#18 lo de los recursos es relativo, pero ¿no depender de ninguna empresa? Las cosas han cambiado. Ahora Linux depende de empresas, no se llaman Microsoft pero son empresas. Y si mi apuras, más cabronas que MS. MS quiere tu dinero en licencias, pero está encantado en que tengas un ordenador con un disco duro enorme en el que instalar cosas, mientras que los otros quieren tus datos, tus procesos, tu tiempo... Te venden nube, que es casarte con ellos mucho más de lo que te casas al instalar un Windows. Y sí, MS también vende Azure.
#16 Eso lo puedes hacer creando software en Europa, tenga la licencia que tenga. De hecho, sería mejor crear aplicaciones europeas con licencia cerradísima que tomar aplicaciones hechas en cualquier otro sitio y medio auditarlas*. Si Europa busca independencia respecto al software, que me parece estupendo y mucho más importante de lo que se piensa, lo puede hacer con licencias abiertas o con licencias cerradas, y hacerlo con licencias abiertas es regalar dinero.
A lo que voy es a que cuando la gente dice que usar Linux sería la leche lo dicen por la licencia, como si la licencia fuera importante, cuando lo que importa es el software en sí. Un truño de software es un truño sea abierto o cerrado, y si es abierto seguirá siendo un truño porque en la práctica solo se contribuye en unos pocos proyectos* * , lo de los millones de ojos es mentira.
Puestos a defender Linux, yo diría que ahora, coyunturalmente, parece que la moda de los contenedores se adapta algo mejor a Linux, pero por otra parte la moda de la IA se adapta mejor a Windows porque las tarjetas de video y sus miles de núcleos se integran mejor en Windows (hay que matar a los de nouveau, no hay otra).
* nunca he conocido a ningún talibán de Linux que hubiera mirado código. De hecho, a lo más que habían llegado había sido a reportar algún bug, y hablaban de ello como "contribución a la Comunidad". Uno intentó compilar el kernel... Yo lo hice una vez hace muchos años y llegué a la conclusión de que los flags eran tan técnicos que realmente no sabía lo que estaba haciendo.
* * esto es una verdad a medias, porque yo mismo he liberado software y he recibido contribuciones, pero de los miles de proyectos que hay por ahí, muy pocos reciben ayuda. Y contados tienen una comunidad seria que los mantenga.
#31 Lo dice en la entradilla, el generador diesel es por las dificultades de reabastecimiento de hidrógeno en la mayor parte del mundo.
En cualquier caso cualquier barco incluso los barcos a vela, usan muy habitualmente motores diesel porque en el mar quedarse sin propulsión es bastante delicado.
#11 Si no te das cuenta de que eso medioambientalmente es insostenible es cosa tuya, pero piensa que si todo el mundo hiciese lo mismo no habria recursos en el planeta.
#71 Pues eso es a lo que me refiero, que si el usuario quiere algo más parecido a lo que ya conoce se lo tiendría que adaptar él mismo. Y ya con eso no va a servir para muchos.
#69 Quiero decir por defecto. Mucha gente que usa Windows está acostumbrada a su interfaz y hace las cosas de memoria paso por paso y no porque realmente sepan lo que hacen.
#20 Gracias, lo he instalado. Primero probé con el paquete .deb y me salía una dependencia no disponible. Lo instalé con "sudo apt install dia" sin problema.
#14 De eso nada, algunas técnicas de interpolación deterministas se basan en regresiones. La del artículo es otra técnica de interpolación, pero basada en machine learning. Cansa un poco insistir en lo mismo en 10 comentarios. Estamos hablando de imagen digital no de matemáticas, y en imagen digital hace muchos años que el término interpolación hace referencia al acto de inferir pixeles desconocidos a partir de píxeles ya conocidos para reescalar la imagen, uses la técnica que uses.
Puedes hacer una simple búsqueda para ver que la interpolación por red neuronal es algo que existe, no me lo invento yo: duckduckgo.com/?q=neural+network+image+interpolation&t=fpas&ia
#16 Eso lo puedes hacer creando software en Europa, tenga la licencia que tenga. De hecho, sería mejor crear aplicaciones europeas con licencia cerradísima que tomar aplicaciones hechas en cualquier otro sitio y medio auditarlas*. Si Europa busca independencia respecto al software, que me parece estupendo y mucho más importante de lo que se piensa, lo puede hacer con licencias abiertas o con licencias cerradas, y hacerlo con licencias abiertas es regalar dinero.
A lo que voy es a que cuando la gente dice que usar Linux sería la leche lo dicen por la licencia, como si la licencia fuera importante, cuando lo que importa es el software en sí. Un truño de software es un truño sea abierto o cerrado, y si es abierto seguirá siendo un truño porque en la práctica solo se contribuye en unos pocos proyectos* * , lo de los millones de ojos es mentira.
Puestos a defender Linux, yo diría que ahora, coyunturalmente, parece que la moda de los contenedores se adapta algo mejor a Linux, pero por otra parte la moda de la IA se adapta mejor a Windows porque las tarjetas de video y sus miles de núcleos se integran mejor en Windows (hay que matar a los de nouveau, no hay otra).
* nunca he conocido a ningún talibán de Linux que hubiera mirado código. De hecho, a lo más que habían llegado había sido a reportar algún bug, y hablaban de ello como "contribución a la Comunidad". Uno intentó compilar el kernel... Yo lo hice una vez hace muchos años y llegué a la conclusión de que los flags eran tan técnicos que realmente no sabía lo que estaba haciendo.
* * esto es una verdad a medias, porque yo mismo he liberado software y he recibido contribuciones, pero de los miles de proyectos que hay por ahí, muy pocos reciben ayuda. Y contados tienen una comunidad seria que los mantenga.