Tras ser corregido por segunda vez, y pese a haber insistido en que eran “hechos” y no su “opinión”, Javier Gállego matizó entonces su opinión diciendo que no sólo se refería a desbrozar un monte, sino a que “hay una ley forestal que no se cumple, a lo mejor” y que hay leyes que se lo ponen difícil a los que siguen viviendo y manteniendo el mundo rural, para acabar con la misma intención que al principio: “Entonces responsabilidades claro que las hay, compartidas”.
Tratando de inculpar hasta el final,gente como él no son periodistas,son mercenarios al servicio del mejor postor.
#7 No sé, me da la sensación de que simplificas demasiado lo que pasa. Que los locales cierren no significa que la gente no quiera trabajar. Abrir un negocio hoy en día en España es muy caro: alquileres, impuestos, seguridad social (gracias gobierno socialista de P.Sánchez!) … incluso un comercio bien gestionado puede no ser rentable.
Lo de los intermediarios también lo pones como si fuera “no trabajar”, pero en realidad muchos hacen logística, marketing, atención al cliente… no es parásito, es trabajo. Y sí, Internet ha cambiado las cosas, pero la intermediación no desaparece, solo se transforma.
Y lo de trabajar en el campo… no es cuestión de moda. Muchos jóvenes no se van al campo porque no hay infraestructura, ni oportunidades, ni rentabilidad. La gente elige servicios o comercio urbano porque es lo que la economía actual permite, no por “flojera”.
En resumen, no es que nadie quiera currar, es que las condiciones hacen que unos negocios funcionen y otros no.
#1, Adrián Díaz es un sociópata de manual que proyecta en la sociedad China lo que a él le gustaría que fuera. Se ha pasado todo este verano yendo a varios podcasts vendiendo una China de ciudadanos psicópatas, que nunca tienen tiempo libre. Por suerte en los comentarios no son pocos los que viven en China que le desmienten. Si queréis conocer la China real, mucho mejor @Jabiertzo
A no ser que seas un hxjx de mil pxtxs genocida, claro.
Como cualquier microbio que se precie, a la mínima a infectar e intoxicar lo que se precie.
Que puto asco de gentuza.
Tratando de inculpar hasta el final,gente como él no son periodistas,son mercenarios al servicio del mejor postor.
Lo de los intermediarios también lo pones como si fuera “no trabajar”, pero en realidad muchos hacen logística, marketing, atención al cliente… no es parásito, es trabajo. Y sí, Internet ha cambiado las cosas, pero la intermediación no desaparece, solo se transforma.
Y lo de trabajar en el campo… no es cuestión de moda. Muchos jóvenes no se van al campo porque no hay infraestructura, ni oportunidades, ni rentabilidad. La gente elige servicios o comercio urbano porque es lo que la economía actual permite, no por “flojera”.
En resumen, no es que nadie quiera currar, es que las condiciones hacen que unos negocios funcionen y otros no.