edición general
elelfo

elelfo

En menéame desde septiembre de 2009

10,79 Karma
873 Ranking
57 Enviadas
12 Publicadas
399 Comentarios
0 Notas
  1. Como el video me tardaba un poco en cargar en "tiempo.com", lo enlacé a Youtube en la entradilla, por si alguien tuviera problemas para verlo.
  2. Si pasa eso en Galicia, al día siguiente se desata una sangrienta y fraticida guerra civil en el rural . Mover los marcos de las fincas es casus belli.
  3. #60 ¿Y quien pone las carreteras? ¿Quién limpia las calles? ¿Quién mantiene la seguridad? ¿Quién ilumina las calles? ¿Quién cuida y conserva de los lugares turísticos?

    La mayoría de negocios no serían viables si no existiera un estado sólido que garantice el entorno necesario para que surjan.
  4. ¿El colonialismo?

    El colonialismo en Burkina Faso duró 70 años. No llegó ni a un siglo.

    Ya es un poco cansino el tema. En Africa no han sido capaces de hacer nada durante siglos, ni antes ni después, pero todo es culpa de que fueron una colonia durante 70 años. Claro que sí.
  5. Papanamericano
  6. No esperaba este durísimo ataque de Ayuso a Mazón :-O :-O
    No solo llama "negligente" al gobierno valenciano sino que demuestra que la competencia de activar el nivel 3 de emergencia era autonómica y no del estado central :-O :-O
  7. #0 Puedes poner el enlace este? Que aquí sí se puede ver el hilo entero para los que no estamos registrados.

    nitter.net/unodelarenfe/status/1920145850744938888#m


    Y sobre el hilo, dejar de mantener una aguja de corazón móvil debería ser considerado delito de tentativa de homicidio.
  8. "Solo cabe hacerse una pregunta cuando la historia nos pone en situaciones similares: ¿cuál es nuestra prioridad? ¿El beneficio económico o el beneficio humano? El uso de amianto, a diferencia de lo que sucedió con el radio y sus efectos, no se promovió desde la ignorancia".
  9. #3 Correcto, me has hecho buscarlo y lo explican perfectamente en la wikipedia, esta fue una sonda gemela a la Venera 8, que fue la primera en posarse en Venus
    es.m.wikipedia.org/wiki/Cosmos_482
    A partir de 1962, si el motor por alguna razón fallaba y no se completaba el tiempo necesario para alcanzar la velocidad de escape, la sonda se quedaba atrapada en la órbita terrestre y pasaban a designarse genéricamente como Kosmos seguido de un número. De esta manera intentaba ocultarse el fallo sin perjudicar la imagen del régimen. Si la misión tenía éxito, y alcanzaba Venus, pasaba a adoptar el nombre de Venera seguido de un número ascendente.
  10. Según vi en un video, en la URSS las misiones que fallaban se les ponía el nombre «Kosmos» seguido de un número. Vamos, que despegó con otro nombre.
12» siguiente

menéame