Actualidad y sociedad
28 meneos
256 clics
La educación arruinada

La educación arruinada

Ese es mi norte. Pero hoy voy a saltármelo. Llevo muchos años en la docencia y he trabajado en contextos diversos, también en Cataluña. Durante los años que ejercí allí, percibí una mayor exigencia académica en algunos aspectos: el mes de junio, por ejemplo, solía culminar con exposiciones orales ante un pequeño tribunal de profesores, en las que los alumnos presentaban proyectos elaborados en grupo.

| etiquetas: educación , arruinada , opinión , blas valentín , zendalibros
23 5 0 K 445
23 5 0 K 445
Está genial el artículo:

"el desastre educativo no es fruto del azar, sino el resultado de una cadena de decisiones ideológicas deliberadas, encubiertas bajo un discurso pedagógico buenista que ha logrado imponer sus dogmas sin apenas resistencia."

Por eso las ideologías son contrarias al conocimiento y la razon. Una persona que cree en una ideología vive en un marco de la realidad tremendamente reducido y retorcido, una persona carente de pensamiento crítico, dócil, servil y mansa. El votante perfecto.

Me encanta la referencia al siglo de oro español. Mucho más racionalista que estos tiempos en los que vivimos.
#3 un discurso pedagógico buenista

El buenismo es la causa raiz de la gran mayoría de males. Quitando cuando no hay para comer, casi todo el resto está causado en última instancia por el buenismo.

Es decir, muchos problemas o bien tienen una solución que no se aplica, o podrían ser paliados y no se hace, siendo la causa última de ello el buenismo.

Pongamos un ejemplo usando el método del por qué del por qué.

Un hombre muere asesinado cuando un delincuente marroquí quería robarle el…   » ver todo el comentario
#9 La mayor parte de pasos en esa cadena son discutibles como poco.
#12 Yo no veo ni un solo fallo.
#9 El buenismo es un adjetivo vacío, perezoso, haragán y muy peligroso. Te da patentente de corso para dejar una etiqueta y no entrar al detalle, y ese detalle siempre, siempre, es fascista de cojones.
Hemos copiado el modelo educativo usano que también les va a ellos.
#8 Completamente, pero aún nos queda recorrido para terminar de imitar el calamitoso modelo usano.
Muy buen articulo
A mí cuando estás cosas le las vende BBVA, Telefónica y la OMC me da miedo y me recuerda al pastor cuidando sus ovejas.
Haciendo del abogado del diablo:

Se pone en un pedestal la enseñanza exigente del pasado, donde los estudiantes pasaban muchísimas horas leyendo, escribiendo y con profesores que no perdonaban ni el más mínimo error.... Pero que tenemos de resultados en la historia: guerras mundiales, guerras civiles, odio, sectarismo, fanatismo, la democracia es una pobre caricatura, esclavismo disfrazado de nómina, codicia sin fin, egoísmo, fanatismo religioso en ideológico, gente vieja creyendo estupideces…   » ver todo el comentario
#10 Claro, las guerras como único producto de la educación.

Mira a tu alrededor cuando te levantes de la cama cualquier día y piensa a ver cuantas cosas de las que ves no han necesitado alguien con estudios superiores, de esos tradicionales, para llegar a existir.

Añádele a eso las cosas que verías si te estuvieses levantando en la cama de un hospital.

O de una siesta en un tren, en un coche, en un avión, en una piscina, en un hotel...
No sé mucho del sistema educativo actual (solo conozco por encima la FP). Me fascina como por un lado se dice que está basada en la memorización y el mismo modelo que hace 100 años y por otro se dice que está basada la motivación y la falta de esfuerzo de los sistemas modernos
#1 Pues porque en cosa de 20 años se ha hecho un totum revolutum. Y en algunas cosas se ha llegado a cambiar completamente algo tradicional por cosas con una base meramente teórica o especulativa.
#1 Porque así es. Hay una serie de valores al que todo el mundo aspira: el aprendizaje profundo, la cultura, la competencia pero, en la práctica, requieren grandes esfuerzos, y eso cuando son alcanzables siquiera. Así que lo que ha hecho la enseñanza ha sido cambiar la apariencia superficial para mantener el fondo. Se llevan a cabo proyectos, pero no son proyectos originales. Se "fomenta el aprendizaje autónomo y autodirigido", pero únicamente dentro de límites cómodos y convencionales que no supongan un gran esfuerzo.
Y así se mantiene la disonancia cognitiva. Por otra parte, "hace 100 años" también existían enfoques didácticos avanzados y profesores que cultivaban estos valores con más rigor que ahora.
Pero hay recordar al ciudadano, que esos cambios que ha ido experimentando la educación, han sido siempre impulsados por los propios profesionales de la educación.
#7 Pues yo siempre oigo de gente que son profesores (antiguos compañeros de instituto, vecinos, algún familiar) que el problema es que esas medidas las dictan gente que lleva muchos años alejados de la tiza, si es que han llegado a dar clase alguna vez.
Me pusieron el ejemplo de la ministra actual de educación, que me dijeron que es maestra. Y que no ha ejercido en su vida.
Pero para ti es una de las que ha impulsado una ley siendo profesional de la educación.
Los que están a pie de pizarra…   » ver todo el comentario

menéame