#24, entonces los dos vamos remando hacia hacer algo. Comparto tu preocupación. Yo creo que porque hay demasiada gente (o demasiado poderosa) boicoteando el hacer algo. Pero también preocupa cómo cala el negacionismo entre los "pobres". Si te paseas por los peores comentarios de esta noticia* verás lo que piensa mucha gente (más de la que quisiéramos admitir), ya sea por ignorancia o psicopatía.
Yo creo que hay que insistir con el tema y seguir haciendo nuestra parte sin ser perfectos, pero lo mejor que podamos. A lo mejor hay que presionar de otras formas distintas, no sé. Un saludo.
#15, ninguno de nosotros es un superhéroe que pueda resolver solo el problema, como bien sugieres. Pero vamos todos en el mismo barco, que tiene 8.000 millones de remos. Y tú puedes elegir el grupo en el que vas: en el de los que reman hacia hacer algo o en los que reman hacia hacer más daño (o no hacer nada, que es la misma dirección). Como la fábula del colibrí y el incendio en el bosque.
Cosas que se pueden hacer:
- votar al partido político que dice que es importante hacer algo ya.
- no votar al partido que dice que da igual o que no se puede hacer nada.
- colaborar o boicotear a los poderosos en la medida de lo posible, según sus actos, en el mismo sentido que a los políticos.
- esa lata que comentabas, tirarla a reciclar en vez de a orgánica.
- al que te dice que no piensa hacer nada, ponerte un poco divulgativo y comentarle todo esto.
- cogerle cariño a niños en tu familia o conocidos. Intentar empatizar para no desearles guerras y escasez.
- no hacer perder el tiempo a los que sí quieren cambiar las cosas si tú ya estás decidido a no hacer nada.
- seguro que se te ocurren más.
Aquí tienes una breve lista de lo que podemos conseguir con más conciencia sobre el cambio climático:
Mayor apoyo a políticas climáticas: Una población informada es más propensa a exigir y respaldar leyes y regulaciones que promuevan la sostenibilidad y la reducción de emisiones.
Cambio en los comportamientos individuales: La conciencia puede llevar a decisiones personales más responsables, como reducir el consumo de energía, optar por el transporte sostenible, disminuir el desperdicio y elegir productos con menor huella de carbono.
Innovación y desarrollo tecnológico: Una mayor urgencia y comprensión de la problemática puede impulsar la inversión y el desarrollo de nuevas tecnologías verdes, como energías renovables avanzadas, soluciones de captura de carbono y métodos de agricultura sostenible.
Mayor resiliencia y adaptación: La conciencia fomenta la preparación ante los impactos inevitables del cambio climático, impulsando la planificación y la implementación de medidas de adaptación en comunidades y sectores vulnerables.
Presión sobre empresas e industrias: Los consumidores y la opinión pública, al ser más conscientes, pueden ejercer presión sobre las empresas para que adopten prácticas más sostenibles y reduzcan su impacto ambiental.
Colaboración internacional: Una comprensión global del problema puede fortalecer la cooperación entre países para establecer acuerdos y estrategias conjuntas en la lucha contra el cambio climático.
#15 con las grietas de Garoña, tuvimos a Nuclenor mirando para otro lado durante años, por mucho que GE y los belgas que tenían una central igual les requerian a que arreglasen la vasija... Creo que todos sabemos lo que va hacer la industria nuclear con este estudio.
#109 Ese es todo un género aparte. No recuerdo que nunca nadie le dijese a un equipo de regional o de cualquier división baja de fútbol que si jugasen contra el Madrid le caían 10 y que lo que hacen no lo consideran deporte porque no están al máximo nivel. En cambio, con el deporte femenino pasa todos los días a todas horas. Es una verdadera obsesión. Cualquier vídeo de: "mujer le gana a hombre en" es recibido con comentarios con un nivel de furia e indignación que hasta parece que han perdido ellos. Recuerdo un audio de una tía que estaba jugando a un shooter contra un tío, tenían el chat de voz puesto, y el tío empezaba a con que las tías no valían para ese tipo de juegos, ella respondía que a él le estaba dando un repaso y el tío empezaba un monólogo, completamente indignado, diciéndole que no había jugadoras profesionales en los e-sports.
#9 ¿Un entrenador de inteligencias humanas mediante ia? No le veo futuro porque a los que venden esas cosas les interesa que cada vez pensemos menos, no al revés.
#138 En el caso concreto de lo la luna llena es algo que oyes de adolescente y no le das mucha importancia hasta que te actualizas, hoy, ahora y constatas que es mito.
La verdad es que sí, que sin saber nada de física teórica el meneo ha estado muy entretenido, de alto nivel.
En 2005, investigadores del Mountain Area Health Education Center de Carolina del Norte analizaron más de medio millón de nacimientos producidos entre 1997 y 2001 y a lo largo de 62 ciclos lunares. Las conclusiones de aquel estudio que buscaba una relación vinculante entre luna llena y parto se publicaron en la prestigiosa revista de la Asociación Americana de Obstetricia y Ginecología y fueron contundentes: no había diferencias significativas en la frecuencia de nacimientos según las fases de la luna.
Esta no es la única investigación de estas características. En 2015, un profesor de astronomía de la UCLA (Universidad de California) demostró que entre luna llena y parto no había relación evidente, como tampoco la había con un aumento de los accidentes de coche, con el tipo de resultados de una cirugía o con el registro de más actividades criminales, cuyo aumento se relaciona popularmente con el ciclo lunar.
#11 A ver las fluctuaciones del vacio y la indeterminación misma que impide que se pueda enviar información con el entrelazamiento por encima de la velocidad de la luz en el vacio viola la causalidad. Dado que el vacio tiene fluctuaciones de energía incausadas que generan intederminación.
Simplemente es físicamente imposible enviar información que queramos por encima de la velocidad de la luz con el entrelazamiento. Y ya. Y si se pudiera TODA la cuántica actual de campos estaría mal, la relatividad especial también estaría mal, la relatividad general también estaría mal y todos los trabajos sobre las cuerdas hipotéticas también estarían mal la cosmología estaria mal, y como entendemos e interpretamos la física del universo de lo más grande a lo más pequeño estaría mal
#4 Si puedes cambiar el estado de una partícula entrelazada ya estás intercambiando información.
Si puedes hacerlo con una partícula que se encuentre en el otro extremo del universo tampoco estarías violando ninguna ley física conocida, como argumenta #11. En ese caso estaríamos ante otra ley que no conocemos. Como tantas.
O como dijo Descartes: "Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro."
#11#4 hay que aplicar la máxima de que afirmaciones extraordinarias merecen pruebas extraordinarias.
Ya se ha dado vuelta a toda la ciencia conocida varias veces veces (la propia mecánica cuántica, la cual Einstein rechazó categoricamente durante una temporada) pero siempre han ido acompañadas de pruebas irrefutables.
No creo que nuestros amigos magos pseudocientificos, por no usar otro calificativo, estén en posesión de dichas pruebas.
#11 No está demostrado científicamente que no se pueda violar la causalidad, la física de la que conocemos su funcionamiento y con la que podemos experimentar no lo permite pero no existe un marco teórico que demuestre que la causalidad no se puede violar.
Por ejemplo a priori sería teóricamente posible deformar suficientemente el espaciotiempo para crear un agujero de gusano que uniera dos partes separadas del universo, los que han teorizado sobre ello no han encontrado un mecanismo que permita transmitir materia por ese tipo de agujeros y no parecen ser suficientemente estables, pero de poder hacerse eso permitiría conectar dos partes del universo en un tiempo menor del que tardaría la luz por la ruta tradicional, supuestamente permitiendo violar la causalidad (o quizá no, lo desconocemos).
También existe algún intento de dar marco teórico al motor de curvatura que permitiría desplazarse de un punto del universo a otro más rápidamente de lo que lo hace la velocidad de la luz usando la deformación del espacio tiempo en forma de burbuja. De nuevo de ser eso posible se podría a priori violar la causalidad, o quizá no, lo desconocemos.
Pero utilizar esa premisa, de que nada puede violar la causalidad, como demostración de que algo no puede existir no me parece prudente, aunque sea algo que por ahora se cumple siempre no existe el marco teórico que demuestre que su cumplimiento es siempre inevitable y lo determina todo.
#12 Si lo que ven son los focos de las luces de aterrizaje (que además no sé como se llevara eso con las NVG, si es que las llevaban puestas) son muy engañosos porque se ven a muchos kilómetros y no te dan una apreciación buena de la distancia/velocidad del aparato. En una zona con tráfico se pueden ver una ristra de luces de esas en aproximación y cada una está separada de la otra varias millas.
"Pero para desistir tendrás que devolver el producto": Esa es la clave, según ese derecho la empresa está obligada a devolverte el dinero y facilitarte una forma para devolver el producto. Al estar obligados a devolverte el dinero... se dan prisa en averiguar dónde está ese paquete. A mi por el momento me ha funcionado con una compra que llegó destrozada y con otra que no llegó.
Tras leer vuestros comentarios ya he caído en que era de Drumeo y, sí, me gustan mucho sus vídeos. Culpa mía por no leerme las etiquetas.
Así que admito mi error y aporto mi grano de arena con mi meneo. Disculpas a #0 por juzgar mal y precipitadamente.
CC #3 #6 #7 #9 #16