#2 felicidades has escrito el comentario cuniado un millon sobre este tema en menéame, deja tus datos después y te mandaremos una pandereta y un matasuegras.
Ya hay barcos de la armada haciendo tareas de rescate de inmigrantes en el mediterraneo, y desde hace ya más de una década. No sólo de tu país, también portugueses, italianos, alemanes, franceses...
Frontex es la agencia europea que coordina junto con los estados miembros estos recursos y pone infraestructura y personal a disposición de los países miembros para la identificación y clasificación entre repatriables y refugiados de las personas rescatadas, para ello además cuenta con la Europol que coordina las tareas de identificación junto con los ministerios de interior de los países miembros y sus cuerpos de seguridad, así como las oficinas de inmigración de cada estado que gestionan las políticas de reubicación. Para ello se han desplegado operativos permantentes en las zonas calientes, algunos de ellos son la operación poseidon, operación neptuno, operación hera...
#4 El capital de las empresas no será español. Pero los trabajadores que realizan dichos proyectos en gran parte, si que son españoles. Yo mismo tengo un proyectito en Irán... o teníamos.
Y esto significa problemas para los trabajadores.
Hola amigos, os envío este vídeo que he grabado y montado en Chengdu, tierra de los pandas. La historia de este edificio ya había aparecido por aquí hace unos años cuando todavía era un proyecto: www.expansion.com/2012/11/03/entorno/1351971641.html
Ahora lo podéis ver hecho realidad por fuera y por dentro. Si queréis ver el parque acuático y la playa artificial bajo la bóveda de cristal podéis ir directamente al minuto 3.
Por cierto, he hecho los cálculos y si no me equivoco son por lo menos 170 campos de fútbol
¿Para qué leches miro estos vídeos?...es verlos y decirme "necesito uno...no sé para qué, y si servirá para uso doméstico, pero necesito uno"...luego es ir a buscar tiendas por internet, ver que uno bastante menos potente cuesta más que una novia boba y descartar la idea.
Y así hasta que alguien pone el enlace a un triturador, una hidrocortadora o cualquier otra cosa que no pinta nada en la casa de un pelagatos como yo, repitiéndose la historia.
A la Iglesia Católica le sucede con los creyentes igual que le sucede a Microsoft con Windows y Office.
Me explico.
Tanto la Iglesia Católica como Microsoft querrían un mundo ideal en el que sus creyentes y su software respectivamente fuesen "genuinos": nada de creyentes de boda y bautizo, nada de sistemas operativos pirateados. Por otro lado, saben perfectamente que si obligasen realmente a sus seguidores/usuarios a cumplir las normas a rajatabla, el número de estos bajaría drásticamente: les perderían frente al ateísmo o el software libre. Esto a simple vista no parecería suponer un inconveniente: los cristianos de cafetería y los usuarios pirata no suponen ningún beneficio directo para la Iglesia y para Microsoft respectivamente. Ah, pero eso no es cierto del todo: que un 90% de la población sea "católica" y que un 90% sea "cliente" de Microsoft contribuye a mantener un monopolio de facto sobre la influencia religiosa y sobre el software.
Ni la Iglesia ni Microsoft pueden arriesgarse a ser demasiado duros contra los no practicantes y contra los piratas, respectivamente, porque al perderles darían muchísima más visibilidad a las alternativas. Sin embargo, tampoco pueden dejar las puertas abiertas a la pasividad religiosa o al pirateo de software, ya que dependen de sus creyentes/clientes genuinos.
Es por eso que tanto Microsoft como la Iglesia tratan de mantener un precario equilibrio entre luchar contra la piratería (de software y de ritos) sin llegar a impedirla del todo.
Por supuesto, ambas organizaciones tienen estrategias paralelas: la de obligar a todo ciudadano a ser un fiel/cliente genuino. Para eso están los intentos de Microsoft de incluir su software en todo ordenador nuevo, y los intentos de la Iglesia de controlar una mayor cuota de la educación primaria y secundaria.
Los anuncios de Damm siempre son iguales. Llega el verano.[bebe] Qué guapo estoy con mi gorro de paja! [bebe] Me despierto en la playa. [bebe] Qué cuerpazo tiene y que guapa es esa chica que me mira. [bebe]Es hora de disfrutar de mi tiempo libre. Qué bien no lo estamos pasando con los amigos! [bebe]Vayámonos en coche a esta cala. Ibiza es genial, [bebe]Saltemos de este acantilado. [bebe]
Ya hay barcos de la armada haciendo tareas de rescate de inmigrantes en el mediterraneo, y desde hace ya más de una década. No sólo de tu país, también portugueses, italianos, alemanes, franceses...
www.lavanguardia.com/vida/20180525/443821395672/la-marina-portuguesa-r
www.informador.mx/internacional/Rescatan-a-mas-de-mil-inmigrantes-en-e
www.eldiario.es/politica/Fragata-Santa-Maria-inmigrantes-Libia_0_73037
www.europapress.es/epsocial/migracion/noticia-fragata-santa-maria-resc
www.europapress.es/nacional/noticia-fragata-espanola-santa-maria-resca
www.abc.es/espana/abci-fragata-victoria-rescata-229-inmigrantes-frente
y muchas más...
Frontex es la agencia europea que coordina junto con los estados miembros estos recursos y pone infraestructura y personal a disposición de los países miembros para la identificación y clasificación entre repatriables y refugiados de las personas rescatadas, para ello además cuenta con la Europol que coordina las tareas de identificación junto con los ministerios de interior de los países miembros y sus cuerpos de seguridad, así como las oficinas de inmigración de cada estado que gestionan las políticas de reubicación. Para ello se han desplegado operativos permantentes en las zonas calientes, algunos de ellos son la operación poseidon, operación neptuno, operación hera...
Ya sabes algo más. Aunque dudo que cuaje...