edición general
anansi

anansi

En menéame desde marzo de 2014

6,10 Karma
21K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
457 Comentarios
0 Notas
  1. Por definición, una interpretación de la física cuántica es una manera de describir (o relatar) los resultados de experimentos cuánticos

    Así es como lo razono yo. La mecánica cuántica no es una descripción de la realidad subyacente, sino un invento que permite hacer ciertos cálculos.

    La realidad será la que sea, y por eso que existen diversas interpretaciones de la mecánica cuántica (sólo una tiene sentido, otro tema).

    Cada interpretación va a su bola, pero una interpretación no contradice (por definición) la mecánica cuántica. Ergo todas las interpretaciones predicen exactamente los mismos resultados.

    Oséase que es imposible refutar interpretaciones experimentalmente.
  2. #10 Seguro que Mangini la hubiera sacado sin problemas. :troll:
  3. #19 #19 Reconozco que me he colado pensando que era el enésimo vídeo de un paisano reaccionando a “x” grupo por primera vez.

    Tras leer vuestros comentarios ya he caído en que era de Drumeo y, sí, me gustan mucho sus vídeos. Culpa mía por no leerme las etiquetas.

    Así que admito mi error y aporto mi grano de arena con mi meneo. Disculpas a #0 por juzgar mal y precipitadamente.

    CC #3 #6 #7 #9 #16
  4. #4 #6 a 120 no dejas el coche así ni sale ardiendo, y menos un Lamborghini. Y se ve que es una recta con total visibilidad.

    Se ve todo en el vídeo del enlace del marca

    www.marca.com/futbol/2025/07/03/asi-quedo-lamborghini-diogo-jota-bruta

    Lástima ninguna, lo bueno es que no se han llevado a nadie más por delante.
  5. #24, entonces los dos vamos remando hacia hacer algo. Comparto tu preocupación. Yo creo que porque hay demasiada gente (o demasiado poderosa) boicoteando el hacer algo. Pero también preocupa cómo cala el negacionismo entre los "pobres". Si te paseas por los peores comentarios de esta noticia* verás lo que piensa mucha gente (más de la que quisiéramos admitir), ya sea por ignorancia o psicopatía.

    Yo creo que hay que insistir con el tema y seguir haciendo nuestra parte sin ser perfectos, pero lo mejor que podamos. A lo mejor hay que presionar de otras formas distintas, no sé. Un saludo.

    * www.meneame.net/story/siempre-hizo-calor-pero-no-asi-diez-verdades-inc
  6. Solicité asistencia en salud mental en abril de este año. Me han dado para el 30 de enero de 2026 la primera consulta.
  7. En este tipo de pueblos uno crece bajo una presión social que elimina la empatía. Por eso está buena señora ha sido incapaz de ver lo que expresa en su carta hasta que lo ha vivido ella misma.
    Y por eso sus paisanos seguirán sin verlo.
  8. #15, ninguno de nosotros es un superhéroe que pueda resolver solo el problema, como bien sugieres. Pero vamos todos en el mismo barco, que tiene 8.000 millones de remos. Y tú puedes elegir el grupo en el que vas: en el de los que reman hacia hacer algo o en los que reman hacia hacer más daño (o no hacer nada, que es la misma dirección). Como la fábula del colibrí y el incendio en el bosque.

    Cosas que se pueden hacer:
    - votar al partido político que dice que es importante hacer algo ya.
    - no votar al partido que dice que da igual o que no se puede hacer nada.
    - colaborar o boicotear a los poderosos en la medida de lo posible, según sus actos, en el mismo sentido que a los políticos.
    - esa lata que comentabas, tirarla a reciclar en vez de a orgánica.
    - al que te dice que no piensa hacer nada, ponerte un poco divulgativo y comentarle todo esto.
    - cogerle cariño a niños en tu familia o conocidos. Intentar empatizar para no desearles guerras y escasez.
    - no hacer perder el tiempo a los que sí quieren cambiar las cosas si tú ya estás decidido a no hacer nada.
    - seguro que se te ocurren más.

    Son pequeñas cosas, nadie te exige heroicidades.
  9. #1 Dentro del mundo del metal poco se me ocurre que creativamente en lo músical esté al nivel de Animals as Leaders. Me parece que solo te has quedado con la entradilla.
  10. #3 Sí, edita la noticia con el icono que te sale al final de la entradilla y en el desplegable que te saldrá pones "autodescartada".

    Edito: esto se puede hacer siempre antes de que pase media hora tras publicar una noticia.
  11. #3 creo que si se puede antes de media hora.
    Te saldrá un icono para editar debajo de las etiquetas creo que era.
  12. #18 Pero Martín Olalla (según la noticia) dice la entropía es única en el cero absoluto. Y deja a un lado en ausencia de calores específicos. Esto es lo que difiere con respecto a las leyes anteriores.

    Pero es que en el cero absoluto no hay calores específicos. Y la emetropía es única porque es cero. Y es cero porque no hay calores específicos que aporte calor.

    Radica más en la importantica de la mención Einstein y poco más.
  13. #18 "Y demostrar que si el segundo principio se mantiene válido hasta el cero, el teorema de Nernst se deduce automáticamente (lo que históricamente no se asumía así desde Einstein en 1906).
    Dicho de otra forma: no ignora la tercera ley, sino que muestra que no hace falta postularla por separado. Ese es el avance conceptual."


    No hace falta postularla por separado... siempre que se acepten definiciones operativas que ya la contienen de forma implícita. Admitir que la eficiencia de Carnot es válida o que existe un proceso reversible en T=0 es una forma de introducir de forma indirecta precisamente las condiciones del teorema de Nernst. Sigue requiriendo condiciones que, aún siendo consistentes con el segundo principio, no se deducen directamente de él.

    Yo no quiero rebatir nada. Sólo digo que es simplemente una reformulación autoconsistente en un marco muy simplificado que ya contiene lo que se quiere demostar. La observación de Einstein sigue siendo válida.
  14. #15 Sigues mezclando cosas que el propio artículo aclara.
    "Parte de un ciclo termodinámico muy simplificado que no puede existir."
    Claro, eso es justo el punto del autor: construye una máquina idealizada y virtual (como toda máquina de Carnot, por cierto) para explorar una deducción lógica. No pretende que exista físicamente. En termodinámica eso no invalida nada, porque lo que importa no es que exista, sino que sea conceptualmente válida dentro de los axiomas.

    "Es axiomáticamente correcta, pero físicamente imposible porque parte de la idea de que la tercera ley de la termodinámica no rige y el teorema de Carnot es válido en el 0."
    Eso no es lo que hace el autor. Lo que hace es:
    - Asumir el segundo principio.
    - Usar una máquina que cumple ese principio (como las de Carnot).
    - Analizar qué ocurre cuando se aproxima al cero absoluto, no que llegue a él.
    - Y demostrar que si el segundo principio se mantiene válido hasta el cero, el teorema de Nernst se deduce…   » ver todo el comentario
  15. #11 En qué contexto lo ha demostrado? En el contexto de una hipótesis en la que se define una máquina que puede funcionar en T=0, definiendo esa temperatura como el punto en el que el cociente del teorema de Carnot se anula? Precisamente la objeción de Einstein es que esa ecuación no tiene sentido físico en T=0. No tengo nada en contra de la demostración, pero no es generalizable y no representa un problema físico real.
    #9 Que haya sido publicada en ese journal o en PRL me da igual. Me he limitado a indicar que el problema que trata no es el mismo que el de la refutación de Einstein, porque parte de un ciclo termodinámico muy simplificado que no puede existir. Es axiomáticamente correcta, pero físicamente imposible porque parte de la idea de que la tercera ley de la termodinámica no rige y el teorema de Carnot es válido en el 0 (cosa que no sucede en el universo real).
  16. #5 Creo que no lo has entendido bien:
    1. No se inventa un modelo arbitrario, sino que se utiliza un recurso matemático clásico en física teórica: una máquina "virtual". Estas se usan desde hace más de un siglo (máquinas de Carnot, demonios de Maxwell, etc.) para poner a prueba la consistencia de los principios termodinámicos. Su objetivo no es “existir físicamente”, sino explorar límites teóricos.

    2. El artículo no introduce un nuevo principio, sino que hace lo contrario: reduce el número de principios necesarios, mostrando que el teorema de Nernst se deduce del segundo principio, sin tener que postularlo como una ley independiente. Esto corrige una interpretación extendida desde Einstein en 1906.


    3. Decir que “no significa nada” cuando el trabajo ha pasado revisión por pares en una revista científica como The European Physical Journal Plus sugiere un juicio superficial o ideológico. Si se quiere discutir el valor del modelo, lo correcto sería entrar en los detalles…   » ver todo el comentario
  17. No corrige nada. Se inventa un modelo ideal, un principio no físico que no tiene sentido en la realidad y da una explicación autoconsistente (que está bien para publicar, pero no significa nada ni es particularmente ingeniosa).
  18. #4 Es "El confidencial".
    No puedes esperar mucho más.
  19. A veces uso los modelos razonadores esos dándoles un problema de los muy difíciles. Por supuesto que el output que me dan es totalmente equivocado, eso ya lo doy por supuesto. Pero a veces, dentro de todo el rollo del "razonamiento" (que no es tal cosa) sale alguna idea que no se me había ocurrido, y eso es muy valioso.
  20. "hizo una encuesta"

    Y aquí he parado de leer. Con la gente hay que ver lo que hacen, no lo que dicen. Una cosa es lo que piensas, otra la que dices, otra la que sientes y otra la que haces. Mucho más con las relaciones y las mujeres. Y esto es algo que se ha demostrado infinidad de veces en estudios sociológicos, en los estudios las respuestas pensadas y las reacciones nunca casan.
    En cuanto a atractivo y musculatura, para musculatura natural no hay ningún tipo de duda, hay una clara correlación en todos los estudios realizados, lo que se puede discutir es qué grupos musculares son más atractivos. Otro tema son cuerpos artificiales a base de dopaje, ahí se detecta un efecto contrario, obviamente la mente humana no ha evolucionado para que le gusten esas formas. Si no te dopas da igual cuantos días vayas al gimnasio, nunca llegaras a este rango de efecto negativo.

menéame