edición general
GSaturos

GSaturos

En menéame desde mayo de 2024

6,24 Karma
17K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
268 Comentarios
0 Notas

La España a la que no le gusta viajar: "Me genera más ansiedad que libertad" [122]

  1. #88 Creo que para muchos, enfrentarnos a esos riesgos es parte del disfrute.
    Para mí, cargar mi bici con todo lo necesario, meterla en un tren y pasarme una semana dependiendo de las tiendas de pueblos pequeños y los refugios de montaña que encuentre en el camino para pasar la noche, o mi hamaca entre dos árboles, es placer en estado puro.
    Disfrutar de la bajada que me espera al otro lado de la montaña, mirar toda una provincia a tus pies desde su techo solitario, bañarme en charcas yo solo y comer lo que me ofrezcan en cualquier bar de pueblo, me trasporta a mí niñez.

Las chicas sacan cada vez más ventaja a los chicos en educación: "Para algunos, estudiar resta masculinidad" [339]

  1. #338 Otra vez lo mismo: coges un dato suelto de Bulgaria y lo conviertes en una “conclusión” universal. Nadie ha dicho que “cuantas más mujeres, más confianza ciudadana”. Lo que se ha dicho es que la diversidad de género refuerza legitimidad democrática en cuerpos armados y de rescate. Tú, como siempre, discutes contra algo que nadie defendió para luego sentirte triunfador. El ejemplo de Bulgaria no demuestra nada, solo que la confianza depende de otros factores (corrupción, seguridad objetiva, contexto social). Y lo de la “corbata” es un chiste pobre: incluir mujeres no es performativo, es corregir una exclusión histórica.

    Después vuelves a manipular con lo de médicos y profesores. Nunca he dicho que haya suficientes hombres en enseñanza o enfermería. Lo que dije, y sigues malinterpretando a propósito, es que la ausencia de hombres en esos sectores no afecta de la misma forma a la legitimidad institucional que en cuerpos coercitivos. Claro que se pueden hacer campañas para atraer más hombres, y existen. Pero no hay base legal ni histórica para meter cuotas. Que sigas repitiendo que “niego lo evidente” demuestra que no entiendes (o no quieres entender) la diferencia entre infrarrepresentación y discriminación estructural.

    Tu obsesión con equiparar pruebas físicas de policía con notas del MIR es otra falacia de falsa equivalencia. No es lo mismo seleccionar para un puesto operativo que exige superar un umbral físico mínimo, que ordenar miles de aspirantes en un ranking académico. Fingir que son lo mismo es ignorancia o mala fe.

    Sobre la brecha salarial: otra manipulación. Sí, en menores de 25 a veces las mujeres cobran ligeramente más, porque tienen más éxito académico y llegan antes a empleos cualificados. Eso lo reconoce todo el mundo. Pero esa ventaja inicial se revierte enseguida, y con la maternidad o la falta de ascensos aparece la brecha. Que se reduzca en jóvenes no significa que desaparezca, ni que todo se explique por horas de trabajo. Y mucho menos…   » ver todo el comentario
  1. #108 En un módulo de igualdad de un curso discutí que no se estaba impartiendo un módulo sobre igualdad porque no se trataba nada desde la otra dirección. Era todo desde el punto de vista de las mujeres. La profesora (o lo que fuese) casi llora.
  1. #327 Volvemos al punto de siempre porque tú insistes en malinterpretar lo que se te responde. Nadie ha dicho jamás que “bomberas bien, profesores no”. Lo que se ha dicho, y lo ignoras una y otra vez, es que son problemas distintos con contextos distintos. Que tú lo reduzcas a un eslogan simplón no convierte tu caricatura en realidad.

    Traes a colación estadísticas de confianza en la policía y las mezclas con Tajikistán o Kuwait como si eso desmontara algo. ¿De verdad me estás diciendo que la confianza ciudadana depende de si en Kuwait hay más mujeres policías que en Finlandia? Lo acabas de demostrar tú solo: la confianza está correlacionada con seguridad objetiva y contexto social, no con el porcentaje de mujeres. Y ahí está la trampa: nadie ha dicho que la diversidad de género sea el “test último de seguridad”. Lo que se ha dicho es que refuerza la legitimidad y la representatividad democrática de instituciones coercitivas. Tú mismo reconoces que confianza ≠ mujeres, y aun así discutes contra un argumento que no he hecho. Eso se llama hombre de paja.

    Después sueltas que “los médicos hombres se extinguen” como si eso invalidara algo. Lo que estás admitiendo sin querer es que sí existen sectores feminizados y sí existen programas para captar hombres. Justo lo que negabas antes. Contradicción tras contradicción.

    Tu comparación entre pruebas físicas y la selectividad es la enésima falacia de falsa equivalencia. Las pruebas físicas miden capacitación mínima para un puesto operativo concreto. La selectividad y el MIR son sistemas de clasificación competitiva: no se trata de “cumplir mínimos”, sino de ordenar a miles de aspirantes en función de nota. Fingir que son lo mismo es no entender nada, o peor, manipular a sabiendas. Y no, no es lo mismo corregir una infrarrepresentación histórica que inventarse ventajas para quien ya es mayoría.

    Traes como “prueba” un titular de Funcas para decir que “la brecha salarial se reduce”. Y sí, claro que se reduce en jóvenes, eso lo…   » ver todo el comentario
  1. #320 Lo primero: no, no son “mentiras”. Dices que que si no hay bomberas la gente pierde confianza en el cuerpo, “y eso no se ve en ningún sitio”. Pues sí se ve. En la UE hay estudios del Eurobarómetro que muestran que la confianza ciudadana en instituciones mejora cuando hay diversidad de género, porque las instituciones se perciben como más representativas. Que tú no lo quieras reconocer no cambia los datos.

    Segundo: la comparación con selectividad o el MIR no se sostiene. En las oposiciones de seguridad no se busca al “más fuerte absoluto”, igual que en el MIR no se busca al que saque un 14 sobre 14, sino al que cumpla los mínimos exigidos. Tu ejemplo de subir décimas a los hombres es tramposo: ahí sí estarías rebajando requisitos para un grupo que ya es mayoritario, justo lo contrario de lo que se hace en acción positiva.

    Sobre lo de “no ves parejas de policías mujeres”: otra mentira. Claro que existen. Que tú personalmente no lo hayas visto no significa que no haya. Lo que pasa es que prefieres convertir tu anécdota en argumento. Y en cualquier caso, los destinos no se asignan por capricho ni por estereotipos, sino por escalafón y necesidades del servicio. Si afirmas lo contrario, trae estadísticas oficiales y no rumores.

    En cuanto a la brecha salarial, vuelves a manipular. No es “18% inventado”: el dato oficial en España según Eurostat es 15–16% de media. Entre jóvenes es menor, 7–8%, pero no desaparece. Y no, no se explica solo por “horas trabajadas”. Esa diferencia existe incluso ajustando por jornada completa. Hablar de “2–3% testimonial” es repetir propaganda, no datos. Además, la brecha no es solo sueldo base: es promoción, pensiones, interrupciones de carrera. La Administración no paga más a hombres que a mujeres por el mismo puesto, obviamente; nadie dice eso. Lo que existe es que menos mujeres llegan a los puestos mejor pagados y eso amplía la brecha.

    Lo del Plan Corresponsables: otra manipulación. El presupuesto ha rondado entre 190 y 200…   » ver todo el comentario
  1. #196 los mellizos tendrán una vida muy similar hasta cierto punto. Te aseguro que el niño no va a tener un llavero de gatito para metérselo entre los nudillos si vuelve a casa solo ni van a hacer videos sexuales con él y distribuirlos en el cole usando IA
  1. #300 Lo mismo tienes que coger el diccionario y saber lo que es un baremo (te suena la campana de Gauss?). Las pruebas físicas no son un concurso de culturismo, sino filtros diseñados para asegurar que quien entra puede realizar el trabajo. No se trata de premiar al más fuerte “absoluto”, sino de comprobar que se alcanzan los niveles necesarios para el servicio.

    La comparación con subir o bajar décimas en una selectividad es tramposa y falaz: en medicina o ingeniería un 8 no significa que seas menos capaz de ser médico, igual que en la policía no se necesita levantar 120 kg para detener a un delincuente. Se trata de garantizar competencias mínimas reales, no récords de gimnasio.


    Lo de que “las parejas de policías nunca son dos mujeres” y que “ellas hacen más horas en la oficina” es otra afirmación sin datos. ¿Dónde están las estadísticas oficiales que respalden eso? Es tu percepcion? La universidad de tus huevos morenos? En cuerpos como la Policía Nacional o la Guardia Civil, las funciones se distribuyen en base a destino y escalafón, no a sexo, cosa que cualquiera que tiene un minomo contacto cons los FCSE sabe. Lo que tú planteas son prejuicios de barra de bar, no hechos contrastados.


    Sobre la brecha salarial: efectivamente, la maternidad pesa mucho. Y por eso existen políticas de igualdad, para repartir mejor esa carga y evitar que ser madre penalice de por vida. Pero incluso en jóvenes, donde la maternidad apenas ha entrado en juego, ya persiste una brecha del 7–8% en España. Eso demuestra que no es solo maternidad: también influyen la segregación de sectores y las oportunidades de ascenso.

    Por otra parte, decir que todo se explica con “hombres 33 horas, mujeres 29” es simplista. Primero, porque esas medias incluyen trabajo parcial (donde las mujeres están sobrerrepresentadas porque siguen asumiendo más cuidados). Segundo, porque a igualdad de horas, sigue habiendo diferencia. Y tercero, porque la brecha no es solo salarial: es de…   » ver todo el comentario
  1. #108 La tiranía feminista que ha acabado con la igualdad ante la ley y la libertad de expresión, ve con alegría como los niños y adolescentes son gravemente perjudicados por un sistema educativo ginocéntrico y por una sociedad que los margina en las trescientas leyes que los discriminan en favor de la mujer. Eso los desincentiva y los hace caer en la desesperación porque ven que sus esfuerzos son limitados por los injustos cupos y las subvenciones a las mujeres. En lugar de estudiar la razón por la que los varones se ven relegados, se burlan de ellos y los llaman fascistas, como los oligofrénicos que escriben en este repugnante panfleto al servicio de la secta woke.
  1. #275 Dices que las pruebas solo sirven para meter más mujeres, pero no para mejorar el servicio. Eso es falso. Las pruebas físicas de acceso no miden quién es más fuerte “en bruto”, sino quién alcanza un umbral mínimo razonable para el desempeño del puesto. Una mujer que pasa la oposición cumple los requisitos para ser policía o bombera igual que un hombre. Y en la academia, en los simulacros y en el trabajo, las exigencias son idénticas. No se trata de “dar plazas a débiles”, se trata de corregir un sesgo histórico de entrada que hacía que, aunque hubiera mujeres perfectamente capaces, la criba inicial se diseñaba para dejarlas fuera.

    Tu argumento de que “esas mujeres quitan plazas a hombres” parte de una premisa equivocada: que un sistema con desigualdades previas es neutro. No lo es. La acción positiva no significa que entre alguien que no puede hacer el trabajo; significa que se corrige una barrera que no estaba justificada por las funciones reales del puesto. Si luego no cumplen en la práctica, no aprueban. Punto.

    Sobre la brecha salarial: usar solo el dato “acotado por sexo y edad” y obviar el resto es precisamente manipular. Es verdad que entre jóvenes la brecha es menor (≈7–8%), pero persiste. ¿Por qué? Porque las diferencias no se deben solo a edad, sino a maternidad, a sectores y a techos de cristal. Fingir que “como en jóvenes es menos, no hay problema” es cerrar los ojos al hecho de que con la edad esas diferencias se disparan. Si quieres un debate sincero, usa todos los datos, no solo los que te convienen.

    Dices que no es suficiente el apoyo a hombres y que hay desequilibrio en recursos. Bien, pero entonces aporta cifras, como hago yo. El Plan Corresponsables son cientos de millones para fomentar la implicación masculina en cuidados. Hay campañas estatales y europeas dirigidas a hombres. ¿Que podrían hacerse más? De acuerdo. ¿Que es “+9 a mujeres y +1 a hombres”? Eso es inventado.

    Lo de que es “más grave que falten profesores hombres que bomberas…   » ver todo el comentario
  1. #282
    creo que conoces pocos jóvenes y menos aún chicas, sinceramente, si piensas que les afecta de forma diferente. ¿Estás diciendo que los chicos están discriminados en clase porque hay menos profesores hombres que mujeres? Entonces, si mi hija tiene un profesor, o yo misma, que tuve profesores casi todas mi vida educativa, he de pensar automáticamente que una va a estar discriminada con respecto a sus compañeros por ello?
    Es mentira que se acuse a los chicos de nada, decir las cosas que no están bien o qué no se deben hacer no es acusar a nadie, a menos que tú mismo te sientas identificado con esas acciones.
    Yo tengo 2 hijos, chica y chico y él nunca se ha sentido acusado porque le digan que no se debe actuar de una manera en concreto con una chica o con las mujeres en general. Es simple educación. El no lo hace y no se siente identificado con los que si lo hacen, como es lógico.
    En este meneo se está hablando del fracaso escolar y de que hay un porcentaje más alto de varones que lo sufren que de mujeres, aunque ellas tampoco están muy lejos de ese porcentaje. Hace 40 años ya era así, y entonces no había todas esas supuestas leyes discriminatorias que dices que tanto les afectan hoy en día.
    El problema del abandono escolar lleva tratándose desde hace años y debería dársele más importancia, pero teniendo en cuenta los bandazos que se da en educación en este país dependiendo del político que gobierne, y el interés que hay con acabar o deteriorar la educación pública, pues no tengo muchas esperanzas en que mejore.
  1. #277 ¿y tú te piensas que eso solo les pasa a los chicos, que las chicas que no son guapas/ricas/populares no tienen los mismos problemas? ¿De verdad te crees que les hace nadie más caso que a los chicos?
  1. #108 Pues eso venía a decir, es una suerte de profecia autocumplida. Es curioso, si las mujeres no entran en ingenierías porque es porque les dicen que no valen, si los hombres no estudian porque les dicen que son machirulos es porque ya eran machirulos antes.

    Mientras tanto, lo que la ciencia dice sobre las notas de los hombres en sociedades "igualitarias" es esto.
    www.researchgate.net/publication/342280995_Boys_lag_behind_How_teacher

    Eso sí, luego la sorpresa viene cuando esas mujeres que estudian se meten a enfermeras, estudian filología o literatura, y peor aún mierdas de género, entonces la excusa será el techo de cristal.
  1. #108 El discurso actual es que si los hombres van por detrás, hay que dar más ayuda a las mujeres.

    Pues qué va a pasar.
  1. #185

    Respecto al punto 1, el motivo de baremar por sexo y no por altura o peso es sencillo: las diferencias fisiológicas medias entre hombres y mujeres son consistentes y están ampliamente demostradas en fisiología deportiva. No es que las pruebas sean “más fáciles”, es que se evalúa de forma proporcional dentro de cada grupo para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso. Después, en la academia y en el servicio, la exigencia es exactamente la misma: quien no cumple, no aprueba ni se queda. Decir que se regalan plazas es un bulo. Y sobre los cupos: la razón de que existan en cuerpos de seguridad y emergencias es que hablamos de instituciones armadas y de rescate que representan al conjunto de la ciudadanía; su legitimidad democrática se ve comprometida cuando un sexo está prácticamente ausente. No es lo mismo que en sanidad o enseñanza, donde sí existen campañas para captar hombres, pero no discriminación histórica que justifique reservas legales de plazas. No es falsa simetría, es reconocer que la situación y las consecuencias sociales no son comparables.

    Respecto al punto 2, los datos de Eurostat son claros: incluso entre jóvenes de 25 a 34 años en España la brecha salarial ronda el 7–8%. Es menor que entre adultos mayores, pero no desaparece. No se debe únicamente a la edad, sino también a la penalización por maternidad, a la segregación sectorial y a la falta de mujeres en puestos directivos. Ponerlo como “manipulación” es negar estadísticas oficiales: la brecha persiste incluso cuando se controla por edad.

    Sobre el punto 3, sí hay recursos y campañas dirigidos a hombres. El Plan Corresponsables, con cientos de millones de euros anuales, está diseñado para fomentar la implicación masculina en cuidados. Hay campañas estatales específicas como “El hombre se hace” y proyectos europeos como Men in Care financiados en España. Decir que no existe nada para el otro lado es simplemente falso. Otra cosa es que no tengan la misma visibilidad o que no generen…   » ver todo el comentario
  1. #196
    No se que vida tendrán ni para donde tirará cada uno, pero tu mezclas cosas y metes un comentario absurdo sobre "chicas guapas/pijas/populares que se meten con ellos y claramente están por encima a nivel social" y como les dan charlas de "micromachismos" estos pobres chicos pobres tienen que dejar los estudios...
    Sabes que eso es una tontería.
  1. #108 Te contesto por partes y con datos contrastables:

    1. “Cupos y pruebas físicas más fáciles en bomberos o policías”


    Policía Nacional (estatal): no hay “cuotas femeninas” de plazas. Sí existe una reglamentación única de acceso (Orden INT/632/2024) y las convocatorias describen las mismas pruebas para ambos sexos, con baremos diferenciados por razones fisiológicas (circuito de agilidad, fuerza de tren superior, 1.000 m). No es una “rebaja”, es un baremo por sexo dentro de pruebas comunes y el curso/academia y el estándar operativo posterior son iguales.

    Guardia Civil (estatal): sí hay reserva temporal de plazas para mujeres (25–40%) como medida de acción positiva para corregir la infrarrepresentación, prevista en las bases de las convocatorias recientes. Eso no elimina pruebas ni formación; simplemente reserva un % de vacantes.

    Bomberos (según comunidad/ayuntamiento): no hay un criterio único en toda España. Las pruebas físicas suelen ser las mismas. Cataluña ha aplicado reservas del 40% de plazas para mujeres en algunas convocatorias; es una medida autonómica que ha generado debate, pero no es generalizable a todo el país. En Madrid, en cambio, llevan años sin que entre ninguna mujer y los sindicatos critican que los baremos no reflejan tareas reales del servicio (no es que “sean más fáciles”, sino que a menudo son demasiado centrados en fuerza bruta).


    2. “Charlas sobre privilegios vs. realidad del aula”
    Los casos individuales (ie la “chica popular”), aparte de falaces, no invalidan los indicadores estructurales: en España persisten brechas agregadas como la salarial (≈15–16% a favor de los hombres) y la desigual carga de cuidados (las mujeres declaran asumirlos “siempre o casi siempre” mucho más que los hombres). Estas realidades son las que suelen abordar los programas de igualdad; no van de “culpar a los chicos”, sino de reducir desigualdades reales. Es más si te sientes "culpado" o señalado lo mismo tienes que ir a hacértelo mirar y…   » ver todo el comentario
  1. #135 ¿de qué brecha de clase social hablas entra chavales de una clase diferenciando a los chicos de las chicas?
    ¿Porque dices que ellas están en una clase social superior?
    ¿Estás diciendo que ni hija está en una clase social más alta que mi hijo?
    Menuda tontería. Y el problema creo que está en que no entiendes lo que es una charla de ese tipo ni has asistido a ninguna.
  1. #108
    ¿Qué quieres decir con esto?
    "Por no hablar de darles charlas a chavales de que ellos tienen mil privilegios, cuando en la misma clase están las chicas guapas/pijas/populares que se meten con ellos y claramente están por encima a nivel social..."
    Tengo 2 hijos, chico y chica, gemelos y en la vida he visto que les den charlas de ese tipo. Y tampoco entiendo la segunda parte sobre qué las chicas están por encima a nivel social por ser guapas/pijas/populares... Me parece una soberana estupidez ese comentario, como si en las clases no hubiese de todo. Parece un comentario bastante inmaduro de alguien que no ha superado algún imaginario trauma infantil.

Alemania sufre la recesión más grave desde la Segunda Guerra Mundial y vuelve a niveles de 2019 (alemán) [146]

  1. #20 Si desde la pandemia se hubiese respondido con austeridad desde la UE, estaríamos en una crisis bestial en toda Europa, no solo en Alemania... Menos mal que se cambió el chip.

Las suscripciones a Proton VPN se disparan un 1.400% en Reino Unido tras la entrada en vigor hoy de la ley de verificación de edad para acceder a webs [ENG] [176]

  1. #174 sí, el contenido de extrema derecha, la desinformación, la violencia, y los juegos que son más máquinas tragaperras que otra cosa también son un problema muy grave. Pero estás mezclando temas a cascoporro para sostener tu argumento, problemas que tienen similitudes pero no pueden solucionarse del mismo modo.

    Dejas mucho que desear, pero no voy a seguir hablando contigo, básicamente pq no ves más allá de la punta de tus pies. No tienes hijos, no lo entiendes, y como te falta un mínimo de empatía jamás lo entenderás hasta que no te veas en situación.

    Afortunadamente estas decisiones no dependen de tipos como tú, hay gente más preparada, con más sentido común y un poco de materia gris que si ve el problema.

El diseñador Miguel Adrover rechaza vestir a Rosalía por no haber condenado a Israel "El silencio es complicidad" [220]

  1. #109 Yo me iría esperando antes de desacreditar y difamar gratuitamente a Rosalía.

    x.com/updaterosalia/status/1949974091542253580

    Parece ser que el diseñador este va a tener que recoger cable, porque la que ha liado en redes sociales contra Rosalía acusándola falsamente de "no posicionarse" ha sido bonica.

    Cc #118 #153 #157 #167 y espero que recapacitéis.

Las suscripciones a Proton VPN se disparan un 1.400% en Reino Unido tras la entrada en vigor hoy de la ley de verificación de edad para acceder a webs [ENG] [176]

  1. #123 no tienes hijos.... Esto no está pensado para los adultos, esto está pensado para controlar el acceso al porno de los niños, en fin. Te falta mucho camino que hacer para terminar entendiendo la motivación y la gravedad del asunto. Por cierto, la verificación de la edad no almacena nada, ni hace rastreo, ni guarda un historial ni hostias. Pero bueno, tu a lo tuyo, luego somos los demas los que tenemos en la cabeza pajaros.

La vergüenza de ser europeo [117]

  1. #34 un 15 %son unis aranceles muy normalitos y asumibles, aparte que es en un mercado donde China estará penalizado. y para que poner aranceles a Usa. ¿Para pagar mas por el gas? Encuanto al reeto de promesas, selas lleva el viento y no seccumpliran
  1. #34 Nadie está diciendo que los aranceles a los productos europeos sean buenos para los productores. Lo que se señala es que es PEOR para el consumidor americano. Al fin y al cabo, el consumidor americano antes estaba comprando dichos productos europeos y ahora los tendrá que pagar más caros.
  1. #34 Lo que España exporta a USA es aproximadamente el 1% de nuestro PIB, por lo que si estas exportaciones se detuvieran por completo ahora de golpe el PIB seguiría subiendo aprox un 1,8% (en vez del 2,8%), aunque no encontrásemos a quién vender esos productos y los tuviéramos que dejar de producir. Un 15% de aranceles y en un contexto en el que tienen también aranceles casi todos los países del mundo nos chupa un pie, la verdad, como nación. Otra cosa son los productores afectados, como los de aceite y vino, que sí les afecta un poco más directamente. A lo mejor aumenta allí el uso de aceite y vino nacionales. A la competencia con Italia no afecta porque llevan los mismos aranceles.
« anterior123459

menéame