#85 Me parece un método absurdo el que comentas. Yo pienso siempre en algo y son las urgencia médicas y/o de bomberos. Cuantos menos obstáculos mejor. Sin embargo en este país está la gente muy a favor de los resaltes y de los pasos de peatones elevados, teniendo como ejemplo máximo el absurdo de Pontevedra, en donde los ponen hasta en el acceso al hospital, y el alcalde es el máximo representante de esta tendencia, no respetando las medidas que marca el ministerio porque "estas calles son de titularidad municipal y aquí lo que diga el ministerio no sirve porque esas medidas son para las vías de su titularidad" (con dos cojones) pero, lo curioso, es que él es médico, y desde que hay toda esa maraña de pasos elevados se ha comprobado que los tiempos de llegada de las ambulancias al hospital han aumentado varios minutos. Y eso son vidas también, amén de los posibles incordios que pueda suponer para el paciente, que pasar por encima de uno de ellos, por despacio que vaya la ambulancia, con una pierna rota tiene que ser una maravilla.
Así que no, los obstáculos no. Tampoco me gustan los radares pero es la única solución que veo realmente válida. No digo que tenga que haberlos permanentes, pero ponerlos de vez en cuando aquí y allá... pues sí.
#59 No, la locura entonces no es el límite de 50, sino que la gente no respete los 50 y no haya medidas para forzar a cumplir esos 50. Si te parece bien que se baje a 30 porque entonces así la gente no irá a mucho más de 50 entonces el problema es otro.
#10 Que HSDLGP! Pero no es exclusivo de las preferentes, a mi un banco (que no diré que fue CaixaBank) me clavó un seguro médico con ampliación a covertura dental sin yo firmar nada.
En el sector de la banca nunca ha existido conflictividad laboral a causa de los EREs porque las indemnizaciones han sido muy jugosas; el día que no no sean tanto ni los trabajadores ni sindicatos tendrán músculo para hacerles frente.
#1 Sinceramente no acabo de entender cómo se resolvería el tema de hablar en público o hablar en inglés con esta asignatura que propone Iglesias.
¿No sería mejor adaptar el programa educativo para solucionar esos dos puntos? Quiero decir, hacer que los chavales hablen más en público independientemente de la asignatura.
#1 Tu propuesta es magnífica, pero parece que solo proponen una visión de perspectiva de género de esa propuesta, cuando podrían hacer algo más global, como tú apuntas.
#5 Normalmente los que ponen el intermitente a la izquierda porque van por el carril de fuera luego no lo ponen para salir de la rotonda. A esos les daría un golpe de remo mandaría a la autoescuela.
#5 El intermitente a la izquierda, aunque no sea obligatorio, en determinadas rotondas puede evitar accidentes. En rotondas donde la inmensa mayoría de los coches entran por una salida y salen por la segunda y viceversa (la de enfrente) no está nada de más ponerlo si vas a salir por la tercera, porque los que entran por las dos entradas mayoritarias tienden a creer que el que entra por la de enfrente va a salir por donde entra él y acceden a la rotonda del tirón. No sé si me he explicado o me hice la picha un lio
#5 El intermitente debería usarse para indicar con antelación tu maniobra, no como muchos hacen que lo ponen ya cuando se ponen a girar. Pero en muchas rotondas tenemos el problema de que son pequeñas y con varias salidas, con lo que si pones el intermitente correctamente con antelación, llevas a equívoco a los que se quieren incorporar, pues pueden pensar que vas a salir ya.
#5 Hasta donde yo sé en la normativa no hay ninguna prohibición sobre poner el intermitente a la izquierda en la rotonda, esa multa iba a ser complicada de poner.
#5 el intermitente a la izquierda se utiliza para indicar que vas a seguir en la rotonda (lo cual es un signo más claro que la ausencia de intermitente), aunque no se si es correcto
#11 Que no falte el mensaje anticapitalista en un noticia de sucesos. Seguro que en la Unión Soviética no había accidentes laborales, seguro que ser obrero en Corea del Norte es un chollo y superseguro.
#11 dinero. El empresario pone dinero. Y si no cumple la norma, a lo mejor va a la carcel por una de estas. Pero el que mas arriesga en la obra es que esta arriba, de eso pocas dudas hay.
#11 en esto pinta poco el empresario, es más bien un asunto técnico. Ese tipo de andamios los monta una empresa especializada y se hace un proyecto con certificado por un técnico, a alguien se le va a caer el pelo por hacer las cosas deprisa. Conozco un caso similar que al final era culpa del procedimiento de desmontaje y acopio en el mismo andamio.
#36 La verdad es que no sabría decirte. Cuando pasan esas cosas nosotros damos parte de contacto o caso de otra comunidad autónoma pero no sé cómo hacen después desde el Sergas para comunicar. Una faena lo que te pasó.
#11 caras son, pero dudo que sean una mierda. Yo soy usuario de apple (solo de macbook+phone, el resto me parece excesivo) y si bien es cierto que todo es inexplicablemente caro, los macbook tienen detalles que los hacen, tal vez no mejores, pero si más comodos: el trackpad, multitouch para ejecutar acciones, ...
En fin, que se flipan con el precio pero si puedes permitirtelo no siempre son una mierda.
Así que no, los obstáculos no. Tampoco me gustan los radares pero es la única solución que veo realmente válida. No digo que tenga que haberlos permanentes, pero ponerlos de vez en cuando aquí y allá... pues sí.