#1 Para las neofeministas el 0.1 del total de agresiones es un porcentaje inasumible cuando se trata de ataques a mujeres, pero cuando el 0.1 es el porcentaje de ataques a los hombres no. Total, son hombres y por lo tanto prescindibles, si se mueren, pues se mueren.
#1 No, «todos los datos informativos del cuadro probatorio plenario adolecen de insuficiencia demostrativa para acreditar, sin atisbo de duda razonable, la culpabilidad de los acusados».
In dubio pro reo. Que no se haya podido demostrar no significa que la denuncia sea falsa.
#31 yo acuso a un puto nazi como quiles de incitar al odio, si le acuso. Cuando incitas al odio, el odio viene de vuelta, odiar tiene consecuencias.
No incites al odio, yo intento no hacerlo aunque a veces fracaso.
#0 Un artículo genial, al que no cambiaría ni una coma, y que resume con sentencias geniales algo que siempre hemos sospechado de nosotros mismos. Un artículo genial, pero con el que no estoy de acuerdo.
Salvo por la vulgarización o banalización de lo que debería ser algo un poco más trascendental - que lo es - el hecho de que cualquiera pueda no ya escribir, sino publicar, y que le demos más importancia a escribir que a la lectura, no deja de ser la epifanía de una necesidad que siempre ha estado latente. Se demuestra que no sólo necesita escribir el "especial", el erudito, el profundo. La necesidad, dado el caso, la tenemos todos, y todos necesitamos "casito", aunque no todo el mundo tenga las mismas cosas que decir ( o peor, aunque todos tengamos lo mismo que decir )...
La multiplicación no debería austarnos. La IA tampoco. Cuando yo empecé a escribir competía ya con miles de años de historia, con autores que harían llorar a una piedra, con una profusión de… » ver todo el comentario
La respuesta de Vox está en el artículo que nadie ha leído:
La realidad que muchos desconocen es que José Algarín está librando una dura batalla contra un cáncer con metástasis en el pulmón, y la medicación necesaria para su tratamiento afecta a su capacidad de expresión. Pese a ello, continúa defendiendo con valentía los intereses de sus vecinos y cumpliendo con su compromiso público.
Yo, recuerdo el día que le dieron una paliza a un conductor que acabó saliéndose de la carretera por culpa de un ictus. Encima.
No me fio de Vox, pero tampoco creeré la noticia sin más referencias.
#15 Le importa tres cojones el protocolo, y ni se preocupa de lo que hay que hacer, ni admite que alguien se lo diga, es resultado son estas cosas, pero no veo senilismo (que lo tendrá también más pronto que tarde).
#1 Me parece exagerado el titular. Yo lo que veo es que no tiene ni puta idea del protocolo, algo habitual en él. No que esté mareado o algo similar como parece entenderse en el titular.
Leucístico significa una alteración genética que causa una pérdida parcial de pigmentación en los animales, provocando que su pelaje, plumaje o piel sean parcial o totalmente blancos, pero conservan el color normal en los ojos. A diferencia del albinismo, donde no hay melanina en absoluto y los ojos suelen ser rojos o rosados, el leucismo es una falta de pigmento solo en las áreas afectadas.
Pues claro que serán terroristas, hija de puta. Que otra opción les habéis dejado? Si matáis a toda mi familia y destrozais mi ciudad, ten por seguro que voy a ir a por vosotros. Asquerosa
#2
Para aprobar cualquier ley hay que seguir estos pasos:
1. La Comisión Europea → Propone la ley.
2. El Consejo de la Unión Europea → Representa a los gobiernos de los países miembros. 14 de octubre de 2025
3. El Parlamento Europeo → Representa a los ciudadanos (elegidos directamente). Unos meses después si se aprueba el paso 2
En el Consejo Europeo, cada país tiene un voto, pero no todos los votos valen lo mismo.
Para aprobar algo se necesita:
- Al menos el 55% de los países (es decir, 15 de 27 países)
- Que esos países representen al menos el 65% de la población total de la UE.
En el Parlamento Europeo, los eurodiputados votan individualmente, no por país.
Cada uno vota sí, no o abstención.
Se aprueba la propuesta si más del 50% vota “sí”.
En resumen. Si el paso 2 no sale la propuesta se archiva o se reescribe.
Si en el paso 2 y 3 hay mayoría la propuesta sale adelante.
In dubio pro reo. Que no se haya podido demostrar no significa que la denuncia sea falsa.
No incites al odio, yo intento no hacerlo aunque a veces fracaso.
PD: Es broma. Él no es capaz de eso. Pero ya tiene a sus cachorros escuadristas para que le hagan lo que quiere pero no se atreve.
Salvo por la vulgarización o banalización de lo que debería ser algo un poco más trascendental - que lo es - el hecho de que cualquiera pueda no ya escribir, sino publicar, y que le demos más importancia a escribir que a la lectura, no deja de ser la epifanía de una necesidad que siempre ha estado latente. Se demuestra que no sólo necesita escribir el "especial", el erudito, el profundo. La necesidad, dado el caso, la tenemos todos, y todos necesitamos "casito", aunque no todo el mundo tenga las mismas cosas que decir ( o peor, aunque todos tengamos lo mismo que decir )...
La multiplicación no debería austarnos. La IA tampoco. Cuando yo empecé a escribir competía ya con miles de años de historia, con autores que harían llorar a una piedra, con una profusión de… » ver todo el comentario
La realidad que muchos desconocen es que José Algarín está librando una dura batalla contra un cáncer con metástasis en el pulmón, y la medicación necesaria para su tratamiento afecta a su capacidad de expresión. Pese a ello, continúa defendiendo con valentía los intereses de sus vecinos y cumpliendo con su compromiso público.
Yo, recuerdo el día que le dieron una paliza a un conductor que acabó saliéndose de la carretera por culpa de un ictus. Encima.
No me fio de Vox, pero tampoco creeré la noticia sin más referencias.
Y un troll con bastante mala baba se está riendo de internet.
#1
/de nada
Para aprobar cualquier ley hay que seguir estos pasos:
1. La Comisión Europea → Propone la ley.
2. El Consejo de la Unión Europea → Representa a los gobiernos de los países miembros. 14 de octubre de 2025
3. El Parlamento Europeo → Representa a los ciudadanos (elegidos directamente). Unos meses después si se aprueba el paso 2
En el Consejo Europeo, cada país tiene un voto, pero no todos los votos valen lo mismo.
Para aprobar algo se necesita:
- Al menos el 55% de los países (es decir, 15 de 27 países)
- Que esos países representen al menos el 65% de la población total de la UE.
En el Parlamento Europeo, los eurodiputados votan individualmente, no por país.
Cada uno vota sí, no o abstención.
Se aprueba la propuesta si más del 50% vota “sí”.
En resumen. Si el paso 2 no sale la propuesta se archiva o se reescribe.
Si en el paso 2 y 3 hay mayoría la propuesta sale adelante.