#84 En abril de 2024, Hilary Cass presentó la revisión cuatrienal sobre el estado de la medicina de género pediátrica, encargada por el Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra. La Revisión Cass ha sido plenamente aceptada por el NHS, apoyada por los dos principales partidos políticos del Reino Unido y ampliamente aceptada por la comunidad clínica británica.
El problema es que lo que ese tipejo llama sus derechos (y que no son más que sus caprichos) atenta contra los derechos de las mujeres y las niñas a estar seguras y tranquilas en sus espacios.
Por qué deberia dimitir? han encontrado algún delito o falta que haya cometido esta señora?? por saber, porque el articulo solo menciona un dato de un documento "privado, secreto,"
no se, el titular es bastante tendencioso así redactado
Yo estoy encantado con el discurso de esos racistas españoles y su idioma de cerdos. Así no hay peligro de que se hagan amigos del PNV y metan mano en la política vasca.
Espero que esos babosos fascistas continúen en la misma senda por mucho tiempo y sigan marginados en el parlamento vasco, igual que su amiga, la rata nazi de Vox.
#41 Os devuelvo el negativo @bederatziN y @elkaladin Lamento que no os guste lo que he escrito. Si tenéis algo que aportar podéis hacerlo. Si os he ofendido sorry but no sorry.
#69 No he dicho probablemente, he dicho que es posible. Dejando la duda y señalando que ignoro si a principios del siglo XX en tal pueblo se hablase euskera o si la familia de su abuelo no procediera de otro lugar de Euskadi en el que no se hablase. Vamos, que no lo sé y tiene poca importancia en mi comentario. Te estás agarrando a los flecos de la moto.
#64 ¿Cuál es exactamente la chorrada según tú? Ok, que conociste a su abuelo. Yo no.
En #65 hablo de Kardaveraz también, si Unamuno no te sirve porque sí.
#47 Leizagarra contribuyó a una gramática común que influyó posteriormente a escritores como Lertxundi o Pedro de Axular y no dudo de su importancia para el Guipuzcoano. Pero decir que unificó el euskera no es solo una exageración, es que tal afirmación es falsa. En primer lugar, estás omitiendo el desarrollo de dialectos como el rocanlés, el sulentino o el vizcaíno, que se desarrollan durante siglos posteriores con diferencias muy importantes; en segundo lugar, estás omitiendo las obras de autores como kardaveraz en el XVIII, que señalaban la necesidad de un Euskera “culto” y una forma correcta frente a la diversidad de dialectos existentes, así como a las críticas de Juan San Martin que en el siglo XX se quejaban del Batúa precísamente porque enfatizaban el guipuzcoano y navarro, dejando olvidadas el sulentino o el vizcaíno, además de que el mismo Unamuno lo señala en el discurso en el Congres. Si el euskera queda unificado, como afirmas no hay lugar para tales críticas y menos para establecer pautas lexicográficas en los años 60.
#30 De alguna lengua paleoeuropea no indoeuropea cuyo origen se desconoce, aunque hay investigaciones que apuntan al antiguo aquitano o alguna otra forma protoeuskera, campeón.
La estandarización del euskera se llama euskera batúa y se establece a finales de los años 60’. La cantidad de dialectos del vascuence los recogió muy bien el sobrino de Napoleón en su “Carte des Sept Provinces Basques” y algunos como el Alavés o el roncalés desaparecieron en el siglo XX.
No sé lo que hablaría tu abuelo, pero si se parece al tuyo será alguna de las formas más extendidas que se hablaban y que se usaron para la unificación del batúa.
#8 El Euskera durante los años 30 no era ni una lengua, era un conglomerado de dialectos diferentes entre sí y ya estaba en riesgo de desaparecer, como bien atestiguaba Unamuno en el discurso en el Congreso sobre las
lenguas hispánicas y anteriormente a ello en otro discurso que dio en Euskadi.
Lo ignoro, pero es posible que el abuelo no aprendiera el vasco o no lo usara.
#4 El tipo está hablando de SU familia y no está haciendo ninguna exclusividad de su historia.
Que vengas a reprochar SU experiencia con un "cuando se entere de" está totalmente fuera de lugar y es una cretinez supina.
#4 Las nacionalidades minoritarias (o como lo quieras llamas) sufrieron una represión cultural y política específica, aparte de la general sobre la izquierda e ideologías similares.
Lo de que el Pais Vasco o Cataluña se beneficiaron económicamente de la dictadura es un mito interesado. Las dos comunidades eran las mas industrializadas mucho antes de la Guerra Civil, no fue cosa del franquismo. Por ejemplo el famoso tema de la localización de la SEAT no es que Franco tuviera querencia por Barcelona. Lo exigió la FIAT porque ya era una zona industrializada y por las mejores comunicaciones.
De ahi que en el desarrollismo se acelerase la migración hacia estas zonas (mas Madrid y en general toda la costa/ciudades) desde el Sur en concreto y zonas rurales en general. Digo que se acelerase porque había empezado en los años 20-30, la familia de mi abuela materna se marchó de Castilla a Cataluña en los años 20, por ejemplo, y los "murcianos" (entre comillas porque no todos lo… » ver todo el comentario
#4Cuando se entere de la cantidad de extremeños, andaluces o castellanos que tuvieron que emigrar de su tierra
Sale un tipo hablando de sus abuelos y como habla de sus raíces y no de los extremeños o los andaluces,soltamos una parrafada criticando que si desconoce no se qué, que si piensa que los vascos fueron los únicos que no se cuantos.
#4 Si, claro. Por eso se prohibió el euskera y el gobierno vasco tuvo que exiliarse. La brutalidad del régimen te la pueden contar tanto vascos como andaluces, extremeños o cualquier otra comunidad.
#1 Me hace gracia lo de brutalmente, cuando Euskadi fue de las primeras regiones en alimentar el régimen franquista y ser bastante beneficiados por la dictadura.
Cuando se entere de la cantidad de extremeños, andaluces o castellanos que tuvieron que emigrar de su tierra, debido a las políticas caciquiles procedentes de las regiones más ricas del país...pero claro, no vamos a joderles el relato en donde ellos siempre han sido los que más sufrieron las consecuencias de vivir en una dictadura y los único que lucharon contra el régimen franquista.
Sueltas unos rollos de cojones para demostrar que no tienes ni pajolera idea de lo que hablas
no se, el titular es bastante tendencioso así redactado
Vaya mierda de Alemania Dan ganas de salirse de la UE
Espero que esos babosos fascistas continúen en la misma senda por mucho tiempo y sigan marginados en el parlamento vasco, igual que su amiga, la rata nazi de Vox.
En #65 hablo de Kardaveraz también, si Unamuno no te sirve porque sí.
La estandarización del euskera se llama euskera batúa y se establece a finales de los años 60’. La cantidad de dialectos del vascuence los recogió muy bien el sobrino de Napoleón en su “Carte des Sept Provinces Basques” y algunos como el Alavés o el roncalés desaparecieron en el siglo XX.
No sé lo que hablaría tu abuelo, pero si se parece al tuyo será alguna de las formas más extendidas que se hablaban y que se usaron para la unificación del batúa.
lenguas hispánicas y anteriormente a ello en otro discurso que dio en Euskadi.
Lo ignoro, pero es posible que el abuelo no aprendiera el vasco o no lo usara.
Que vengas a reprochar SU experiencia con un "cuando se entere de" está totalmente fuera de lugar y es una cretinez supina.
#39 Te aplica lo mismo.
Lo de que el Pais Vasco o Cataluña se beneficiaron económicamente de la dictadura es un mito interesado. Las dos comunidades eran las mas industrializadas mucho antes de la Guerra Civil, no fue cosa del franquismo. Por ejemplo el famoso tema de la localización de la SEAT no es que Franco tuviera querencia por Barcelona. Lo exigió la FIAT porque ya era una zona industrializada y por las mejores comunicaciones.
De ahi que en el desarrollismo se acelerase la migración hacia estas zonas (mas Madrid y en general toda la costa/ciudades) desde el Sur en concreto y zonas rurales en general. Digo que se acelerase porque había empezado en los años 20-30, la familia de mi abuela materna se marchó de Castilla a Cataluña en los años 20, por ejemplo, y los "murcianos" (entre comillas porque no todos lo… » ver todo el comentario
Sale un tipo hablando de sus abuelos y como habla de sus raíces y no de los extremeños o los andaluces,soltamos una parrafada criticando que si desconoce no se qué, que si piensa que los vascos fueron los únicos que no se cuantos.
Sinceramente, vaya una crítica absurda la tuya.
Cuando se entere de la cantidad de extremeños, andaluces o castellanos que tuvieron que emigrar de su tierra, debido a las políticas caciquiles procedentes de las regiones más ricas del país...pero claro, no vamos a joderles el relato en donde ellos siempre han sido los que más sufrieron las consecuencias de vivir en una dictadura y los único que lucharon contra el régimen franquista.