En la India de Modi, la merma hindutva manda... Un país como India no ha sido ajeno a la oleada de etnonarcisismo, hijoputez e idiocia que asola a las naciones del mundo.
Sí, ya sé, es India, está muy lejos, somos muy distintos... Pero como diría alguno por este lado del mundo, "hay separaciones difíciles", en este caso para siempre.
Y creo que es indiscutible que proporcionalmente hablando los extranjeros cometen más delitos que los españoles. Que casi un 30 % de los delitos sean cometidos por personas que pertenecen a un grupo que representa el 15 % de la población total me parece relevante.
¿Todos los extranjeros son delincuentes? No, ni de coña. Nadie dice que delincan por el mero hecho de ser extranjeros, creo que los que lo hacen es por los diversos factores que acompañan el ser extranjeros. Vienes a un país extraño; con una sociedad distinta*; sin hablar el idioma; sin documentación; sin permiso de trabajo; sin un dinero de respaldo; sin apoyo familiar; sin una… » ver todo el comentario
#58 La bolsa tiene mayor riesgo, pero también mayor beneficio, es la "ley de hierro" de las inversiones. Si no fuera así, nadie invertiría.
De hecho la bolsa ha sido la inversión más rentable de todos los tiempos, con una media del 7% anual desde el siglo XVIII. Y eso invirtiendo sólo en índices, hay peña que invierte en acciones cuando están bajas y ganan una barbaridad cuando suben, aunque claro eso ya es otro nivel y hay que saber. Eso no lo puedes hacer con los pisos, de hecho ha costado más de 3 lustros recuperarse del hostión del 2008, y mucha gente ha tenido apalancados sus ladrillos durante años, por no hablar de las promociones perdidas de la mano de Dios que hasta hace poco se vendían a precio de derribo simplemente para quitárselas de encima, porque no había otra manera.
Con la bolsa puedes comprar un índice, o diversificar con empresas globales muy tochas que nunca van a caer ( o va a ser muy difícil), diluyendo mucho el riesgo. Cuando compras un piso haces un all-in en un montón de ladrillos que pueden perder su valor si el barrio se degrada, si hay una catástrofe, una crisis económica, por antigüedad, etc.
#25 no, porque eso implicaria asumir que si la empresa no paga esa parte, se le daria al empleado... Lo cual dudo mucho. Incluso si fuera el caso, estariamos hablando de 400k. Con un sueldo de 50k en 8 años esta "recuperado" como maximo. Igualmente, lo que se ha cotizado en relación a la pensión es mas tirando a "poco" que a "mucho".
En la India de Modi, la merma hindutva manda... Un país como India no ha sido ajeno a la oleada de etnonarcisismo, hijoputez e idiocia que asola a las naciones del mundo.
Sí, ya sé, es India, está muy lejos, somos muy distintos... Pero como diría alguno por este lado del mundo, "hay separaciones difíciles", en este caso para siempre.
www.epdata.es/datos/crimen-espana-hoy-asesinatos-robos-secuestros-otro
Y creo que es indiscutible que proporcionalmente hablando los extranjeros cometen más delitos que los españoles. Que casi un 30 % de los delitos sean cometidos por personas que pertenecen a un grupo que representa el 15 % de la población total me parece relevante.
derechopenitenciario.com/noticia/el-perfil-del-delincuente-y-el-tipo-d
¿Todos los extranjeros son delincuentes? No, ni de coña. Nadie dice que delincan por el mero hecho de ser extranjeros, creo que los que lo hacen es por los diversos factores que acompañan el ser extranjeros. Vienes a un país extraño; con una sociedad distinta*; sin hablar el idioma; sin documentación; sin permiso de trabajo; sin un dinero de respaldo; sin apoyo familiar; sin una… » ver todo el comentario
De hecho la bolsa ha sido la inversión más rentable de todos los tiempos, con una media del 7% anual desde el siglo XVIII. Y eso invirtiendo sólo en índices, hay peña que invierte en acciones cuando están bajas y ganan una barbaridad cuando suben, aunque claro eso ya es otro nivel y hay que saber. Eso no lo puedes hacer con los pisos, de hecho ha costado más de 3 lustros recuperarse del hostión del 2008, y mucha gente ha tenido apalancados sus ladrillos durante años, por no hablar de las promociones perdidas de la mano de Dios que hasta hace poco se vendían a precio de derribo simplemente para quitárselas de encima, porque no había otra manera.
Con la bolsa puedes comprar un índice, o diversificar con empresas globales muy tochas que nunca van a caer ( o va a ser muy difícil), diluyendo mucho el riesgo. Cuando compras un piso haces un all-in en un montón de ladrillos que pueden perder su valor si el barrio se degrada, si hay una catástrofe, una crisis económica, por antigüedad, etc.