Actualidad y sociedad
4 meneos
106 clics
Cuando June despertó: «Antes estaba dormida. Así es como ocurrió todo»

Cuando June despertó: «Antes estaba dormida. Así es como ocurrió todo»

El pasado mes de junio concluyó, tras ocho años, una de las series antológicas de los últimos tiempos. «El cuento de la criada» («The handmaid’s Tale»), basada en la novela homónima de Margaret Atwood, se despidió para siempre y con ella el personaje de June Osborne, intepretada por una magistral Elisabeth Moss...

| etiquetas: cultura , series , mujeres , television
... Convertida en mártir y heroína, esta madre, esposa y amante, ya es un icono para toda una generación que, tanto en el libro como en la serie, asistió a su lucha para enfrentarse a Gilead, un régimen fundamentalista que hace caer al gobierno de Estados Unidos y en el que se viola de manera institucionalizada a las mujeres para que tengan hijos que después pasar a ser propiedad de familias pudientes...
Llegué hasta la cuarta, lo siento, empezó muy bien pero se convirtió en un tostón.
#9 Pues no sé cuánto poder tendrá realmente la Mosley sobre la deriva de la serie. Pero aún así, no me parece que el discurso cienciológico vaya por ahí. Son más de "gana todo el dinero que puedas y danos una parte (grande)", no creo que el discurso de la serie vaya por ahí.
Por lo demás, coincido en que no veré las pelis de Dennis Quaid sobre cristianos renacidos... pero fíjate que también sale en "La sustancia", que va de palo contrario!!
Pero vamos, que por mi parte, sobre todo tenía ganas de debatir. También evito a quien me resulte antipático, y así me ahorro, por ejemplo, la pelis de Gal Gadot.
¿dice algo de que la magistral E. Moss es una ciencióloga como el Tom Cruise? porque si ya a la 4a temporada se alejaba totalmente del original de Atwood, fue cuando me enteré de la adscripción "religiosa" de la Moss y flipé (y dejé de vella)
#2 Sin ánimo de defender a nadie, Moss es una hija de cienciólogos, nacida en la Cienciología y sin mucha posibilidad de elección. Lo de Cruise es una entrega voluntaria, ya de adulto (a través de su primera esposa, Mimi Rogers, si no recuerdo mal).
Yo creo que son casos distintos.
#4 mis cojones 33 casos distintos... como si hubiera permanecido como una bebé sin capacidad de decidir a pesar de cumplir años... de lo que te inculcan cuando eres una criatura son responsables tus progenitores... de lo que sigues defendiendo y creyendo cuando ya tienes uso de razón la responsable eres tú y sólo tú!
#5 Bueno, no estoy del todo de acuerdo. Pero aún así, ¿su cienciología se transmite en su trabajo? ¿Las producciones en las que interviene intentan transmitir algún discurso cienciólogo? Porque si la respuesta es "no", entonces no veo cuál es el problema. Es como decir que no vas a ver "Río Bravo" porque John Wayne era un facha. Entenderé, y compartiré, que no veas "Boinas verdes". Yo tampoco lo haría. Pero ¿qué tiene "El cuento de la criada" de discurso cienciólogo?
#6 ná, me gusta saber un poco de qué palo van. Igual que aquellos "ídolos" de nuestra juventú que ahora se dedican al fundamentalismo cristiano, pos me los ahorro. No sé hasta qué punto Moss influyó o no en los guiones, pero el desbarre desde la 4aT ya digo que es... raruno, una fantasía de venganza mal currada. Y andaba yo preguntándome a qué se debería el cambio cuando de puta casualidá vi la adscripción de la actriz, que en su momento había descubierto en Mad Men y más allá de eso…   » ver todo el comentario
Una pena que la actríz esté metida en una secta, la resta credibilidad .
No vi la serie ¿ se refiere a las gallinas ponedoras del islam?

menéame