#4 No creo que entiendas el valor de saber hacer algo con tus manos, sea electricidad, fontanería,albañilería arreglar una bici.... Ahi no hay suciedad sino un acto que te une a lo más profundo del ser humano. Es algo para toda la vida que no te da una actividad puramente intelectual.
El problema no es el trabajo es la explotación y la obligación de servir a un empresario.
"El trabajo es cosa buena, es lo mejor de la vida,
pero la vida es perdida trabajando en campo ajeno,
unos trabajan de trueno (trajador no importa de qué),
y sin embargo es para otros la llovida (beneficio)
#2 en la zona del Baixo Miño han comenzado a plantarlo, incluso en algunas explotaciones sustituyen viña por aguacate.
El caso es que llevan unos años con unas plagas de moscas que te cagas, y algunos vecinos lo achacan a los abonos utilizados.
Yo no doy un duro por esa porquería, no me sabe a nada
#7 Que matracas chico, y no se te ocurriera decir nada. #13 En general estoy de acuerdo, añadiría:
-Crujimiento duro por casa desocupada (salvo segundas viviendas). Si no la quieres vender, alquílala. Crujimiento especialmente duro por dejar que se caiga a trozos en zona urbana, A Coruña da asco con pisos que se caen a trozos sin saber ni de quién son. Si no quieres vender, reforma y alquila.
-Alquiler VPO obligatorio por estado para quien lo necesite, siempre enfocado a algo temporal.
-Crujimiento progresivo a herencias en todo territorio nacional, estando casi exento el de primera vivienda habitual a cada hijo y a partir de ahí, aumentando el estacazo de forma creciente. No puede ser que algunos se queden sin heredar un piso que precisan para vivir por no poder pagar la transmisión y otros hereden media Andalucía. #7#13#15 Al final queramos o no vivimos en un estado capitalista donde el derecho más protegido es la propiedad. Por encima de la vivienda, el comer y si me apuras,… » ver todo el comentario
#31 Cuando dices hace años hablas de antes de la democracia no?
Que en el año 2000 las ramblas ya era una zona chunga llena de mierda a la que se iba el sol, no me jodas. Ahora resultará que Joaquín costa era una zona maravillosa y familiar cuando ya en el 2002 había mas kebabs que bares y comercios de barrio (edit: esto lo digo por la gentrificación). Cuando estudiaba en la UB, enfrente del bar Marsella había 200 prostitutas a todas horas del día, pero era un barrio familiar y maravilloso, ideal para pasear. Que toda la puta vida cualquier yonki del eixample ha ido a comprar droga al raval, desde los años 80... Ahora resultará que Colau o cualquier cosa que huela a izquierda tiene la culpa de esta situación...
PD: Ya que soy un flipao te lo digo claramente, no es que antes fuese mejor, es que tu no te enterabas de una puta mierda porque solo pasabas por el raval con tu grupo de colegas tajados y colocados mientras ibais de un bar a otro.
#82 Los prejuicios es lo que tienen. Y yo tengo muchos.
Edit: ~16 años fuera de España, 17 si contamos alguna aventurilla extra antes de largarme del todo... y lo que está a años luz es el nivel de chupapollismo al jefe y el nivel de PaDeFismo que hay en España. El mercado laboral español lo recuerdo como de auténticos negreros. Un europeo manda a la mierda rápido a su jefe si le tratan como se trata a sus empleados en todos los trabajos que he tenido en España (menos uno).
Los alemanes, he trabajado con ellos directamente, no se acercan ni a la suela de las playeras de la imagen de trabajadores duros y abnegados y gente superresponsable y seria que quieren proyectar al resto. Pero ni a la suela de las playeras. Cuadriculados más que nadie, no les pidas hacer nada que no tengan en su guión y pronto a casa que empieza la Bundesliga y he quedado para beber jarrones de cerveza con los colegas.
Y lo digo y me quedo tan ancho, oye. Bastantes chorradas tuve que aguantar, en tiempos, de ese pueblo teutón cuando España estaba jodida por la crisis financiera de 2008. Como digo, ningún aprecio a los políticos centroeuropedos de derechas y socialdemopollas. Que coman y traguen lo mismo que nos dieron a nosotros. Ni más, ni menos: lo mismo.
#47#66 Ojo: no es normal cargar a 22kw en una casa. Para eso hace falta una acometida eléctrica trifásica, nada habitual. Y no solo has de tenerla, has de tener contratada esa potencia y si quieres que además la casa funcione, algo más. O tener un contador aparte. Todo eso son gastos fijos bastante elevados, hay que pensarlo bien.
Lo normal en cualquier casa es tener una instalación monofásica y tener contratados entre 3 y 5,7kw de potencia. Esa potencia la has de repartir entre la carga del coche y el consumo de la casa, por lo que mucha gente aumenta la potencia contratada. Y aquí bien el típico segundo inconveniente: en monofásico lo máximo que se puede contratar son 15kwh, pero eso depende del boletín eléctrico que tengas en tu casa. Cuando construyen la casa y se hace una instalación eléctrica se dsnin boletín que indica cuánta electricidad máxima puede entrar con seguridad en la casa. Esto es por el grosor de los cables que han instalado; normalmente se pone según lo que se… » ver todo el comentario
#40 En casa cargas a 0'10 de media el kW/h. Hay tarifas más baratas y más caras, pero es por redondear un poco.
En cargadores de CA cargas hasta 22 kW/h. Dependiendo del coche, podrá cargar a entre 7 y 22 kW. Los más caros pueden cargar a 22 kW. Esas cargas son más lentas, pero más baratas. Los precios van desde los 0'25€ a 0'40€ el kW/h. Para cargar el coche entre semana e ir a trabajar, hacer recados o hacer lo que te dé la gana no muy lejos, estos cargadores van bien. Lo malo es que se suelen limitar los tiempos de carga a hora y media, dos horas, con lo que cargarías entre 10 y 30 kW/h dependiendo del coche (Insisto, los más caros cargan en alterna a 22kW, los más baratos, entre 7 y 11 es lo habitual)
En cargadores de CC cargas hasta 400 kW/h. Con lo que puedes cargar un coche caro en 20 minutos o menos (del 10 al 80% de recarga). Con eso tienes para entre 200 y 350 km en autovías y autopistas, dependiendo del coche, conductor, época del año... Eso sí, los precios van desde los… » ver todo el comentario
#35 Yo no soy empleado pero una amiga si lo fue, y se tuvo que ir de baja por ansiedad porque le trataban fatal, pongamos una mezcla de machismo y que la empresa se lavó las manos. Esto no solo le pasó a ella sino que les había pasado a otras dos más que ya se habían ido y la historia era exactamente la msima. El manager nunca fue despedido ni la empresa hizo absolutamente nada.
El problema no es el trabajo es la explotación y la obligación de servir a un empresario.
"El trabajo es cosa buena, es lo mejor de la vida,
pero la vida es perdida trabajando en campo ajeno,
unos trabajan de trueno (trajador no importa de qué),
y sin embargo es para otros la llovida (beneficio)
y la gente presume de un 0,6????? con eso en los 90 podías conducir.
Generación de blandengues, que menos que sacar un 1,5 minimo para presentarte y mejor a partir de 2....
El caso es que llevan unos años con unas plagas de moscas que te cagas, y algunos vecinos lo achacan a los abonos utilizados.
Yo no doy un duro por esa porquería, no me sabe a nada
#13 En general estoy de acuerdo, añadiría:
-Crujimiento duro por casa desocupada (salvo segundas viviendas). Si no la quieres vender, alquílala. Crujimiento especialmente duro por dejar que se caiga a trozos en zona urbana, A Coruña da asco con pisos que se caen a trozos sin saber ni de quién son. Si no quieres vender, reforma y alquila.
-Alquiler VPO obligatorio por estado para quien lo necesite, siempre enfocado a algo temporal.
-Crujimiento progresivo a herencias en todo territorio nacional, estando casi exento el de primera vivienda habitual a cada hijo y a partir de ahí, aumentando el estacazo de forma creciente. No puede ser que algunos se queden sin heredar un piso que precisan para vivir por no poder pagar la transmisión y otros hereden media Andalucía.
#7 #13 #15 Al final queramos o no vivimos en un estado capitalista donde el derecho más protegido es la propiedad. Por encima de la vivienda, el comer y si me apuras,… » ver todo el comentario
Que en el año 2000 las ramblas ya era una zona chunga llena de mierda a la que se iba el sol, no me jodas. Ahora resultará que Joaquín costa era una zona maravillosa y familiar cuando ya en el 2002 había mas kebabs que bares y comercios de barrio (edit: esto lo digo por la gentrificación). Cuando estudiaba en la UB, enfrente del bar Marsella había 200 prostitutas a todas horas del día, pero era un barrio familiar y maravilloso, ideal para pasear. Que toda la puta vida cualquier yonki del eixample ha ido a comprar droga al raval, desde los años 80... Ahora resultará que Colau o cualquier cosa que huela a izquierda tiene la culpa de esta situación...
PD: Ya que soy un flipao te lo digo claramente, no es que antes fuese mejor, es que tu no te enterabas de una puta mierda porque solo pasabas por el raval con tu grupo de colegas tajados y colocados mientras ibais de un bar a otro.
Edit: ~16 años fuera de España, 17 si contamos alguna aventurilla extra antes de largarme del todo... y lo que está a años luz es el nivel de chupapollismo al jefe y el nivel de PaDeFismo que hay en España. El mercado laboral español lo recuerdo como de auténticos negreros. Un europeo manda a la mierda rápido a su jefe si le tratan como se trata a sus empleados en todos los trabajos que he tenido en España (menos uno).
Los alemanes, he trabajado con ellos directamente, no se acercan ni a la suela de las playeras de la imagen de trabajadores duros y abnegados y gente superresponsable y seria que quieren proyectar al resto. Pero ni a la suela de las playeras. Cuadriculados más que nadie, no les pidas hacer nada que no tengan en su guión y pronto a casa que empieza la Bundesliga y he quedado para beber jarrones de cerveza con los colegas.
Y lo digo y me quedo tan ancho, oye. Bastantes chorradas tuve que aguantar, en tiempos, de ese pueblo teutón cuando España estaba jodida por la crisis financiera de 2008. Como digo, ningún aprecio a los políticos centroeuropedos de derechas y socialdemopollas. Que coman y traguen lo mismo que nos dieron a nosotros. Ni más, ni menos: lo mismo.
Lo normal en cualquier casa es tener una instalación monofásica y tener contratados entre 3 y 5,7kw de potencia. Esa potencia la has de repartir entre la carga del coche y el consumo de la casa, por lo que mucha gente aumenta la potencia contratada. Y aquí bien el típico segundo inconveniente: en monofásico lo máximo que se puede contratar son 15kwh, pero eso depende del boletín eléctrico que tengas en tu casa. Cuando construyen la casa y se hace una instalación eléctrica se dsnin boletín que indica cuánta electricidad máxima puede entrar con seguridad en la casa. Esto es por el grosor de los cables que han instalado; normalmente se pone según lo que se… » ver todo el comentario
En cargadores de CA cargas hasta 22 kW/h. Dependiendo del coche, podrá cargar a entre 7 y 22 kW. Los más caros pueden cargar a 22 kW. Esas cargas son más lentas, pero más baratas. Los precios van desde los 0'25€ a 0'40€ el kW/h. Para cargar el coche entre semana e ir a trabajar, hacer recados o hacer lo que te dé la gana no muy lejos, estos cargadores van bien. Lo malo es que se suelen limitar los tiempos de carga a hora y media, dos horas, con lo que cargarías entre 10 y 30 kW/h dependiendo del coche (Insisto, los más caros cargan en alterna a 22kW, los más baratos, entre 7 y 11 es lo habitual)
En cargadores de CC cargas hasta 400 kW/h. Con lo que puedes cargar un coche caro en 20 minutos o menos (del 10 al 80% de recarga). Con eso tienes para entre 200 y 350 km en autovías y autopistas, dependiendo del coche, conductor, época del año... Eso sí, los precios van desde los… » ver todo el comentario