Lo hace una empresa importadora.

Y lo hace porque gana dinero con ello. Por ninguna otra razón
#6 no pagarán, se venderán a un 15% más caro, y el euro está caro. Si quieren vender o bajarán muy mucho márgenes o todo se quedaría en stock.
#30 #6 #19 #26 #33 Ya está bien de intentar minimizar la bajada de pantalones épica que nos están imponiendo los usanos y sus lacayos europeos comprados, la bruja y la rata de la OTAN. Los aranceles tendrían que ser recíprocos y no tendría que haber ningún compromiso/contrato esclavo para comprarles armas y energía. Los aranceles harán que las empresas europeas vendan menos y las usanas más, allí y aquí, no creo que haga falta un croquis para explicar lo malo que es eso para nuestros…   » ver todo el comentario
#65 Pues parece que si que hace falta un croquis, cuando empieza diciendo que la UE pagará un impuesto. Los aranceles los paga el importador, no el exportador.

Por supuesto, si EEUU tiene producción local, es una ventaja para ellos, pero buena suerte supliendo el 98% del aceite de oliva que importan.
#70 Creía que había salido bastantes veces por aquí ya noticias sobre cómo bajó el consumo cuando subieron los precios del aceite. En cualquier caso lo más preocupante no son los aranceles sino como la presidenta de la Comisión Europea se va al resort privado de Trump en plan vasalla a que le digan cuántos millones de impuesto revolucionario tenemos que pagar al amo. Luego nos subirán el recibo de la luz al doble y recortarán los médicos a la mitad y nos dirán que estemos contentos porque estamos pagando 10 de los 100 que pidió Trump. Es un expolio al pueblo europeo en toda regla lo que están organizando las élites usanas y los dirigentes que tienen comprados/amenazados (que conociendo cómo se las gastan, deben ser las dos cosas)...
#65 uff, que pereza leerte, escribe de nuevo cuando estés más tranquilo y lo puedas hacer sin ladrar consignas vacías
#87 si Trump está dispuesto a llevar a su pueblo a la pobreza no hay mucho que se pueda hacer. Trump le está aumentando los aranceles a TODOS, no es algo que la UE pueda obligarlo a no hacer. Agradécele a los que votaron por él y a los que desde Europa lo apoyaron tanto desde la derecha (por afinidad ideológica) como de la izquierda (porque odian a USA y quieren ver el mundo arder). Los mismos que en meneame pedían a gritos una guerra civil en USA ahora se preocupan por los exportadores…   » ver todo el comentario
#88 Si no es porque hemos acabado siendo todos interdependientes y la caída en las exportaciones tendrá efectos generales que van a justificar unas ayudas públicas que pagaremos todos para evitar un teórico colapso del sistema, pues diría que cada palo aguante su vela. Pero siendo las cosas como son, mi preocupación por los exportadores europeos es, al final de la cadena, una preocupación legítima por mi propio bienestar (y bolsillo).
#65 Bajada de pantalones ninguna. Están haciendo el mejor trato posible. Europa debe poner cero aranceles a sus consumidores aunque EEUU se quiera pegar un tiro en el pie.
#93 A mí me da igual el consumidor americano y si se queda sin un producto X por ser un 15% más caro. Lo que me preocupa es el productor español que se reducen sus ventas y tiene que buscar cómo colocar lo que vende, y no me queda duda que los habrá que suban precios, que se busquen otros mercados, y también los habrá que bajen sus precios, lo que suele repercutir más en los sueldos que pagan que en los beneficios empresariales, pero, en cualquier caso, habrá una reducción de ingresos entrando…   » ver todo el comentario
#98 Es mucho más preocupante esa obligación a comprarles que los aranceles en si. Si, los productores españoles reducirán sus ventas, pero macroeconómicamente hace más daño a la economía americana. Como todo impuesto, el país que lo paga es el más perjudicado, y los aranceles los pagan los americanos.
#99 los aranceles los pagan los americanos Eso se cumple en el caso de que vendas algo que no tiene sustituto. En la realidad, se dará en algunos casos y en otros los consumidores se pasarán a otros productos más baratos,...o acabarán bajando los precios los vendedores si no tienen mejor alternativa para colocar sus productos.
#65 A mí no me menciones si no has leído ni mi segunda frase.
#10 de los creadores de "Montoro, ese Sanchista". Pero si en realidad es predecible: por enésima vez la derecha es servil con el poderoso, lacaya y cobarde. Si la derecha tiene que rebozar por los suelos los ideales en los que se esconde, como la patria y la bandera, lo harán con tal de complacer los caprichos del matón del momento. Espabilad y tened un poco de amor propio hombre.
Incontestable, aunque duela leerlo.
#1 Desde aqui da mucha risa.
Empieza el karma, colonizadores, con altos intereses..
Y ni siquiera se completa la primera cuota
#1 Pero si quien lo haya escrito no sabe cómo funcionan los aranceles siquiera. La humillación de Europa es clara, sí, pero ese 15% lo paga USA, no Europa. Los aranceles te penalizan porque suben el precio de venta, pero los paga el importador.
#30 Si, no tienen ni idea de economía. A quien más le perjudica ese arancel es a EEUU que para eso son los americanos quienes lo pagan. Hacemos bien en no poner un arancel recíproco: que tu vecino se pegue un tiro en el pie no significa que tú tengas que hacerlo.
#31 #30 Y exactamente por que pensáis que un montón de países se están tirando a los pies para reducir esos aranceles, Japón incluido por ejemplo?

Pues porque las industrias nacionales perderían si o si. El consumidor europeo (o japonés) no tiene para nada la capacidad de absorber lo que se dejaría de vender, lo cual al final nos perjudica a todos.

Al final, al igual que los chinos, los americanos tienen mucho más margen para sufrir que nosotros. La dura realidad es que no tenemos nada que hacer cómo vasallos que somos.
#34 Lo que España exporta a USA es aproximadamente el 1% de nuestro PIB, por lo que si estas exportaciones se detuvieran por completo ahora de golpe el PIB seguiría subiendo aprox un 1,8% (en vez del 2,8%), aunque no encontrásemos a quién vender esos productos y los tuviéramos que dejar de producir. Un 15% de aranceles y en un contexto en el que tienen también aranceles casi todos los países del mundo nos chupa un pie, la verdad, como nación. Otra cosa son los productores afectados, como los de aceite y vino, que sí les afecta un poco más directamente. A lo mejor aumenta allí el uso de aceite y vino nacionales. A la competencia con Italia no afecta porque llevan los mismos aranceles.
#36 Es que tampoco. Si esas exportaciones a EEUU se detuvieran, eso no quiere decir que no se vendieran a otro país. O que hubiera que producirlas.

Aquí el problema es de EEUU, al que le van a subir un 15% el precio de todos los alimentos importados.

Y EEUU no produce aceite de oliva. El 98% es importado, en su inmensa mayoría, de europa.
#34 Nadie está diciendo que los aranceles a los productos europeos sean buenos para los productores. Lo que se señala es que es PEOR para el consumidor americano. Al fin y al cabo, el consumidor americano antes estaba comprando dichos productos europeos y ahora los tendrá que pagar más caros.
#43 desde el punto de vista macroeconomico no hay discusion, es malo para europa y bueno para usa. las empresas usanas van a seguir vendiendo sus productos en europa compitiendo con las empresas europeas en igualdad de condiciones (en mejores condiciones porque tienen mucha menos regulacion en algunos campos, de hecho). En cambio las empresas europeas salen con un handicap de un 15% para competir con las empresas usanas vendiendo en usa. basicamente les abres tu mercado y ellos te cierran a cal…   » ver todo el comentario
#53 eeeh, en ningún momento se han cambiado las regulaciones. Los productos americanos siguen teniendo que cumplir las normativas EU.
#69 igual que los marroquis.... la regulacion es mucho mas laxa para los productos importados, pero estaba pensando mas en la relacion laboral de los trabajadores (smi, seguros, proteccion contra despido, etc.) cuando he hecho el meneo
#95 la regulacion es mucho mas laxa para los productos importados
Tienes algún ejemplo de eso?
#53 El consumidor manda. Por eso estos aranceles a los consumidores americanos por comprar en el extranjero son negativos sobre todo para los americanos. Además que "proteger" a tu industria lo que hace es que sea complaciente y por tanto menos competitiva.
#43 "antes estaba comprando dichos productos europeos y ahora los tendrá que pagar más caros."

o los deja de comprar europa y los compra más baratos a otros paises.

Es inevitable que los aranceles a Europa reduzcan las exportaciones de Europa a EEUU
#34 un 15 %son unis aranceles muy normalitos y asumibles, aparte que es en un mercado donde China estará penalizado. y para que poner aranceles a Usa. ¿Para pagar mas por el gas? Encuanto al reeto de promesas, selas lleva el viento y no seccumpliran
#31 No es tan sencillo. A la empresa que vende también le perjudica porque su producto llega al mercado más caro sin llevarse ellos ese incremento del precio (como el IVA) y los productos americanos o quizá de otros países no tienen ese incremento del precio, por lo que son más interesantes para el consumidor. Esa es la teoría y puede ser cierta a veces. Lo que pasa es que si USA no tiene recursos baratos ni mano de obra barata, al final, si no importa los productos terminados al menos…   » ver todo el comentario
#30 ¿igual el consumidor americano compra productos más baratos no sujetos a aranceles de otros paises, reduciéndose las exportaciones de Europa y por tanto acabamos vendiendo menos en Europa?
#77 ¿A qué países no le ha puesto aranceles? Ahí está el tema, que se los ha puesto a demasiados, sin ser autosuficiente.
#7 #11 La Unión Europea decidió no depender tanto de Rusia, y eso significa depender más de China y EEUU.

No es cuestión ideológica ni social ni política. Es cuestión estratégica, y Europa, al menos por ahora, no puede darse el lujo de perder mercados como EEUU u otros países ricos.

Ni siquiera es cuestión de ser aliados. EEUU ya no creo que os considere aliados... es cuestión de no alimentar el país que literalmente está invadiendo Europa, que es Rusia, al menos en este momento.

#30…   » ver todo el comentario
#1 La Unión Europea, una vez más, demuestra que su objetivo final es simplemente mantener la industria automovilistica alemana que ya está herida de muerte al haberse quedado más atrás.

Alemania e Italia son los primeros en haberse bajado los pantalones, todo porque son (somos) totalmente dependientes de la energía americana en este momento. Es lo que tiene haber cortado relaciones con Rusia, mientras que nos trampeamos a nosotros mismos y seguimos comprando a países como Azerbaijan al que no…   » ver todo el comentario
#1 esa foto es la muerte política de la von der leyen. O bueno, si fuera votada por el pueblo.
> los europeos pagaremos un 15% por vender nuestros productos en suelo norteamericano

Hmm... no. Los aranceles los pagan los consumidores, no los productores.
#20 legalmente lo pagan los importadores americanos pero recae en las empresas europeas que tendran que ajustar sus márgenes para ser competidoras en el mercado. La putada es para Europa
#28 Como pone aranceles a todos los países: solamente se verán perjudicados los productos que tengan competencia fabricada en USA
#20 más bien a las empresas europeas les costará más vender en USA, pero el que paga el sobrecoste serán los americanos
A ver, este señor no sabe de qué va la burocracia europea. Y nuestra Úrsula lleva toda la vida con el tema. Es un quince por ciento, sí. Pero lo de invertir esa pasta no va a pasar. Y al yayo le da igual, porque ya ha cumplido el expediente, tienen un titular y la verdad es que le suda el cacahuete si ocurre o no porque es incapaz de diferenciar la realidad de un titular. Los americanos se van a comer un quince por ciento, y con el dólar flojo. No pasa nada, inflación. Luego ha tenido la…   » ver todo el comentario
los europeos pagaremos un 15% por vender nuestros productos en suelo norteamericano, mientras ellos introducirán sus productos en Europa a coste cero
No, los norteamericanos pagarán un 15% más por los productos europeos, los europeos seguirán pagando lo mismo por los productos norteamericanos. Aunque si tenemos en cuenta que el dólar ha caído aprox un 15% en los últimos meses los norteamericanos pagarán los productos europeos como antes, los europeos pagarán un 15% menos por los productos norteamericanos.
Lo pongo como ejemplo del sinsentido de los aranceles.
#19 Si el dólar baja de valor, los estadounidenses que compren productos en Europa van a ser muy pocos porque si pones un 15% de impuestos a un producto tasado en una moneda cuyo valor está subiendo respecto a la tuya, ese 15% se aumenta. En resumen, en vez de comprar productos en Europa, se los van a comprar a otros que tengan menos impuestos mientras te venden el petróleo que Estados Unidos le compra a Venezuela. Además, estás financiando indirectamente guerras y asesinatos escolares gracias…   » ver todo el comentario
Vergüenza de sentirse avergonzado.
Los siento pero mis representantes no me representan.
Yo no tengo la culpa.. Es como decir que tengo la culpa de que me jodan como me están jodiendo.
Los responsables son los políticos, ni si quiera sus propios votantes
#3 El que no se consuela es porque no quiere.
Niego la mayor, el más grande esperpento político del siglo es Javier milei. Donald es solo el que tiene más impacto.
#74 los aranceles los paga EL IMPORTADOR.

Este miércoles, la Federación Nacional de Minoristas (NFR, en inglés) de EE.UU. lanzó una advertencia en el mismo sentido: “Los aranceles son un impuesto que paga el importador estadounidense y que se trasladará al consumidor final”, declaró David French, vicepresidente ejecutivo de relaciones gubernamentales de la organización comercial, en un comunicado. “Los aranceles no serán pagados por países ni por proveedores extranjeros”, continuó.
- cnnespanol.cnn.com/2025/04/03/eeuu/quien-paga-aranceles-ee-uu-orix
#84 Bueno, el efecto en la competitividad, las ventas y los márgenes es el mismo. Malo para el exportador.
#10 Si consideras progre a esa señora háztelo mirar por que estas muy pero que muy escorado.
Y que compromiso a comprar miles de millones en armas? Que os parece?

Está hija de puta es la con diferencia a la única persona en la tierra a la escupiria a la cara si me la cruzará.
mientras ellos introducirán sus productos en Europa a coste cero, gratis, libres de tasas. Un win-win,
Un win-win sería si ambas partes saliesen beneficiadas, que no es el caso
#18 Tu hablaste de "socialismo" y el te muestra con hechos que el parlamento europeo mayoritariamente está formado por fuerzas de derechas. Es decir, el servilismo viene de la derecha, no del socialismo, que el socialismo, la mayor parte de él rompería relaciones con EEUU.
Cuando los mandatarios no saben o no pueden tomar medidas en favor de sus ciudadanos nos toca a los nosotros mismos protegernos: Boicot ciudadano a los productos importados de Estados Unidos.
... y nos obligaran a comprar todo el armamento para que la economía USA no se hunda...
#86 está claro que no iba para mi, por suerte para mí, pero tengo buen ojo para evitar y identificar bulos (y boleros)

Como todos sabemos la inteligencia te persigue, pero tú eres jodidamente rápido.
Pero vamos a ver, la mayoría de la importaciones europeas desde EEUU son petróleo y gas. Si le ponemos un arancel del 15% pagaremos más por la gasolina al llenar el coche y nuestra industria más por la energía, quien quiere eso?

En cambio, ellos van a pagar más por productos farmacéuticos que ni fabrican allí, ni van a fabricar en el corto plazo.

Por otro lado, las cantidades de energía que quiere Trump que le compremos son irreales. Y armamento íbamos a comprarles de todas formas.

Yo creo que la UE llega a este acuerdo asumiendo que Trump es idiota, y que solo quiere esto para venderlo como una victoria interna a su electorado aun más idiota.
#55 Por otro lado, las cantidades de energía que quiere Trump que le compremos son irreales. Y armamento íbamos a comprarles de todas formas.

Por qué son irreales? Aún no habéis entendido que si EEUU no tiene energía la saquea de otros países? Todavía podemos ver como compran el NS2 y pasan a ser intermediarios de la energía rusa, al tiempo.

Y sobre el armamento, más de lo mismo. Hace meses por aquí nos vendían que el rearme se haría con empresas europeas, qué rápido cambia el cuento, maemia.
Que esperpento es todo esto ya.
A Zelenscky le humilla, a esta mujer la agasaja (bien untada) para pagar el desparrame... ....
,... y a pagar, quien? ufffffff...
Bueno, si dejamos de vender coches a USA lo mismo en Europa no valen una puta exageración.

A ver si aunque solo sea por exceso de producción conseguimos que los coches nuevos no sean prohibitivos para el 99% de los españoles.
#94 tranquilo, fiera, que sí, que es el importador el que formalmente paga el arancel, fallo mío. Pero el efecto al final es el mismo: el exportador pierde competitividad y tiene que asumir parte del coste si quiere seguir vendiendo, o no vender, porque en efecto no está obligado a vender "con descuento". Salvo en los casos en que tenga suficiente capacidad de negociación como para que le pueda decir al importador "son lentejas" y que el importador trague.
Los yankees son los que van a pagar 15% más. Los europeos no vamos a pagar nada. Sensacionalista.
#26 #33 #46 El arancel lo paga a priori el exportador europeo, otra cosa es que repercuta el coste en el precio (lo normal), o que decida no vender. Pero si quiere seguir siendo competitivo va a tener que asumir, al menos parte, de su margen.
#74 Pero qué tontería estás diciendo. El arancel LO PAGA EL IMPORTADOR, y lo paga en las aduanas de entrada del país importador.

El exportador no va a decidir no vender, PORQUE SE LA SUDA, él no paga los aranceles, los paga el que le compra el producto. Ahora bien, el importador, el que compra el producto, puede hacer dos cosas: trasladar el incremento del coste al consumidor (por eso esos aranceles son un impuesto al consumidor americano) o no importar y producir localmente, lo cual en la…   » ver todo el comentario
No es para menos, nos han convertido en chaperos.
Los países del norte de Europa no tienen valores ni dignidad. Tienen unas tragaderas que no es normal y eso nos arrastra a todos.
Ni siquiera negociar con USA, a todo lo que nos digan siempre dicen que sí.
Verguenza de Europa.
Orgulloso de ser del sur
Los europeos deben saber qué Europa tiene un gobierno europeo que ha promovido este mal acuerdo.
Una derecha sumisa de los deseos de Trump.
Recordemos que esto es lo que nos trae la derecha, que es quien gobierna en Europa. Mirad lo que pasó con china y mirad como nos ha tratado a Europa.
Y el año que viene lo subirá al 30% porque no habrá crecido suficientemente la producción interna, u os pensáis que este “acuerdo” se queda así para siempre. EEUU ya no es un socio para Europa , es, de momento, un país no agresor
Aquí, lo olvidamos, le metemos a sus productos un 21% de IVA, ellos un sales tax de 6%

Aquí el tema es que antes las condiciones eran favorables para EU por que le comprábamos carísimos aviones, armamento, software militar y de seguridad. Eso no ha cambiado si no que se han asegurado de que sea aún más.

Trump estaba contra las cuerdas, necesitaba un trato vendible para su público y se lo han dado. Es un trato que da un respiro a Alemania y se lo han dado.
Lo siguiente sera que todos los europeos que viajemos a USA vayamos con los pantalones por los tobillos y sin ropa interior para facilitar el intercambio de fluidos....
Ursula, te has pasado veinte pueblos!
Lo siguiente sera que todos los europeos que viajemos a USA vayamos con los pantalones por los tobillos y sin ropa interior para facilitar el intercambio de fluidos....
Ursula, te has pasado veinte pueblos!
Para un trato como este, cualquier idiota valia para que lo firmase.
Vaya, qué preocupación de repente en los comentarios en defender que los aranceles no nos van a costar nada.

¿Sobre obligarnos a comprar su energía mierder y más armamento todavía no decís nada? Es indefendible.
Nosotros no vamos a pagar 15% por nada, lo van a pagar los consumidores gringos.

Además personalmente me da igual, no es que tenga una empresa de exportación a estados unidos.

Por otro lado a la bruja esa se merece que le caiga encima una casa en un tornado.
Pero qué putísimo impresentable el que ha escrito esa basura que ni siquiera sabe cómo funcionan los aranceles. Realmente cree que ese 15% lo pagamos nosotros.

La edad de otro del periodismo.
#2 Esto es el resultado de poner al frente de la mayoría de paises de europa a derechistas "liberales" como bomberlayen,

El Puto Partido Popular Europeo, y una comisión europea muy y mucho "liberal" es a donde nos ha llevado.
#7 la vonderlayen es la centrista pogre del pp Europeo, no confundir con un político de derechas. Aunque se puede usar para cuando a cada partido le convenga porque es una marioneta que se mira el ombligo, como todos los que estan llevando Europa a la ruina
#7 Y no te olvides de los Sociolistos

La peor derecha, porque es la que no viene de cara
#2 el socialismo europeo

Claro que sí, guapi.  media
#11 pobrecillo mis cojones
#2 usas la palabra socialismo sin saber que significa
#25 como el PSOE
#2 más estupidez e ignorancia no cabe en un comentario.

Socialismo europeo....jajajaja
#38 "estupidez e ignorancia"

obviamente mi respuesta no va para ti, que se te ve cortito.

Europa es indudablemente social democrata, no es socialista al estilo ruso ni cubano pero tiene una fuerte intervención del Estado y aplica políticas socialistas. Aquí como decir PP es decir ultraderecha nazi.. pero son los mismos perros con distintos collares y esas políticas estan dejando a Europa en el servilismo y la humillación mundial, sin industria y a la cola del progreso económico.
#2 Abre un diccionario y mira a ver lo que es el socialismo antes de demostrar tu analfabetismo.
Gracias
#2 ¡¡¿¿Desde cuando los conservadores miran hacia delante??!! Su mismo nombre lo dice: CONSERVADORES.
#2 pero que dices??? si Von der Leyen es de derechas joder, pertenece al Partido Popular Europeo...

De verdad, que no sabeis como meter "socialismo" como etiqueta de todo lo malo en el mundo, que os inventais las cosas.
«12

menéame