#368 lo tuyo es de traca. Vienes aquí con lo de “el empresario sobra” como si las cooperativas fueran la panacea universal. Sí, existen, algunas tiran para adelante, vale. Pero de ahí a decir que el empresario es prescindible… cuidado. Siempre hay alguien que coordina, asume riesgos, toma decisiones jodidas y mete pasta. Llámale empresario, junta, comité o tu prima la del pueblo, pero esa función no desaparece porque a ti te caigan mal los trajes.
Y lo de “la riqueza la crea solo el trabajo”… colega, eso es panfleto de primero de asamblea. El curro sin capital produce poco y el capital sin curro no produce nada. Lo que multiplica la riqueza es juntar ambas cosas y organizarlas con cabeza. Eso no se improvisa en una asamblea de domingo después del vermut.
Lo de las subvenciones y la infraestructura comunes también te lo compro a medias. Obvio que son clave, pero sin alguien que sepa convertir eso en productos que la peña quiera comprar, se queda todo en powerpoints y humo. Que a ti se te olvida que la peña usa iPhones y Tesla no porque “el proletariado unido” los haya fabricado, sino porque hubo un colgao que arriesgó pasta, visión y reputación.
Y lo más gracioso: reescribes lo que digo como si fuera un meme de Robin Hood y te piensas que has ganado el debate. No, campeón. El crecimiento viene de tecnología, organización y capital, con lucha obrera para que no nos exploten como en 1850, claro que sí. Pero vender que todo es “cooperativas o nada” es de gañán que no ha mirado un balance en su vida.
Así que menos cuento de hadas, que el empresario no será un santo, pero sin alguien que haga de pegamento entre curro, capital y riesgo, lo único que tienes es paro, frustración y mucho discursito de bar.
#363 Qué artista, diciendo que el empresario es “prescindible” mientras usas la función empresarial como si cayera del cielo. Sin capital y sin alguien que lo ponga en juego no hay empresa, solo tertulia de café. Los malabares los haces tú, intentando cuadrar tu teoría con una realidad que te deja en fuera de juego.
#361 A ver si lo pillas de una vez, crack. Tú te emperras en esa separación de manual como si el empresario fuese solo el “tío con corbata” de la caricatura, cuando en realidad la función empresarial adopta distintas formas jurídicas pero nunca desaparece. En una SA o una SL tienes a los accionistas que ponen el capital y a un órgano de administración que responde, más un gerente que ejecuta la estrategia. En una cooperativa la propiedad es colectiva, pero siempre hay un consejo rector y un gerente con funciones directivas. Incluso en una asociación mutualista alguien asume el papel de coordinar, arriesgar y decidir.
Lo que tú llamas “prescindible” no existe: el nombre puede cambiar, el traje puede ser distinto, pero la figura empresarial siempre está ahí porque alguien tiene que poner el dinero, asumir el riesgo y organizar los recursos. Sin ese eje no hay empresa, hay un grupo de gente con buenas intenciones y cero capacidad para competir. Así que deja de jugar a confundir castellano con economía, que no te enteras: lo prescindible son tus malabares semánticos, no el empresario.
#356 Qué ternura, artista, soltando perogrulladas como si hubieras descubierto la pólvora. Te montas un sermón sobre funciones y figuras como si eso cambiara lo básico: sin alguien que arriesgue capital y tome decisiones, la empresa no existe, lo llames “función empresarial” o “tío con corbata”. El trabalenguas que te marcas no tapa la metedura de pata de fondo: confundes teoría de manual con la realidad del mercado. Menos emoji y más aprender un poco, que la soberbia aquí no es mía, campeón.
#353 A ver, crack, que vengas a darme lecciones de castellano cuando apenas encadenas una frase con sentido tiene su gracia. No es que lo desconozca, es que confundes tu pedantería con rigor. Aprende a distinguir entre tener razón y soltar obviedades de diccionario.
#257 Mira, artista, lo que haces es un juego de palabras para convencerte de que tienes razón cuando no la tienes. Claro que en toda empresa hay funciones de dirección y gestión, y claro que en una cooperativa esas funciones existen. Pero ¿quién las ejerce? Personas concretas, con capital comprometido y responsabilidad asumida. Llámales comité, socios o “función empresarial”, la realidad es la misma: hay alguien que actúa como empresario, aunque no te guste el término.
Lo que no puedes es vender que el empresario es “prescindible” cuando hasta tus ejemplos dependen de esa figura, solo que repartida entre varios. Prescindible es un adorno, y justo el empresario no lo es: sin capital y sin gestión, lo único que tienes son trabajadores con muchas ganas pero cero medios. Cambiarle el nombre no te da la razón, te retrata intentando disfrazar al empresario para luego enterrarlo.
#235 Ahí está el truco, campeón: en cuanto reconoces que en una cooperativa hay socios que ponen pasta, toman decisiones estratégicas y asumen riesgos, ya no estás describiendo una empresa “sin empresarios”, sino un modelo distinto de empresario colectivo. Cambias el nombre, pero la función es la misma: capital y dirección.
Si fuese como dices, bastaría con juntar trabajadores y ya saldrían cohetes de la nada. Pero no: hasta en las cooperativas alguien tiene que poner más que sus horas de curro, alguien se juega el cuello en los números y alguien decide el rumbo. Eso es precisamente lo que define al empresario. Así que no, no es el único prescindible, es el que te permite tener algo más que un corrillo de asalariados esperando órdenes que nunca llegarán.
#217 Que no, crack, que confundes churras con merinas. Una empresa sin trabajadores no produce nada, correcto, pero sin alguien que arriesgue capital, organice, trace la estrategia y asuma la responsabilidad tampoco existe empresa: lo que queda es un grupo de gente con ganas de currar pero sin financiación ni dirección. Las cooperativas que mencionabas antes no funcionan en el vacío, necesitan inversión, gestión y coordinación, aunque se repartan los cargos con otro nombre.
Decir que el empresario es prescindible es como decir que un barco puede navegar sin capitán porque los marineros saben remar. Sí, avanzará un rato, hasta que llegue la tormenta o haya que decidir a dónde ir. El capital y la gestión son tan imprescindibles como el trabajo, lo que pasa es que a ti te molesta reconocer que no todo se reduce a mano de obra.
#168 Y esos colectivos construyen sus propias herramientas o se las compran a terceros?
Cual es el peso en la economía mundial de los colectivos como los que mencionas?
Que existan cooperativas no quiere decir que sean el modelo que impera, de la misma manera que existan personas albinas no indica que en Europa ser albino sea algo habitual.
Al final habrá de todo, pero las empresas de mas peso siempre son las que tienen inversores pues son las que pueden invertir con mas fuerza en I+D+i, conseguir contratos a mejor precio, etc, por eso las empresas salen a bolsa. Para captar inversionistas que las hagan mas competitivas.
#102 Qué no te enteras, artista. Las cooperativas funcionan en nichos muy concretos y a pequeña escala, pero cuando hablamos de minas, granjas industriales o cohetes, alguien tiene que poner el capital inicial, asumir el riesgo y tomar decisiones estratégicas rápidas. Esa figura es el empresario, llámalo como quieras. Sin él no hay inversión, sin inversión no hay escala, y sin escala no hay ni satélites ni cultivos que alimenten a millones. Lo demás son palabros de manual alternativo que suenan bien en conferencias, pero que en la práctica no sacan ni un tractor del garaje.
#88 Si, ya me acuerdo, cuando ibas antes a la oficina del inem que quedaba en tu barrio, y poco a poco las fueron pasando a la periferia y costaba más ir, o se descentralizo y fue a cargo de las comunidades, o no servía de prácticamentenada ...
Y como con el IPC si se han modificado los criterios para considerar a alguien parado.
No solo se tiene que estar inscrito, sino también tiene que hacer búsqueda activa y tener disponibilidad . Antes no se consideraba esto último
#79 bueno, pues los medios afines lo han tergiversado, y los políticos en sus mítines y declaraciones también. Que es al fin y al cabo lo que le llega a la gente.
#77 aquí, que es el primer medio que he encontrado.
Pero lo que ha salido en mítines , en los resúmenes de los informativos, etc es "vamos a construir x miles de viviendas públicas"
Y luego a saber, porque se ha construido mucha vivienda pública que ha pasado como pública por los pelos, porque era más cara de lo que se supone que debía ser una vivienda pública ¿culpa de los ayuntamientos? ok, pero el gobierno debería tener un control para eso.
#65 Tenemos una derecha y una ultraderecha, y unos medios de comunicación coordinados para desmontar el sistema de bienestar, crear incertidumbre y confundir bajando los impuestos los más ricos, y estamos llenos de cretinos haciendo humo.
#54 Te he respondido explícitamente en #51, mendrugo:
”Yo condeno los genocidios como cualquier persona concienciada”.
¿No es la respuesta que esperabas porque no te permite montarte tu hombre de paja al estilo Goebbels? Te jodes, chico. La realidad no es una película de Disney con los buenos a un lado y los malos al otro, y tu intento de que lo parezca resulta completamente idiota.
Pero qué ridículo y fanático eres tío, intentando negar que te acaban de escribir lo que todo el mundo puede leer que te acaban de escribir.
Para postre niegas también algo que todo el mundo puede ver fehacientemente en el vídeo enlazado, de una fuente nada sospechosa de ser proisraelí. youtube.com/shorts/S_c8ZNHtOzQ
Menudo payaso embustero, y qué torpe eres mintiendo.
P.D.: ¿Quién demonios ve la tele hoy en día? ¿Tienes más de 70 años o menos de 10? ¿Aún no te has cuenta de que estas patochadas no sirven absolutamente de nada, que no te estás enfrentando a ningún enemigo ni salvando absolutamente a nadie, atún?
#52 He respondido a tu pregunta explícita y completamente. Que tú esperases una respuesta totalmente diferente para montarte tremendo hombre de paja es tu problema, no el mío.
De hecho es evidente que tanto tu pregunta como tu hipócrita ”activismo” de sofá son estúpidos e inútiles. Y aún así me he molestado en responder a tu pregunta, a pesar de que no tenía nada que ver con esta discusión.
Tu afirmación embustera de que no se cancela a los ciclistas es para descojonarse. Todos hemos visto los vídeos, melón. Aquí un ejemplo que desmiente tu mentira de raíz: youtube.com/shorts/S_c8ZNHtOzQ
Fíjate que el comentarista deportivo de ese vídeo también responde a tu pregunta, y te dice exactamente lo mismo que yo. Y eso que es de una cadena de noticias de Líbano, enemigos de Israel.
Algunos os habéis montado una fantasía en la que justificáis atacar a CUALQUIERA en base a una causa que no guarda ninguna relación con el atacado. Exactamente como los burros de Vox, sois calcados. Va a ser que los tontos manipulados no están solamente en el lado que tú crees.
#50 Yo tampoco creo que la gente haya tardado dos años en enterarse de que existe el ciclismo israelí. Por eso resulta tan obvio que este ”despertar repentino” es una campaña orquestada.
Hasta hace menos de un mes, para ser exactos, el ciclismo israelí no le importaba una mierda a nadie. Mientras que el genocidio lleva dos años en marcha. Está claro como el calendario, esta cancelación no la ha desencadenado el genocidio.
Por lo demás, tu pregunta sigue siendo idiota, en tanto no tiene que ver con nada de lo anterior. Yo condeno los genocidios como cualquier persona concienciada. Pero es absolutamente idiota que intentes ligar eso con la cancelación de unos ciclistas que es patente que NO están participando en dicho genocidio. Porque eso obviamente no es actuar contra el genocidio, ni es activismo, ni tiene repercusión ninguna, es una patochada evidentemente inútil y nada más. Y sólo apoyáis esa inutilidad porque es lo que os acaban de decir que hagáis, no porque tengáis conciencia o porque estéis practicando activismo ninguno. De modo que sí, la tuya es una pregunta idiota, y ha quedado totalmente respondida.
Más aún, la impresión que prevalece es que los manipulados por esta campaña entendéis que ”actuar contra el genocidio” se reduce a mamaros las pollas en algún forillo o red social. Quizá deberías hacerte tu pregunta a ti mismo, porque lo que es ”actuar contra el genocidio” no estás actuando de ninguna manera, a ver si te das cuenta.
#48 ¿Me estás diciendo que la gente ha tardado dos putos años en enterarse de que hay un equipo israelí en todas las competiciones ciclistas internacionales?
Como no me creo que tu ”gente concienciada” sean tan burros, sólo puedo concluir que están siendo manipulados. Alguien les ha dictado que ahora toca cancelar esto, y a eso se dedican. Y el motivo les da igual ahora como les daba igual antes.
De hecho en este caso la campaña publicitaria ha sido bien evidente. Porque todo esto de los ciclistas se remonta a menos de un mes. Así que te puedes ahorrar la milonga de que las voces han ido saliendo del armario y uniéndose. Son una masa orquestada desde hace un mes y para de contar. Y #41 mismo lo ha demostrado con hechos, mostrando que hasta hace poquísimo esos ciclistas no le importaban absolutamente a nadie.
Tu pregunta final me parece sencillamente idiota, en tanto estas maniobras no actúan contra el genocidio en ningún sentido. De hecho sólo hay un ciclista israelí en ese equipo, y es evidentísimo que no está en Gaza pegando tiros, porque está en España subido en una bici. Cancelar a deportistas que justamente NO están participando en el genocidio no es actuar contra el genocidio, es una acción del todo inútil.
#46 Pero en marzo no lo hacían. Cuando el genocidio lleva ya dos años en marcha.
Es justo la hipocresía que estoy señalando. El motivo alegado está ahí desde hace años, es una mera excusa. Aquí la gente únicamente cancela lo que le señalan en cada momento que hay que cancelar.
Y lo de “la riqueza la crea solo el trabajo”… colega, eso es panfleto de primero de asamblea. El curro sin capital produce poco y el capital sin curro no produce nada. Lo que multiplica la riqueza es juntar ambas cosas y organizarlas con cabeza. Eso no se improvisa en una asamblea de domingo después del vermut.
Lo de las subvenciones y la infraestructura comunes también te lo compro a medias. Obvio que son clave, pero sin alguien que sepa convertir eso en productos que la peña quiera comprar, se queda todo en powerpoints y humo. Que a ti se te olvida que la peña usa iPhones y Tesla no porque “el proletariado unido” los haya fabricado, sino porque hubo un colgao que arriesgó pasta, visión y reputación.
Y lo más gracioso: reescribes lo que digo como si fuera un meme de Robin Hood y te piensas que has ganado el debate. No, campeón. El crecimiento viene de tecnología, organización y capital, con lucha obrera para que no nos exploten como en 1850, claro que sí. Pero vender que todo es “cooperativas o nada” es de gañán que no ha mirado un balance en su vida.
Así que menos cuento de hadas, que el empresario no será un santo, pero sin alguien que haga de pegamento entre curro, capital y riesgo, lo único que tienes es paro, frustración y mucho discursito de bar.