Hace 10 años | Por --369372-- a economia.elpais.com
Publicado hace 10 años por --369372-- a economia.elpais.com

La de Europa es una crisis crónica: mientras el resto del mundo ha salido del pozo, la eurozona se ha quedado atascada en un deprimente marasmo, un estado de sitio del que apenas se adivina la futura recuperación.

Comentarios

Trigonometrico

#13 Pues va a ser que no. Ahora se rescataron a los bancos porque nadie pudo devolver todo el dinero prestado en aquella época.

#14 Estoy de acuerdo, pero creo que muchas empresas pequeñas aguantaron el tirón un poco gracias al plan E, pero creo que la solución vendría por otro lado. Si las empresas gastaran lo poco que tenían en algo rentable, ahora estarían recibiendo beneficios, y estaríamos creciendo. Las renovables producen beneficios inmediatos, y mejoran la balanza de pagos por el ahorro de importar combustibles fósiles.

Kantinero

Pero este sigue vivo, pues que le diga a Rubalcaba que haga oposición, o mejor que se largue...

j

Por qué, los políticos cuando dejan de gobernar dicen verdades.

Por cierto muy lógico lo que dice. Otra forma es que nazca otra Unión Europea (que deje o haga frente a la anterior) y coalición de países de Europa de tal forma que las riendas sean:

“La Europa con la que soñamos nació con la idea de la solidaridad, el estado del bienestar y la cohesión social”

Actualmente es todo lo contrario.

c

"La de Europa es una crisis crónica: mientras el resto del mundo ha salido del pozo". Pero qué dice?. Si el resto del planeta está igual. Los paises como Brasil, han frenado; y la deuda en USA no deja de crecer; no hacen más que aumentar el techo del gasto. La próxima crisis será la de la deuda. No hay quién la soporte. Y la culpa, la tienen en parte los bancos; pero el rescate de los mismos era inevitable, o los ahorros y otras muchas cosas, se iban a la mierda: o alquien cree que un negocio con un 11% de morosidad es retable??

D

#11

Pues mira que te digo, que sobre todo visto lo que está pasando, esta vía habría que haberla explorado un poco más. Lo de descartarlo a la primera habrá no ha sido tan buena idea, aunque haya hecho ricas a muchas personas que de otra manera estarían arruinadas.

Lo de que los bancos no responden con su patrimonio de los depósitos que tienen ahí es algo que se lee mucho en meneame, pero que no es verdad.

D

zapatero a tus zapatos.

D

#1 #3 Venia a comentar eso. lol lol

Shikamaru18

Este todavía no se ha enterado de la película.

Normal. Aprendió economía en dos tardes...

D

La idea de Zapatero es la misma que se está aplicando en Japón o en EEUU. Se inunda la economía de liquidez mientras se mantiene bajo control la inflación y se espera que el resultado redunde en una mejora del crecimiento.

Estoy con #4 es una posición legítima y defendible.

Pero aunque en teoría pueda sonar bien, en la práctica hay que ver lo que pasó en 2009, que se aplicó en la práctica y no solucionó nada. Y también hay que ver que Europa a día de hoy crea más riqueza real y tiene una posición más fuerte en el comercio real de bienes y servicios. El euro se está apreciando. No nos extrañemos si haciendo cuentas este año se salda con un crecimiento negativo del PIB medido en euros pero positivo si se mide en dólares por el efecto de la variación del tipo de cambio.

Que españa esté en sus momentos más bajos tiene que ver con las políticas internas más que otra cosa. La economía de europa como conjunto está fuerte: mejoran las exportaciones, mejora la inversión, mejora el empleo, la moneda se revalúa...

D

#10 Lo de 2009 no fue inundar la economia de liquidez, fue una chapuza, supongo que te refieres al plan E. Si se hubiera hecho de otra forma, créditos ultrablandos para pymes para aguantar el tirón..pero no..obra publica sin sentido y sin necesidad.

D

#14 Sip, me refería al plan E y los similares que hubo. Se dieron dos mil millones en avales antes:

http://www.lamoncloa.gob.es/actualidadhome/2008/180408-enlaceeconomia.htm

Y el 2009 estuvo lleno de ayudas a empresas.

http://www.rtve.es/noticias/20091007/estimulo-fiscal-espana-contra-crisis-sera-mayor-zona-euro-2009/295544.shtml

Efectivamente, llamar a eso "inundación de liquidez" no es lo correcto. Pero son medidas en el mismo sentido: se suelta dinero (que no riqueza) y se espera que la cosa mejore por dinámica interna. En España sin resultados buenos y ya veremos EEUU y Japón.

D

tio dedicaté a lo que mejor viene a la humanidad .. encierraté en tu casa con toda la pasta que te hemos regalado para que te pudras como un rey .. Has dejado a España sin caderas , por subirte donde no tenias ni zorra idea ..

D

Este es el que aprendio economia en 2 tardes, claro, asi dejo lo que dejo, y nego la crisis hasta que le estallo en plena cara (y lastima que no fue de forma explicita).

¿Será un negro?, vamos, que dice como un muñeco lo que le indica el ventrilocuo?

Trigonometrico

#8 Y el gobierno que tenemos dice que estamos saliendo de la crisis con 6 millones de parados. Y Aznar decía que "España va bien" endeudando el país con su burbuja de la que estamos pagando ahora los platos rotos. Los gobiernos funcionan así.

D

#9 Y por supuesto que españa iba bien, para los empresarios claro, con las puertas abiertas al exterior para contener los salarios pero maximizar sus beneficios.

P

zapatero a tus zapatos