Publicado hace 11 años por thingoldedoriath a dailymail.co.uk

Linda Henry (de Westwego, Louisiana) fue destrozada por sus tres amados perros y quiere que los legisladores que garanticen una tragedia así no vuelva a suceder. "Simplemente me agarraron," recordó solemnemente, con la cabeza envuelta en una gasa. "Uno agarró este brazo y el otro agarró el otro brazo y me tiró hacia abajo y yo estaba gritando y gritando. La mujer que acaba de salir del hospital después de haber perdido los dos brazos, un ojo y una oreja tras el ataque de sus mascotas: tres de sus cuatro perros pit bull.

Comentarios

D

#16 exactamente. Por eso mismo, a los miembros de nuestra especie que no gozan de capacidad intelectual, también les otorgamos derechos. El mero hecho de decir "es humano" es un discurso hueco. Si respetamos a las personas que no son capaces de razonar o de tener un debate moral, es porque sabemos que pueden sufrir. Y, al evolucionar moral y éticamente, buscamos reducir el sufrimiento en cualquier ser vivo. Evidentemente, empezamos con nuestra propia especie, pero es lógico que se extienda a otras; mostramos así mayor exigencia moral, mayor comprensión y compromiso con el mundo que nos rodea y, en mi opinión, nos hace mejores como especie.

D

#17 Pero los derechos no se reconocen, se tienen. Y se tienen en razón de nuestra capacidad subjetiva de reconocer el sentido moral, y de asumir compromisos éticos. Es evidente que los animales no lo tienen, y por lo tanto estamos hablando de cosas diferentes. Es importante no confundirlo. ¿Vamos a condenar a un animal que mate otro animal a pena de cárcel, por no respetar el «derecho a la vida» del otro animal? Evidentemente, sería absurdo. Luego, cuando hablamos de «derechos animales» no estamos hablando de algo de la misma naturaleza que los «derechos humanos».

D

#19 sin embargo, a lo largo de la Historia, los derechos los hemos ido reconociendo, no han venido de la nada (puesto que no son naturales): los derechos de los negros, de los asiáticos, de las mujeres, de los niños, etc. Decir que se tienen porque sí es lo mismo que decir que son naturales, un discurso hueco, vacío, superficial. Si cualquier colectivo tiene derechos (por ejemplo, más reciente, el derecho al matrimonio de los homosexuales) es porque el resto decidimos reconocerlo; con bastante independencia de su capacidad de razón por parte del mismo (ya que, en este ejemplo, los homosexuales siempre han tenido uso de razón, como los negros, las mujeres, etc. pero hasta hace poco decidimos negar parte de sus derechos).

Si una persona con una deficiencia intelectual severa mata a otra tampoco la condenamos. Y evidentemente, tiene derechos, aunque debido a su falta de intelecto la exoneramos de sus obligaciones.

Los derechos, como normas de reconocimiento colectivas, pueden incluir a quienes los humanos decidamos. De ahí que, efecitvamente, puede haber colectivos con derechos y sin obligaciones.

comandantegeiper

#15 y #16 Felicidades por un debate interesante. Para echar más leña al fuego...¿no pensáis que este versículo del Génesis tiene bastante que ver con esa visión que separa tan radicalmente a los animales de las personas?

Génesis 1:26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen,conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

D

#18 Pues no lo sé. Yo creo que tan «mítico» es verse «radicalmente» diferente de los animales como verse «uno más» de ellos.

r

Creo que hay otras razas de perro más adecuadas para "tratarlos como niños"

thingoldedoriath

#2 Quizá esas razas que pesan menos de 1Kg...
De todas formas yo siempre he visto con cierta incredulidad a las personas que tratan a los perros como a seres humanos; aunque las prefiero a las que tratan a los niños como perros...

D

#3 La humanización de los animales en el trato parece que va pareja a la deshumanización de los humanos. Pero, los que la hacen quieran pensar que tratar a los animales como personas es una muestra de amor, en realidad es una forma de maltrato.

D

#9 sin embargo, los estudios demuestran lo contrario. Las personas más empáticas y que mejor cuidan a los animales, muestran mayor empatía y más ganas de ayudar a otras personas que aquellas que no (lo cual es bastante lógico). Otra cosa es que haya gente irresponsable que no entienda qué significa que un animal sea un perro (con sus propias necesidades).

Pero vamos, la noticia me parece totalmente irrelevante, cansina y sensacionalista. Por cada humano atacado por perros, hay miles de perros maltratados salvajemente por humanos.

D

#10 Es posible, y tiene lógica. Yo veo la inversión en el nivel del discurso, más bien.

D

#11 no tengo muy claro a qué te refieres. Si hablas del discurso oficial, en el que cada vez existe más protección para los animales no humanos, me parece bastante lógico; hemos pasado de ser poco menos que orcos a empezar a comportarnos civilizadamente.

Si te refieres al discurso individual, en el que personas (como la mujer de esta noticia) confunden perros con niños, pues qué quieres que te cuente... siempre va a haber quién no sea capaz de entender las diferencias (y, efecitvamente, llegue a niveles del maltrato con sus animales de compañía por darles un estatus de persona, robándoles su identidad de can).

No sé si pillo por donde van los tiros...

D

#13 Que hay una consideración de los animales cada vez más humanizados (ejemplo extremo de ello, ciertos discursos animalistas, que los ven sujetos de «derechos» a imitación de los seres humanos. En parejo, se extiende un discurso sobre el ser humano deprimente, como un ser intrínsecamente abyecto, correlativo a la deshumanización de la vida y de la economía.

D

#14 sin embargo, para mi es un paso en la evolución cognitiva y ética de la especie, darnos cuenta de los derechos no son naturales (es decir, no vienen de la nada) sino que son normas éticas en las que todos nos ponemos de acuerdo (la máxima representación son los derechos humanos). Comprender que no somos los únicos seres vivos que pueden o deben tener unos mínimos asegurados es una muestra de empatía, generosidad y comprensión por encima de las visiones que se venían teniendo. Y no es incompatible (ni mucho menos tiene por qué ir en detrimento) de una visión del ser humano rica y humanista (más bien, me parece complementario).

comandantegeiper

#9 Desde que llamo Ramón a mi periquito, el pobre pájaro se pasa la vida llamando al 016.

inenya

Y ese es uno de los grandes problemas: que no son niños, son perros y si no les sabes establecer un límite ni una autoridad pasa lo que pasa, que te salen "niños" malcriados. Y cuando el que has escogido tiene una potencia de mandíbula de 180kg/pulgada más motivos deberías tener para no tratarlos como niños.

thingoldedoriath

#5 Al periodista le traicionó el subconsciente??

D

Creo que la estupidez humana jugó un importante factor en este caso, Linda debería reconocer que fue una estúpida de mucho cuidado, por suerte su estupidez solo la afectó a ella y no a terceros, lo cual hubiera sido más grave, ahora lisiada y convertida en una tullida tiene una oportunidad para evitar que otras personas incurran en su estupidez.