Ese es mi norte. Pero hoy voy a saltármelo. Llevo muchos años en la docencia y he trabajado en contextos diversos, también en Cataluña. Durante los años que ejercí allí, percibí una mayor exigencia académica en algunos aspectos: el mes de junio, por ejemplo, solía culminar con exposiciones orales ante un pequeño tribunal de profesores, en las que los alumnos presentaban proyectos elaborados en grupo.
|
etiquetas: educación , arruinada , opinión , blas valentín , zendalibros
"el desastre educativo no es fruto del azar, sino el resultado de una cadena de decisiones ideológicas deliberadas, encubiertas bajo un discurso pedagógico buenista que ha logrado imponer sus dogmas sin apenas resistencia."
Por eso las ideologías son contrarias al conocimiento y la razon. Una persona que cree en una ideología vive en un marco de la realidad tremendamente reducido y retorcido, una persona carente de pensamiento crítico, dócil, servil y mansa. El votante perfecto.
Me encanta la referencia al siglo de oro español. Mucho más racionalista que estos tiempos en los que vivimos.
El buenismo es la causa raiz de la gran mayoría de males. Quitando cuando no hay para comer, casi todo el resto está causado en última instancia por el buenismo.
Es decir, muchos problemas o bien tienen una solución que no se aplica, o podrían ser paliados y no se hace, siendo la causa última de ello el buenismo.
Pongamos un ejemplo usando el método del por qué del por qué.
Un hombre muere asesinado cuando un delincuente marroquí quería robarle el… » ver todo el comentario
Se pone en un pedestal la enseñanza exigente del pasado, donde los estudiantes pasaban muchísimas horas leyendo, escribiendo y con profesores que no perdonaban ni el más mínimo error.... Pero que tenemos de resultados en la historia: guerras mundiales, guerras civiles, odio, sectarismo, fanatismo, la democracia es una pobre caricatura, esclavismo disfrazado de nómina, codicia sin fin, egoísmo, fanatismo religioso en ideológico, gente vieja creyendo estupideces… » ver todo el comentario
Mira a tu alrededor cuando te levantes de la cama cualquier día y piensa a ver cuantas cosas de las que ves no han necesitado alguien con estudios superiores, de esos tradicionales, para llegar a existir.
Añádele a eso las cosas que verías si te estuvieses levantando en la cama de un hospital.
O de una siesta en un tren, en un coche, en un avión, en una piscina, en un hotel...
Y así se mantiene la disonancia cognitiva. Por otra parte, "hace 100 años" también existían enfoques didácticos avanzados y profesores que cultivaban estos valores con más rigor que ahora.
Me pusieron el ejemplo de la ministra actual de educación, que me dijeron que es maestra. Y que no ha ejercido en su vida.
Pero para ti es una de las que ha impulsado una ley siendo profesional de la educación.
Los que están a pie de pizarra… » ver todo el comentario