#6#5 cuando el infame trio de las azores estuvimos un amigo del insti y yo en la sede del pp (vivía al lado) desde las diez/once de la mañana aporreando el djembe y gritando no a la guerra que luego se formó una buena la verdad aquel día (comento en plan abuelo cebolleta, ya se que no es para tanto y mi comment es hasta infame)
Edit: te leo ahora en #7 y también está bien dicho ciertamente
#7 pues han hecho multitud de actos en el mundo rechazando lo que esta haciendo el sionismo.
No de la forma masiva como sucedió aquí porque en muchos lugares los judios son una minoria de la población en la mayoría de paises.
Y otra razón porque en muchos paises el dinero de los fanáticos tiene silenciado todo porque tienen controlados muchos medios de comunicación.
España incluida.
Muchas personas optan por tener un perfil bajo y pasar discretamente para que no les señalen como Judios y les asemejen con esta locura.
Durante unos cuantos años daba vergüenza decir que eras Español por el mundo.
Y lo siento, pero apps.gnome.org/es/Resources/ no es más que una copia del administrador de Windows, no ofrece nada que no tenga el de Windows... y de diseño me parece mucho más limpio el de Windows 11.
#19 confirmo lo de windows y los escritorios virtuales, no sé cómo no arreglan ese fallo, porque supongo que será un fallo y no que lo hicieron a posta.
#37 pero es que eso se puede decir también de Windows.
Llevo trabajando con Windows 8.1 casi desde que salió. 8 horas diarias durante 10 años y cero fallos.
En casa el portátil también vino con Windows 8, pero lo pasé a Windows 10 desde que salió y no me ha dado ningún problema aunque su uso es más esporádico
#33#32 A mí no se me ha roto Windows 11 en ningún caso, pero tampoco ni distribución Linux de referencia.
Tienes WinDirStat en versión portable desde hace un montón de años.
Ortopédico es KDE desde la versión 4, pero a cuestión de gustos. Cuando nos acostumbramos a un flujo de trabajo no nos gusta que nos lo cambien. Es bueno tener variedad.
Es totalmente falso que lo que dice #16 Linux sea fácil. Pero es que Windows tampoco lo es. Cuando trabajas de administrador de sistemas y tienes que configurar cosas y empiezas a ver la complejidad de ambos sistemas y sus filosofías de trabajo totalmente diferentes empiezas a odiarlos todos por igual cada uno por motivos diferentes.
#49 Yo odio KDE Plasma con todas mis fuerzas y sin embargo en apasiona Cinnamon. Cuestión de gustos u de resistirse al cambio.
#33 sobre lo que nunca se te ha roto una aplicación en gnome. la de veces que he tenido que lanzar una aplicación desde consola para poder ver los mensajes de error y diagnosticar el problema.
#33 para el primero tienes wiztree. mucho mejor. Antiguamente usaba otro que se podía copiar en un disquete algo más sencillo. He olvidado el nombre.
El otro, es similar al task manager. Cuando estoy en linux, uso top, htop, o btop+. no una ventanita. Pero si me permites instalar cosas, tienes process explorer, process hacker, o proccess monitor.
Ya sabes a cuales me refiero. A los que tienen nombres impronunciables.
#29 lo de información por pixel es una métrica que me he invitando yo el nombre. Seguro tiene un nombre más adecuado pero lo desconozco. Seguro que lo vas a entender. Sería la cantidad de pixeles para poder mostrar una unidad de información. Yo dispongo de un monitor de 28 pulgadas, por lo que quiero tener mucha información disponible en pantalla. Es bastante doloroso cuando en un administrador de ficheros, el que sea, se cortan los nombres de los ficheros porque no entran. Windows hace esto mejor. Gnome es un completo despilfarro. Gnome es bonito como escritorio de peli cutre pero bastante ortopédico, y las aplicaciones fallan más que una escopeta de feria, y con wayland más.
y los otros los escritorios xxlgtiq+, buenos zurullos también.
No estoy trolleando. es algo que llevo tiempo pensando. Los escritorios de linux no funcionan bien. Y es una buena explicación para su limitado uso.
Deepin me ha gustado cuendo lo he usado. Pêro vaaa taaaannnn leeennntttoo....
#19 Suelo probar todos menos kde. Que para mí es peor todavía. Hace poco traté de usar hyprland, pero me rendi al no poder lograr que se viera el cursor del ratón.
#180 A ver, si estoy con adobe por un master...y hay que reconocer que el after effes es muy divertido
Lo de liarme no s problema, querria algo muy estable y que saque mucho partido a blender o el mismo krita, y obs. Supongo que probaré el debian, eskerrik asko!!
#18 La administración tendrá un acuerdo de licencia con Microsoft para el SO y para las herramientas de ofimática. Tendrá la licencia de Oracle, SAP. Tendrá las licencias de aplicaciones de control de red, algunas de Adobe y probablemente poco más, las que corresponda a software en sitios concretos, photoshop, etc.
Pero donde puede que haya gastado más dinero sea en desarrollos específicos para los temas que maneja.
Cambiar de SO puede ser duro, formar a la gente en informática básica y de oficina, más duro. Pero cambiarlo todo para que las aplicaciones propias funcionen con Linux, al menos hasta que todas se ejecuten via web, prácticamente imposible.
#28 Cuando hablo de que no dependes de ninguna empresa, lo que quiero decir, es que no es obligatorio casarse con nadie. ¿Se te acaba el contrato de mantenimiento con X empresa? No hay problema, puedes renovar con la misma empresa o con cualquier otra.
Y mejor aún sería que parte del aparato del estado (del ministerio de defensa por ejemplo), se dedicase a monitorizar y desarrollar el código fuente del sistema operativo y todas las aplicaciones necesarias para el correcto funcionamiento de la administración del estado y su relación con los ciudadanos.
*Digo Defensa porque lo considero una cuestión estratégica de seguridad y soberanía del estado.